Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Apple no lanzará el iPhone 18 hasta 2027, según 'Bloomberg'

Apple piensa cambiar de forma radical su calendario de lanzamiento de dispositivos. De acuerdo con Mark Gurman, analista de ‘Bloomberg’ y una de las personas con mejor información sobre la empresa de la manzana, la presentación del iPhone 18 básico no se producirá … el próximo mes de septiembre, tal y como ha venido siendo norma desde 2011, con Steve Jobs todavía al frente de la empresa. En su lugar, habrá que esperar hasta 2027 para verlo y comprarlo.
De acuerdo con Gurman, en el evento del próximo septiembre de 2026 Apple pondrá todos los focos sobre tres terminales: por un lado, los iPhone 18 Pro y Pro Max, que son los exponentes más capaces de la terna de móviles anual de la firma; y por el otro el que será el primer plegable de la empresa, que por el momento no tiene nombre. Mientras tanto, la firma esperará unos seis meses, hasta inicios de 2027, para mostrar al mundo la versión básica de su ‘smartphone’, que recibirá el nombre de iPhone 18, y otra algo más limitada que se encuadrará dentro de la gama media y será más económica, la del iPhone 18e.

Respecto a los motivos por los que la compañía ha decidido realizar este cambio drástico en su calendario de lanzamientos, se apunta al interés de Apple en diversificar más sus ingresos a lo largo del año; algo que espera conseguir reduciendo el número de ‘smartphones’ que lanza al mercado en el mismo momento del año. Lo esperable es que la compañía siga apostando por esta estrategia durante los próximos años.
El iPhone que, de acuerdo con numerosas filtraciones, no se presentará el año que viene es la segunda versión del iPhone Air. Este modelo, que destaca por ser el más fino en la historia de Apple, no ha cosechado los mejores resultados de ventas en sus primeros dos meses de vida; lo que, de acuerdo con ‘The Information’, ha provocado que se reduzca la fabricación de unidades. Su revisión no llegaría, como pronto, hasta inicios de 2027, siempre y cuando la compañía quiera meterlo en la primera fecha anual de presentaciones.

Llega OnePlus 15, un 'flagship' con la primera batería de 7.300 miliamperios

Un auténtico puñetazo sobre la mesa. Eso es lo que OnePlus, siempre en busca de la máxima velocidad y fluidez en el universo Android, acaba de dar con el lanzamiento mundial en Praga de su nuevo buque insignia, el OnePlus 15. Presentado … oficialmente como ‘el flagship definitivo’, el nuevo terminal dista mucho de ser una mera evolución de los modelos anteriores. Muy al contrario, se trata de todo ‘un salto adelante’ que sus creadores definen como ‘de dos generaciones’ y que se basa en los tres pilares que hoy definen a un teléfono de élite: potencia, inteligencia y un diseño tan robusto como minimalista.
Con este terminal, por lo tanto, OnePlus da continuidad a su larga política de poner en el mercado ‘buques insignia’ de altas prestaciones, que comenzó en 2014 con el ya legendario OnePlus One, y que culminó el año pasado con el OnePlus 14.

En el nuevo dispositivo, OnePlus ha implementado una arquitectura interna de triple chip que, según la firma, garantiza una fluidez sencillamente inédita. En el núcleo de esta maquinaria encontramos el flamante Snapdragon 8 Elite Gen 5, el SoC de última hornada de Qualcomm, que se encarga de las tareas más pesadas, desde la computación de la IA hasta el rendimiento gráfico más exigente.

Pero la verdadera innovación reside en los dos chips que lo acompañan. El primero está dedicado especialmente a la respuesta táctil, y permite una frecuencia de muestreo instantáneo de 3.200 Hz. Una cifra que, en la práctica, se traduce en una latencia que es virtualmente cero, algo de suma importancia para obtener la máxima precisión, por ejemplo, en juegos. El segundo es un chip Wi-Fi independiente, específicamente diseñado para asegurar conexiones estables y potentes incluso en entornos de alta saturación, un detalle que el usuario de a pie sabrá agradecer en lugares muy concurridos, como aeropuertos, centros comerciales o estadios y salas de conciertos.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

INTERNACIONAL

Polonia denuncia un «sabotaje sin precedentes» en una línea ferroviaria «clave» para el envío de ayuda humanitaria a Ucrania

A primera hora de este lunes, el Gobierno polaco ha informado sobre la destrucción de una línea ferroviaria «de vital importancia» para el envío de ayuda humanitaria a Ucrania, que ha causado retrasos y cancelaciones. En la ruta de Varsovia a Lublin, en el … este del país, las vías habían sido destruidas por una carga explosiva.
El primer ministro, Donald Tusk, ha decidido verificar personalmente lo que ha calificado como «un acto de sabotaje sin precedentes dirigido a la seguridad del Estado polaco y de sus ciudadanos». «La investigación está en curso. Como en casos anteriores de este tipo, atraparemos a los perpetradores, independientemente de quién sean quienes sean», ha evitado Tusk identificar la autoría de los hechos.
Cerca de Garwolin, pasada la estación de Mika, la explosión probablemente tenía como objetivo hacer estallar un tren en la ruta Varsovia-Lublin, según Donald Tusk. «En la misma ruta, más cerca de Lublin, también se encontraron daños», ha constatado personalmente. «Afortunadamente, no hubo tragedia, pero el asunto es muy grave», ha insistido.

La policía, la Oficina Central de Investigación, la oficina del fiscal y los peritos expertos convocados se encuentran todavía en la escena de los hechos investigando cada detalle, según se ha cerciorado Tusk en la ciudad de Zyczyn.
«Desafortunadamente, como ya sabemos, un evento similar podría haber ocurrido al sureste de esta ubicación, en la misma ruta ferroviaria, donde también tuvimos que lidiar con un intento de desestabilizar y destruir la infraestructura ferroviaria, lo que también podría haber llevado a una catástrofe», ha comentado Tusk sobre el carácter complejo del ataque. «Es el mayor acto de sabotaje desde la destrucción de los gasoductos Nord Stream», ha medido un portavoz del gobierno polaco.
Las primeras informaciones fueron proporcionadas a las autoridades polacas el domingo por la mañana, cuando un maquinista reportó irregularidades en la infraestructura ferroviaria de la zona. Debido a causas que no sabía explicar, faltaba aproximadamente un metro de vía, en un tramo en el que los trenes pueden alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora.
Los vecinos afirman que a última hora del viernes, alrededor de las nueve de la noche, escucharon un gran golpe que describían como similar al estallido de una bombona de gas. Según informa un portavoz de la Policía local, se recibieron varias llamadas diciendo que el suelo tembló, al igual que el cristal de las ventanas. «Algunos vecinos creían que estaba empezando un ataque de drones», señala.
La Policía de Lublin proporcionó después más información, tras verse obligado a detener un tren que hacía la ruta Swinoujscie-Rzeszów y que transportaba a 475 pasajeros. «Uno de los vagones rompió las ventanas, probablemente debido a un daño en la línea de tracción», sigue comentando el portavoz. «La Oficina de Seguridad Nacional recopila y verifica información sobre estos incidentes. El presidente de la República de Polonia, Karol Nawrocki, está informado sobre este asunto«, reza el comunicado oficial sobre los hechos.
Tusk asegura que está en contacto constante con el jefe del Ministerio del Interior y reconoce que «es posible que estemos ante un acto de distracción. Nadie resultó herido. Las actividades de los servicios relevantes están en marcha». Jacek Dobrzynski, portavoz del ministro coordinador de los servicios especiales, garantiza que «el sabotaje está siendo tratado como una prioridad absoluta» y que las circunstancias del incidente serán aclaradas por la comisión ferroviaria.

Hackers prorrusos bloquean las webs de varios partidos políticos daneses solo un día antes de las elecciones regionales y locales

Los sitios web de varios partidos políticos daneses han sido blanco de un ciberataque reivindicado este lunes por hackers prorrusos, en vísperas de las elecciones locales y regionales. Los sitios del Partido Conservador y de la Alianza Rojo-Verde estuvieron brevemente inaccesibles durante la … mañana, según informó un periodista de la AFP. El ‘Copenhagen Post’, un periódico digital que cubre noticias danesas en inglés, también se ha visto afectado.
«Estimados lectores, nuestro sitio web está actualmente fuera de servicio y muestra el mensaje de error «502 – Bad Gateway»», publicó en Instagram. «El Servicio de Inteligencia de Defensa danés nos ha informado de que la causa probable es un ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), y nuestra cobertura de las elecciones locales del 18 de noviembre nos convierte en un objetivo».

Los ataques DDoS interrumpen el acceso a un sitio web sobrecargando sus servidores con tráfico.
El grupo de hackers prorrusos NoName057(16) afirmó en redes sociales que estaba atacando los sitios web de varios partidos políticos daneses y de la emisora ​​pública DR.

Alemania anuncia que levantará las restricciones a la exportación de armas a Israel

El Gobierno de Alemania ha anunciado este lunes que levantará el 24 de noviembre su embargo parcial sobre las exportaciones de armas a Israel citando como uno de los motivos el acuerdo alcanzado en octubre entre las autoridades israelíes y el Movimiento de Resistencia Islámica ( … Hamás) para aplicar la primera fase de la propuesta de Estados Unidos para la Franja de Gaza, que llevó aparejado un alto el fuego, informa Europa Press.
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Kornelius, ha sostenido que este alto el fuego es una de las razones principales de Berlín para retirar estas restricciones, dada que tal situación se ha «estabilizado en las últimas semanas», a pesar de las denuncias sobre los reiterados ataques israelíes contra el enclave desde entonces.

Kornelius también ha citado los esfuerzos por lograr una paz duradera y el aumento de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, antes de resaltar que el Gobierno de Alemania está decidido a «volver a examinar cada caso de forma individual y responder a los nuevos acontecimientos» en lo que respecta a la exportación de armas.

El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció a principios de agosto la suspensión «hasta nuevo aviso» de las exportaciones de armas a Israel que pudieran utilizarse en el marco de su ofensiva contra Gaza –lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023–, lo que supuso un cambio importante en la política exterior del país europeo.

Zelenski anuncia la compra de 100 cazabombarderos Rafale franceses

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha firmado ante Emmanuel Macron la compra de 100 cazabombarderos Rafale, franceses capaces de lanzar drones, en el marco del ‘rearme’ ucraniano contra las ofensivas militares de la Rusia de Vladímir Putin.Zelenski llegó a París … en la mañana del lunes, primera etapa de una gira europea destinada a «reforzar» las defensas ucranianas, cuando las ayudas de los EE.UU. están sufriendo recortes significativos y la prolongación indefinida de la guerra plantea interrogantes angustiosos para el futuro de toda Europa.
La familia de los cazabombarderos Rafael es una de las armas estratégicas de Francia y una de sus ‘ventas’ más importantes en el mercado mundial de armamentos, donde París ocupa el tercero o cuarto lugar.

La visita de Zelenski a París tiene otros capítulos, pero la compra de 100 cazabombarderos Rafale quizá tenga una importancia particular: está acompañada de la compra de otras familias de armas, drones, sistemas de radares y participación en el nuevo sistema de defensa aéreo, SAMP-T.
La compra de los Rafale confiere a Francia una importancia especial en el futuro sistema de defensa nacional ucraniana.
El arma aérea tiene una importancia estratégica particular: permite atacar objetivos en territorio ruso. Los drones, al mismo tiempo, ocupan un puesto especial, como ha demostrado el último año de la guerra, ofreciendo a Kiev la posibilidad de atacar objetivos próximos a Moscú. La participación ucraniana en el nuevo sistema de defensa aéreo propuesto por Francia es otro capítulo estratégico: París está ‘montando’ un sistema propio, ‘asociado’ a su parque de artillería nuclear…
Durante su visita a París, Volodímir Zelenski abordará, asimismo, otros capítulos mayores para el futuro de la seguridad europea: la formación de una «coalición de voluntarios» dispuestos a participar en la defensa de Ucraniana, con tropas de los ejércitos de tierra; y la discusión del puesto de Ucrania en el futuro de la Unión Europea, asociada a la OTAN.
Mientras Washington fue el primer gran aliado militar de Ucrania, los europeos pudieron asumir un puesto relativamente secundario. El lento y ambiguo alejamiento de Donald Trump confiere a los aliados europeos un nuevo puesto emergente.
En tanto que potencias nucleares europeas, París y Londres, ocupan un puesto privilegiado. En tanto que grades potencias «fronterizas», Alemania y Polonia, están llamadas a reafirmar un puesto creciente.
Ante ese abanico de amenazas y propuestas defensivas, el proyecto de compra de 100 cazabombarderos Rafale subraya el puesto que Kiev confiere a París en el futuro de su propia seguridad.

Diana Loginova, la cantante adolescente que desafía a Putin con su música callejera

San Petersburgo, el pasado 17 de octubre. En la parte trasera de una furgoneta policial se encuentran varios detenidos: una chica rubia con gafas y dos chicos, uno tímido que lleva gorro y otro de pelo lacio que se arrodilla. Este último ha improvisado … una pedida de mano para la chica con un anillo hecho con papel que ha doblado en el interior del vehículo. Todos ellos han sido detenidos por interpretar en la calle canciones contra el presidente ruso, Vladímir Putin, pero oficialmente se les acusa de «desacreditar al Ejército» y «organizar una concentración ciudadana en lugares públicos».
La joven es Diana Loginova, más conocida por su alias artístico, ‘Naoko’. Es la cantante del grupo amateur Stoptime, originario de la segunda ciudad de Rusia, San Petersburgo. Los chicos que la acompañan –Alexander Orlov, voz y guitarrista, y Vladislav Leontiev, el batería del grupo– sufren un destino similar al de ella.
En esta ciudad, muy ligada a la historia de los zares, también es la que en la actualidad menos les quiere. San Petersburgo es una urbe bohemia y alternativa y las actuaciones musicales en sus calles no han gustado a los partidarios del ‘nuevo zar’ del país euroasiático. Los más mayores de ‘Piter’ (como la suelen llamar los locales) sí le apoyan como sucede en el resto del país pero los jóvenes, que sueñan con otra Rusia, le critican e incluso cantan canciones contra él.

Sus conciertos, en los que les acompañan decenas de chicos y chicas de la misma edad, se han vuelto virales en las redes por cantar, en la céntrica avenida Nevski, a los pies de la famosa Iglesia de Kazán, versos críticos con el régimen ruso y contra el mismo presidente.
Con tan solo 18 años, esta joven nacida en 2007 y talentosa con la música se ha topado con la rigidez de las autoridades rusas. Fue decisiva para su detención la denuncia de Mijáil Romanóv, un diputado de la Duma que vio la actuación de Stoptime y se puso en contacto con las fuerzas de seguridad para silenciar al grupo.
Aunque estos conciertos improvisados eran actuaciones amateur, consiguieron congregar a muchos chicos y chicas de su edad mientras coreaban canciones de artistas en el exilio o incluso prohibidas por la misma ley rusa. Periodistas de medios oficialistas como María Ajmedova, jefa de ‘Regnum’, aseguró que sus actuaciones «eran como mítines políticos».
Naoko se ha convertido en la cara del grupo y es la más conocida de ellos. Fue castigada por las autoridades rusas por primera vez el pasado 15 de octubre. Posteriormente fue condenada a 13 días de detención y, el pasado martes, se le alargó la pena. En total ya lleva más de un mes en prisión. Aunque salió por un breve período, fue detenida de nuevo. Además, tuvo que pagar una multa de 30.000 rublos (algo más de 300 euros al cambio).

Atención en internet

La que parece ser la principal causa de su persecución legal es el eco que han tenido sus actuaciones en las redes sociales. Según el analista Oleg Ignatov, «esta historia ha recibido más atención en los medios opositores de fuera que en la propia Rusia». En su opinión, los medios en el exilio contribuyeron a difundir estos hechos «entre los emigrantes rusos». Aunque «las autoridades han castigado sin tapujos a los involucrados, esta historia ha tenido un impacto nulo» en el país, considera Ignatov.
Después de hacerse más popular, Loginova habló con algunos medios de comunicación independientes rusos y les aseguró que «el poder de la música es importante», como demuestran los hechos que le han sucedido. Más allá de esta cita no se pronunció políticamente.
Estudiante de piano en el Conservatorio Rimski-Korsakov, ha ganado numerosos premios prestigiosos con este instrumento. Oriunda de las afueras de San Petersburgo, concretamente de Rajia, recibió apoyo de personalidades como el periodista Dmitry Kolezev, el pianista Yevgeny Alekseyev, los políticos opositores Boris Nadezhdin y Lyubov Sobol (tildada de agente extranjero en Rusia). Incluso Noize MC, el artista que creó la canción más popular que interpreta en sus actuaciones improvisadas, también se posicionó a su favor. En un país donde las manifestaciones contra el poder son prácticamente inexistentes desde 2022, estos conciertos han preocupado al régimen, que no duda en cortar de raíz cualquier indicio de rebeldía.

VIDA GERENTE

El Yunque se convierte en una galería al aire libre

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-yunque-se-convierte-en-una-galeria-al-aire-libre/ El programa ArteYUNQUE presenta su nueva exposición titulada “RÍO: Cuenca hidrográfica de El Yunque”, que estará abierto …

Especiales Gerente