Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Una IA predice los problemas de salud que tendrás en 20 años

La inteligencia artificial aspira a mejorar la vida de las personas de casi cualquier forma posible. No solo está ahí para ayudarnos a escribir correos, crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras o recomendarnos música en Spotify. Quiere que vivamos más, y también que … lo hagamos mejor. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha creado un nuevo modelo de IA, similar a máquinas como ChatGPT, que es capaz de predecir cómo cambiará la salud de una persona a lo largo de dos décadas de su vida. La herramienta, que ha sido anunciada en ‘Nature’ y bautizada con el nombre Delphi-2M, puede servir en el futuro para ayudar a los médicos a adelantarse a las enfermedades que sufra el paciente y, de este modo, mejorar la atención personalizada.
«Esta investigación parece ser un paso significativo hacia una forma escalable, interpretable y, lo más importante, éticamente responsable de modelado predictivo en medicina. La clara demostración de cómo se puede utilizar la IA explicable para modelar predicciones es crucial para que esta tecnología se utilice en la práctica clínica, y sugiere que podría ser posible identificar a personas de alto riesgo que requieren intervención», señala Gustavo Sudre, profesor de Neurología Genómica e Inteligencia Artificial en el King’s College de Londres.

En el estudio, los autores señalan que la salud humana cambia a lo largo de la vida, con períodos de bienestar, episodios de enfermedades y problemas crónicos que a menudo coinciden en el tiempo y varían según la genética, el estilo de vida y la situación socioeconómica. Comprender los riesgos individuales de múltiples enfermedades es clave para tomar decisiones de salud personalizadas y realizar cambios en los hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida.
Los investigadores también destacan que las herramientas como ChatGPT suponen una gran oportunidad en la predicción de los efectos de múltiples enfermedades. Igual que estas predicen palabras para responder a las preguntas que reciben, es posible preparar versiones que aprendan los patrones de las enfermedades que ha sufrido una persona para predecir la salud que tendrá en el futuro. Delphi-2M nace, precisamente, con ese objetivo.
Para llevar a cabo la investigación, los autores entrenaron la máquina con datos de 400.000 personas almacenados en el UK Biobank de Reino Unido y se probó con la información sanitaria de casi 2 millones de personas de Dinamarca. Durante las pruebas, la herramienta fue capaz de calcular la probabilidad de aparición de más de 1.000 enfermedades a la vez, teniendo en cuenta los diagnósticos previos del paciente, la edad, el sexo o el estilo de vida. También pudo simular la evolución del estado de salud de los voluntarios a lo largo de 20 años, lo que podría ayudar a los médicos a fijar revisiones y exámenes para evitar problemas graves.
Delphi-2M es capaz de anticipar la aparición de enfermedades con bastante acierto. En el corto plazo acierta en torno al 76 % de los casos, y todavía mantiene un 70% incluso diez años después. A más largo plazo, cuando se la simulación es de las dos décadas completas en las que es funcional, el margen baja, pero aun así consigue acertar en torno al 14% de los diagnósticos reales, más que lo que se lograría usando solo la edad y el sexo de la persona (12%).

Problemas con los sesgos

A la hora de desarrollar la herramienta, los investigadores tuvieron cuidado para hacerla respetuosa con la privacidad. Para funcionar, es capaz de crear historias de salud falsas, pero realistas, que siguen los mismos patrones de enfermedades que tienen personas reales, y sin revelar información de nadie en concreto. Esto permite hacer investigaciones de manera segura, sin comprometer los historiales médicos individuales. Además, los datos de pacientes que se usaron durante el entrenamiento ya están anonimizados, por lo que no incluyen nombres ni detalles que permitan identificar a alguien.
Con todo, Delphi-2M sigue teniendo sus limitaciones. La mayoría de los participantes del UK Biobank que compartieron sus datos para la investigación son saludables, tienen mejor nivel socioeconómico y son mayoritariamente blancos británicos. Por ello, no sirven para crear una imagen general que sirva para que la herramienta sea útil para el grueso de la población. Además, la mayoría de los voluntarios tiene entre los 40 y 70 años. Esto provoca que la herramienta, según los autores, desarrolle un ‘sesgo de inmortalidad’, porque no tiene información sobre enfermedades graves o mortalidad antes de esas edades.
Para que la herramienta sea útil para el grueso de la población, habría que entrenarla con más información. «El reto inmediato para la asistencia sanitaria es garantizar que exista una infraestructura digital y una base de competencias suficientes para todos, independientemente de su origen socioeconómico, de modo que las tecnologías actualmente disponibles puedan ofrecerse a quienes más necesitan mejorar su acceso a los tratamientos», explica a este respecto Peter Bannister, experto en atención sanitaria y miembro de la Institution of Engineering and Technology de Reino Unido.

OpenAI lanzará un ChatGPT para adolescentes, más restrictivo y sin opción a ligar ni hablar del suicidio

17/09/2025 a las 12:26h.

OpenAI ha dado un nuevo paso en su plan para hacer de ChatGPT un espacio más seguro para los adolescentes. La compañía de Sam Altman anunció que está desarrollando un sistema capaz de identificar de forma automática si el usuario es menor de 18 años para ofrecerle una experiencia «adaptada a su edad» y bloquear contenidos sensibles, como las conversaciones sobre sexo explícito o suicidio.
La medida llega tras el caso de Adam Raine, un joven estadounidense de 16 años que se quitó la vida en abril después de mantener durante meses conversaciones con el chatbot. Sus padres demandaron a OpenAI al consider que, pese a que la herramienta le ofreció en varias ocasiones recursos de ayuda, las medidas de seguridad fallaron y la conversación terminó girando en torno al suicidio. Altman ya adelantó entonces que se incorporarían nuevas protecciones para evitar que algo así volviera a suceder.

Según explica la empresa en un nuevo comunicado, cuando el sistema detecte que está interactuando con un menor, por su forma de lenguaje o por las preguntas que está planteando, activará de forma automática una versión de ChatGPT ‘para adolescentes’, con políticas más restrictivas. Entre ellas, el bloqueo de contenido no apto para adolescentes y la posibilidad, «en casos excepcionales de angustia extrema», de alertar automáticamente a los padres o incluso a equipos de emergencia si se considera que la vida del menor corre peligro.

OpenAI también ofrecerá a los adultos la opción de verificar su edad para acceder a las funciones de la versión completa de ChatGPT. «Si no estamos seguros de la edad de alguien, tomaremos la ruta más segura y activaremos la experiencia para menores», señala la compañía, que reconoce que el reto técnico de predecir la edad no es sencillo y que seguirán mejorando el sistema con ayuda de expertos y grupos de defensa de los usuarios.

Oracle, favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU.

17/09/2025

Actualizado a las 05:01h.

TikTok va camino de cambiar de manos en Estados Unidos. Y todo apunta a que la tecnológica Oracle, encargada de ofrecer servicios de almacenamiento de datos desde 2022 a la ‘app’ china, jugará un papel clave en la supervivencia de la tecnológica en el país. De acuerdo con medios estadounidenses, entre ellos ‘CBS’, la firma afincada en Austin, en colaboración con otros inversores, es la que se encuentra mejor colocada para hacerse con el control del nuevo TikTok que surgirá en el país norteamericano. Al menos siempre y cuando la negociación pendiente entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, programada para este viernes, llegue a buen puerto.
Desde que TikTok comenzó a correr riesgo en Estados Unidos en 2020, Oracle ha figurado entre las principales candidatas a hacerse con el control del servicio. Y eso no cambió en enero de 2025, cuando el Tribunal Supremo del país norteamericano dio luz verde a la ley con la que el Congreso obligaba a la ‘app’ a escoger entre buscar nuevos dueños o desaparecer en todo el territorio nacional. El propio Trump reconoció, al poco de ocupar nuevamente la Casa Blanca, que no tendría problema alguno en que Oracle se hiciese con la propiedad de la aplicación. El dirigente mantiene una estrecha relación con Larry Ellison, hombre más rico del mundo durante unas horas la semana pasada y cofundador de la tecnológica texana. Desde el anuncio del preacuerdo alcanzado entre EE.UU. y China, las acciones de la empresa han subido más de un 5%.

Por el momento se desconocen los nombres del resto de inversores que acompañarían a Oracle, pero medios como ‘Reuters’ han apuntado que las firmas de inversión Susquehanna International Group, General Atlantic y KKR –que ya son accionistas del servicio– formarían parte del grupo de nuevos propietarios. En este figurarían nuevos inversores como la empresa de capital privado Silver Lake, de acuerdo con ‘CBS’. No se descarta que la china ByteDance, que es la matriz de la aplicación, mantenga una participación que en ningún caso será mayoritaria, la que la ley estadounidense lo prohíbe. En principio, Oracle sería la encargada de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses ocupándose de su almacenamiento.
ABC se ha puesto en contacto con Oracle para consultar el interés actual de la compañía por TikTok. Fuentes internas han declinado realizar declaraciones al respecto; y lo mismo ha ocurrido cuando se ha preguntado a la ‘app’ china.

