Desde Natura, una mujer lidera con impacto y conciencia: María Andrea Vargas
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Bogotá se vistió de gala para vivir uno de los hitos más importantes de su historia culinaria: la primera edición en Latinoamérica de la …
Por primera vez en Colombia, empresarios, proveedores y líderes del segmento de hamburguesas, sándwiches y perros calientes se reunirán en un evento único: Entre …
• Ubicado en Funza, Cundinamarca, esta nueva expansión de la compañía en el país contó con una inversión de USD 16 millones. • El almacén …
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), está liderando un proceso de …
Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
26/08/2025
Actualizado a las 17:27h.
A cada cerdo le llega su San Martín. También a los que inundan las redes sociales de contenido de dudosa ética y moral, ya sea por compartir agresiones físicas, o por consumir ingentes cantidades de alcohol y drogas mientras se realizan apuestas en un casino en línea. Este último ejemplo es el caso de Simón Pérez, el economista conocido por ser el hombre de las ‘hipotecas fijas’, y su canal de streaming en Kick, ‘SS Conexión’.
Pérez junto a su pareja Silvia Charro, hacían cualquier cosa por donaciones de sus seguidores. Fumar cocaína, beber orina… lo que fuera. Pérez justificaba los retos y las donaciones para conseguir ‘bocatas’. Una manera sutil de referirse a los pollos de cocaína. No obstante, tras varias semanas de directos, su canal fue retirado el pasado 1 de agosto. Volvió a ser activado el 16, pero finalmente el pasado miércoles 20 de agosto cerró de manera definitiva.
Fuentes de la plataforma explican a ABC que, si bien no pueden concretar el motivo, ya que nunca se especifican las razones concretas que conllevan a la expulsión de un usuario, «SS Conexión ha vulnerado el reglamento de moderación y debido a ello ya no podrá volver a retrasmitir en la plataforma».
Al parecer, la plataforma anunciada como la más permisiva con su contenido, se ha puesto seria tras la muerte del streamer Raphaël Graven, más conocido como Jean Pormanove. El francés, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones, apareció muerto en un directo y Kick ha suspendido varias cuentas con contenidos similares. No obstante, desde la plataforma de streaming aseguran que el cierre del canal de Simón Pérez «no está relacionado» con la muerte de Raphaël Graven.
25/08/2025 a las 18:58h.
Durante las últimas tres semanas he sustituido los auriculares de diario por los nuevos Soundcore AeroClip, unos auriculares con una forma que se aleja de lo habitual. Me he vuelto un gran defensor de este tipo de auriculares abiertos, sobre todo para caminar por la calle o hacer deporte, no te aíslan de tu entorno, por lo que dan un plus de seguridad, pero estos son los primeros que pruebo con este formato.
Cada auricular apenas pesa 5,9 g, emplea un aro flexible de «memoria de titanio» que se engancha en la parte exterior del pabellón auditivo. Son tan cómodos que dejas de notar que los llevas puestos. Soundcore acompaña la caja con dos anillas de silicona para ajustar mejor el agarre y evitar sustos, pero en nuestras pruebas es prácticamente imposible que se caigan, y no nos han hecho falta.
El exterior es de plástico mate, son algo menos «premium» que los modelos de Bose o Sony, pero gracias a la certificación IPX4, aguantan perfectamente el sudor y la lluvia ligera.
Con un driver dinámico de 12 mm por canal, el AeroClip entrega un sonido sorprendentemente bueno para tratarse de auriculares abiertos. Las voces se escuchan limpias y los graves tienen volumen si subimos un punto el modo Bass Booster desde la aplicación. Eso sí, por encima del 80% de volumen empieza distorsionar un poco el sonido. Otro aspecto, que es inevitable en los auriculares abiertos es que con viento, o ruido fuerte exterior, parece que el volumen no es suficiente, y el sonido se tapa por completo.
25/08/2025 a las 19:12h.
Elon Musk, a través de su startup xAI, ha demandado a Apple y a OpenAI, fabricante de ChatGPT, tras acusarles de conspirar ilegalemente para frustrar la competencia en el campo de la inteligencia artificial. El magnate, que ha presentado la querella en un tribunal de Texas este lunes, asegura que ambas compañías «bloquean los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitan».
La asociación entre la compañía de Cupertino y OpenAI ha integrado ChatGPT en iPhones, iPads y Macs. «Si no fuera por su acuerdo exclusivo con OpenAI, Apple no tendría motivos para abstenerse de destacar más la aplicación X y la aplicación Grok en su App Store», afirma la demanda.
En este sentido, xAI reclama miles de millones de dólares por los supuestos daños y perjuicios. «Esta última demanda es coherente con el patrón de acoso continuo del Sr. Musk», ha señalado un portavoz de OpenAI en un comunicado.
Apple no ha respondido inmediatamente a una solicitud de comentarios. Musk había amenazado con demandar a Apple, con sede en Cupertino (California), a principios de este mes, afirmando en una publicación en su plataforma de redes sociales X que el comportamiento de Apple «hace imposible que cualquier empresa de IA, excepto OpenAI, alcance el número 1 en la App Store». ChatGPT de OpenAI se convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia en los meses posteriores a su lanzamiento a finales de 2022.
21/08/2025
Actualizado a las 04:37h.
Kick nació en 2022 con la promesa de ser la «alternativa libre» a Twitch. Un espacio donde los creadores de contenido podían emitir sin las restricciones que imponían otras plataformas y, además, con condiciones económicas más ventajosas: hasta un 95% de los ingresos de las suscripciones van a parar al bolsillo de los ‘streamers’. Tres años después, la imagen pública de Kick dista mucho de ese ideal. Hoy la red australiana, con sede en Melbourne, está en el centro de la polémica por su permisividad hacia contenidos violentos, su relación con el mundo de las apuestas y la acumulación de casos de acoso, humillaciones y toxicidad.
La tragedia de Raphaël Graven —conocido en internet como Jean Pormanove—, un creador francés que murió el pasado lunes en directo tras días de maltrato retransmitido en la plataforma, ha vuelto a poner el foco en la ausencia de filtros de Kick. El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. «¿JP?», le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.
Pero el de Pormanove no es un caso aislado: en los últimos meses la compañía ha tenido que lidiar con emisiones de menores en situaciones de riesgo, que normalizaban el consumo de drogas o el juego, e incluso retransmisiones de agresiones físicas. Al final del día, estos usuarios acaban siendo bloqueados de la plataforma pero, durante el tiempo que están retrasmitiendo -que pueden llegar a ser semanas-, dejan una mancha imborrable en la red social.
Un sitio donde «todo está permitido»
«Kick se vendió como el lugar donde todo estaba permitido, y eso es un arma de doble filo», explica María Delgado, profesora de Comunicación Digital en la Universidad de Barcelona y experta en redes sociales. «Si no estableces límites claros, conviertes la plataforma en un escenario donde los creadores más extremos son premiados por generar polémica, aunque sea a costa de la dignidad o la seguridad de las personas».
20/08/2025 a las 18:10h.
Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.
Cámara: se repite la fórmula ganadora
Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/fortnite-gana-batalla-legal-apple-google-20250813110048-nt.html En 2020, las grandes tecnológicas retiraron el juego de sus tiendas porque añadió un sistema de pagos …
12/08/2025
Actualizado a las 13:39h.
Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.
Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.
Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/condenado-adolescente-sirio-colaborar-complot-concierto-taylor-20250826174516-nt.html Los conciertos de la cantanta estadounidense fueron cancelados en agosto de 2024 tras la detención de dos …
En un nuevo episodio de confrontación con los capos del narco presos en Estados Unidos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reclamó a Ismael ‘Mayo’ Zambada que presente pruebas de que sobornó a políticos, policías y militares durante su reinado criminal en México. Zambada … fue, hasta el año pasado, uno de los jefes del Cártel de Sinaloa.
Este lunes, ante una corte en Nueva York, Zambada, quien además se declaró culpable, dijo que a lo largo de más de cuarenta años sobornó a diversas figuras de la vida pública mexicana.
«Pues tiene que haber una denuncia, ¿no? O sea, porque, puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? «, reclamó Sheinbaum este martes desde su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Zambada reconoció que entre 1980 y 2024 su organización criminal transportó y vendió 1.500 millones de kilos de cocaína en EE.UU. «La organización que dirigí promovió la corrupción en mi propio país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente. El pago de estos sobornos se remonta a mis inicios, cuando era un joven que empezaba, y continuó durante todos los años de existencia del Cártel», afirmó.
Sheinbaum dijo que ella solo sabe lo que se ha hecho público por parte de la defensa del Mayo, así como lo declarado por el Departamento de Justicia, tanto en el Gobierno de Joe Biden como en la actual Administración de Donald Trump.
«Lo que sabemos es lo que ustedes saben, lo que menciona el abogado en su entrevista cuando sale del juicio y después lo que declaran las autoridades de Estados Unidos, eso es lo que sabemos, igual que ustedes», señaló la mandataria.
Zambada, a quien se atribuye haber construido una red criminal para traficar cocaína, heroína y fentanilo a través de la frontera con EEUU, y consolidar su emporio mediante asesinatos masivos y corrupción, será condenado a cadena perpetua el 13 de enero del próximo año.
El Gobierno mexicano festejó este lunes las declaraciones de la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, que reconoció la colaboración de las autoridades mexicanas para dar con grandes figuras del narco.
Según estiman en el Gabinete de Sheinbaum, el arresto de capos históricos, alivia la presión que ejerce Donald Trump sobre otras áreas de la relación bilateral como el comercio, los negocios y las finanzas.
El punto crítico es la reclamación de Washington de que México impulse las investigaciones sobre políticos asociados al crimen organizado. Este es un tema sensible para Sheinbaum porque la empuja a chocar con aliados del expresidente Andrés Manuel López Obrador que están sospechados de nexos inconfesables con el crimen organizado.
La crisis política y presupuestaria más grave desde la fundación de la V República, fundada entre 1958 y 1962, ha tomado proporciones internacionales, amenazando el puesto de Francia en la zona euro y la escena internacional.Las amenazas de la extrema derecha de Marine … Le Pen y la extrema izquierda de Jean-Luc Mélenchon de censurar y «dinamitar» el gobierno de François Bayrou, primer ministro, con Emmanuel Macron como presidente, el próximo día 8 de septiembre, han disparado todas las alarmas, nacionales e internacionales.
Una fuente oficial próxima a Macron declaró la tarde del martes: «El jefe del Estado prefiere no disolver la Asamblea Nacional para salir de la crisis. Pero no se privará de hacerlo, usando su poder constitucional, para volver a convocar elecciones anticipadas». Macron ya disolvió la Asamblea y convocó elecciones anticipadas el mes de junio del año pasado. Con el catastrófico resultado bien conocido.
En otro terreno, Eric Lombard, ministro de Economía, ha subrayado la dimensión internacional de la crisis: «Si es rechazado el plan de economías propuesto por François Bayrou corremos el riesgo de una intervención del Fondo Monetario Internacional para gestionar la economía nacional, víctima de un endeudamiento que no ha dejado de crecer durante varias décadas».
Ese riesgo, sin precedentes, corre parejo a otra evidencia inmediata: la gran banca internacional presta dinero al gobierno francés, pero la Francia de Macron debe pagar intereses más altos que la Italia de Giorgia Meloni. Detalle simbólico e inquietante, como han comprendido la Bolsa de París y la gran banca nacional.
La Bolsa parisina abrió en rojo el martes, con caídas importantes de la cotización de los bancos franceses. La incertidumbre y los riesgos de una prolongación indefinida de la inestabilidad gubernamental que comenzó hace un año iluminan una triple amenaza, institucional, política y económica.
Amenaza institucional. La pareja Le Pen – Mélenchon puede precipitar la censura y caída del gobierno de François Bayrou, el próximo día 8 de septiembre. Emmanuel Macron podrá estudiar la presentación de otro gobierno… pero esa alternativa puede llevar días y semanas de incertidumbre, volviendo a dejar a Francia sin gobierno ni presupuestos durante un periodo de tiempo imprevisible. Si no prefiere disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas.
