Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

El asalto a la Ciudad de Gaza presiona a Hamás a aceptar la última propuesta de tregua temporal

En medio de los preparativos israelíes para la operación terrestre a gran escala para la conquista de la Ciudad de Gaza, Hamás respondió de forma positiva a la última propuesta de alto el fuego temporal presentada por los mediadores, que contempla una tregua de … 60 días. A la espera de la reacción de Benjamín Netanyahu, el ejército prosigue con los planes para la captura de la Ciudad de Gaza, adelantó que planea movilizar de 80.000 a 100.000 reservistas y, según informó la Radio del Ejército, estudia también reclutar soldados en las comunidades judías de las diáspora en Estados Unidos y Francia. Donald Trump mostró su apoyo a la estrategia de uso máximo de la violencia de Netanyahu y escribió en sus redes sociales que «¡solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! Cuanto antes suceda esto, mayores serán las posibilidades de éxito».
El ejército ultima el plan para ejecutar la orden de Netanyahu de hacerse con el control de la Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano que queda en la Franja. Este movimiento supondrá la salida por la fuerza de un millón de personas y Egipto y Qatar redoblaron sus esfuerzos para tratar que Hamás acepte un acuerdo antes de que esto suceda. Se celebró una reunión entre el primer ministro catarí, Mohammed bin Hamad bin Khalifa Al Thani, las facciones palestinas, el ministro de Inteligencia egipcio y representantes de Hamás y el resultado «fue positivo», informó el canal Al Jazeera. No hubo reacción por parte israelí y es Netanyahu quien tiene la última palabra.
Todos los intentos de mediación han fracasado hasta ahora porque Hamás exige el final de la guerra e Israel se niega a aceptarlo. Los israelíes rompieron en marzo el acuerdo por fases que firmaron en enero debido a la presión de Trump y desde entonces han endurecido la ofensiva y el bloqueo.

Las familias de los cautivos no opinan como el primer ministro y el presidente de Estados Unidos y por eso convocaron una segunda jornada de huelga general para el domingo. Cada minuto antes de la ofensiva terrestre sobre la Ciudad de Gaza es un tiempo de oro para intentar que se llegue a un acuerdo que permita a sus seres queridos salir de forma segura después de más de 680 días de secuestro. Los israelíes estiman que quedan 50 rehenes en la Franja, de ellos 20 estarían vivos.

Reclutar en la diáspora

Los casi dos años de conflicto han provocado un desgaste en el ejército israelí que, según la Radio del Ejército, «presenta un déficit de efectivos militares de aproximadamente entre 10.000 y 12.000 soldados». Ante los problemas que supone el reclutamiento de jóvenes ultraortodoxos, cuyos partidos forman parte del Gobierno y mantienen su apoyo a Netanyahu a cambio de mantener sus privilegios, el ejército planea un programa dirigido a las grandes comunidades judías de Estados Unidos y Francia para lograr el alistamiento de jovenes de 18 a 25 años. El primer objetivo que se ha marcado el ejército es reclutar entre 600 y 700 soldados adicionales cada año entre la diáspora.
Hasta que puedan llegar soldados de la diáspora se necesitará tiempo, por ello se volverá a recurrir a los reservistas a corto plazo. El Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset aprobó extender la autoridad del gobierno para emitir cientos de miles de órdenes para llamar de emergencia a la reserva antes del inicio de la nueva operación terrestre a gran escala en Gaza. Esta decisión provocó la crítica de opositores como Avigdor Lieberman quien acusó a Netanyahu de volver a recurrir a la reserva para evitar el choque con sus aliados ultraortodoxos. «Este gobierno de evasores del servicio militar traiciona a los combatientes una y otra vez solo para preservar su pacto político», declaró el dirigente de origen moldavo

Rodrigo Paz, el centrista nacido en Galicia e hijo de expresidente que ha dado la sorpresa en Bolivia

La gran sorpresa de las elecciones en Bolivia tiene nombre y apellidos: Rodrigo Paz Pereira. Contra todo pronóstico, el senador de perfil moderado y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) terminó primero en los resultados preliminares y disputará la segunda vuelta con el … expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en un escenario que pone fin a dos décadas de hegemonía del MAS, partido de gobierno del presidente Luis Arce y exfuerza de Evo Morales antes de ser expulsado.
Su propuesta, reducir el gasto del Estado, mano dura contra la corrupción y acuerdos legislativos, se ha leído como la opción de cambio y renovación que buscaba una parte del electorado.
Paz nació en Santiago de Compostela en 1967, durante el exilio de sus padres, perseguidos en gobiernos militares. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, creció entre España y Bolivia, una vida atravesada por la política desde la cuna. Ese dato conecta su historia personal con la de miles de familias que viven los vaivenes del país fuera de sus fronteras.

Es economista de formación y en su trayectoria ha sido concejal y luego presidente del Concejo Municipal de Tarija, alcalde de esa ciudad en 2015 y, desde 2020, senador por Tarija. Ese recorrido le ha permitido presentarse como gestor con oficio y conocimiento del Estado.
En campaña, Paz se definió como centrista y reformista, con un discurso de austeridad, recorte de gasto innecesario, eficiencia administrativa y «mano dura» frente a la corrupción.
Habla de desmontar el «Estado tranca», al que considera un freno para el desarrollo del conjunto del país, y de pactos en el Parlamento para sacar adelante medidas económicas graduales. También subraya valores conservadores en lo social, apelando a «familia y patria».

El punto entre dos extremos

Esta posición le ha permitido ocupar el espacio intermedio entre el izquierdismo del MAS, desgastado por la crisis económica, la división interna y el llamado al voto nulo de Evo Morales. En el otro extremo, la derecha liberal de Quiroga.
La cifra de indecisos que mostraban los sondeos no se tradujo en una ola de abstención, sino en un voto válido que buscó alternativa y cambio.
El candidato a vicepresidente, compañero de fórmula, del PDC, Edman «capitán» Lara, sumó bastante y reforzó el mensaje de orden y anticorrupción que Paz llevó a la papeleta de elección. Es exoficial de Policía, crítico del gobierno de Evo Morales y el actual presidente Luis Arce.
Se hizo conocido por sus denuncias de corrupción dentro de departamentos policiales y por una campaña muy activa en redes sociales, que le dio popularidad en barrios urbanos y en el voto joven. En la noche electoral pidió prudencia: «no hemos ganado la final».
Hasta hace unas semanas, muchas encuestas situaban la pelea por el primer lugar entre ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina. Paz arrancó abajo, fue sumando de forma discreta y, cuando el voto anti-MAS se dispersó, apareció delante. La lectura común entre observadores es que la ciudadanía premió la renovación.
De cara al balotaje del 19 de octubre, el reto de Rodrigo Paz y Edman Lars es ensanchar su base sin perder su marca centrista. La adhesión inmediata de Samuel Doria Medina le facilita parte del camino hacia el voto urbano y de clase media, pero necesitará tender puentes con regiones rurales, voto joven y sectores informales golpeados por la falta de dólares, la escasez de combustible y la inflación.
Por su parte, desde la Alianza Libre ya han anticipado una campaña fuerte para el balotaje del 19 de octubre, con visitas a varias regiones del país. El candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco, declaró que no estaba previsto enfrentarse en segunda vuelta a Rodrigo Paz, pero que asumirán el reto.

Comienzan las reuniones de Zelenski en Washington para la paz en Ucrania

En paralelo, a la capital estadounidense también llegaron representantes europeos, entre ellos la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, y el presidente francés Emmanuel Macron, invitados por Trump para dar respaldo a este nuevo formato de diálogo.
Primero llegarán a la Casa Blanca los mandatarios extranjeros. Después Trump en persona recibirá Zelenski a la puerta del Ala Oeste a las 19:00 hora de Madrid. Tras una primera reunión bilateral, los dos participarán en una cumbre conjunta con todos los representantes extranjeros, incluidas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario General de la OTAN Mark Rutte, a las 20:15 hora española.

La magnitud de la cita, con varios jefes de gobierno presentes, obligó a trasladar las reuniones de trabajo a la residencia principal de la Casa Blanca, donde Trump concentra ahora sus encuentros más delicados de política internacional.
Zelenski no pasó la noche en la casa Blair, que es donde suelen ser invitados, jefes de gobierno y dignatarios extranjeros.
En una imagen difundida por el ucraniano en X, se le ve de nuevo con su uniforme táctico negro, al frente de la delegación ucraniana, frente a Kellogg y otros asesores republicanos. Según Zelenski, el encuentro sirvió para «acercar posiciones» y discutir tanto la situación en el frente como la vía diplomática hacia la paz.
El presidente ucraniano recalcó que «cuando se discute la paz para un país de Europa, se discute la paz para toda Europa» y afirmó que Rusia solo puede ser forzada a negociar «desde la fuerza», algo que, en sus palabras, Trump posee.
Recordó además que la noche de su llegada hubo nuevos ataques rusos contra ciudades ucranianas, en los que murieron civiles, incluidos dos niños.

El presidente de Colombia asegura que el atentado contra el senador Miguel Uribe no tuvo motivaciones políticas

18/08/2025 a las 14:04h.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que el atentado que acabó con la vida del senador Miguel Uribe no tuvo motivaciones políticas. El mandatario colombiano ha afirmado dichas declaraciones después de que el expresidente Álvaro Uribe sugiriera de nuevo en una reciente entrevista la implicación del Gobierno en aquel ataque, recoge Europa Press.
«Ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas. Diga la verdad consigo mismo y con Colombia», ha escrito Petro en la red social X, haciendo referencia también al ataque que sufrió hace unos días el congresista opositor Julio César Triana, a su paso por Huila.

«Defender posiciones y decir la verdad no es oprobio. No trate de silenciarme, ya lo intentó por décadas», ha justificado el presidente colombiano, quien ha recordado a Uribe que fue él quien le acusó de «terrorista» y «sicario», con la complicidad de sus «amigotes» allá en Estados Unidos.

En ese sentido, ha instado a Uribe, recientemente condenado a doce años de arresto domiciliario por fraude procesal y soborno de testigos, a dejar de «sembrar odio» y a velar por la «convivencia» de la sociedad colombiana.

Rusia recrudece los bombardeos sobre Ucrania y deja al menos diez muertos horas antes de la reunión entre Zelenski y Trump

18/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Al menos diez personas murieron y más de una decena resultaron heridas en un ataque ruso con drones la madrugada del lunes. Siete de ellos en la ciudad ucraniana de Járkov, informaron las autoridades locales, y otros tres en la cuidad de Zaporiyia, según ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski en su cuenta de X.
Rusia lanzó bombardeos en las regiones de Sumi (noreste), Odesa (sur) y Járkov (este), donde fueron especialmente destructivos.

«Rusia continúa matando civiles deliberadamente», denunció en Telegram Andrii Yermak, jefe del gabinete presidencial, quien divulgó imágenes de un edificio en llamas en Járkov.

En Jarkóv, los rescatistas informaron que Rusia lanzó «un ataque masivo sobre un barrio residencial hacia las 5 de la mañana (hora local) bombardeando un edificio de cinco pisos que se incendió».

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Muere pareja de influencers en accidente vehicular

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-pareja-de-influencers-en-accidente-vehicular/ Una pareja de influencers que documentaba sus aventuras todoterreno a través de su canal de YouTube murió …

Especiales Gerente