Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

'Ghost of Yotei': la última joya de PS5 es un 'western' ambientado en el Japón de Kurosawa

04/10/2025 a las 02:58h.

Hacia el final de esa joya del cine samurái llamada ‘Yojimbo’ (1961), el vapuleado ronin Sanjuro suelta una frase que destila violencia y determinación: «No pienso morir todavía. Primero tengo que matar a unos cuantos». Lo dice poco antes de enfrentarse, katana en ristre y en casi absoluta soledad, a los bandidos que controlan a su antojo una pequeña aldea. Ese mismo espíritu de voluntad inquebrantable se refleja en los ojos de la joven Atsu mientras se encuentra clavada a un árbol por una espada que la atraviesa en el inicio del recientísimo ‘Ghost of Yotei’, la gran apuesta de PlayStation 5 para este final de curso y, sin duda, uno de los mejores videojuegos que ha recibido hasta el momento la última máquina de Sony.
Quizá la principal diferencia entre la mirada de Atsu y la de Sanjuro sea la rabia: en el caso de la protagonista, es bruta y visceral. Y no es para menos, porque ante ella solo ve el fuego que está arrasando su hogar y a los seis hombres que, hace solo unos momentos, han aniquilado a toda su familia. Esa tragedia se le clava dentro y la transforma de forma irremediable; la convierte en un animal que solo respira por la pura sed de venganza. Y es entonces donde cae en manos del jugador; que cuenta con una libertad total para moverla por la hermosa isla de Ezo -actual Hokkaido- y acompañarla a lo largo de unas 40 horas en su camino de venganza; o de perdición. Depende de los ojos con los que se mire.

«Cuando el jugador la conoce, Atsu se encuentra en un camino suicida de venganza para darle paz a los espíritus de su familia. Está completamente rota. En el estudio nos referimos a ella como un lobo solitario. Pero eso solo es el principio del inicio de un viaje que la transforma», señala a ABC Nate Fox, director creativo del estudio Sucker Punch, el sello detrás de ‘Ghost of Yotei’; así como de su precuela (‘Ghost of Tsushima’) y de dos de las licencias más importantes en la historia de las consolas PlayStation: ‘Sly Cooper’ e ‘Infamous’.

Una isla tan bella como peligrosa

El personaje de Atsu, y la historia que se narra en esta aventura es ficción. Sin embargo, en el contexto hay realidad y mucho trabajo histórico. La acción se desarrolla en el 1603, tiempo en el que arribaron a Ezo grandes grupos de mercenarios procedentes de todo el Japón. Dentro de este grupo se encuentran ‘los seis de Yotei’, los asesinos de la familia de la protagonista y grandes culpables del estado de guerra civil en el que se encuentra la isla. El jugador también entra en contacto con la población ainu, que es la sociedad que habitaba la región originalmente. Puede conocer las tradiciones de la zona y cómo los oriundos entendían la vida y la vivían. Pero, sobre todo, disfrutar de uno de los lugares más bonitos e impresionantes que se pueden encontrar en Japón.

Probamos los OpenSwim Pro: unos auriculares con Bluetooth para usar en la piscina

03/10/2025 a las 16:22h.

Hasta ahora, los auriculares para nadar no tenían Bluetooth, según la mayoría de los fabricantes, por problemas de estanqueidad. Esto obligaba a almacenar toda la música previamente en el dispositivo, algo que no supone un gran inconveniente bajo el agua, pero sí cuando quieres usarlos fuera y directamente emparejados con el teléfono móvil. Los nuevos Shokz OpenSwim Pro resuelven este problema combinando Bluetooth y almacenamiento interno, de modo que, en teoría, sirven tanto para la piscina como para fuera de ella.
Los OpenSwim Pro, que tienen un coste de 200 euros, mantienen el formato clásico de la marca: una diadema ligera de titanio con transductores de conducción ósea que descansan delante de las orejas. Pesan apenas 27 gramos y se sujetas sin problemas incluso con gafas de natación o gorro. Eso sí, solo hay un tamaño disponible, por lo que quienes tengan la cabeza más pequeña podrían encontrarlos algo sueltos. Los botones físicos son grandes y responden bien incluso mojados o con guantes, algo que se agradece en la piscina.

La gran novedad es que ahora el dispositivo funciona tanto con Bluetooth 5.4 como con sus 32 GB de almacenamiento interno. Así, podemos conectarlo al móvil, recibir llamadas gracias a sus micrófonos con cancelación de ruido y usar la ‘app’ de Shokz, algo que no se podía hacer con los OpenSwim normales.
En el agua, aunque el Bluetooth sigue funcionando, enseguida pierde la conexión. Es decir, en una piscina corta y sin sumergirlos del todo podrían usarse, aunque siempre es mejor recurrir al almacenamiento interno. Nosotros lo probamos en una piscina de tamaño mediano y, a mitad de recorrido, la conexión Bluetooth se perdía.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico ruso. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en esta área, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Este proyecto podría ayudar a Rusia a despuntar en IA, una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación. Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

Del 'FIFA' a 'Los Sims': Arabia Saudí se compra un imperio del 'gaming' para influir en la cultura

Hace años que el videojuego dejó de ser un mero divertimento para convertirse en una de las industrias culturales más boyantes, además de en una fantástica plataforma desde la que lanzar mensajes y ganar influencia global. Y Arabia Saudí no tiene intención de … dejar pasar este tren. En apenas tres años, el Reino, a través de su fondo de inversión pública (PIF), ha llevado a cabo tres de las diez mayores adquisiciones de estudios de desarrollo en la historia de la industria del píxel y los botones.
La más reciente y llamativa ha tenido lugar esta misma semana, cuando se anunció que el PIF –con el apoyo de los fondos de inversión Silver Lake y Affinity Partners, firma dirigida por Jared Kushner, yerno de Donald Trump– había llegado a un acuerdo para hacerse con el control de Electronic Arts (EA). La empresa dueña de las franquicias deportivas ‘FIFA’ (ahora ‘EA Sports FC’) y ‘Madden’ o de la saga de corte bélico ‘Battlefield’ y del simulador de vida ‘Los Sims’.

La operación se consolidará, con casi total seguridad, a inicios de 2027. ¿El precio? 55.000 millones de dólares (46.802 millones de euros), lo que la convierte en la segunda más grande de la historia del videojuego. Bastante más de lo que Elon Musk pagó en 2022 por la antigua Twitter, o de lo que le costó a Microsoft adquirir LinkedIn en 2016. Según varios expertos en economía y videojuegos, la operación de EA, de la que Arabia Saudí ya era accionista, está fuera de mercado, por mucho que sea la propietaria de algunas de las licencias más atractivas para los jugadores
«Aquí no nos encontramos ante un simple movimiento financiero. El precio solo tiene sentido si se considera a EA no como una simple empresa de videojuegos, sino como un instrumento de influencia cultural. Eso es lo que el PIF está comprando realmente», explica en conversación con ABC Joost van Dreunen, profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y uno de los analistas más reputados dentro de la industria del videojuego.

«Pan y videojuegos»

De acuerdo con los datos de Van Dreunen, la oferta de 55.000 millones de dólares supone un 20% más que el valor de mercado real de EA. Teniendo en cuenta que la compañía genera un flujo de caja anual (EBITDA) de unos 2.800 millones de dólares, esto significa que la operación valora a EA en 19,6 veces sus ganancias anuales, una cifra muy superior a lo habitual en la industria. Y también algo disparatada teniendo en cuenta la situación actual de Electronic Arts y sus previsiones de crecimiento, que se encuentran entre el 5 y el 7% hasta 2027.
Queda claro, las cuentas no cuadran; y eso es lo que hace que la mayoría de analistas consideren que lo que realmente busca Arabia Saudí con este movimiento es ganar influencia cultural global. Imagínese, por ejemplo, al Reino escogiendo las banderas virtuales que se muestran en los estadios de los futuros juegos ‘FIFA’; las celebraciones que pueden realizar los jugadores o el papel que desempeña el fútbol femenino. O los tipos de relaciones, familias y empleos que se pueden tener cuando alguien mete en la consola el disco de ‘Los Sims’. Y, además, como EA pasa a ser privada, los accionistas desaparecen de la ecuación. Y sin ellos, los dueños no tienen que dar explicación alguna por las decisiones editoriales que tomen en sus juegos. Pueden transmitir cualquier clase de mensaje que consideren oportuno a través de ellos. Y estos, además, no es que cuenten con pocos entusiastas. Ni mucho menos.