Trump vuelve a posponer la prohibición de TikTok en EE.UU., hasta el 16 de diciembre

16/09/2025

Actualizado a las 21:52h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva para retrasar tres meses más la prohibición de la plataforma TikTok en el país norteamericano. Lo ha hecho después de que representantes comerciales chinos y estadounidenses alcanzaran en la víspera un acuerdo durante una reunión celebrada en Madrid.
La prórroga de la prohibición, que estará en vigor hasta el próximo 16 de diciembre de 2025, se produce tras la reunión en Madrid llevada a cabo entre el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng.

La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.

Desde entonces, el magnate republicano ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo, del que por el momento no se han revelado detalles. Se espera que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan una llamada telefónica este viernes para finalizar el acuerdo.

Esto es lo que la gente más le pregunta a ChatGPT

16/09/2025

Actualizado a las 12:52h.

Y, de repente, ChatGPT. Cuando OpenAI lanzó su chatbot de IA conversacional, su objetivo principal era claro: liberar al usuario de tareas cotidianas y repetitivas, sobre todo las relacionadas con el trabajo. Ahora, un estudio reciente de la compañía revela cómo los 700 millones de internautas que recurren semanalmente a la herramienta la están empleando. Y viene con sorpresas.
Si a mediados de 2024 la mitad de las conversaciones con la IA estaban vinculadas a obligaciones laborales, en 2025 eso ha cambiado. La mayoría de los usuarios recurren ahora a ChatGPT para resolver problemas de la vida cotidiana, la que tiene lugar fuera de las paredes de la oficina, representando el 73% de los casos. La mayor parte son jóvenes de entre 18 y 25 años (46%) y mujeres (52%).

Entre las consultas más habituales se encuentran solicitudes de ayuda práctica. Por ejemplo, cómo cambiar una rueda o cuál es la mejor manera de limpiar un suelo de madera sin dañarlo. El uso del chatbot para búsqueda de información -una función que en la red antes requería exclusivamente la consulta de enlaces en buscadores- ha crecido del 14 % al 24 % de todas las conversaciones. Esto evidencia que ChatGPT empieza a funcionar cada vez más como una suerte de Google en el que parece que el usuario tiene cualquier respuesta a su alcance en cuestión de segundos.
Aunque OpenAI ha lanzado nuevas funciones para generar imágenes y vídeos mediante IA, la mayoría de los usuarios aún no utiliza la herramienta para crear este tipo de contenido. Sin embargo, esta categoría ha crecido: del 2% en 2024 al 7% en 2025.

Donald Trump amenaza con dejar morir a TikTok en Estados Unidos

15/09/2025

Actualizado a las 12:06h.

A Donald Trump se le está agotando la paciencia con TikTok. El presidente de Estados Unidos afirmó este domingo que, si el Gobierno de China sigue poniendo trabas a la venta de la aplicación a inversores norteamericanos, podría permitir la desaparición de la plataforma en todo el país. «Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», señalo el dirigente ante la prensa en la ciudad de Nueva Jersey.
Desde el pasado mes de enero, la administración Trump ha extendido en tres ocasiones el plazo para que ByteDance, la matriz de TikTok, venda el servicio en Estados Unidos. El próximo 17 de septiembre vence el último plazo, y aunque todo indica que habrá una cuarta prórroga, la paciencia de Washington parece estar llegando a su fin.

El mes pasado, Trump afirmó que tenía muchos compradores estadounidenses listos para adquirir la aplicación y que podría extender aún más el plazo. Sea como sea, el principal escollo para la venta del servicio sigue siendo el mismo: China. El Gobierno de Xi Jinping debe dar el visto bueno a la transacción para que esta pueda concretarse.
De acuerdo con ‘Reuters’ el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, iniciaron este pasado domingo en España conversaciones comerciales con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial de China, Li Chenggang. Durante esta se abordará la situación de TikTok, y Bessent se muestra optimista acerca del desenlace.

Probamos el Erazer Beast 18 X1: un ordenador de sobremesa con piel de portátil gaming

15/09/2025 a las 13:30h.

La industria de los videojuegos es cada vez más exigente. Las compañías se desafían unas a las otras para demostrar que el tope gráfico no tiene límites y esto provoca que equipos de hace cinco años no sean capaces de cumplir con los requisitos de los últimos lanzamientos. Si uno quiere jugar a los títulos más punteros, no le queda otra opción que pasar por caja y actualizar su equipo, montar un ordenador de sobremesa u optar por la opción de adquirir un portátil ‘gaming’.
En esta ocasión, la marca alemana Medion ha sacado al mercado el Erazer Beast 18 X1, un portátil de gama alta equipado con los componentes más destacados hasta el momento. En ABC hemos podido probar la máquina durante unas semanas y podemos decir con certeza que es una auténtica ‘bestia’: puede con todo y mostrando una calidad que supera con creces lo que ofrecen las consolas de última generación.

Una máquina que arrasa con todo

Durante varios días hemos estado usando el Erazer Beast 18 X1 en tareas exigentes: juegos triple A, edición de vídeo y multitarea pesada. Es un equipo que no se conforma con cumplir, sino que está pensado para arrasar con cualquier tarea que se le ponga delante. Desde el primer momento queda claro que este portátil es más bien un sustituto de sobremesa que un compañero de viaje: su tamaño y sus prestaciones están orientadas a quienes quieren montar un centro de juego fijo, más que a quienes buscan movilidad diaria, pero de eso hablaremos más adelante.
La configuración que hemos probado monta un procesador Intel Core Ultra 9 275HX, acompañado por una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 5080 en su versión para portátiles. Le acompañan 32 GB de memoria RAM y una unidad SSD de 2 TB, aunque existen configuraciones que suben hasta los 64 GB y 4 TB, además de modelos que incluyen la RTX 5090 para quienes busquen lo máximo en potencia gráfica.

INTERNACIONAL

El éxodo a ninguna parte de los palestinos en Ciudad de Gaza

Como ocurrió hace un mes con la declaración oficial de hambruna, ahora tampoco la acusación de genocidio por parte de una comisión de la ONU ha influido en los planes de Benjamin Netanyahu en Gaza. Unos planes que pasan, según su ministro de … Economía, por convertir la Franja en un «’boom’ inmobiliario» para repartírselo con Estados Unidos.
Miles de soldados avanzaron este miércoles por las calles de Ciudad de Gaza protegidos por una ola de fuego aéreo y de artillería que dejó decenas de muertos y destrucción.
Por primera vez se produjeron combates con milicianos de Hamás en lugares como Sheikh Radwan, pero hasta el momento apenas han encontrado resistencia. El Ejército volvió a ordenar la evacuación de los cientos de miles de personas que quedan hacia el sur, pero muchos no pueden y otros se niegan a abandonar un lugar convertido en zona de combate porque saben que en el sur les espera otro infierno. Nadie huye de forma voluntaria, lo hacen bajo la presión de las bombas y el hambre.

«Se pueden ver espesas columnas de humo negro llenando el cielo sobre el barrio sureño de Tel al Hawa, mientras los sonidos de los disparos de aviones de combate, helicópteros y cuadricópteros, junto con la detonación de vehículos cargados de explosivos, resuenan por una ciudad asediada», fueron las palabras de la periodista Maha Hussaini, de Middle East Eye, para describir la mañana en su ciudad natal. Poco después fue imposible seguir sus crónicas porque Israel cortó todas las comunicaciones en Ciudad de Gaza. Esto generó aún más pánico entre los gazatíes, incapaces de contactar con los suyos para saber si seguían vivos o muertos.

Expulsión de dos millones

Cuando habla del futuro de Gaza, Netanyahu se refiere a la necesidad de fomentar la «emigración voluntaria» de la población, un eufemismo para referirse a la expulsión de dos millones de personas. Su ministro de Economía, Bezalel Smotrich, fue muy claro al afirmar que «hemos invertido mucho dinero en esta guerra. Tenemos que ver cómo dividimos el terreno en porcentajes». El líder ultranacionalista afirmó que esas negociaciones sobre el reparto futuro ya han comenzado y explicó que «la demolición, la primera etapa de la renovación de la ciudad, ya la hemos hecho. Ahora solo falta construir» para aprovechar lo que calificó de «’boom’ inmobiliario».
‘The Washington Post’ desveló hace un mes que la Casa Blanca trabaja en una propuesta de reconstrucción que pondría a la Franja bajo control estadounidense durante una década y pagaría a una cuarta parte de la población una suma de dinero a cambio de su «reubicación permanente» fuera de Gaza. Esto supondría la salida de 500.000 palestinos, una cifra que los ultranacionalistas sionistas confían en que sea mayor.
Quienes huyen al sur por la fuerza saben que es un viaje sin retorno. El Ejército trató de maquillar este desplazamiento masivo con la apertura de una segunda ruta hacia el sur a través de la carretera de Saladino. El portavoz militar anunció que permanecerá abierta hasta el viernes y que no habrá puestos de control.

«El verdadero plan es trasladar a la población a una zona de concentración y luego ofrecerles una vida mejor fuera de la Franja para expulsarlos»

Menachem Klein
Politólogo israelí

El politólogo israelí Menachem Klein declaró en una entrevista concedida a la cadena Al Yazira que las acciones de Israel en Gaza demuestran que su principal prioridad no es recuperar a los cautivos israelíes retenidos por Hamás, sino convertir el territorio en un lugar «inhabitable». Según el profesor de la Universidad Bar-Ilan, situada en Ramat Gan, el retorno de los rehenes del que habla Netanyahu «puede ser una consecuencia de la operación israelí, pero no el objetivo principal. Alrededor del 70% de la Franja ya ha sido destruida sistemáticamente por Israel, no por accidente. Incluso después de los combates, Israel destruye sistemáticamente la infraestructura». El profesor considera que el verdadero plan es «trasladar a la población a una zona de concentración y luego ofrecerles una vida mejor fuera de la Franja para expulsarlos».

Petición de agencias humanitarias

Con el inicio de la invasión de Ciudad de Gaza, la ONU mostró su «profunda preocupación» por la escasez de alimentos y otros suministros en el norte de Gaza, donde cientos de miles de personas ya padecen hambruna. Los líderes de más de 20 importantes agencias de ayuda humanitaria que trabajan en Gaza, como Médicos Sin Fronteras, Oxfam o Save The Children, se unieron para pedir a los líderes mundiales que intervengan urgentemente porque la invasión de Ciudad de Gaza supone que «estamos al borde de un período aún más mortífero en la historia de Gaza si no se toman medidas. Gaza se ha vuelto deliberadamente inhabitable. Cerca de 65.000 palestinos han muerto, incluidos más de 20.000 niños. Miles más están desaparecidos, enterrados bajo los escombros».
Israel es inmune a la presión internacional porque tiene el apoyo total de Estados Unidos y Netanyahu volverá a ser recibido por Donald Trump tras su participación en la Asamblea General de la ONU. Su Ejército, además, en cooperación con el Shin Bet, recluta milicias gazatíes y ha formado grupos armados que realizan operaciones a veces fuera del control de Israel, según desveló el diario ‘Haaretz’. «Me recuerda a Sabra y Chatila», fueron las declaraciones de un comandante a este medio, en alusión a la situación que se produjo durante la ocupación del Líbano en los años ochenta.

Francia teme un jueves negro, parálisis de la nación y riesgos de vandalismo

Bruno Retailleau, ministro del Interior saliente y líder de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), ha ordenado este miércoles un «despliegue preventivo» de las fuerzas del orden, anunciando un «jueves negro», en toda Francia, con un millón de manifestantes y millares de «individuos peligrosos» … prestos al «enfrentamiento armado», con riesgo de tensiones «incendiarias».
El miércoles pasado, la jornada de manifestaciones y protestas del movimiento «Bloquons tout» («Bloqueémoslo todo») se transformó en una batalla campal entre grupúsculos radicales y las fuerzas del orden en varios puntos estratégicos de París.
La jornada nacional de protestas, contra Emmanuel Macron y el Gobierno de Sébastien Lecornu, primer ministro, convocada este jueves por todos los sindicatos de Francia, se presenta como una escalada de la contestación popular contra el poder político, tras la censura, días pasados, de François Bayrou, que no había podido presentar unos presupuestos del Estado desde el mes de diciembre pasado, cuando sustituyó a Michel Barnier, censurado por las mismas fuerzas, extrema derecha (Marine Le Pen) y extrema izquierda (Jean-Luc Mélenchon) que amenazan con seguir censurando al nuevo Gobierno.

Retailleau ha resumido la inquietud gubernamental de este modo: «Los prefectos han anunciado entre 200 y 300 manifestaciones, en toda Francia, que podrán movilizar a 900.000 o un millón de manifestantes. Nuestros servicios han indantificado de 5.000 a 10.000 individuos peligrosos, dispuestos a enfrentarse físicamente a las fuerzas del orden. Se trata de un riesgo grave, para la seguridad de las personas y para la seguridad en las calles comerciales de las grandes ciudades…».
El Medef (Movimiento de las empresas de Francia), la patronal, y las asociaciones de comerciantes, han pedido medidas de seguridad importantes, temiendo que los estallidos de violencia terminen con ataques de vandalismo
Más allá o más acá de la violencia, la intersindical, que reúne a todos los sindicatos franceses, anuncia un «movimiento global»: los transportes públicos (autobuses, metro, trenes de cercanías) estarán «muy perturbados»; los aropuertos sufrirán «perturbaciones» importantes; los servicios públicos, comenzando por escuelas y hospitales, sufrirán de paros y cierres aleatorios.
La intersindical confirma, así mismo, un otoño «caliente», con un rosario de reivindicaciones de fondo:
—«Más medios financieros para los servicios públicos».
—«Nuevas políticas para combatir la precariedad social creciente».
—«Mas inversiones para hacer frente a la transición ecológica y la reindustrialización».
—«Más justicia fiscal con nuevos impuestos para las grandes fortunas».
—«Abandono de la jubilación a los 64 años».
A esas reivindicaciones ‘generalistas’, algunos sindicatos sectoriales anuncian nuevas manifestaciones particulares. Los sindicatos agrícolas, por ejemplo, anuncian jornadas de protestas para denunciar el retroceso de la Política Agraria Común (PAC), antigua matriz histórica de la UE.
La gravedad inédita de la crisis social es una síntesis de las sucesivas crisis de los últimos años: crisis de los «chalecos amarillos», «la crisis de la jubilación», coincidiendo con la crisis política e institucional más grave desde la fundación del régimen de la V República, entre 1958 y 1962.
Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) y Jean-Luc Mélenchon, presidente de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), han anunciado que volverán a censurar al muy frágil gobierno que consiga formar el primer ministro, Sébastien Lecornu, pidiendo la convocatoria de elecciones anticipadas «para clarificar el caos actual, provocado por Emmanuel Macron«.

Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel

17/09/2025

Actualizado a las 19:27h.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, según anunció este miércoles su médico. Bolsonaro tiene un «carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias», dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.

Poco antes, el expresidente había salido del hospital donde se encontraba ingresado

Jair Bolsonaro presenta este miércoles una «mejoría parcial» de su estado de salud tras ser ingresado en la víspera de urgencia en un hospital de Brasilia aquejado de un problema renal, marcado por un cuadro clínico de vómitos, mareos, presión arterial y presíncope.

«Ha habido una mejoría parcial tras la hidratación y el tratamiento farmacológico», después de que se haya sometido a varias pruebas, señala el último parte médico, en el que se deja constancia de que llegó el lunes al hospital deshidratado, con frecuencia cardíaca elevada y presión arterial baja.

«Las pruebas revelaron anemia persistente y función renal alterada, con niveles elevados de creatinina. Se le realizó una resonancia magnética craneal para determinar la presencia de mareos recurrentes, la cual no mostró cambios agudos», señala la nota, en la que se añade que continuará con las pruebas estas horas.

Miles de personas marchan en Londres contra la visita de Donald Trump

Miles de personas, según datos de la BBC, salieron este miércoles a las calles del centro de Londres para manifestarse contra la segunda visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido. La movilización, organizada por la coalición Stop Trump, reunió a una multitud … heterogénea de sindicatos, organizaciones sociales, colectivos ecologistas, movimientos feministas, grupos antirracistas y asociaciones propalestina, que avanzaron desde Portland Place hacia Parliament Square bajo un fuerte dispositivo policial.
La protesta comenzó a primera hora de la tarde en las inmediaciones de la sede de la BBC, donde se desplegaron pancartas con lemas como «No to racism (No al racismo)», «Stop Trump, stop fascism (Detengan a Trump, detengan al fascismo)», «Stop arming Israel (Dejen de armar a Israel)» y «Make polluters pay (Que los contaminadores paguen)».
En paralelo, surgieron consignas satíricas como «Orange lives matter (Las vidas naranjas importan)», «Duck Off Donald (Lárgate, Donald)» y «Feed him to the Corgis («Denlo de comer a los corgis», los perros favoritos de la fallecida reina Isabel II). Muchos asistentes llevaron consigo versiones portátiles del famoso globo Baby Trump, un dirigible que en 2019 se convirtió en icono visual del rechazo al presidente estadounidense.

La magnitud de la protesta obligó a un despliegue policial extraordinario. Según informó la Policía Metropolitana, se destinaron más de 1.600 agentes, incluidos 500 llegados desde otras fuerzas regionales. La subcomisaria adjunta Louise Puddefoot reconoció que se trataba de «otro día intenso» para los agentes y aseguró que la institución había mantenido un contacto «estrecho» con los organizadores, a quienes pidió «consideración hacia la comunidad local» y que trataran de reducir el impacto en la vida cotidiana de la capital.
La marcha se detuvo ante Downing Street, protegido por fuerzas procedentes de Gales e Irlanda del Norte, antes de continuar hacia Parliament Square. Allí se levantó un escenario en el que se combinaron actuaciones musicales, como la del cantautor Billy Bragg, con discursos políticos y sociales. Entre los oradores se encontraban los exdiputados laboristas Jeremy Corbyn y Zarah Sultana, el humorista Nish Kumar y Zack Polanski, líder de los Verdes.

Un globo ‘Baby Trump’ se alza durante la manifestación

EFE

Polanski lanzó un mensaje contundente contra el presidente estadounidense, al afirmar que «Donald Trump viene al Reino Unido buscando credibilidad y tratando de blanquear su complicidad en el genocidio que se está desarrollando en Gaza». Y añadió que «mientras la gran mayoría se une contra Trump y lo que representa, habrá un hombre que quiere que lo recibamos con los brazos abiertos: Nigel Farage. Farage finge ser un hombre del pueblo, pero en realidad solo sirve a los superricos». «Como Trump, busca poder, influencia y dinero por encima de todo», dijo.
El dirigente ecologista subrayó que la tradición británica ha sido siempre «estar del lado de los desfavorecidos» y que, en este momento, eso significaba apoyar «a cada niño en Gaza, a quienes sufren en los campos de detención de la frontera estadounidense y a quienes crecen en la pobreza en el Reino Unido».

Derrotar al trumpismo

La organización convocante explicó que la movilización va más allá de una protesta puntual contra un presidente extranjero. En un comunicado, denunció que «un Gobierno que se arrodilla ante Trump y ante el racismo es un Gobierno que abre la puerta al fascismo» y aseguró que el objetivo es «derrotar la política del trumpismo y promover una visión alternativa del mundo basada en la paz, la justicia social y la cooperación internacional».
El rechazo no se limitó a Londres. En Windsor, donde Trump pasó parte de la jornada junto a la familia real, también se registraron concentraciones, aunque más pequeñas. La víspera, cuatro personas fueron detenidas tras proyectar sobre la fachada del castillo imágenes que vinculaban al presidente estadounidense con Jeffrey Epstein, el financiero condenado por delitos sexuales y fallecido en 2019.
A las protestas se sumó el grupo Republic, que defiende la abolición de la monarquía británica. Su portavoz, Graham Smith, estableció un paralelismo entre Trump y el rey Carlos III: «Carlos y Trump son dos caras de la misma moneda: multimillonarios corruptos con desprecio por la democracia». Smith recordó que en Estados Unidos se habían organizado marchas bajo el lema «No Kings (Reyes no)» para denunciar las tendencias autoritarias del republicano y afirmó: «Es hora de arreglar nuestra democracia y defender el país de quienes podrían socavarla, ya sea Carlos o Trump. Reyes aquí no. Reyes allí no. Reyes en ningún sitio».
La opinión pública británica refleja ese clima de desaprobación. Según una encuesta de YouGov, más de la mitad de los ciudadanos considera que la presidencia de Trump ha sido negativa para el Reino Unido, mientras que apenas un 10% la percibe como positiva. En relación con la invitación al país, solo un 30% cree que fue correcta, frente al 45% que la rechaza.

La sombra de Epstein se proyecta sobre el Castillo de Windsor y empaña la visita de Trump

Donald Trump ha regresado al Reino Unido en su segunda visita de Estado como presidente de Estados Unidos, recibido con toda la pompa y la ceremonia correspondientes en el Castillo de Windsor por el rey Carlos III. El viaje busca reafirmar la … relación especial entre Londres y Washington en un contexto internacional complejo, pero la solemnidad de los fastos ha quedado atravesada por un eco incómodo: el recuerdo de Jeffrey Epstein.
El nombre del magnate, fallecido en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores, vuelve a proyectarse, esta vez literalmente, sobre los muros del castillo. Y es que el martes por la noche, tras la llegada de Trump al país, un grupo de activistas proyectó imágenes en una de sus torres del presidente junto a Epstein, recortes de prensa sobre el caso y una supuesta carta de felicitación firmada por Trump, una protesta que se saldó con la detención de cuatro personas y que recordó que el pasado de Trump con Epstein, aunque nunca derivó en acusaciones formales contra el presidente, sigue siendo un asunto de escrutinio público.
La figura del príncipe Andrés constituye otro frente sensible. Su amistad con Epstein está acreditada en múltiples testimonios y fotografías, y fue objeto de un acuerdo judicial en Estados Unidos en 2022. El duque de York alcanzó un acuerdo extrajudicial con Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, que lo había acusado de abusos cuando era menor y que además volvió a los titulares tras su suicidio hace unos meses. El monto del arreglo, según la prensa local, se estimó en varios millones de libras, aunque no implicó reconocimiento de culpabilidad. La consecuencia institucional de esa relación para Andrés es que está apartado de los actos oficiales, ha desaparecido por completo del protocolo central de la monarquía. En la visita actual, mientras los miembros principales de la familia real se han dejado ver en los actos protocolarios, Andrés permanece ausente, confirmando una exclusión que ahora es la norma.

El tercer frente es Peter Mandelson. El laborista, nombrado embajador británico en Washington en diciembre de 2024, fue destituido la semana pasada tras hacerse públicos unos correos electrónicos que revelaban una relación con Epstein más estrecha de lo que se había reconocido. En uno de esos mensajes, Mandelson escribió a Epstein tras su primera condena en 2008 para animarle a impugnar la sentencia, sugiriendo que había sido «equivocada». El propio Mandelson admitió después que había mantenido el vínculo «mucho más tiempo del que debía» y describió a Epstein como «un criminal carismático y mentiroso», aunque en otro momento lo había llamado «mi mejor amigo».
Los medios locales revelaron que su nombramiento se produjo sin el proceso completo de evaluación de seguridad del ministerio de Exteriores, lo que alimentó la controversia, y en en los Comunes se llamó a una sesión extraordinaria sobre el tema. Mandelson había aparecido varias veces en la libreta de contactos de Epstein, según documentos judiciales divulgados tras la muerte del magnate, y su nombre también figuró en los registros de vuelo de su avión privado, conocido como el «Lolita Express».
La crisis derivada de Mandelson ha puesto en graves aprietos al primer ministro Keir Starmer. La oposición conservadora y varios medios cuestionan por qué el Gobierno siguió adelante con su nombramiento sin esperar a que concluyera el proceso de verificación de seguridad, y Starmer acabó reconociendo en el Parlamento que las nuevas pruebas revelaban «una profundidad materialmente distinta» en la relación de Mandelson con Epstein respecto a lo que se conocía entonces. Sin embargo, persisten dudas sobre si él, y otros cargos en Downing Street, tenían ya información suficiente para prever los riesgos de ese nombramiento. El debate político se centra ahora en los mecanismos de supervisión y en la necesidad de reforzar los controles para los cargos diplomáticos de mayor relevancia, pero la oposición siguen pidiendo claridad al premier, que se ha enfrentado a críticas incluso dentro de sus propias filas.
Así, la segunda visita de Estado de Donald Trump, concebida para mostrar fortaleza y unidad entre dos aliados históricos, se desarrolla este miércoles y jueves bajo un relato paralelo en el que tres figuras centrales de ambos países, el propio presidente estadounidense, el príncipe Andrés y el ya exembajador Peter Mandelson, están relacionados gracias a la sombra persistente de Jeffrey Epstein. La pompa ceremonial y el simbolismo protocolario intentan marcar el paso, pero la memoria del escándalo sexual del magnate y sus amigos vuelve a situarse en el centro de la escena mediática.

La Duma aprueba un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura

17/09/2025 a las 12:40h.

La cámara baja del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles un proyecto de ley enviado al organismo por el presidente del país, Vladimir Putin, para la retirada de Moscú del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes.
La votación celebrada durante la jornada en la Duma incluye la retirada de Moscú de los dos primeros protocolos del citado convenio, firmado por Rusia en febrero de 1996 en Estrasburgo y ratificado en marzo de 1998, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El proyecto presentado por Putin argumenta como motivo para estas decisiones que Rusia no está presente en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura desde 2023 debido al bloqueo al proceso de elección de un nuevo representante ruso en medio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

Así, destaca que estas «circunstancias discriminatorias» suponen una «violación» de los derechos de Rusia en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y «socavan el mecanismo establecido por el convenio europeo». «Como resultado de ello, se propone denunciar el citado convenio y sus protocolos», señala.

VIDA GERENTE

Jimena Gállego: “Puerto Rico me sienta bien”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jimena-gallego-puerto-rico-me-sienta-bien/ Puerto Rico siempre trata a la presentadora mexicana Jimena Gállego con excelencia. Según contó, algo tiene el …

Especiales Gerente