Amenaza política. La pareja Macron – Bayrou forman el «dúo» más impopular de las últimas décadas, en la cumbre del Estado, sin mayoría para gobernar, apoyados por un grupito de partidos centristas, minoritarios. Bayrou puede caer. Pero Macron no piensa dimitir, de ninguna manera, obligado a «cohabitar» con una Asamblea Nacional donde los principales partidos, los de Le Pen y Mélenchon, le son muy hostiles.
Amenaza económica. Francia lleva un año sin gobierno estable, sin controlar los déficits del Estado ni el incremento de la deuda pública. Cuando el ministro de Finanzas, Eric Lombard, subraya el riesgo de una Francia «controlada» por el FMI quizá esté exagerando. Evidentemente. Exageración que ilumina el estado catastrófico de una crisis sin precedentes.
Hasta el martes, se había descartado el riesgo de disolución de la Asamblea Nacional (AN, primera cámara del Parlamento) y la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Un portavoz del Elíseo relanzó oficialmente esa hipótesis la tarde del martes. Todos los sondeos afirman que la extrema derecha de Le Pen podría seguir creciendo.
Conscientes de su fuerza política, como líderes de los primeros partidos de Francia, Mélenchon y Le Pen insisten en sus amenazas.
Mélenchon ha anunciado que presentará un proyecto de destitución de Macron, como jefe del Estado, a finales de septiembre. El líder de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) se apoya en la fuerza nada desdeñable de los sindicatos y el conjunto de las izquierdas. La destitución del jefe del Estado parece harto improbable, pero atizará días y semanas de agrias polémicas estériles.
Le Pen insiste en sus andanadas contra Macron y Bayrou: «Son dos fracasados. Deben dimitir y convocar elecciones, para que gobierne el partido mayoritario». El partido de Le Pen ya es el primer partido parlamentario de Francia, votado en las últimas elecciones, hace catorce meses, por el 65 % de los obreros y los agricultores pobres.
Donald Trump propone reinstaurar la pena de muerte en los casos de homicidio en la capital de Estados Unidos. El anuncio llegó después de que el presidente desplegara a reservistas de la Guardia Nacional y a agentes federales —del FBI, de la Patrulla Fronteriza … y de otras agencias— en las calles de Washington con tareas de seguridad ciudadana.
«Cualquiera que mate a alguien en la capital, pena capital. Pena capital en la capital», dijo Trump en una reunión de gabinete televisada en la que los secretarios se turnaron para elogiarlo. «Si alguien mata a alguien en Washington, vamos a buscar la pena de muerte. Es un fuerte elemento preventivo. No sé si este país está preparado… pero no tenemos otra opción».
El anuncio se enmarca en la ofensiva federal contra la delincuencia en Washington, iniciada el 7 de agosto con el despliegue de fuerzas federales y, días más tarde, de la Guardia Nacional.
Según datos de la Casa Blanca, desde entonces se han producido más de 1.000 arrestos, con la captura de miembros de pandillas como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, la incautación de más de un centenar de armas de fuego y el desmantelamiento de decenas de campamentos de personas sin hogar.
Trump destacó además que, durante 12 días consecutivos, no se registró ningún homicidio en la ciudad, hasta el asesinato de un hombre el martes en el sureste de Washington.
La alcaldesa, la demócrata Muriel Bowser, ha replicado que la criminalidad en la capital ya estaba en mínimos de tres décadas antes de la llegada de tropas federales y recordó que la pena de muerte fue abolida en el Distrito de Columbia en 1981, tras un fallo del Tribunal Supremo en 1972 que había dejado en suspenso las leyes vigentes.
Washington carece de pena capital en su sistema local. Sin embargo, los fiscales de la ciudad dependen de la oficina del fiscal federal —designado por el Gobierno federal, en este caso la fiscal general Pamela Bondi— lo que abre la puerta a que Trump intente imponerla por la vía federal.
En teoría, el Departamento de Justicia podría procesar un caso de asesinato bajo estatutos federales que sí permiten la pena de muerte, un movimiento que encaja con la estrategia de Trump de federalizar la seguridad en la capital, apartando a las autoridades locales.
Medida ya anunciada en 2024
El presidente ya había defendido en la campaña de 2024 ampliar la pena de muerte a nivel federal, incluso para delitos como el narcotráfico.
En 2023 la ciudad vivió un repunte de violencia, con 273 homicidios en una población de 700.000 habitantes. Pero desde entonces las cifras habían descendido de forma marcada, según los datos de la propia policía metropolitana.
Hoy, unas 2.100 personas esperan la ejecución en el llamado corredor de la muerte en Estados Unidos. Esa cifra lleva más de veinte años consecutivos disminuyendo. Cada vez se dictan menos condenas a muerte por parte de los jurados, más estados han abolido o suspendido la pena capital, y en muchos casos las sentencias han sido reducidas, o hasta anuladas.
En la década de los 90, Estados Unidos realizaba cerca de 100 ejecuciones al año; en los últimos años, la cifra rara vez supera las 30. Hoy en día, más de la mitad de los estados no aplican la pena de muerte o la han abolido formalmente, aunque sigue siendo legal a nivel federal y en 24 estados.
El régimen venezolano anunció este lunes un amplio despliegue militar en la frontera con Colombia. Un total de 15.000 soldados serán enviados a los estados de Zulia y Táchira con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona limítrofe, combatir el narcotráfico y … consolidar la presencia del Estado en un área marcada por la violencia y las economías ilegales, según informó el ministro del Interior, el chavista Diosdado Cabello.
Cabello explicó que la operación contempla la activación de la llamada «Zona de Paz 1» y la puesta en marcha de nuevas Unidades de Respuesta Rápida (URRA), que contarán con el apoyo de drones, embarcaciones y aviación militar. «Nuestro presidente [Nicolás Maduro] ha decidido activar de manera inmediata la Zona de Paz 1, que incluye al estado Táchira y al estado Zulia, y ha ordenado un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí», declaró durante un balance de seguridad.
Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro no obstante denuncia una «amenaza» y abrió el registro militar para ampliar sus filas.
La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno de pertenecer a una organización del narcotráfico bautizada el cártel de los Soles.
El ministro, considerado el número dos del chavismo, sostuvo que Venezuela concentra hasta «el 80% de los decomisos» de droga que transitan por su territorio y defendió la política de Maduro frente a las acusaciones internacionales que lo vinculan con el narcotráfico. «Hemos decomisado una cantidad extraordinaria este año. Venezuela no será territorio para el paso de droga», afirmó.
Como parte de este refuerzo, Cabello anunció que durante el fin de semana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló un astillero clandestino en Delta Amacuro dedicado a la construcción de submarinos destinados al tráfico de cocaína. En el lugar fueron detenidos varios ciudadanos colombianos especializados en la elaboración de embarcaciones de fibra de vidrio.
El anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones en la región fronteriza y en medio de las acusaciones del chavismo contra la oposición. Cabello volvió a señalar a la líder opositora María Corina Machado de mantener vínculos con el narcotráfico internacional y aseguró que organizaciones criminales como el cártel de Jalisco operan con su complicidad. «Los contactos de los narcotraficantes y paramilitares no son con el Gobierno, sino con ella, a través de expresidentes colombianos como Álvaro Uribe e Iván Duque», sostuvo.
Desplegados los 365 días del año
Por su parte, Nicolás Maduro reafirmó la operatividad permanente del sistema defensivo nacional y destacó que el país cuenta con 164 unidades de reacción rápida (URRA) desplegadas en todo el territorio. «No hay descanso. Estamos desplegados las 24 horas del día y los 365 días del año. Que nadie toque territorio venezolano, porque lo garantizamos», escribió el mandatario en su canal de Telegram.
Maduro también recordó que se encuentra en marcha una campaña de alistamiento nacional, que se prolongará hasta finales de agosto, con el objetivo de incorporar a la milicia popular en tareas de defensa junto a la Fuerza Armada. «Los bolivarianos estamos mejor organizados, cohesionados y listos para defender la Patria», afirmó.
Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro descartó cualquier colaboración militar con Caracas. «Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará hacia Colombia», advirtió, al tiempo que abogó por mantener la frontera como un espacio de encuentro familiar y desarrollo económico.
El despliegue venezolano supone uno de los mayores movimientos militares en la frontera en los últimos años.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta el episodio de corrupción más grave desde su llegada al poder. Grabaciones difundidas por un ex alto cargo cercano al presidente argentino apuntan a la existencia de una red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) … , con contratos millonarios para la compra de medicamentos. En el centro de las acusaciones figura Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, considerada su principal consejera política y conocida en la Casa Rosada como ‘El Jefe’.
A pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive casi el 40% del electorado argentino, y a menos de tres meses de las legislativas nacionales de octubre, el escándalo amenaza con erosionar el discurso anticorrupción que llevó a Milei a la presidencia. Analistas locales advierten que, si en épocas de bonanza los casos de corrupción suelen diluirse, en un contexto de malestar económico y social pueden convertirse en un factor decisivo en las urnas.
El caso estalló tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis y hasta hace poco aliado de Milei. En esas grabaciones, Spagnuolo describe un mecanismo mediante el cual los laboratorios debían abonar un 8% en concepto de comisiones ilegales para asegurarse contratos con el Estado. Según su relato, el 3% de ese dinero estaba destinado a Karina Milei. La empresa Suizo Argentina, intermediaria de esas operaciones, pasó de contratos por tres millones de dólares en 2024 a más de 80 millones en 2025. La Justicia reaccionó con rapidez: ordenó 14 registros, bloqueó cuentas y cajas de seguridad y decomisó más de 260.000 dólares en efectivo hallados en la vivienda de uno de los empresarios investigados.
La implicación directa de la hermana del presidente hace que el escándalo sea especialmente sensible. Karina Milei, de 52 años, sin trayectoria política previa, se convirtió en la arquitecta de la campaña electoral de su hermano y en la figura clave de su Gobierno. Desde la Secretaría General de la Presidencia controla la agenda oficial, los nombramientos más relevantes y las alianzas internas del partido La Libertad Avanza. Para el propio presidente, que suele presentarse como un «león libertario» enfrentado al sistema, su hermana es «el verdadero jefe» del movimiento.
El escándalo no solo compromete su imagen personal, sino que golpea en la línea de flotación del mileísmo: la promesa de acabar con «la casta» y con las viejas prácticas corruptas de la política argentina.
Defensa del presidente
El Gobierno permaneció en silencio durante cinco días tras la difusión de los audios. La estrategia de Milei fue despedir a Spagnuolo y dejar que la tormenta creciera sin dar explicaciones, incluso después de que la Justicia iniciara los registros. Finalmente, el presidente rompió el silencio con una defensa cerrada de su hermana. En un acto en la provincia de Buenos Aires pidió una ovación para Karina y acusó al kirchnerismo de «sembrar el caos de manera descarada» para perjudicarle en plena campaña.
La misma línea siguieron otros dirigentes oficialistas. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que se trataba de «una monumental operación a dos semanas de las elecciones» y dijo «poner las manos en el fuego por Karina Milei». Eduardo Lule Menem, operador político de confianza de la hermana del presidente, negó todas las acusaciones y acusó a la oposición de montar una maniobra electoral.
Otros escándalos
El caso de la Andis no es el único que acecha al Gobierno. La Justicia también investiga la llamada criptoestafa $Libra. En febrero, Milei promocionó en sus redes sociales una criptomoneda que se disparó de valor y se desplomó pocas horas después, generando pérdidas millonarias a más de 40.000 pequeños inversores. La Fiscalía sospecha que pudo haber abuso de autoridad y tráfico de influencias.
Otro frente judicial abierto es el de las maletas de contrabando llegadas en un avión privado procedente de Estados Unidos, vinculadas a un empresario cercano a la Casa Rosada. Las imágenes muestran cómo los pasajeros evitaron los controles aduaneros, lo que ha despertado sospechas de encubrimiento y abuso de poder.
Estos episodios, sumados al de la compra de medicamentos, dibujan un escenario de vulnerabilidad política que contrasta con la imagen de intransigencia moral que Milei intentó proyectar durante su campaña.
El horizonte inmediato son las legislativas de septiembre en Buenos Aires y las nacionales de octubre. Milei necesita ampliar su bloque en la Cámara de Diputados, donde apenas cuenta con 39 escaños, para construir el llamado «escudo legislativo» que le permita resistir eventuales pedidos de destitución. Para ello debería alcanzar al menos 86 bancas, algo que en el actual contexto se presenta cuesta arriba.
Caída de confianza
En lo económico, Milei mantiene todavía una popularidad del 42% al 45% gracias a su éxito inicial contra la inflación, que pasó del 25% mensual en diciembre de 2023 al 1,9% en julio de 2025. Sin embargo, la actividad económica sigue estancada, los salarios no acompañan la baja de precios y los tipos de interés permanecen en niveles altísimos. El índice de confianza en el Gobierno registró en agosto una caída del 14%, la segunda mayor en los últimos veinte meses.
«El problema para Milei es que los escándalos coinciden con un momento de ruptura de expectativas económicas», explica el analista Ignacio Labaqui, profesor de la Universidad Católica Argentina. «En tiempos de prosperidad, la sociedad tiende a perdonar, pero con una economía débil la corrupción se convierte en un factor central de desgaste».
La paradoja es evidente: el presidente que llegó al poder prometiendo acabar con la casta se ve ahora cercado por denuncias que recuerdan a las viejas prácticas de la política argentina. Su mayor activo, la figura de su hermana Karina, se ha convertido también en su mayor vulnerabilidad.
26/08/2025 a las 14:32h.
El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, ha asegurado este martes desde Beirut que Israel «está dispuesto a retirarse« del sur de Líbano, si bien ha recalcado que las autoridades israelíes »quieren ver medidas concretas« en torno al desarme del partido-milicia chií Hezbolá, que ha expresado ya su rechazo frontal a esta opción, reclamada también por parte del Gobierno libanés, informa Europa Press.
«Israel dice de forma directa que no quiere ocupar Líbano y que está dispuesto a retirarse (de territorio libanés), pero desea ver medidas concretas», ha dicho Barrack desde el Palacio Presidencial de Líbano, desde donde ha destacado que Beirut «ha definido once puntos y ha prometido cumplirlos, siendo el primero un plan de desarme de Hezbolá».
En este sentido, ha desvelado que Beirut presentará el 31 de agosto un plan de desarme de Hezbolá, cuyo líder, Naim Qasem, ya advirtió la semana pasada a las autoridades libanesas contra pasos en este sentido y aseguró que «no quedaría vida» en el país si esto pasaba, en medio de los temores sobre una guerra civil en el país asiático.
Barrack ha subrayado que «el desarme ha de tener lugar». «Esto no va de una guerra, sino sobre Hezbolá alcanzando la decisión de entregar las armas», ha explicado, al tiempo que ha ahondado en que «un acuerdo de paz con Israel es un camino hacia la prosperidad y la estabilidad», tal y como ha informado la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/llega-ozana-y-sus-emociones-teatro-para-aprender-a-sentir/ San Juan, Puerto Rico – Controlar las emociones podría resultar en una tarea difícil de llevar, no …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/muere-la-actriz-espanola-veronica-echegui-a-los-42-anos/ Verónica Echegui, destacada actriz española, murió a los 42 años, según confirmó este lunes la Unión de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maripily-rivera-ya-planifica-el-lanzamiento-de-su-segundo-libro/ Si hay una celebridad que ha podido sentir el cariño y el apoyo de su público a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ninel-conde-asegura-que-fue-ella-quien-se-salio-de-la-casa-de-los-famosos-mexico/ Tras convertirse en la tercera habitante en salir de la «La casa de los famosos México», Ninel …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/buenas-y-malas-palabras-en-el-el-abc-de-dtmf/ El ABC de DtMF. Diccionario de palabras de Puerto Rico y referencias culturales en “DeBI TIRAR MáS …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/maldy-revive-el-regueton-de-la-vieja-escuela/ San Juan, Puerto Rico – A pesar de la transformación que se ha dado en los pasados …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rita-moreno-la-conejita-buena-inaugura-dialogos-iconicos-con-memorias-y-revelaciones/ La primera edición de “Diálogos icónicos” tuvo una protagonista de lujo: la legendaria Rita Moreno, diva boricua …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.