Fotograma de ‘Battlefield 6’, que llega a las tiendas este 10 de octubre

EA

Solo teniendo en cuenta las ventas en sistemas PlayStation, el ‘FC 25’ cosechó unas ventas entre septiembre de 2024 y el pasado julio de unas 20 millones de unidades. El título copó las listas de más vendidos de numerosos países occidentales, entre ellos, como viene siendo habitual, de España, donde año sí y año también el juego de fútbol por antonomasia es el rey del mercado. Se calcula, además, que las franquicias deportivas de la desarrolladora contaban en 2024 con una base de usuarios mensuales de 265 millones de personas, según Statista.
Van Dreunen también llama la atención sobre el potencial uso que puede darle el Reino a los juegos de EA para poner el foco en el país y tratar de proyectar al mundo una imagen positiva, poderosa y casi sin mácula. Algo que la distancie de las críticas por las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en su territorio. «Nos encontramos ante la edición 2025 del viejo ‘pan y circo’ de los romanos. Arabia Saudí no necesita cambiar cómo se juega al ‘FIFA’ o al ‘Battlefield’, solo adaptar contenidos, colaboraciones y marketing para asociarlos con Arabia Saudí», dice el analista.
«Imagina campeonatos mundiales de ‘FIFA’ celebrados en Riad con becas para jóvenes, torneos de ‘Madden’ ligados a iniciativas deportivas saudíes o grandes competiciones de esports de ‘Battlefield’ con sede en el Reino. La estrategia es simple: usar el espectáculo y la participación masiva para que el mensaje viaje mucho más allá de la pantalla», prosigue el experto.

De Nintendo a Rockstar

En el plano económico, Van Dreunen pone como ejemplo el éxito de la desarrolladora de móviles Scopely con el popular ‘Monopoly GO!’. Lanzado en 2023, el juego se convirtió en un fenómeno mundial, superando los 2.000 millones de dólares en ingresos y más de 150 millones de descargas en apenas un año. Ese mismo año, el fondo soberano saudí PIF adquirió el estudio por más de 4.000 millones de euros, en la que fue la séptima mayor compra de la historia del videojuego. La operación se canalizó a través de Savvy Games Group, la división creada en 2021 para dirigir la estrategia saudí de inversión en el sector. En marzo de este mismo año, Scopely, gracias al músculo económico del PIF, se hizo con el control de Niantic, propietaria del popular juego móvil ‘Pokémon GO’ a cambio de más de 3.000 millones de euros.

Instagram lanza su mapa interactivo: así podrás ver la ubicación de tus contactos y sus publicaciones

02/10/2025 a las 18:55h.

Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.

Cómo funciona el mapa de Instagram

El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.

El truco definitivo para acabar con el 'spam' y las estafas telefónicas en Android y iPhone

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.

Aquí te explicamos como emplearlas.

En iPhone

A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.

Así van a ser los chips que moverán a los móviles Android y los ordenadores en 2026

Qualcomm ha adelantado su encuentro anual, el Snapdragon Summit en Maui, a septiembre este año. La firma de chips ha aprovechado el evento para desvelar dos nuevos procesadores, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, para la alta gama en Android, y el Snapdragon … X2 Elite Extreme, un chip con el que la compañía compite con Intel, AMD e incluso Apple en el segmento de los portátiles.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se lanza como «el sistema más rápido del mundo». Qualcomm asegura que su CPU Oryon de tercera generación es un 20% más potente que la anterior, mientras que la GPU Adreno sube un 23% en rendimiento gráfico. Todo acompañado por una NPU un 37% más capaz, donde Qualcomm ha puesto el foco en esta nueva era dominada por la inteligencia artificial.

Una apuesta por lo que Qualcomm llama IA agéntica, o asistentes personales que aprenden, capaces de anticiparse a lo que necesita el usuario y de interactuar con aplicaciones sin que los datos salgan del móvil. Es decir, en local. El futuro, sin duda, pero todavía la IA agéntica no es una realidad.
En fotografía, el chip estrena compatibilidad con el Advanced Professional Video (APV), un códec que hasta ahora estaba reservado a equipos profesionales y que permitirá grabar y editar vídeo en el móvil con calidad de estudio. Pensado para creadores de contenido que quieren ir un paso más allá.
Marcas como Samsung, Xiaomi, OPPO, Sony y OnePlus ya han confirmado que lanzarán en los próximos días sus primeros modelos con este procesador.
El otro chip renovado, como era de esperar, ha sido el Snapdragon X2 Elite Extreme, diseñado para portátiles con Windows 11. Qualcomm asegura que su CPU Oryon es hasta un 75% más rápida que la competencia a igual consumo, y que la nueva GPU Adreno multiplica por 2,3 la eficiencia de la generación anterior. Superando al último procesador de Apple, el A19 Pro, pero con un mayor consumo de vatios que este.
El salto más espectacular está en la inteligencia artificial, este chip ofrece 80 TOPS de potencia en su NPU, la cifra más alta jamás vista en un portátil, lo que le permitirá un mejor uso de la IA de Copilot+ y otras funciones de esta clase en Windows. Qualcomm sigue con el mismo objetivo, crear ordenadores ultraligeros, con varios días de autonomía, capaces de asumir cargas de trabajo pesadas como edición profesional, análisis de datos o investigación. Como siempre, todo ello tiene que venir acompañado del apoyo de los desarrolladores, que no solo tienen que apostar por la plataforma ARM: también deben saber sacarle partido a esta potencia bruta, sobre todo en lo que a NPU se refiere.
Los primeros portátiles equipados con este procesador llegarán durante la primera mitad de 2026.
Lo que ha quedado claro tras este Snapdragon Summit, como ya lo íbamos viendo en los anteriores, es que Qualcomm ya no trata de competir en gigahercios o con una mejor GPU. La firma aspira a permitir a sus usuarios ejecutar más tareas de IA de forma local, en menos tiempo y usando menos energía. En teléfonos móviles, eso supone usar IA en local, y por ello aprovecharla para asistentes personalizados y cámaras más creativas. En ordenadores, representa un salto de productividad y autonomía.

INTERNACIONAL

Más de 100 heridos en enfrentamientos durante la conmemoración en México de la masacre de Tlatelolco

El eco de la matanza de Tlatelolco de 1968 sigue repercutiendo en la actualidad de México: este jueves tuvo lugar un estallido de violencia en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de un nuevo aniversario del asesinato de decenas de estudiantes … universitarios que protestaban contra el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
La conmemoración de esa masacre comenzó este jueves en horas de la tarde y tuvo una deriva violenta ya que los manifestantes atacaron edificios públicos, comercios y a los policías que vigilaban la marcha. Entre los elementos de seguridad y civiles se registraron más de cien heridos, casi todos a causa de diversos proyectiles como piedras, palos y bombas molotov.
Los policías sólo portaban escudos, cascos y rodilleras que en muchos casos resultaron una insuficiente protección. Se registraron imágenes de agentes tumbados en el suelo mientras eran apaleados por manifestantes.

La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, informó que de los 94 policías que resultaron lesionados durante la movilización, 78 ya fueron dados de alta y 16 permanecen hospitalizados.
«A diferencia de 1968, en nuestra Ciudad la policía no reprime, nuestra policía construye paz, protege a la ciudadanía y ha contribuido a la reducción de la inseguridad”, señaló la alcaldesa perteneciente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El Gobierno de la CDMX, además, identificó a un grupo de 350 personas que durante todo el trayecto de la marcha, desde la zona de Tlatelolco hasta el Zócalo, saquearon comercios, dañaron fachadas de inmuebles y prendieron fuego contra establecimientos comerciales para luego agredir durante una hora a los policías que intentaban resistir.
Inicialmente fueron dispuestos 500 agentes policiacos, pero ante los incidentes fueron reforzados con un millar más de elementos, quienes llegaron para contener a la violencia de los manifestantes, varios de ellos con el rostro cubierto.

Robos y vandalismo

Aprovechando la protesta, un grupo de jóvenes que vandalizaban diversos comercios se enfocaron en intentar abrir una tienda de conveniencia y una joyería. Uno de ellos resultó detenido cuando logró ingresar al establecimiento e intentar llevarse anillos.
Los manifestantes también atacaron el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) calificó los hechos como «acciones violentas».
«Atacar un centro cultural que nació como un Memorial del 68 es una afrenta a quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática. La violencia, y más desde el anonimato, impide construir vías de entendimiento», señaló la universidad en un comunicado.
La UNAM condenó los actos de destrucción que atribuyó a «un grupo de personas encapuchadas» que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.
«Esta tarde, las agresiones nuevamente se enfocaron contra la cultura y la memoria, pues atacaron las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), rompieron los cristales del acceso principal y dañaron el primer piso, arrojando objetos explosivos que causaron afectaciones menores», señaló la universidad.
.

Irán ejecuta a seis personas, acusadas de «terroristas» por sus vínculos con Israel

04/10/2025 a las 07:51h.

El poder judicial de Irán anunció el sábado la ejecución de seis personas a las que denominó «terroristas», condenadas por haber perpetrado ataques en la principal región petrolera del país, Juzestán, y de supuestos vínculos con Israel.
«La sentencia de muerte para seis terroristas separatistas, que en los últimos años habían llevado a cabo una serie de operaciones armadas y atentados con bombas contra la seguridad en la provincia de Juzestán, se ejecutó hoy al amanecer», informó el poder judicial iraní en su sitio web.

La identidad de los ejecutados y los detalles de su detención y condena no se conocieron de inmediato.

Sin embargo, el poder judicial informó de que estaban implicados en el asesinato de cuatro miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos dos policías y dos miembros de la fuerza paramilitar Basij, en 2018 y 2019.

El disidente encarcelado José Daniel Ferrer acepta exiliarse de Cuba

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer García, encarcelado desde julio de 2021, reveló que ha aceptado exiliarse junto a su familia, pero con «el honor en alto», sin aceptar los chantajes, abusos y condiciones humillantes que el régimen le impone. La decisión se … dio a conocer este viernes en la página de Facebook con su nombre administrada por sus familiares, mediante la publicación de una carta que el opositor logró enviar desde la prisión de Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba, y fechada el 10 de septiembre con la indicación de publicarla «de inmediato».
En la misiva, Ferrer describe cómo durante años ha sido sometido a «brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte» y que su familia también ha sufrido «la más despiadada persecución» por parte de «la peor dictadura que ha conocido el continente americano» para presionarlo a abandonar el país o renunciar a su activismo.

Según describe, en los últimos cuatro meses y nueve días el ensañamiento contra él se ha intensificado con el objetivo de que ceda a las presiones y abandone el país. Ha sufrido «golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas», además de «robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen». «Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión».

«Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión»

Rechazo a una «vergonzosa negociación»

Incluso le han realizado vídeos y grabaciones con la intención de desacreditarlo y poner en duda su compromiso con la lucha por la libertad de Cuba. Asimismo, aseguró que el régimen le impone como condición que haga declaraciones públicas en las que pida a la Embajada de los Estados Unidos en Cuba y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo «que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura».
Ante esta condición, asegura: «si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi y hasta el sacrificio de mi familia. De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto y no por mucho tiempo».
Ferrer García formó parte del Grupo de los 75 que en 2003 fueron sentenciados con hasta 28 años de prisión por oponerse al régimen de los hermanos Castro. En esa ocasión, cuando la Iglesia Católica medió en la negociación de las excarcelaciones con la condición del destierro de los prisioneros a España, Ferrer estuvo entre los que se negaron a abandonar el país y por ello permaneció 8 años encarcelado y luego bajo amenazas y sometido a hostigamiento constante.

Ferrer García formó parte del Grupo de los 75 que en 2003 fueron sentenciados con hasta 28 años de prisión

Fue nuevamente recluido el 11 de julio de 2021 en el contexto de las masivas protestas en contra de la dictadura que se extendieron por todo el país. En enero de 2025 fue excarcelado como parte del canje en el que igualmente medió la Iglesia Católica, esta vez a cambio de que la administración Biden quitara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. Tres meses más tarde, fue devuelto a prisión por supuestamente violar las condiciones de su excarcelación.

«Estoy listo para morir»

Según reveló en su misiva, antes del «último asalto a mi hogar el 29 de abril de este año», desde donde se mantenía alimentando a personas necesitadas, había decidido marchar al exilio para salvar a su esposa e hijos. Además, tomó la decisión debido a la frustración que vivió al salir de prisión al ver «la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria».
Sostiene igualmente que otro de los motivos que lo llevaron a pensar en el exilio «ha sido la postura cómplice o débil del mundo libre hacia una criminal tiranía aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta. Solo EUA mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano».
Sin embargo, desde que comenzaron los trámites para concretar la salida, «los agentes de régimen han estado jugando muy sucio: continúan con el plan de acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas».
«Sobrevivo entre delincuentes comunes capaces de todo crimen y bajo las órdenes del jefe de la prisión Vladimir Pineda, quien me odia brutalmente, y de la policía política. Criminales con problemas mentales que me han golpeado y torturado, que me roban, amenazan y provocan a menudo. Sobrevivo en las peores condiciones que pueda un prisionero sobrevivir en el hemisferio occidental, pero estoy dispuesto como siempre a morir, antes que rendirme. Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad», explicó.
Si muero en este terrible lugar -sostiene- solo quiero que mis hijos y mi mujer puedan emigrar a Estados Unidos. Quise salvarlos de tanto acoso, persecución y peligros, pero la tiranía se empeña en hacerme la vida imposible».

Sin destino fijo

Ferrer no especificó cuál sería el destino de concretarse la partida. En la isla tiene a su esposa y a dos de sus hijos, en Estados Unidos tiene a sus hermanos y otros dos hijos.
No sería esta la primera ocasión en que el régimen cubano obliga al exilio a opositores pacíficos. Miles han sido forzados al destierro en seis décadas de dictadura, algunos incluso fueron sacados directamente desde prisión hacia los aeropuertos internacionales. Según sus testimonios, los represores les imponen el destierro definitivo o, en caso de negarse, la cárcel perpetua.

El petrolero ruso retenido por las autoridades francesas por lanzar drones contra Dinamarca leva anclas y continúa su trayecto

03/10/2025 a las 18:44h.

El petrolero ruso de la supuesta ‘flota fantasma’ de Moscú que había sido interceptado por las autoridades francesas frente a las costas bretonas de Saint-Nazaire –un episodio que el presidente Vladimir Putin calificó este jueves de «piratería»– ha levado anclas y ha retomado su viaje este viernes.
El buque ‘Boracay’ ha tomado rumbo suroeste y viajan el capitán y su segundo al mando, ambos de nacionalidad china, quienes fueron detenidos en un primer momento, cuando efectivos de la Marina abordaron la embarcación este miércoles. El primero de ellos será juzgado en Brest en febrero, informa el diario ‘Liberation’.

Mientras Francia destacó que sus acciones contra el petrolero era una muestra de la presión sobre las estructuras que utiliza Rusia para financiar su guerra contra Ucrania, el presidente Putin denunció que el petrolero fue capturado «en aguas neutrales» y «sin ningún motivo», aunque sospecha que buscan «material bélico».

Francia alegó que el abordaje se sustentó en las «inconsistencias» que el personal a bordo mostró respecto a la nacionalidad del buque y su falta de bandera, si bien trascendió que ondeaba la de Benín.

Las comunidades judías instan a marcharse de Alemania por miedo a la impunidad de la violencia antisemita

La comunidad judía alemana percibe un aumento alarmante de la impunidad de la violencia antisemita y dos hechos concretos parecen estar marcando un punto de inflexión. El pasado 26 de septiembre, un estudiante de 24 años fue atacado por llevar un collar con una … estrella de David en el transporte público de Erfurt. A la vista de todos y sin que nadie reaccionase, el perpetrador tumbó y pateó varias veces en el costado a la víctima, un joven estudiante de la Universidad Friedrich Schiller. Después huyó sin que la Policía hubiera podido dar con él.
Pocos días después, el 1 de octubre, fueron detenidos dos alemanes y un libanés que desde el verano estaban comprando clandestinamente armas para Hamás, que a su vez planeaba utilizarlas contra instituciones y comercios judíos en Alemania, sin que haya sido posible para las autoridades dar con los destinatarios finales del fusil AK47 y las varias pistolas que les fueron incautados. «Estos aterradores incidentes confirma los temores de que las palabras de odio sean seguidas por una violencia brutal. Es ingenuo creer que el aumento del odio a los judíos en toda Europa dará un amplio margen», ha declarado el presidente de los judíos de Tubingia, Reinhard Schramm, que ha animado a su comunidad a huir antes de que la situación se endurezca todavía más.
«Los tiempos en que solo nos insultaban verbalmente han terminado», ha dicho, refiriéndose a que «las cartas anónimas con insultos fueron seguidas por cartas con amenazas y balas, los ataques incendiarios, incluso en nuestra sinagoga, y ahora llega la violencia física, como fue el caso en Erfurt el 26 de septiembre de 2025». «Esconderse no ayuda», añade, justificando así su consejo para muchas familias judías de abandonar el país, incluso el continente europeo.

Discriminación diaria

Sufren a diario hostilidad masiva, discriminación y experiencias de exclusión. En entrevistas individuales y debates grupales, los 110 encuestados por el ‘Estudio sobre los efectos del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en las comunidades judía e israelí en Alemania’, financiado por la Agencia Federal contra la Discriminación, describen el aislamiento social y la exclusión en todos los ámbitos de la vida, como escuelas, universidades, centros de trabajo o consultas médicas. Muchos reconocen que ocultan su identidad judía para protegerse y admiten un impacto significativo en su salud mental, con consecuencias como depresión, trastornos del sueño, ansiedad y ataques de pánico.
La pérdida de confianza en su entorno es masiva. «El estudio muestra cuánto antisemitismo da forma a la vida de los judíos en la vida cotidiana. Son insultados, amenazados, discriminados y viven en un estado de mayor vigilancia. Se encuentran con la desconfianza en el trabajo. Los padres temen ataques a sus hijos en guarderías y escuelas o en el camino. Los estudiantes informan de un ambiente amenazante en las universidades», denuncia Ferda Ataman, Comisionada Federal Independiente para la Lucha contra la Discriminación, que señala que «tenemos que tomar en serio los temores y preocupaciones de los judíos: deben sentir que el estado de derecho está ahí para ellos«.
Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania, lamenta que muchos estén tomando la decisión de abandonar el país y apunta a las instituciones que, con su discurso público de exclusión a Israel, alimenten las pulsiones antisemitas. Aunque el 63% de los alemanes considera que la respuesta militar israelí al ataque del 7 de octubre ha ido «demasiado lejos», el 65% está en contra de la exclusión de Israel de los principales eventos como el Festival de la Canción de Eurovisión ESC o de las competiciones de la Asociación Europea de Fútbol UEFA. Casi dos tercios creen que los artistas y atletas israelíes no deberían ser castigados por las acciones de su gobierno, según la encuesta de Infratest Dimap para ARD-Deutschland, de acuerdo con la posición del Gobierno alemán. Schuster advierte sin embargo que otras instituciones abiertamente hostiles con Israel llevan a la confusión y al odio, señala una laguna legal en la Ley General de Igualdad de Trato y pide servicios de asesoramiento a las comunidades judías.

Mapa de la segunda flotilla de Gaza: recorrido en tiempo real de los nueve barcos y cómo verlo en directo en streaming

La Global Sumud Flotilla es una coalición de embarcaciones que salió desde distintos puntos de Europa, entre ellos España, con la intención de romper el bloqueo marítimo de Israel y llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. A pesar de que la mayor parte de su travesía en mar se desarrolló sin incidencias, cuando llegaron a la «zona de alto riesgo» comenzaron ciertas disputas internacionales que acabaron con la intervención de las fuerzas israelíes y con la detención de la mayoría de activistas y políticos que viajaban en los barcos.Después de que 43 embarcaciones fueran interceptadas entre el miércoles y el jueves de esta semana, esta misión solo sobrevivía con el llamado ‘Marinette’ sobre el mar. Sin embargo, también fue interceptado por las tropas israelíes, según se ha podido ver en directo a través de la señal de vídeo que se emitía desde la embarcación. Ahora, una segunda flotilla se dirige hacia el enclave palestino.Seguir el recorrido de la flotilla en directoEsta segunda flotilla está formada por nueve embarcaciones del colectivo Thousand Madleens to Gaza. Aproximadamente 150 tripulantes, salieron el pasado sábado desde Catania y de Otranto, en Italia. Concretamente, desde esta última ciudad salió el ‘Conscience’, el barco que ya fue atacado por drones frente a las costas de Malta y que ahora navega con seis ciudadanos españoles a bordo.Al igual que ocurrió con la Global Sumud Flotilla, en la página web de Thousand Madleens to Gaza se puede seguir el recorrido de las distintas embarcaciones en directo y saber loa situación en la que se encuentran. Además, se pueden ver imágenes en streaming para ver su travesía en tiempo real.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente