Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos los OpenSwim Pro: unos auriculares con Bluetooth para usar en la piscina

03/10/2025 a las 16:22h.

Hasta ahora, los auriculares para nadar no tenían Bluetooth, según la mayoría de los fabricantes, por problemas de estanqueidad. Esto obligaba a almacenar toda la música previamente en el dispositivo, algo que no supone un gran inconveniente bajo el agua, pero sí cuando quieres usarlos fuera y directamente emparejados con el teléfono móvil. Los nuevos Shokz OpenSwim Pro resuelven este problema combinando Bluetooth y almacenamiento interno, de modo que, en teoría, sirven tanto para la piscina como para fuera de ella.
Los OpenSwim Pro, que tienen un coste de 200 euros, mantienen el formato clásico de la marca: una diadema ligera de titanio con transductores de conducción ósea que descansan delante de las orejas. Pesan apenas 27 gramos y se sujetas sin problemas incluso con gafas de natación o gorro. Eso sí, solo hay un tamaño disponible, por lo que quienes tengan la cabeza más pequeña podrían encontrarlos algo sueltos. Los botones físicos son grandes y responden bien incluso mojados o con guantes, algo que se agradece en la piscina.

La gran novedad es que ahora el dispositivo funciona tanto con Bluetooth 5.4 como con sus 32 GB de almacenamiento interno. Así, podemos conectarlo al móvil, recibir llamadas gracias a sus micrófonos con cancelación de ruido y usar la ‘app’ de Shokz, algo que no se podía hacer con los OpenSwim normales.
En el agua, aunque el Bluetooth sigue funcionando, enseguida pierde la conexión. Es decir, en una piscina corta y sin sumergirlos del todo podrían usarse, aunque siempre es mejor recurrir al almacenamiento interno. Nosotros lo probamos en una piscina de tamaño mediano y, a mitad de recorrido, la conexión Bluetooth se perdía.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico ruso. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en esta área, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Este proyecto podría ayudar a Rusia a despuntar en IA, una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación. Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

Del 'FIFA' a 'Los Sims': Arabia Saudí se compra un imperio del 'gaming' para influir en la cultura

Hace años que el videojuego dejó de ser un mero divertimento para convertirse en una de las industrias culturales más boyantes, además de en una fantástica plataforma desde la que lanzar mensajes y ganar influencia global. Y Arabia Saudí no tiene intención de … dejar pasar este tren. En apenas tres años, el Reino, a través de su fondo de inversión pública (PIF), ha llevado a cabo tres de las diez mayores adquisiciones de estudios de desarrollo en la historia de la industria del píxel y los botones.
La más reciente y llamativa ha tenido lugar esta misma semana, cuando se anunció que el PIF –con el apoyo de los fondos de inversión Silver Lake y Affinity Partners, firma dirigida por Jared Kushner, yerno de Donald Trump– había llegado a un acuerdo para hacerse con el control de Electronic Arts (EA). La empresa dueña de las franquicias deportivas ‘FIFA’ (ahora ‘EA Sports FC’) y ‘Madden’ o de la saga de corte bélico ‘Battlefield’ y del simulador de vida ‘Los Sims’.

La operación se consolidará, con casi total seguridad, a inicios de 2027. ¿El precio? 55.000 millones de dólares (46.802 millones de euros), lo que la convierte en la segunda más grande de la historia del videojuego. Bastante más de lo que Elon Musk pagó en 2022 por la antigua Twitter, o de lo que le costó a Microsoft adquirir LinkedIn en 2016. Según varios expertos en economía y videojuegos, la operación de EA, de la que Arabia Saudí ya era accionista, está fuera de mercado, por mucho que sea la propietaria de algunas de las licencias más atractivas para los jugadores
«Aquí no nos encontramos ante un simple movimiento financiero. El precio solo tiene sentido si se considera a EA no como una simple empresa de videojuegos, sino como un instrumento de influencia cultural. Eso es lo que el PIF está comprando realmente», explica en conversación con ABC Joost van Dreunen, profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y uno de los analistas más reputados dentro de la industria del videojuego.

«Pan y videojuegos»

De acuerdo con los datos de Van Dreunen, la oferta de 55.000 millones de dólares supone un 20% más que el valor de mercado real de EA. Teniendo en cuenta que la compañía genera un flujo de caja anual (EBITDA) de unos 2.800 millones de dólares, esto significa que la operación valora a EA en 19,6 veces sus ganancias anuales, una cifra muy superior a lo habitual en la industria. Y también algo disparatada teniendo en cuenta la situación actual de Electronic Arts y sus previsiones de crecimiento, que se encuentran entre el 5 y el 7% hasta 2027.
Queda claro, las cuentas no cuadran; y eso es lo que hace que la mayoría de analistas consideren que lo que realmente busca Arabia Saudí con este movimiento es ganar influencia cultural global. Imagínese, por ejemplo, al Reino escogiendo las banderas virtuales que se muestran en los estadios de los futuros juegos ‘FIFA’; las celebraciones que pueden realizar los jugadores o el papel que desempeña el fútbol femenino. O los tipos de relaciones, familias y empleos que se pueden tener cuando alguien mete en la consola el disco de ‘Los Sims’. Y, además, como EA pasa a ser privada, los accionistas desaparecen de la ecuación. Y sin ellos, los dueños no tienen que dar explicación alguna por las decisiones editoriales que tomen en sus juegos. Pueden transmitir cualquier clase de mensaje que consideren oportuno a través de ellos. Y estos, además, no es que cuenten con pocos entusiastas. Ni mucho menos.

Fotograma de ‘Battlefield 6’, que llega a las tiendas este 10 de octubre

EA

Solo teniendo en cuenta las ventas en sistemas PlayStation, el ‘FC 25’ cosechó unas ventas entre septiembre de 2024 y el pasado julio de unas 20 millones de unidades. El título copó las listas de más vendidos de numerosos países occidentales, entre ellos, como viene siendo habitual, de España, donde año sí y año también el juego de fútbol por antonomasia es el rey del mercado. Se calcula, además, que las franquicias deportivas de la desarrolladora contaban en 2024 con una base de usuarios mensuales de 265 millones de personas, según Statista.
Van Dreunen también llama la atención sobre el potencial uso que puede darle el Reino a los juegos de EA para poner el foco en el país y tratar de proyectar al mundo una imagen positiva, poderosa y casi sin mácula. Algo que la distancie de las críticas por las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en su territorio. «Nos encontramos ante la edición 2025 del viejo ‘pan y circo’ de los romanos. Arabia Saudí no necesita cambiar cómo se juega al ‘FIFA’ o al ‘Battlefield’, solo adaptar contenidos, colaboraciones y marketing para asociarlos con Arabia Saudí», dice el analista.
«Imagina campeonatos mundiales de ‘FIFA’ celebrados en Riad con becas para jóvenes, torneos de ‘Madden’ ligados a iniciativas deportivas saudíes o grandes competiciones de esports de ‘Battlefield’ con sede en el Reino. La estrategia es simple: usar el espectáculo y la participación masiva para que el mensaje viaje mucho más allá de la pantalla», prosigue el experto.

De Nintendo a Rockstar

En el plano económico, Van Dreunen pone como ejemplo el éxito de la desarrolladora de móviles Scopely con el popular ‘Monopoly GO!’. Lanzado en 2023, el juego se convirtió en un fenómeno mundial, superando los 2.000 millones de dólares en ingresos y más de 150 millones de descargas en apenas un año. Ese mismo año, el fondo soberano saudí PIF adquirió el estudio por más de 4.000 millones de euros, en la que fue la séptima mayor compra de la historia del videojuego. La operación se canalizó a través de Savvy Games Group, la división creada en 2021 para dirigir la estrategia saudí de inversión en el sector. En marzo de este mismo año, Scopely, gracias al músculo económico del PIF, se hizo con el control de Niantic, propietaria del popular juego móvil ‘Pokémon GO’ a cambio de más de 3.000 millones de euros.

Instagram lanza su mapa interactivo: así podrás ver la ubicación de tus contactos y sus publicaciones

02/10/2025 a las 18:55h.

Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.

Cómo funciona el mapa de Instagram

El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.

El truco definitivo para acabar con el 'spam' y las estafas telefónicas en Android y iPhone

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.

Aquí te explicamos como emplearlas.

En iPhone

A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.

Así van a ser los chips que moverán a los móviles Android y los ordenadores en 2026

Qualcomm ha adelantado su encuentro anual, el Snapdragon Summit en Maui, a septiembre este año. La firma de chips ha aprovechado el evento para desvelar dos nuevos procesadores, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, para la alta gama en Android, y el Snapdragon … X2 Elite Extreme, un chip con el que la compañía compite con Intel, AMD e incluso Apple en el segmento de los portátiles.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se lanza como «el sistema más rápido del mundo». Qualcomm asegura que su CPU Oryon de tercera generación es un 20% más potente que la anterior, mientras que la GPU Adreno sube un 23% en rendimiento gráfico. Todo acompañado por una NPU un 37% más capaz, donde Qualcomm ha puesto el foco en esta nueva era dominada por la inteligencia artificial.

Una apuesta por lo que Qualcomm llama IA agéntica, o asistentes personales que aprenden, capaces de anticiparse a lo que necesita el usuario y de interactuar con aplicaciones sin que los datos salgan del móvil. Es decir, en local. El futuro, sin duda, pero todavía la IA agéntica no es una realidad.
En fotografía, el chip estrena compatibilidad con el Advanced Professional Video (APV), un códec que hasta ahora estaba reservado a equipos profesionales y que permitirá grabar y editar vídeo en el móvil con calidad de estudio. Pensado para creadores de contenido que quieren ir un paso más allá.
Marcas como Samsung, Xiaomi, OPPO, Sony y OnePlus ya han confirmado que lanzarán en los próximos días sus primeros modelos con este procesador.
El otro chip renovado, como era de esperar, ha sido el Snapdragon X2 Elite Extreme, diseñado para portátiles con Windows 11. Qualcomm asegura que su CPU Oryon es hasta un 75% más rápida que la competencia a igual consumo, y que la nueva GPU Adreno multiplica por 2,3 la eficiencia de la generación anterior. Superando al último procesador de Apple, el A19 Pro, pero con un mayor consumo de vatios que este.
El salto más espectacular está en la inteligencia artificial, este chip ofrece 80 TOPS de potencia en su NPU, la cifra más alta jamás vista en un portátil, lo que le permitirá un mejor uso de la IA de Copilot+ y otras funciones de esta clase en Windows. Qualcomm sigue con el mismo objetivo, crear ordenadores ultraligeros, con varios días de autonomía, capaces de asumir cargas de trabajo pesadas como edición profesional, análisis de datos o investigación. Como siempre, todo ello tiene que venir acompañado del apoyo de los desarrolladores, que no solo tienen que apostar por la plataforma ARM: también deben saber sacarle partido a esta potencia bruta, sobre todo en lo que a NPU se refiere.
Los primeros portátiles equipados con este procesador llegarán durante la primera mitad de 2026.
Lo que ha quedado claro tras este Snapdragon Summit, como ya lo íbamos viendo en los anteriores, es que Qualcomm ya no trata de competir en gigahercios o con una mejor GPU. La firma aspira a permitir a sus usuarios ejecutar más tareas de IA de forma local, en menos tiempo y usando menos energía. En teléfonos móviles, eso supone usar IA en local, y por ello aprovecharla para asistentes personalizados y cámaras más creativas. En ordenadores, representa un salto de productividad y autonomía.

INTERNACIONAL

Un dron ruso mata al fotoperiodista francés Antoni Lallican en Ucrania

03/10/2025

Actualizado 04/10/2025 a las 03:32h.

Un dron ha matado este viernes al fotoperiodista francés Antoni Lallican, que realizaba su trabajo en la región de Donbás, en el este de Ucrania, informa AFP, que cita a dos sindicatos de medios.
En el ataque resultó herido el periodista ucraniano Heorgiy Ivanchenko. Ambos llevaban chalecos antibalas con la inscripción «Prensa», según las federaciones europea e internacional de periodistas.

Tanto la federación europea de periodistas como la nacional han condenado «este crimen de guerra», al tiempo que han pedido a las autoridades «abrir una investigación para identificar los responsables», según un comunicado. «Es la primera vez que un periodista es abatido por un dron en Ucrania», han subrayado.

El Sindicato Nacional de Periodistas de Francia también se ha hecho eco de la muerte de Lallican, que trabajaba para varios medios franceses y extranjeros.

Hamás acepta la propuesta de Trump para liberar a los rehenes y detener la guerra

03/10/2025

Actualizado 04/10/2025 a las 01:39h.

Hamás ha aceptado la propuesta de paz de Donald Trump con una serie de condiciones y matices, tras el ultimátum que la Casa Blanca había fijado con un plazo límite de horas. En un comunicado difundido este viernes 3 de octubre en Telegram, el grupo islamista ha anunciado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes —vivos y muertos— y a entregar la administración de la Franja a un gobierno independiente de tecnócratas palestinos «basado en un consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico».
Ha asegurado además que está listo para entablar negociaciones inmediatas a través de mediadores internacionales para discutir los detalles del acuerdo. Hamás ha dejado claro que otros aspectos del plan, relacionados con los derechos del pueblo palestino y el futuro político de Gaza, deberían abordarse dentro de un «marco nacional palestino unificado» y de acuerdo con las resoluciones internacionales vigentes.

Según ha dicho el grupo en su comunicado: «La resistencia islámica valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, y los esfuerzos del presidente Donald Trump que llaman a un alto el fuego en Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, rechazando la ocupación de la Franja y el desplazamiento de nuestro pueblo palestino».

Si ambas partes —Israel y Hamás— aceptan el plan con la mediación de Trump, el presidente estadounidense se habrá apuntado el tanto de haber facilitado un acuerdo de paz difícil, tras dos años de un conflicto devastador que, según fuentes palestinas, ha dejado más de 65.000 muertos. Trump ya se ha reunido en cuatro ocasiones con Benjamin Netanyahu desde su regreso a la Casa Blanca y ha mantenido innumerables conversaciones con otros líderes internacionales. La última fue con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien recibió en Washington y con quien habló el viernes por teléfono para garantizar el apoyo regional a la iniciativa.

Israel trata a los activistas de la Flotilla como «terroristas» antes de deportarlos a sus países

Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, se salió con la suya y quiso dar un castigo ejemplarizante a los casi 500 miembros de la Flotilla. El líder ultranacionalista visitó a los detenidos en plena noche para llamarles «terroristas» y les dijo que iban … a recibir «el trato que reciben los terroristas palestinos en Israel». Sus palabras fueron órdenes y los detenidos fueron transportados en autobuses con los cristales tintados hasta la prisión de alta seguridad de Ketziot, en el corazón del Néguev. Se desconoce la cifra total de encarcelados y el tiempo que deberán pasar allí, pese a que la mayoría habría aceptado la deportación de forma voluntaria, el único dato aportado por Israel fue que cuatro italianos fueron deportados desde el aeropuerto a primera hora del día.
Medios israelíes como ‘Ynet’ aseguraron que hay una operación en marcha para acelerar las deportaciones. Turquía estaría dispuesta a enviar en las próximas horas un avión para evacuar a sus 140 ciudadanos, junto a malasios e indonesios. Los activistas árabes serán expulsados de Israel el domingo a través del cruce de Allenby con destino Jordania, incluidos los de Túnez y Argelia, y para los europeos las autoridades israelíes preparan un vuelo charter directo de regreso a Europa, pero no se ha concretado la ciudad de destino. Las fuentes consultadas por el portal ‘Ynet’ aseguraron que «inicialmente se consideró Madrid, pero las autoridades se echaron atrás ante la preocupación por posibles protestas masivas y celebraciones que podrían producirse tras su llegada».
Ben Gvir no desaprovechó la ocasión y se grabó un video dentro de la prisión para decir que «he cumplido mi palabra». La imagen dura y el castigo del ministro, contrastan con el ejercicio de relaciones públicas que trató de hacer Exteriores de Israel con las fotos de la noche de la captura, protagonizadas por Greta Thunberg y que intentaban transmitir el buen trato a los detenidos.

La carretera 211 discurre en paralelo a la frontera con Egipto, marcada a ambos lados de la carretera con señales rojas que alertan del peligro de las minas. Ketziot es una fortaleza en mitad del desierto que se levantó para encerrar a palestinos durante la Primera Intifada. Altos muros de cemento ocultan unas celdas que, según informes de grupos de derechos humanos como B’tselem, han sido escenario de brutales torturas a prisioneros palestinos desde el 7 de octubre.
Los vehículos diplomáticos, entre ellos uno español, compartían espacio en el aparcamiento situado frente al acceso. Los enviados de las distintas legaciones tuvieron acceso a sus ciudadanos, pero apenas hicieron comentarios a la salida. Los abogados de Adalah también tuvieron acceso a unos detenidos que cumplieron dos noches seguidas sin dormir, una primera en el mar y la segunda en el centro de identificación de Ashdod.
«Es un mensaje para los israelíes y para el resto de flotillas que vienen por detrás. No puedo creer que haya cargos políticos europeos encerrados allí en estos momentos, me parece increíble», confiesa un periodista palestino que permaneció 18 meses en esta prisión. Ben Gvir tenía la obsesión de mostrar a los suyos su capacidad de tratar a los activistas extranjeros como trata a los detenidos palestinos, sin importar su país de origen o si ocupan cargos públicos.
De los detenidos trascendió que los tunecinos se declararon en «huelga de hambre indefinida» desde que llegaron al puerto de Ashdod y que no terminará «hasta que sean liberados y su mensaje sea transmitido al mundo entero», según el comunicado difundido por el International Committee to Break the Siege of Gaza.

Nueva flotilla

Mientras el grueso de miembros de la flotilla permanecía encerrado en el desierto, Israel anunció la captura del The Marinette, el último barco que permanecía en el mar tras la operación del jueves. El relevo llegará pronto porque una nueva flotilla zarpó de Grecia con el mismo objetivo de superar el bloqueo naval y llevar ayuda humanitaria a la Franja. Israel apela a su derecho a interceptar los barcos en aguas internacionales para evitar que rompan el bloqueo naval impuesto a Gaza por motivos de seguridad.
Israel bloquea los barcos y detiene a los activistas, pero el mensaje de protesta caló a nivel mundial e incluso dentro de Israel hubo una movilización en solidaridad con la flotilla. Unas 150 personas marcharon en plena verja de separación de Gaza e intentaron cruzarla para superar el bloqueo militar y pedir «el final al genocidio y la limpieza étnica».

Última hora del acuerdo de paz para Gaza: Hamás acepta el plan de Trump, noticias y reacciones hoy

Hamás ha anunciado este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, en el marco del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro del enclave, si bien ha pedido discutir los detalles de la propuesta.23:35El comunicado íntegro de Hamás como respuesta a la propuesta de paz de Trump«Por un profundo deseo de poner fin a la agresión y al genocidio que se están llevando a cabo contra nuestro pueblo firme en la Franja de Gaza, y partiendo de la responsabilidad nacional, y en defensa de los principios, derechos e intereses superiores de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica – Hamás ha llevado a cabo consultas exhaustivas dentro de sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con fuerzas y facciones palestinas, así como consultas con hermanos, mediadores y amigos, con el fin de alcanzar una posición responsable respecto al manejo del plan del presidente estadounidense Donald Trump.Tras un estudio minucioso, el movimiento ha tomado su decisión y ha transmitido la siguiente respuesta a los mediadores: Hamás valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que llaman al fin de la guerra en la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, al ingreso inmediato de ayuda, al rechazo de la ocupación de la Franja y al rechazo del desplazamiento de nuestro pueblo palestino fuera de ella.En este marco, y de una manera que conduzca al fin de la guerra y a una retirada total de la Franja, el movimiento anuncia su aprobación para liberar a todos los prisioneros de la ocupación —tanto vivos como restos mortales— conforme a la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, y bajo las condiciones de campo necesarias para la implementación del intercambio. En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar de inmediato, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles.El movimiento también reafirma su aprobación para entregar la administración de la Franja de Gaza a un cuerpo palestino de independientes (tecnócratas) basado en un consenso nacional palestino y respaldado por el apoyo árabe e islámico.En cuanto a los demás temas incluidos en la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, estos están ligados a una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, y deberán ser discutidos dentro de un marco nacional palestino integral, en el cual Hamás estará incluido y contribuirá con total responsabilidad.Movimiento de Resistencia Islámica – Hamás»23:21Trump cree que Hamás está preparado para una «paz duradera» y exige a Israel que detenga «inmediatamente» los bombardeos sobre GazaTrump ha reaccionado diciendo que, a partir del comunicado de Hamás, cree que el grupo está listo para una paz duradera. Ha exigido que Israel detenga de inmediato los bombardeos sobre Gaza para poder liberar a los rehenes de forma segura y rápida, señalando que ahora mismo la situación es demasiado peligrosa. Ha asegurado que ya hay conversaciones en marcha para ultimar los detalles y ha subrayado que no se trata solo de Gaza, sino de una paz largamente buscada en todo Oriente Medio.El presidente ha dicho en su red social:«Con base en la declaración recién emitida por Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que deben resolverse. Esto no se trata solo de Gaza, se trata de la paz largamente buscada en Oriente Medio».Informa David Alandete, corresponsal en Washington.23:12Vídeo | Gaza celebra tras la respuesta de Hamás a la propuesta de paz de TrumpMuchas personas en la Franja de Gaza han recibido la respuesta de Hamás a la propuesta de Trump con alegría y celebración. De acuerdo con un vídeo publicado por la periodista Nadia Bilbassy, donde se ven niños cantando y aplaudiendo tras conocer la noticia. 23:04Un alto cargo de Hamás asegura que la propuesta de Trump es «vaga» y «ambigua»El alto cargo de Hamás Mahmoud Mardawi declaró el viernes a la AFP que la propuesta de alto el fuego en Gaza del presidente estadounidense Donald Trump era «vaga» y «ambigua», poco después de que el movimiento islamista palestino ofreciera una respuesta al plan.«La propuesta estadounidense es vaga, ambigua y carece de claridad», y requeriría más negociaciones con los mediadores, afirmó Mardawi.En su respuesta al plan de Trump, Hamás dijo que estaba dispuesto a liberar a los rehenes que tiene en su poder, pero no abordó la cuestión de su desarme, que es lo que pide la propuesta.22:53Donald Trump se pronunciará en un mensaje grabadoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analizará la respuesta de Hamás a través de un mensaje grabado. Él ha sido el gran instigador para que se alcance un acuerdo de paz en Gaza.Así lo ha confirmado Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, a través de un mensaje en sus redes sociales.22:51Trump analiza la respuesta de HamásEl presidente Trump está analizando la respuesta tras su ultimátum y no se ha pronunciando aún sobre las condiciones que el grupo detalla22:38Trump se marca un tanto con el fin del conflicto en Gaza22:34Hamás entablará negociaciones sobre las cuestiones del grupo y sus armasEl funcionario añadió que Hamás entablará negociaciones sobre todas las cuestiones relacionadas con el grupo y sus armas.22:23Hamás dice que no depondrá las armas hasta que no termine la ocupación israelíEl alto cargo de Hamás Mousa Abu Marzouk declaró el viernes a Al Jazeera que el grupo no depondrá las armas hasta que termine la «ocupación» israelí, y añadió que las cuestiones relativas al futuro de Gaza deben debatirse en un marco nacional palestino global del que Hamás formará parte.22:17Los mediadores cataríes han recibido la respuesta de Hamás al plan de Trump sobre GazaLos mediadores cataríes han recibido la respuesta de Hamás al plan de Gaza del presidente estadounidense Donald Trump, según informó el viernes a Reuters una fuente con conocimiento de las conversaciones.22:17Hamás acepta la propuesta de Trump y liberará a todos los rehenes israelíesHamás aceptó la propuesta de paz de Donald Trump con una serie de condiciones y matices, tras el ultimátum que la Casa Blanca había fijado con un plazo límite de horas. En un comunicado difundido este viernes 3 de octubre en Telegram, el grupo islamista anunció su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes —vivos y muertos— y a entregar la administración de la Franja a un gobierno independiente de tecnócratas palestinos «basado en un consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico».Informa David Alandete, corresponsal en Washington.22:16Hamás ha asegurado que su postura se ha basado en las consultas «exhaustivas»Hamás ha asegurado que su postura se ha basado en las consultas «exhaustivas» mantenidas junto a otras facciones palestinas, así como con otras «partes árabes, islámicas e internacionales», con el «objetivo de detener la agresión y la guerra de exterminio que se libra contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza».22:12Hamás acepta la propuesta de paz de TrumpEl grupo islamista palestino Hamás ha aceptado la propuesta de paz de Donald Trump para la paz en Gaza. Según ha publicado Al Jazeera, el grupo acepta liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos. Puedes leer la información
aquí.

El «sí, pero…» de Hamás: los puntos del plan de Trump que quiere negociar

Hamás emitió un comunicado en el que, tras agradecer a Trump su implicación, anunciaron su «aprobación para liberar a todos los cautivos israelíes, tanto vivos como restos mortales, dentro del marco del intercambio planteado en la propuesta del presidente Trump, siempre que se garanticen … las condiciones necesarias sobre el terreno para llevar a cabo dicho intercambio».
Hamás acepta este punto clave del plan de paz y toma la propuesta de Estados Unidos como una hoja de ruta sobre la que empezar «negociaciones inmediatas, a través de los mediadores, para discutir los detalles del proceso». Los islamistas devuelven la pelota al tejado de la Casa Blanca para intentar concretar la lista de los 20 puntos. Los islamistas no aceptan la rendición que les exige Israel.
La respuesta no es clara en un tema clave como el del desarme, que ni siquiera se menciona. Trump indicó que quería una respuesta clara, ya sea un «sí» o un «no», y no un vago «sí, pero…», que es lo que ha ofrecido Hamás. De momento, lo primero que hizo Trump fue compartir en su perfil de Truth Social el comunicado de Hamás.

Los islamistas alaban al presidente estadounidense, una actitud que los dirigentes del mundo han comprobado que es necesaria antes de dirigirse a él, y piensan que su propuesta está encaminada a «poner fin a la guerra en Gaza, lograr un intercambio de prisioneros, garantizar la entrada inmediata de ayuda humanitaria, rechazar la ocupación de la Franja de Gaza y evitar el desplazamiento de nuestro pueblo».
Otro de los puntos clave del comunicado es el control futuro de la Franja. El nombre de Tony Blair, figura destacada por Trump para su «consejo de paz», no aparece por ninguna parte y apuestan por «transferir la administración a una autoridad palestina compuesta por independientes (tecnócratas), basada en el consenso nacional y con el respaldo del mundo árabe e islámico». Hamás no quiere una administración internacional para Gaza.

Intercambio de rehenes

Una vez hecha pública la respuesta, que llegó después de cinco días de intensas negociaciones entre las facciones palestinas, llegaron las primeras aclaraciones por parte del movimiento islamista. Mousa Abu Marzouk, alto cargo del grupo, aclaró en Al Jazeera que «entregar a los rehenes y los cuerpos en un plazo de 72 horas es algo teórico e irreal dadas las circunstancias actuales». Otro alto cargo, Osama Hamdam, habló en Al Araby y adelantó que «no aceptamos que ningún partido no palestino gestione los asuntos de Gaza». Los altos cargos en el exilio volvieron a las pantallas de televisión tras el intento de asesinato por parte de Israel en Doha. Estas declaraciones refuerzan la lectura de la respuesta positiva de Hamás como un primer paso para negociar el acuerdo de Trump, en el que ellos no habían tenido parte y que Benjamín Netanyahu adaptó a sus necesidades tras modificar la versión consensuada por los países árabes e islámicos en Nueva York.

Desde que regresó de Estados Unidos, el primer ministro israelí no ha tenido reuniones de gobierno debido a las fiestas judías, pero es consciente de que los ministros ultranacionalistas no son partidarios de este plan. El sector más radical de Israel rechaza el texto porque lo ven como una derrota ya que implicaría conceder amnistía a miembros de Hamás, no se anexionaría territorio y los palestinos no tendrían que ser desplazados, ni expulsados por la fuerza de su tierra natal.

Presión militar y diplomática

Hamás ha tenido una gran presión diplomática en los últimos días ya que Turquía y Qatar, sus dos grandes aliados, apoyaron el acuerdo. A lo largo de la semana fuentes de la mediación indicaron a la cadena BBC que había discrepancias de criterio entre la cúpula del grupo dentro y fuera de la Franja. Estas fuentes señalaron que establecieron contacto con el nuevo jefe del ala militar, Izz al-Din al-Haddad, quien habría indicado que no está de acuerdo con el nuevo plan de alto el fuego. Teniendo en cuenta la redacción final de la repuesta ofrecida a Trump, esta especie de «sí… pero» ofrecido a Estados Unidos sirve para contentar a todas las partes dentro del movimiento.
El martes se produjo un encuentro en Doha entre los líderes islamistas y los enviados de Turquía, Catar y Egipto. Según el diario saudí Asharq Al Awsat, los mediadores aseguraron a Hamás que el plan presentado es susceptible de modificación en muchos de sus puntos y ahora, tras conocer la respuesta, habrá que comprobar la flexibilidad de la Casa Blanca y la capacidad que tienen los mediadores de convencer a Trump y Netanyahu de que hay que dar una nueva oportunidad al diálogo.
A la presión diplomática hay que sumar la militar porque Israel avanza sin freno en su invasión de Ciudad de Gaza. Quedan unos 200.000 civiles en una ciudad convertida en zona de combate y, a partir de ahora, todos serán considerados «terroristas, según el ministro de Defensa, Israel Katz.

Fracasa la huelga que quería parar Italia por la guerra en Gaza

El eslogan ‘lo paramos todo’, que figuró en pancartas y fue coreado en las manifestaciones tras el abordaje israelí a la Global Sumud Flotilla humanitaria con destino a Gaza. No se hizo realidad en la huelga general de este viernes, convocada por el … principal sindicato CGIL, de izquierdas, y otras centrales sindicales minoritarias. Italia no se ha paralizado, aunque la manifestación afectó a las escuelas, los ferrocarriles, y produjo retrasos en muchos trenes y en algunos vuelos.
En el sector privado, la normalidad fue la tónica general en comercios, restaurantes o bares. Y en las ciudades, caso de Roma, por ejemplo, funcionó casi con regularidad el transporte público. Los sindicatos convocantes, con el apoyo de los partidos de izquierdas, consideran logrado su objetivo porque las manifestaciones han abierto todos los informativos.
Exagerando en las cifras, la Unione Sindacale di Base (USB), una de las centrales organizadoras de la huelga, aseguró que en las manifestaciones en toda Italia participaron un millón y medio de personas, mientras que la CGIL estimó el número en más de dos millones. En la de Roma, encabezada con una pancarta con el lema ‘stop al genocidio, somos todos Global Sumud Flotilla’ , participaron unas 50.000 personas. Algo más numerosa fue la de Milán, con el eslogan ‘Palestina libre, paremos la máquina bélica’.

Han sido numerosos los incidentes en varias ciudades italianas durante la huelga general. Por ejemplo, en Pisa, manifestantes irrumpieron en la pista del aeropuerto Galileo Galilei, lo que obligó a suspender los vuelos. En Bolonia, se produjeron enfrentamientos con la policía en la autopista, con el lanzamiento de objetos y cargas de los agentes. En Milán, los manifestantes fueron dispersados con mangueras de agua después de lanzar petardos y piedras.
En Salerno, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden cuando intentaron forzar el acceso al puerto. Enfrentamientos violentos hubo en Turín ante la sede de Leonardo, multinacional activa en el sector de la defensa, aeroespacial y seguridad. Manifestantes lanzaron piedras, botellas y bombas de humo, y la policía antidisturbios respondió con gases lacrimógenos. Algunos manifestantes, encapuchados o con el rostro cubierto, lograron entrar a la fuerza en un aparcamiento, dañando vehículos de los empleados de Leonardo.

Convocatoria ilegítima

Mientras los sindicatos celebran la atención mediática y las manifestaciones, se debate sobre la legalidad de la huelga general, que ha sido muy contestada. La Comisión de Garantía sobre el Derecho de Huelga determinó que la convocatoria es ilegítima, ya que fue anunciada de forma «tempestiva» sin respetar el preaviso mínimo de diez días que exige la ley italiana.

El sector de restauración no se vio afectado por la protesta

A. Gómez Fuentes

La presidenta de la Comisión, Paola Bellocchi, ha desautorizado el argumento de la CGIL, que invoca la defensa del «orden constitucional» para justificar la falta de preaviso. Bellocchi es taxativa: la ley solo prevé esta excepción para «eventos gravísimos» como un «golpe de Estado» o una «matanza terrorista», y el caso de Gaza, si bien dramático, no entra en esa categoría ni se produce en el ámbito de la relación laboral italiana.
La primera ministra Giorgia Meloni atacó duramente la huelga y la tachó de ser una excusa para la política interna. Meloni fue sarcástica: «Me esperaba que al menos en una cuestión que consideraban tan importante, los sindicatos no hubieran convocado una huelga general en viernes, porque el fin de semana largo y la revolución no van juntos». La primera ministra insiste en que el paro causa «muchos inconvenientes al pueblo italiano» sin beneficiar a la causa palestina. El secretario general de la CGIL, Maurizio Landini calificó las palabras de Giorgia Meloni como «ofensivas».

Contra Meloni

Las críticas al líder sindical Landini como promotor de la huelga no solo proceden del Gobierno. ‘Il Foglio’, periódico conservador liberal, argumenta que se ha tratado de una huelga política contra el Gobierno de Meloni. También ha sido criticado Landini por la politóloga y socióloga Alessandra Ghisleri, directora de Euromedia Research, al cuestionar la efectividad de la huelga.
Ghisleri ha señalado que, aunque seis de cada diez italianos entienden el drama de Gaza y están dispuestos a mostrar solidaridad, la mayoría no considera apropiada una huelga general. «Los italianos se sienten vulnerables en este momento y no encuentran en los sindicatos un compromiso suficiente. Imponerles un día sin sueldo por una causa externa a los problemas laborales puede resultar contraproducente», subrayó.
Según Ghisleri, esta huelga podría disgustar a los trabajadores, que se preguntarían si el sindicato está actuando más como un actor político que como un defensor de sus derechos laborales. Por su parte, el ex primer ministro, Matteo Renzi, líder de Italia Viva, de centro, considera que la huelga puede tener un efecto bumerán contra la izquierda: «Creo que el Gobierno de Meloni se beneficiará electoralmente de los disturbios».

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente