Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

De Ginebra a Budapest: la cumbre entre Putin y Zelenski, en el aire y sin sede

La cumbre del lunes en la Casa Blanca sirvió para mantener a flote la relación entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y los aliados europeos en un momento clave de negociaciones de paz para la guerra de Ucrania. Y también para vislumbrar el siguiente paso … en el camino: una cumbre entre Zelenski y el actor agresor, Vladímir Putin.
Trump anunció el propio lunes, en medio de las conversaciones con los líderes europeos, que había hablado por teléfono con su homólogo ruso y que había «comenzado la organización de un encuentro, en un lugar todavía por determinar entre los presidentes Putin y Zelenski».
El futuro de la guerra de Ucrania dependerá de las negociaciones preparatorias para esa cumbre y de los resultados del encuentro. Pero, pese al optimismo proverbial de Trump, la cita entre los dos grandes protagonistas de la guerra todavía tiene que hacerse realidad. Este martes, pese al entusiasmo generado, el encuentro no tenía ni lugar, ni fecha, ni confirmación.

Trump explicó que la posibilidad del la cumbre surgió en esa llamada telefónica con Putin y que su equipo de seguridad nacional se pondría manos a la obra para negociar los detalles del encuentro.
La complejidad de la cumbre y de su preparación se evidencia en que, hasta el momento, las partes actúan con cautela y no confirman la cita. Los mayores cuidados vienen desde el lado ruso. Por ahora, el Kremlin no ha confirmado que haya comenzado la planificación de un encuentro y solo ha emitido un comunicado vago en el que habla de «considerar la posibilidad» de mantener «conversaciones directas» después de la llamada entre Trump y su presidente.
La realidad es que Moscú ha rechazado hasta ahora ese tipo de formato, a pesar de que su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, aseguró este martes que «no rechazamos ningún tipo de formato, sea bilateral o trilateral, el presidente Putin siempre ha repetido eso».
El formato apuntado por Trump sería un primer encuentro bilateral entre Putin y Zelenski. «Si todo va bien , yo lo lideraré y lo cerraremos», explicó el presidente de EE.UU. este martes en una entrevista en Fox News en referencia al encuentro trilateral que serviría para materializar un eventual acuerdo de paz.

Estirar el chicle bélico

Por parte de Ucrania, la voluntad de cerrarlo cuanto antes es total. El Gobierno de Kiev lleva meses alertando de que Putin solo trata de estirar como un chicle las conversaciones con Trump para ganar tiempo, seguir atacando a Ucrania y obtener una mejor mano en el frente para las negociaciones. Zelenski ha repetido hasta la saciedad que quiere un encuentro directo con Putin y el lunes, desde Washington, dijo que veía bien todo tipo de formato.
«Un futuro encuentro entre los líderes de Ucrania, EE.UU. y Rusia puede suponer un gran avance en el camino para la paz», defendió este martes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha.
De momento, tampoco la Casa Blanca acaba de confirmar que la reunión se vaya a celebrar. Tras la insistencia de los periodistas por encontrar una confirmación, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Putin ha «prometido» al presidente de EE.UU. que acudirá a ese encuentro. Pero todo el mundo -incluso Trump, pese a la sintonía que busca mantener con su homólogo ruso- conoce el valor de las promesas de Putin. En esa entrevista, Trump no ocultó un velo de pesimismo: «Se necesita a dos para bailar tango. Tienen que tener una relación», dijo sobre Putin y Zelenski. «Si no, estamos perdiendo el tiempo». «Es posible que no quiera llegar a un acuerdo», añadió sobre el presidente ruso.

El escenario para las conversaciones

Trump tiene a su equipo negociador -comandado por su secretario de Estado, Marco Rubio, y su amigo íntimo Steve Witkoff- dedicado a la cumbre, en conversaciones con rusos y ucranianos para impulsar la cita.
El presidente de EE.UU. desea que se celebre a la mayor celeridad. En ese sentido, el canciller alemán, Friedrich Merz, avanzó los planes de Trump después de la cumbre de la Casa Blanca del lunes: «Quiere que sea en un plazo de dos semanas».
Lavrov echó agua fría a un desarrollo rápido: «Cualquier contacto que incluya a los grandes líderes debe ser preparado con la mayor cautela», advirtió, a pesar de que la cumbre entre Putin y Trump en Alaska del pasado viernes fue organizada a la carrera.
Tampoco hay consenso, por el momento, en el lugar. Putin sugirió a Trump que, de realizarse, la cumbre fuera en Moscú. La propuesta, inasumible para Zelenski, da muestras de la actitud del presidente ruso sobre la cita.
La Casa Blanca ve con mejores ojos Budapest, una plaza que puede tener más aceptación: el Gobierno de Hungría, liderado por Viktor Orbán, tiene sintonía con Putin, pero sigue siendo un país de la Unión Europea, del bloque que apoya a Zelenski.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugirió que un marco ideal sería Suiza. En concreto, la ciudad de Ginebra, donde está la sede europea de la ONU. Tras esas declaraciones, el ministro de Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, reconoció el interés del país por alojar la cumbre. En ese caso, Cassis aseguró que se concedería a Putin una inmunidad temporal frente a la orden de arresto por crímenes de guerra a la que se enfrenta en Suiza, como en la mayoría de países del mundo. Una última posibilidad podría ser Turquía, escenario de conversaciones previas, pero no del más alto nivel, entre Ucrania y Rusia. Rubio habló este martes con su homólogo turco, Hakan Fidan, sobre el proceso de paz.

El Tren Maya, obra insignia de López Obrador, se descarrila por segunda vez

El Tren Maya, una de las obras insignia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador en México, se descarriló este martes en el estado de Yucatán. No se registraron fallecidos ni heridos, sin embargo, se volvió viral la imagen del siniestro.El Tren … Maya ha estado en medio de la polémica no solo porque no es rentable, sino que generó 2,561 millones de pesos (más de 120 millones de euros) de perdidas en su primer año de operación, y ahora se suma este accidente.

Se trata del segundo descarrilamiento del Tren Maya. El primero ocurrió el pasado 25 de marzo de 2024 cuando también un vagón del ferrocarril se salió de los rieles y parte de sus ruedas quedaron asentados en el balasto al llegar a la estación ubicada en la localidad de Tixkokob, en la ruta de Campeche a Cancún.
Todas las incidencias referidas al tren tienen su correlato en España porque la empresa estatal Renfe se ha dedicado en los últimos meses ha capacitar a los maquinistas. En la construcción también trabajaron las empresas ibéricas Azvi e Ineco.
El accidente sucedió en el tramo que une las ciudades de Cancún y Mérida. La oposición le ha reclamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum que su suspenda la operación del Tren.

De acuerdo con información preliminar, el accidente habría sucedido a causa de una mala maniobra, la cual generó que uno de los vagones del tren de pasajeros se saliera de los rieles a la altura del municipio de Izamal.
«Nos chocó otro tren», han reportado usuarios del servicio del ferrocarril en redes sociales. También han mencionado que elementos del Ejército mexicano les impedían grabar escenas de lo sucedido.
La Secretaría de la Defensa, a cargo de la operación del tren, informó que «a la 1:48 p.m. de esta fecha (19 de agosto de 2025), en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía, se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses».
«Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones», agregó la Secretaría de la Defensa.
Por su parte, un turista contó que otro tren los chocó. «En el segundo vagón venía mi mamá y en el primer vagón venía yo y nos chocó otro tren. Otro tren se nos metió y desvió a ese tren», dijo en un video grabado desde el andén del Tren Maya.

El sistema inédito de garantías sin tropas de EE.UU. que Trump propone a Zelenski a cambio ceder territorio a Putin

Estados Unidos ha planteado un sistema inédito de garantías de seguridad para Ucrania si Volodímir Zelenski acepta firmar la paz con Vladímir Putin que incluya la entrega de terreno invadido. En caso de concretarse un pacto, la Casa Blanca convertiría a Kiev, una ex república … soviética, en socio militar preferente, al nivel de los aliados europeos en la OTAN o de países estratégicos como Israel y Colombia.
El presidente Donald Trump aclaró este martes que no enviará tropas estadounidenses al frente, pero sí está dispuesto a proporcionar cobertura aérea y armamento avanzado como parte de un eventual acuerdo de paz. Al mismo tiempo, señaló que varios aliados europeos, entre ellos Francia, Alemania y el Reino Unido, han expresado su disposición a desplegar soldados sobre el terreno. «Cuando se trata de seguridad, ellos están dispuestos a poner gente en el terreno», afirmó, antes de remarcar: «Estamos dispuestos a ayudarles, especialmente desde el aire, porque nadie tiene lo que tenemos nosotros».
Según la portavoz presidencial Karoline Leavitt, los detalles aún se están ultimando, pero Washington busca mantener su poderío militar en la ecuación evitando comprometer tropas propias en un conflicto que cumple ya más de tres años. De este modo, EE.UU. aceptaría la presencia militar europea en Ucrania, en una suerte de fuerza internacional, y se reservaría la capacidad de intervenir con apoyo aéreo en caso de una operación defensiva ante Rusia.

Ucrania no entrará en la OTAN

Trump fue categórico al descartar la entrada de Ucrania en la OTAN, uno de los puntos más sensibles para Moscú. Desde el inicio de la invasión, Rusia ha dejado claro que no toleraría la adhesión de Kiev a la alianza. El mandatario insistió en que Putin está «cansado de la guerra» y que los europeos verán factible un despliegue limitado de tropas.
En paralelo, el presidente impulsa una diplomacia directa con vistas a una salida negociada. Confirmó que habló con Putin para preparar una reunión con Zelenski, a la que después se sumaría en un formato trilateral. «Si eso funciona, entonces iré a la cumbre a cerrarlo», dijo. No obstante, advirtió que el líder ruso podría echarse atrás: «Espero que Putin se porte bien, y si no, será una situación dura».
El mayor obstáculo sigue siendo territorial. Trump afirmó que Ucrania debe asumir que no recuperará las zonas ocupadas, incluido el Donbás, del que Rusia controla ya el 79%. «Un gran pedazo de territorio ha sido tomado», dijo, mostrando en el Despacho Oval un mapa con el este del país desgajado bajo control ruso. La fórmula, según él, pasa por «intercambiar soberanía parcial por paz». «Ucrania va a recuperar su vida. Van a dejar de matar a su gente y se van a quedar con una gran cantidad de territorio», añadió.
El asesor especial de Trump Steve Witkoff precisó que esta protección quedaría regulada por ley, lo que implicaría que la movilización estadounidense se activaría automáticamente en caso de nueva agresión rusa. Mientras tanto, los jefes militares de la OTAN se preparan para reunirse y analizar el «entorno actual de seguridad» en torno a Ucrania.
Estados Unidos concede a ciertos países el estatus de aliados preferentes no OTAN, con acceso privilegiado a cooperación militar, armamento y programas de defensa sin llegar al compromiso de defensa mutua. Entre ellos figuran Israel, Egipto, Jordania, Kuwait, Bahréin, Marruecos, Qatar y Túnez en Oriente Medio; Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Pakistán y Nueva Zelanda en Asia-Pacífico; y en América, Argentina, Brasil y Colombia. Este grupo de socios estratégicos recibe un trato prioritario en Washington y sirve como referencia del modelo que se plantea ahora para Ucrania.

Las reuniones en la Casa Blanca no eliminan incertidumbres

La Casa Blanca, el pasado lunes, parecía un plató hollywoodense que reflejara los laboriosos esfuerzos para dar carpetazo a la guerra en Ucrania. Primeramente, en el Despacho Oval, se desarrolló una reunión bilateral entre Trump y Zelenski, donde el primero explicaría al … segundo lo discutido con Putin, el pasado viernes, en Alaska. Recordando el filme ‘Solo ante el peligro’, de Fred Zinnemann, existía el riesgo de repetirse la anterior reunión de ambos, el pasado febrero, en la que el ucraniano resultó materialmente avasallado. Pero la cita se desarrolló en términos cordiales. Zelenski, eso sí, con chaqueta en lugar de en camiseta.
Posteriormente, en la Sala Este, la orgía cinematográfica se disparó en una reunión multilateral en la que, como si fuera una adaptación de ‘Los siete magníficos’, de John Sturges, Zelenski compareció ante Trump acompañado por dos jefes de Estado: Macron (Francia) y Stubb (Finlandia); tres primeros ministros: Merz (Alemania), Starmer (Reino Unido) y Meloni (Italia); y dos funcionarios de rango superior al ministerial, Von der Leyen (UE) y Rutte (OTAN). Apabullante reparto de estrellas que recordó la caótica y absurda acumulación de personajes del camarote de los Marx en la película ‘Una noche en la Ópera’, de Sam Wood. 

Tan nutrido cortejo trataría, tal vez, de reforzar la posición de Zelenski. O de protegerle de las garras de Trump. O, incluso, del interés de los escoltas por salir en la foto. Probablemente, los tres motivos. Pero, en realidad, solamente la presidenta de la Comisión Europea podría representar al conjunto de la Unión, siempre que así le hubiera mandatado el Consejo Europeo. Del resto de los magníficos, cada uno representaba solamente a su respectivo país y el secretario general de la OTAN no pasa de ser un alto funcionario que, para continuar siéndolo, necesita comportarse como fiel gregario del presidente norteamericano.
Por otra parte, han aparecido fisuras en el interno del cortejo porque el primer ministro británico, Starmer, parece ir decantándose más por la visión de Trump (que en gran medida coincide con la de Putin), que por la del canciller alemán, Merz. Desde tal perspectiva, la proliferación de voces europeas no sería tanto muestra de fuerza y cohesión como de debilidad y dispersión.
En España, cuarta potencia de la UE, muchos se extrañan de la no presencia del presidente Sánchez en esas reuniones internacionales de nivel superior. Tales ausencias responden a la desconfianza y el descrédito generados por el Gobierno español tanto en el seno atlántico como en el europeo. Porque si en la cumbre atlántica (La Haya) Sánchez se desmarcó insolidariamente del acuerdo de los otros 31 aliados sobre el gasto en defensa y si el incompetente ministro Albares vocea que la máxima prioridad de la acción exterior española es que en Bruselas se hable catalán ¿qué otra cosa podríamos esperar? Es el «orden natural de las cosas» del que habla San Agustín.
La afanosa escalada diplomática a ambos lados del Atlántico para dar carpetazo a la guerra de Ucrania no ha traído, hasta la fecha, frutos mayores. Más allá de las expectativas concretas de unos y otros, con un Trump que ahora intenta ponerse de perfil, se levanta, entre otros, el escollo de tener que optar o por un alto el fuego o por un acuerdo de paz definitivo.
Zelenski pretende un rápido alto el fuego antes de negociar la paz que le daría cierto resuello. Putin, que no tiene prisa, prefiere acometer directamente la negociación de una paz definitiva sin tener que acallar previamente sus cañones y mientras sus tropas retengan la iniciativa. Sus condiciones se sintetizan groseramente en el reconocimiento ‘de iure’ de las nuevas realidades producidas por la guerra. Algo de difícil digestión para muchos países europeos, porque significa, entre otros efectos, derruir el principio fundamental del derecho internacional de la inviolabilidad de las fronteras, consagrado en el Acta Final de Helsinki (1975).
Los 35 países firmantes (europeos, norteamericanos, neutrales y no alineados) se comprometieron a abstenerse del uso de la fuerza para alterarlas. Entre ellos, las dos Alemanias de entonces, EE.UU., Finlandia, Francia, Italia, el Reino Unido y la Unión Soviética (que incluía lo que hoy son la Federación Rusa y Ucrania). Vaya, justamente todos ellos se reunieron, el pasado lunes, en la Casa Blanca.

Un diputado finlandés se suicida en la sede del Parlamento

«Era joven y enérgico, pero también experimentado y reflexivo». Así describe a Eemeli Peltonen el también diputado finlandés Timo Harakka, todavía impresionado por la noticia. El Eduskunta, Parlamento finlandés, ha confirmado la muerte en su sede de Helsinki de la joven promesa socialdemócrata … de 30 años, un suceso que se investiga como suicidio y que elimina de forma inesperada a una figura emergente de la izquierda del país.
Fue hallado sin vida en una escalera del edificio parlamentario y no se empleó ningún arma en su muerte. Son los únicos detalles difundidos hasta ahora. «Debemos esperar a que la policía saque sus conclusiones, sin especular», ha pedido la portavoz socialdemócrata Tytti Tuppurainen.
Peltonen había obtenido su primer escaño por el Partido Socialdemócrata (SDP) en las elecciones de 2023 y llevaba varias semanas de baja por enfermedad. La Policía no ha explicado todavía qué hacía en el Parlamento, en pleno receso estival. A pesar de ser un diputado de primer mandato, asumió pronto responsabilidades destacadas: estaba al frente del comité administrativo del grupo y había tenido un papel clave en la tramitación de la llamada ley de deportación.

Era descrito como «competente, brillante, justo, inteligente y modesto, sin énfasis», en palabras de Tuppurainen. Decidido y ambicioso, logró ascender sin imponerse y gozaba de aprecio incluso entre adversarios políticos, que lo veían como un perfil de consenso. «La política necesita más acuerdo y cooperación que discusiones y desgarros», defendió él mismo en una entrevista con el diario ‘Keski-Uusimaa’ en 2023.
«Estoy conmocionado. Los miembros del Partido Conservador lo conocíamos desde hace mucho tiempo y habíamos trabajado con él. De alguna manera, el mundo se ha detenido, es muy difícil de entender», ha reaccionado el primer ministro, Petteri Orpo.
En su página web, relataba que su interés por los problemas sociales nació en la escuela secundaria, cuando se preguntaba por qué algunos compañeros destrozaban ciclomotores y bicicletas aparcadas: «¿Por qué alguien querría romper algo que pertenece a otra persona?». «De niño había querido ser arqueólogo, pero entonces pensé que era mejor trabajar en la historia de cara al futuro», recordaba sobre su vocación política.
Como miembro del Consejo de la Juventud participó en comités municipales de Järvenpää y, a partir de ahí, «me dejé llevar por la política». En 2012, recién cumplidos los 18 años, fue elegido concejal de la ciudad y se convirtió en presidente del Comité de Educación y Ocio, ascenso fulminante para un concejal de primer mandato. El organismo gestionaba la educación secundaria superior, lo que convertía al propio Peltonen, aún estudiante, en el jefe formal del director de su instituto.
Ese mismo año comenzó a estudiar Ciencias Sociales en la Universidad de Helsinki y trabajó como asistente de varios diputados en el Eduskunta, lo que le abrió contactos y acceso a información sensible. Con 22 años se convirtió en el alcalde más joven en la historia de Järvenpää y, tras las últimas elecciones generales, inició una intensa actividad parlamentaria.
Durante la pasada primavera, sin embargo, estuvo ausente de muchas sesiones por motivos de salud. A finales de junio anunció en Facebook que recibía tratamiento por problemas renales y que, además, había contraído una bacteria que le obligaba a prolongar la baja médica durante el verano.
«No podemos explicarnos lo que ha sucedido. En nombre del Eduskunta, expreso mis condolencias a la familia y amigos del diputado Peltonen. Era un colega muy querido y respetado por todos los partidos. Su integridad y su buen hacer han sido una riqueza para todos nosotros», ha declarado el presidente del Parlamento, Jussi Halla-aho, que ha anunciado actos de homenaje cuando se reanuden las sesiones el 2 de septiembre.

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Especiales Gerente