Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

He cambiado mis AirPods Pro 2 por los nuevos 3: ¿merece la pena comprarlos?

30/09/2025 a las 16:53h.

Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.

Lo mejor: el diseño y el sonido

En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.

OpenAI está desarrollando una red social parecida a TikTok para subir vídeos hechos con IA

30/09/2025 a las 12:08h.

OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.

Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

INTERNACIONAL

Dos muertos a manos de la Gendarmería de Marruecos que denuncia un asalto a un cuartel

02/10/2025 a las 08:22h.

Al menos dos personas han muerto este miércoles en una localidad a las afueras de Agadir, en Marruecos, por heridas de bala de las fuerzas de seguridad, que han alegado actuar en legítima defensa denunciando un ataque contra un puesto de la Gendarmería Real, en el marco de los disturbios desatados durante las protestas juveniles en distintas ciudades del país norteafricano reclamando al Gobierno mejoras en los servicios públicos.
Los efectivos de la Gendarmería en Laqliaa, municipio ubicado en el sur de Marruecos, han asegurado en un comunicado recogido por la agencia de noticias Hespress que emplearon sus armas «en el marco de la legítima defensa» después de un varios grupos de personas atacaran el puesto local, en una actuación que se ha saldado con dos fallecidos por herida de bala y varios heridos.

Según ha relatado el cuerpo, estas personas «participaron en actos de violencia y disturbios lanzando piedras contra el puesto de la Gendarmería e intentando asaltarlo«, a lo que los agentes respondieron en un primer momento con gases lacrimógenos.

Además, las autoridades han asegurado que los presuntos atacantes iban armados cuando entraron por la fuerza en el cuartel, se apoderaron de cuatro motocicletas y un vehículo al que posteriormente prendieron fuego, así como a una parte de las instalaciones, mientras intentaban hacerse con municiones y armas de las fuerzas de seguridad.

Taiwán y EE. UU. avanzan en un acuerdo estratégico de alta tecnología

02/10/2025 a las 09:39h.

Taiwán está considerando formar una asociación estratégica de alta tecnología con Estados Unidos, que desea una mayor inversión taiwanesa, según declaró el principal negociador de aranceles de la isla el jueves, dando una actualización sobre las conversaciones con Washington.
Taiwán, hogar del mayor fabricante de chips por contrato del mundo, TSMC, mantiene un gran superávit comercial con Estados Unidos. Las exportaciones de la isla hacia EE. UU. están actualmente sujetas a un arancel del 20%, una cifra que el gobierno de Taipéi busca reducir.

La viceprimera ministra de Taiwán, Cheng Li-chiun, quien lidera las negociaciones arancelarias con Washington, dijo a los periodistas en Taipéi que confiaba en que ambas partes pudieran llegar a un consenso para ampliar la inversión en Estados Unidos mediante un «modelo taiwanés».

Este modelo no implicaría reubicar las cadenas de suministro, sino más bien extender y expandir la capacidad de producción en EE. UU., explicó Cheng, quien regresó esta semana de la última ronda de conversaciones.

EE.UU. deporta a Chile a cinco venezolanos del Tren de Aragua, uno de ellos implicado en el asesinato de Ojeda

La noche de este martes han llegado a Chile, en un vuelo de Fuerza Aérea procedente de Estados Unidos, cinco ciudadanos venezolanos vinculados al Tren de Aragua y que habían sido reclamados por la justicia chilena por su participación en diversos delitos.
Los otros cuatro, Jesús Alberto Golding Escalona, Yhonaiker Gabriel Sequera Olivero, Miguel Eduardo Oyola Jiménez y Gregoris José Cortez Fernández, también habían sido reclamados por la fiscalía nacional por su participación en distintos brazos del Tren de Aragua que operan en Chile, entre ellos, el ‘Tren del desastre’ que actúa en el norte del país y se dedica a homicidios, trata de mujeres y tráfico de personas, además, de narcotráfico y extorsión.

Los cinco venezolanos fueron inmediatamente trasladados a dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI) y serían puestos en horas de este miércoles a disposición de los distintos tribunales que los han requerido.
Las deportaciones se enmarcan en el plan de cooperación internacional contra el crimen organizado que ha establecido el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interpol Chile con diversos países del continente.

Deportaciones masivas de chilenos

En lo que va de 2025, en más de cinco vuelos chárteres y comerciales han sido deportados al país 176 chilenos que se encontraban de manera irregular en Estado Unidos, ya sea desde hace algunos meses o durante años.
La dura política sobre control de frontera implementada por el presidente Ronald Trump no sólo involucra a ciudadanos venezolanos o centroamericanos que son enviados a la cárcel de alta seguridad CECOT construida por Nayib Bukele en El Salvador, sino que también ha impactado en otras naciones del continente.
Según informaron las autoridades del Ministerio del Interior la semana pasada, cuando llegó el último grupo de 21 chilenos deportados, durante el 2025 han sido enviados al país 155 personas en vuelos chárter y 21 en vuelos comerciales.
En mayo llegaron 44 chilenos que tenían situación migratoria irregular y algunos de ellos narraron las duras condiciones a los que fueron sometidos, como haber permanecido dos años en centros de detención migratorios o viajar esposados.
En el segundo vuelo verificado a comienzo de junio, donde arribaron otras 43 personas, venía un delincuente chileno detenido por su participación en el robo de distintas casas de lujos en el país del norte.
El vuelo que llegó el jueves transportaba a tres chilenos que tenían ordenes de detención pendientes en Chile y que fueron inmediatamente trasladados a la cárcel.

Visa Waiver

El ministro del Interior Alvaro Elizalde aseguró que el trabajo de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, así como de a PDI y el Servicio de Registro Civil ha permitido el retorno ordenado de estos connacionales.
La permanencia de chilenos en territorio estadounidense se ha convertido en uno de los temas más importantes en la agenda bilateral con EEUU. después de que diversos alcaldes de ciudades en California, Texas y Florida han reclamado por la participación de chilenos en delitos a la propiedad. Algunos de ellos han solicitado el término del convenio de Visa Waiver que opera desde marzo de 2014.
De hecho, muchos de los chilenos deportados reconocieron a su llegada que habían permanecido de manera irregular en ese país con la visa vencida ya sea trabajando o estudiando por años.
El mal uso de la Visa Waiver ha sido tan complejo que la Cancillería chilena llamó a una licitación este pasado 15 de septiembre para crear una campaña de comunicación en suelo norteamericano este mes de octubre y en enero de 2026. La publicidad será dirigida a los chilenos que viajan a ese país y se buscará reforzar las restricciones de este beneficio, que tienen pocos países en el mundo, y que permite visitar EE.UU. solo por un máximo de 90 días
La idea replica una similar que el Gobierno de EE.UU. ha desplegado por diversos canales televisivos y YouTube en Chile en donde se llama a los ilegales a entregarse a las autoridades -usando la aplicación CBP Home- para ser enviados con ayuda económica a sus países de origen y en donde se advierte que, de ser detenido, será deportado sin posibilidad de regresar a ese país.
La publicidad sobre ‘autodeportarse’ generó cierta polémica en Chile, pero las autoridades no quisieron referirse al tema.

Las protestas juveniles en Marruecos agudizan la crisis del reinado de Mohamed VI

No son masivas pero son constantes desde el pasado sábado. Las protestas de jóvenes marroquíes, convocadas a través de las redes sociales en un intento de movilizar a la Generación Z, están lejos de asemejarse a las de la Primavera Árabe, que a raíz … de los incidentes en Túnez en 2011 arrasaron medio Oriente Próximo. Son, no obstante, un indicio claro de que Marruecos -un vecino y socio decisivo para España, por la inmigración y esos dos factores que se llaman Ceuta y Melilla- está a las puertas de una transición, que podría ser suave, como la de Hassan II con el actual Mohamed VI hace 26 años, o traumática.
De entrada, las reivindicaciones de los jóvenes marroquíes, en Rabat, Casablanca, Agadir y otras ciudades del reino son meramente sociales. Piden una educación pública de calidad y abierta a todos (corren rumores de privatización de centros), y también mejoras en la sanidad. La reciente muerte en un hospital de Agadir de ocho mujeres que entraron por urgencias para someterse a cesáreas sigue conmocionando a Marruecos. Los jóvenes gritan: «Los estadios están ahí ¿pero dónde los hospitales?», en una referencia a los preparativos de la Copa de África -que se jugará a finales de este año- y del Mundial de 2030, que Marruecos quiere organizar junto con España y Portugal.
Los jóvenes que protestan piden también la destitución del primer ministro, y en esa demanda su movimiento se convierte en político. Solo el rey Mohamed VI, monarca absoluto, tiene el poder de cambiar al jefe de gobierno cuando lo estima conveniente, pero nunca por presión en las calles.

La falta de perspectivas para la juventud de Marruecos -se estima que el paro juvenil alcanza al 36 por ciento- ha sido una constante en el país magrebí, y se ha resuelto hasta hoy con la emigración a Europa. Francia tiene casi dos millones de marroquíes, seguida de España con un millón. Italia y Bélgica son otros destinos tradicionales. Ahora, muchos jóvenes de Marruecos consideran que ha llegado la hora de cambiar las tornas: ni Europa les quiere, ni ellos desean emigrar.
Hay, según relataba a finales de agosto un artículo en ‘Le Monde’, «una atmósfera de fin de reinado de Mohamed VI» en Marruecos. El rey tiene solo 62 años, pero lleva mucho tiempo aquejado de la enfermedad de la sarcoidosis, que explica sus frecuentes ingresos hospitalarios en París, y un aspecto envejecido por la pérdida acentuada de peso. En la última Fiesta del Cordero no pasó inadvertida su incapacidad para arrodillarse.
A la salud se suma la falta de ejemplaridad, más acusada en medio de las tribulaciones del marroquí medio. El paso de los años no ha cambiado el amor de Mohamed VI por los placeres y las largas estancias en el extranjero. Un estudio de ‘The Economist’ sacó a la luz que el rey de Marruecos pasaba más de la mitad del año fuera del país, en destinos de recreo no conocidos; el gran terremoto de septiembre de 2023 le encontró, por ejemplo, en uno de ellos.
Para dar sucesión a la corona, Mohamed VI se casó con Lalla Salma, de la que se divorció en 2018. Uno de sus dos hijos, Moulay El Hassan, de 22 años, es el actual príncipe heredero. Después de años apartada de la vida pública, Lalla Salma ha vuelto a reaparecer por indicación de Palacio para indicar que la abdicación y sucesión podrían estar cerca. Hace 9 meses, El Hassan reemplazó por primera vez a su padre en la recepción oficial al presidente de China, Xi Jinping.
¿Será un fin de reinado fácil? Las protestas de los jóvenes marroquíes no lo sugieren. Por otro lado los medios islamistas, reprimidos pero presentes en Marruecos, azuzan el malestar popular por la actitud del país en la ‘crisis de Gaza’. Rabat es el único régimen árabe que respalda, tácitamente, a Israel desde el comienzo de la guerra en la Franja, para subrayar su deseo de estar del lado de Estados Unidos y su agradecimiento a éste por el apoyo a la postura marroquí en el Sahara.

Trump usará el cierre del Gobierno para despedir a más funcionarios

El Gobierno federal de Estados Unidos cerró en los primeros minutos de este miércoles, 1 de octubre, tras fracasar en el Senado un último intento de aprobar una medida de financiación, por el bloqueo final de los demócratas a los presupuestos de la mayoría … republicana. Desde esa hora, la primera potencia mundial quedó en servicios mínimos, con cientos de miles de empleados suspendidos de empleo y sueldo y una crisis política que Donald Trump pretende aprovechar para reducir de manera permanente la fuerza laboral del Estado.
La sesión del martes en el Capitolio terminó sin acuerdo. El proyecto republicano de continuidad, que habría mantenido abiertas las agencias siete semanas más, hasta el 21 de noviembre, obtuvo 55 votos, cinco por debajo de los necesarios. Los demócratas lo rechazaron por no incluir ayudas adicionales a familias con bajos ingresos y otras críticas a Trump y su equipo. Su propia alternativa tampoco prosperó. Con la Cámara de Representantes en receso hasta el 7 de octubre, la Casa Blanca ordenó la activación inmediata de los planes de cierre.
El presidente Trump compareció antes, en el Despacho Oval, para dejar claro que, a diferencia de anteriores episodios, su Administración no entiende el cierre como una pausa temporal, sino como una oportunidad. «Podemos hacer cosas durante este periodo que serán irreversibles», dijo.

Una circular de la Oficina de Gestión y Presupuesto enviada días antes instruyó a las agencias a preparar despidos masivos, con el argumento de que los programas sin fondos vigentes pueden quedar cancelados de manera definitiva.
En el contexto del cierre gubernamental, la Casa Blanca destituyó de forma abrupta a casi todos los miembros del Consejo Nacional de Humanidades, y conservó únicamente a cuatro consejeros afines nombrados por Trump. Se trata de un órgano de 26 expertos y académicos que asesora en la concesión de subvenciones y en la orientación de políticas culturales.
El cese se comunicó por correo electrónico, efectivo de inmediato, firmado por la Oficina de Personal Presidencial. La página oficial del consejo pasó a reflejar solo los cuatro nombres que lo integran ahora. Al reducir el consejo a un núcleo leal, la Casa Blanca evita disenso interno en decisiones de financiación y agenda cultural, justo cuando hay litigios abiertos y cambios de política cultural en curso.
Los efectos del cierre del Gobierno federal se sintieron desde el primer día. La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que unos 750.000 de los dos millones de empleados federales quedarán apartados de sus puestos sin sueldo, con un coste de 400 millones de dólares diarios en nóminas diferidas. A ello se suman los 275.000 funcionarios que ya habían salido del servicio desde enero, entre jubilaciones anticipadas y ceses, en el marco de la política de reducción del tamaño del Estado impulsada por Trump desde su regreso al Despacho Oval.
Los departamentos más afectados son Educación, con casi el 90% de su plantilla en paro técnico; Comercio, con el 80%; Trabajo, con tres de cada cuatro empleados fuera, y Estado, que mantiene en casa a dos tercios de sus diplomáticos. En Agricultura, la mitad de los trabajadores han sido suspendidos, aunque se mantienen las inspecciones alimentarias y la respuesta a emergencias veterinarias. En el Departamento de Seguridad Interior, que cuenta con 271.000 efectivos, la gran mayoría permanece en sus puestos, especialmente en inmigración, patrulla fronteriza y control aeroportuario.
No todo se detiene. Algunos servicios esenciales continúan funcionando porque no dependen directamente de los presupuestos anuales. El Servicio Postal sigue repartiendo cartas, financiado con la venta de sus propios productos. Los cheques de la Seguridad Social y las coberturas de Medicare y Medicaid se siguen distribuyendo. El 88% de los trabajadores de la Seguridad Social y el 96% del Departamento de Veteranos trabajan sin cobrar hasta nuevo aviso. Los hospitales para excombatientes permanecen abiertos y los entierros en cementerios nacionales no se interrumpen.

Hacienda no se detiene

Hacienda es una excepción destacada. El Servicio de Impuestos Internos mantiene operaciones gracias a la financiación plurianual aprobada en 2022. La agencia podrá seguir procesando declaraciones hasta 2031 sin depender de las negociaciones actuales. En cambio, la Oficina de Estadísticas Laborales ha suspendido todas sus publicaciones, lo que incluye la cancelación del informe de empleo de septiembre, previsto para el 3 de octubre. Esto priva a los mercados de un indicador clave.
La seguridad nacional se mantiene activa. El FBI, la CIA, las Fuerzas Armadas, los controladores aéreos y la Agencia de Seguridad en el Transporte trabajan sin interrupción, aunque muchos empleados no cobrarán hasta que se resuelva el pulso político. En el caso de los militares, los soldados no reciben sueldo aunque sí deben trabajar.
En cierres anteriores, esa situación provocó incidentes: en 2019, la falta de diez controladores aéreos obligó a cerrar el aeropuerto de LaGuardia en Nueva York y causó retrasos en otros hubs del país. La Agencia de Ciberseguridad ha puesto en excedencia a dos tercios de su plantilla, lo que genera preocupación en un contexto de crecientes amenazas en redes.
El turismo es uno de los sectores que más sufre. Los parques nacionales permanecen abiertos en lo básico -senderos, carreteras y monumentos al aire libre- pero cierran centros de visitantes, museos y aparcamientos. En Washington, la clausura afecta a la red de museos del Smithsonian y a la Galería Nacional de Arte. Algunos cuentan con recursos para resistir hasta el fin de semana, pero no más allá. El Servicio de Parques ha enviado a casa a dos tercios de sus empleados, manteniendo solo servicios mínimos de limpieza y seguridad con ingresos de entradas.
En el ámbito sanitario, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades mantienen la vigilancia epidemiológica, pero detienen parte de sus programas de investigación. Los Institutos Nacionales de Salud continúan los ensayos con pacientes ya inscritos, sin aceptar nuevos salvo excepciones críticas. La Agencia de Alimentos y Medicamentos reduce al mínimo su personal y deja de tramitar solicitudes de aprobación de fármacos y dispositivos, lo que afecta a la industria farmacéutica.

Italia se echó a la calle por Gaza y la flotilla tras el abordaje israelí

La interceptación de la Global Sumud Flotilla, que navegaba con ayuda humanitaria hacia Gaza, ha desatado una cadena de protestas esta noche en varias ciudades italianas. Los manifestantes ocuparon las vías de la estación central de tren en Nápoles, provocando un bloqueo, … y organizaron cortes y marchas en Roma, Milán, Turín, Pisa, Bolonia y Génova, entre otras.
En la capital italiana, el foco se centró en la Piazza dei Cinquecento, frente a la estación de Termini, rebautizada por los manifestantes como «plaza Gaza». La policía cerró los accesos a la estación. Desde allí, unas 10.000 personas, según los medios italianos, se dirigieron hacia Palazzo Chigi, sede del Gobierno, siendo desviada la manifestación con un gran despliegue policial. La marcha coreó lemas contra la primera ministra, entre ellos ‘Gobierno Meloni, dimisión’. La líder de Hermanos de Italia criticó duramente a los activistas de la flotilla, asegurando que «insistir en esta fase es irresponsable». A su llegada al Consejo Europeo en Copenhague, Meloni elevó el tono al insinuar que las «sufrimientos del pueblo palestino no eran la prioridad» de la flotilla. La primera ministra italiana insistió en que »el riesgo de una iniciativa que decía nacer por una cuestión humanitaria –y luego se descubrió que era para forzar un bloqueo naval– asume unos contornos increíbles«.

Huelga General

Una huelga general ha sido convocada por el sindicato mayoritario CGIL para el viernes 3 de octubre, a la que se han sumado USB, CUB y otros sindicatos de base. En respuesta, el vicepresidente ministro y titular de Transportes, Matteo Salvini, valora imponer servicios mínimos, reviviendo la tensión sindical tras un paro similar por la misma causa el pasado 22 de septiembre, con graves incidentes en Milán.

En paralelo, centros logísticos se suman a la protesta. Génova, Livorno y otros puertos han organizado presidios; colectivos de estibadores que ya han frenado atraques en días pasados prometen nuevas acciones a favor de Gaza y n solidaridad con la flotilla.

Mayoría de apoyo

El apoyo a la flotilla no es solo callejero. Sondeos recientes muestran que el 71% de los italianos apoya la misión. En ella viajan 40 ciudadanos italianos, incluidos cuatro parlamentarios y un concejal de partidos de la oposición (PD, M5S y AVS).

Protestas en Roma
La gente grita «¡Huelga general, bloqueemos todo!» durante una manifestación en apoyo al pueblo palestino y a la Flotilla Global Sumud (GSF) en Roma, Italia
Efe

En el plano diplomático, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aseguró haber recibido garantías de que las fuerzas israelíes no emplearán la violencia contra los activistas. Mientras tanto, Roma prepara para el sábado 4 de octubre una gran manifestación, presentada como una «ola popular» que unirá el apoyo a Palestina con reivindicaciones laborales.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente