Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Jugamos a 'Metal Gear Solid Delta: Snake Eater': un 'remake' a la altura de la leyenda de Big Boss

El mundo del videojuego no se entiende sin la saga de sigilo y acción Metal Gear. Fue determinante en el éxito de las primeras consolas PlayStation y, al mismo tiempo, revolucionó la forma de contar historias en este medio. A pesar del paso … de las décadas, adentrarse en los títulos clásicos de PS1 y PS2 sigue siendo casi como sumergirse en una película de espías noventera, de esas en las que los creadores se permitían explorar sus ideas sin preocuparse demasiado por lo políticamente correcto.
Tras varios años sin nuevas entregas -y la partida de su ‘padre’, Hideo Kojima-, Konami ha decidido rescatar la saga con un remake de ‘Metal Gear Solid 3: Snake Eater’, una buena puerta de entrada para que los nuevos jugadores se adentren en este universo y descubran por qué la serie se ha convertido en un referente atemporal. ¿El resultado? ‘Metal Gear Solid Delta: Snake Eater’, un videojuego que mantiene la esencia del original, pero con un apartado gráfico modernizado que brilla en PlayStation 5, Xbox Series y PC.

En esta aventura, el jugador se mete en la piel de Naked Snake (futuro Big Boss), un espía estadounidense con habilidades casi sobrehumanas y entrenado para cumplir las misiones más difíciles. Su objetivo: infiltrarse en la Unión Soviética para rescatar al científico desertor Sokolov y, ya de paso, evitar que estalle la Tercera Guerra Mundial. Poca cosa, vamos.
La acción se desarrolla en su mayoría en densos bosques y selvas soviéticas, donde Snake no solo tendrá que enfrentarse en solitario a soldados rusos y un puñado de seres (los miembros de la Unidad Cobra) que parecen sacados de un cómic Marvel, sino también sobrevivir a las amenazas de la propia naturaleza.

Los gráficos de ahora, la jugabilidad de antes

En lo jugable, el título funciona bien. Te pide -casi te exige- que uses el sigilo para acabar con los enemigos. Los Metal Gear nunca han sido Doom: evidentemente, puedes coger un fusil y empezar a disparar como si fueras Rambo, pero seguramente perderás demasiada munición, sufrirás heridas y gastarás más recursos de la cuenta. Algunas fases se pueden superar así, pero no es lo más aconsejable. Y tampoco lo más disfrutable. Lo mejor es camuflarse, echarse cuerpo a tierra y mantener todos los sentidos alerta, sobre todo cuando toque enfrentarse a los jefes, tan variados como memorables.

La supervivencia también juega un papel crucial en el videojuego, que te invita a explorar cada rincón del mapa en busca de gasas, suturas y todo lo necesario para curar balazos, quemaduras o fracturas. La alimentación es otro factor clave. Snake necesita cazar ratones, serpientes o pájaros para tener energía y mantener la barra de salud. Pero ojo, porque no todos los alimentos le sientan bien y algunos pueden acabar envenenándolo.
Es cierto que la jugabilidad resulta bastante conservadora y aporta pocas novedades respecto al Snake Eater original. Por momentos, casi parece que estás jugando al clásico de PS2 pero con gráficos actuales. La IA enemiga podría estar más pulida; aun así, superar cada obstáculo sin ser visto sigue siendo un reto en sí mismo.

Lealtad y traición

En lo narrativo, el juego es sobresaliente. Aborda con madurez temas como la lealtad y la traición, el peso de la guerra en la identidad personal, el sacrificio por un ideal y las contradicciones del patriotismo. Más allá de la acción y el sigilo, la historia invita al jugador a reflexionar sobre lo que significa ser un soldado y sobre las consecuencias de obedecer órdenes en un mundo dividido.
En el centro de la aventura se encuentra, siempre, The Boss, mentora de Snake y una de las figuras más complejas jamás vistas en un videojuego. Su papel aquí trasciende el de simple antagonista: representa el dilema entre la lealtad personal y la obediencia a la patria, entre el deber y la humanidad. A través de ella, el juego plantea una reflexión profunda sobre el sacrificio absoluto, mostrando cómo incluso los héroes pueden ser recordados como villanos en función de las necesidades políticas de su tiempo.
Luego, hay varios momentos en los que el juego se deja llevar por lo surrealista y hasta roza lo absurdo, algo muy propio de la saga. Igual te enfrentas a villanos con poderes imposibles que te encuentras con escenas que parecen una parodia. A veces funciona de maravilla y aporta personalidad; otras descoloca un poco y rompe el ritmo. Pero, al final, como decimos, es precisamente esa mezcla la que da forma a la franquicia.

¿Merece la pena?

Dicho esto, ¿merece la rascarse el bolsillo y dedicarle al videojuego las 12 horas aproximadas que cuesta completarlo? Sin duda. La jugabilidad y la historia pueden conectar más o menos con cada jugador, pero Snake Eater sigue siendo una puerta de entrada perfecta para quienes quieran descubrir la saga, y una excusa ideal para que los veteranos la revivan con un apartado gráfico totalmente renovado. A nivel técnico el juego se defiende bien: puede haber alguna caída de rendimiento puntual, pero no resulta algo que estropee la experiencia.

Probamos los primeros auriculares con los que puedes responder llamadas sin sacarlos del estuche de carga

19/09/2025 a las 10:24h.

Hemos tenido el tiempo justo para probarlos. Y es que los nuevos auricularesNothing Ear (3) llegaron a nuestras manos apenas unas horas antes de su presentación oficial. Cosas de las aduanas… Poco tiempo, es cierto, pero suficiente para una toma de contacto, y una primera impresión que, por cierto, fue de sorpresa. Y es que estamos, sin duda, ante unos auriculares de nueva generación, que incluyen características únicas en el mercado pero que, al mismo tiempo, no rompen con las generaciones anteriores, especialmente en cuanto a diseño, sino que las perfeccionan.
Lo primero, decir que, una vez más, la marca ha conseguido el que es su principal objetivo en todos los productos que lanza: diferenciarse de la competencia, aportando un diseño reconocible y único y con la calidad suficiente para competir cara a cara con los líderes del sector. Nothing, que al principio se dio a conocer por lo atrevido de sus diseños transparentes, parece estar apostando ahora por la audacia en la ingeniería, dotando a su nuevo producto de una funcionalidad que, desde luego, marca la diferencia.

Super Mic, una funcionalidad única

Nos referimos a Super Mic, sin duda la característica más rompedora de los nuevos Nothing Ear (3). Se trata de un doble micrófono que está integrado, oh sorpresa, en el estuche de carga del dispositivo y que permite hablar por teléfono directamente, sin necesidad de llevar puestos los auriculares. Para hacerlo, basta con acercar el estuche a la boca y pulsar un botón.
A algunos les parecerá una excentricidad, pero tras probarlo en un par de escenarios distintos, el sistema ha demostrado tener una funcionalidad asombrosa. Imaginemos, por ejemplo, que vamos por la calle, con los auriculares guardados, y recibimos una llamada urgente. Ya no es necesario sacarlos, ponérselos y contestar. Simplemente cogemos el estuche, lo acercamos a la boca y hablamos. Pero su verdadero potencial, según la marca, se demuestra en entornos de ruido extremo.

Inteligencia artificial para recuperar los recuerdos perdidos

La mente humana es realmente asombrosa. A veces le cuesta retener detalles recientes, como lo que se dijo en una charla rápida de ascensor o lo que se cenó ayer; pero, al mismo tiempo, es capaz de atesorar recuerdos lejanos que en el momento parecían … carecer de importancia. Pero luego no se borran nunca. Y por algo será. En ellos puede aparecer usted, con unos dos años, en su cuarto sosteniendo un camión de demolición de color negro. O encontrarse a los cuatro, acompañado de su abuelo en una tarde nublada de primavera, observando una veleta que gira y gira al son que le marca el viento.
Muchas escenas de esta clase viven solo en la memoria. No hay fotos, vídeos u objetos que les sirvan de soporte. Hay que conformarse con guardarlas en un rincón de la mente; o así era hasta ahora, que la tecnología, y más en concreto la inteligencia artificial (IA), permite empezar a darles forma. Precisamente en eso es en lo que consiste el proyecto barcelonés Synthetic Memories, que desde 2022 –año del ‘boom’ de los algoritmos que responden preguntas y crean de la nada– ha convertido unos 350 recuerdos personales en imágenes.

«La idea realmente nació en 2013. Se le ocurrió a nuestro fundador después de un viaje a los campos de refugiados en Grecia. Ahí conoció a mucha gente que había perdido todos los álbumes y recuerdos de su vida. Ahora, la inteligencia artificial se ha terminado convirtiendo en una herramienta para superar problemas de esta clase», explica a ABC Ignasi Monfort, miembro del equipo de IA detrás de la iniciativa y de la empresa de diseño e investigación Domestic Data Streamers, que fue la que dio a luz al proyecto.
El funcionamiento de Synthetic Memories es muy simple. Los miembros del equipo utilizan una herramienta similar a ChatGPT, pero que en lugar de crear texto de la nada es capaz de generar imágenes artificiales a partir de las órdenes que recibe de la persona que está al teclado. Basta con que el usuario describa su recuerdo, y la máquina irá ofreciendo resultados hasta llegar al que más justicia le haga a lo que queda en la memoria. Todo a través de entrevistas personalizadas.

De Nueva York a Dubái

Actualmente, la iniciativa se dedica especialmente a ayudar a recuperar los recuerdos a personas que tienen alguna enfermedad degenerativa, como el alzhéimer o la demencia. Además, está muy volcada con la preservación de la cultura. El trabajo se realiza siempre en asociación con centros médicos, universidades, museos, ONG o investigadores. «Por ejemplo, ahora estamos trabajando con un grupo de investigadoras de la ciudad de Nueva York que están desarrollando un centro dedicado a la preservación de los recuerdos de las personas hispanas que habitan en la ciudad», señala Airí Dordàs, jefa del proyecto.
La iniciativa está operando actualmente en Chile, Estados Unidos y Japón. También en Emiratos Árabes, donde se formó a un grupo de psicólogas para recuperar recuerdos mediante la IA y que está trabajando en la terapia de reminiscencia, que permite a los pacientes con demencia recordar a través del uso de objetos o imágenes. El objetivo que se persigue no solo es salvar memorias del olvido; lo ideal es que estas sirvan como excusa para abrir diálogos que ayuden a que todos nos conozcamos mejor y a reducir las brechas generacionales o étnicas. Este fin, para Synthetic Memories, representa una forma especialmente ética de utilizar la IA.
«Ha habido muchos recuerdos que nos han impresionado mucho y que han servido a este objetivo», señalan los miembros del equipo. En Dubái, por ejemplo, entrevistaron a un hombre de 72 años que recordó un juego de su niñez que consistía en apilar conchas. «En esa época en Emiratos Árabes eran muy pobres y era lo que tenían para jugar. La gente que estaba con nosotros haciendo traducciones de las entrevistas era mucho más joven y no conocían el juego de nada», dice Monfor. «El señor terminó emocionado. Nos dijo que había hablado muchas veces de ese juego con sus nietos, pero que hasta ese momento no había tenido ninguna forma de enseñárselo», apunta Dordàs.
Durante los tres años de vida del proyecto, muchas personas se han dirigido a Synthetic Memories por su cuenta con el objetivo de llevar a sus familiares a recuperar recuerdos; sin embargo, por el momento la iniciativa no está disponible para todos. «Nos da mucha pena decirles que ahora mismo no tenemos proyectos en España. Cuando empezamos, lo hicimos con una oficina pública en el Museo del Diseño de Barcelona a la que cualquiera podía acudir y recuperar recuerdos con una entrevistadora y otra persona encargada de usar la IA», explica Dordàs. «Me encantaría que algún día llegase un centro cultural o un museo español que quisiera establecer esto a largo plazo», remata.
Sea como sea, la inteligencia artificial no solo es útil a la hora de dotar de soporte a los recuerdos que solo viven en la cabeza. También puede servir para recuperar aquellas fotografías que, debido al paso del tiempo o la humedad, han acabado deterioradas. Actualmente, hay muchas aplicaciones para ‘smartphone’ que permiten restaurarlas en cuestión de segundos. Aunque los resultados, en ocasiones, pueden no ser los deseados. «Cuando hay una cara que está dañada, la IA se inventa la forma que tiene. Y eso hace que sea muy difícil de recuperar», explica a este diario Carlos Montserrat, Valencian Research Institute for Artificial Intelligence de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

ELa UPV recibió más de 250.000 fotos de afectados por la Dana

UPV

Montserrat, en colaboración con su colega investigador César Ferri y con tres alumnos del máster de Inteligencia Artificial de la UPV, desarrollaron un software para ayudar los afectados por la Dana a recuperar sus fotografías. Hasta la fecha han tratado más de 10.000 imágenes diferentes. Y queda trabajo.

‘App’ para los afectados

«El proyecto realmente nació en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, que estableció un canal para recibir las fotografías, tratarlas e intentar recuperarlas físicamente. El proyecto se desbordó por la cantidad de solicitudes, y además se dieron cuenta de que muchas veces por el efecto del agua y del lodo la imágenes estaban demasiado dañadas, por lo que contactaron con nosotros para ayudar», señala Ferri.
A pesar del trabajo realizado, el equipo especializado en IA de la UPV se ha encontrado con que una parte importante de las fotografías que ha recibido es imposible de recuperar. «La herramienta funciona muy bien cuando las caras no tienen mucho daño y con las manchas en el entorno o en el fondo de la imagen, que no son fundamentales. Ten en cuenta que cuando recurres a un filtro de IA la imagen resultado siempre va a ser algo diferente», explica Montserrat.
El equipo espera que su trabajo sirva para «aliviar el dolor emocional» de las víctimas, y que cuando revisiten sus álbumes familiares no se encuentren con los efectos de la catástrofe. «Nuestra idea es compartir una ‘app’ con los damnificados dentro de poco para que ellos mismos puedan realizar la operación sin necesidad de enviar nada», destaca Ferri.
 

¿Pueden las nuevas gafas de Meta sustituir al 'smartphone'?: esta es la opinión de los expertos

18/09/2025 a las 13:45h.

Meta quiere hacerse con el mercado del ‘smartphone’, y lo quiere hacer apostando por las gafas. Pero no por los visores pesados de realidad virtual, sino por una versión ligera, que cualquiera pueda llevar por la calle. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas Meta Ray-Ban, las Display, que ahora incorporan una pantalla de alta resolución con la que el usuario es capaz de consultar los mensajes que recibe, recibir información sobre el entorno que le rodea y hasta recibir traducciones en tiempo real cuando habla con alguien que usa un idioma diferente.
No es un sustituto del ‘smartphone’, porque para hacer todas estas cosas -así como para mantener conversaciones con la IA de Meta o realizar videollamadas- necesitarás tener un móvil compatible bien guardado en el bolsillo. De lo que no le cabe duda a ninguno de los expertos consultados por ABC es de que las gafas suponen el paso más firme, y con sentido, que da una tecnológica para dejar el móvil, finalmente, obsoleto.

«Es la evolución de la gafa con audio de Ray-Ban que habían lanzado antes. Aquí se añade información flotante en el entorno gracias a las pantallas, pero creo que el producto de Meta que va a ser realmente diferencial va a ser la evolución de este, que se espera que reciba el nombre de Orion y que debería salir al mercado el año que viene«, señala Edgar Martín-Blas, CEO de la empresa especializada en realidad mixta Spatial Voyagers.
El experto explica que la evolución de las Meta Ray-Ban no quedará ahí. Desde su punto de vista, para que el producto acabe calando en el consumidor corriente, ese que no es un loco de las novedades tecnológicas, hace falta quizá algo más. Porque, al final, las Display se caracterizan, sobre todo, porque te permiten hacer muchas de las cosas que haces con un ‘smartphone’ sin tocar la pantalla, como responder llamadas o mensajes en redes sociales. Pero solas son incapaces de ofrecer esas funcionalidades. Resultan bonitas y sorprenden, pero les falta autonomía.

Meta lanza sus nuevas gafas inteligentes con pantalla incorporada

18/09/2025

Actualizado a las 03:06h.

Meta Platforms lanzó el miércoles sus primeras gafas inteligentes listas para el consumidor con una pantalla incorporada, buscando extender el impulso de su línea Ray-Ban, uno de los primeros éxitos de consumo de la era de la inteligencia artificial.
El director ejecutivo Mark Zuckerberg mostró lo que llamó Meta Ray-Ban Display, aunque algunas demostraciones de la nueva tecnología no salieron como estaba previsto; por ejemplo, una presentación de las gafas no se realizó.

«No sé qué decirles», dijo Zuckerberg. «Sigo arruinándolo todo». El público aplaudió.
Las gafas cuentan con una pequeña pantalla digital en el lente derecho para funciones básicas como notificaciones. Su precio inicial es de $799 y estarán disponibles en tiendas el 30 de septiembre.

Una IA predice los problemas de salud que tendrás en 20 años

La inteligencia artificial aspira a mejorar la vida de las personas de casi cualquier forma posible. No solo está ahí para ayudarnos a escribir correos, crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras o recomendarnos música en Spotify. Quiere que vivamos más, y también que … lo hagamos mejor. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha creado un nuevo modelo de IA, similar a máquinas como ChatGPT, que es capaz de predecir cómo cambiará la salud de una persona a lo largo de dos décadas de su vida. La herramienta, que ha sido anunciada en ‘Nature’ y bautizada con el nombre Delphi-2M, puede servir en el futuro para ayudar a los médicos a adelantarse a las enfermedades que sufra el paciente y, de este modo, mejorar la atención personalizada.
«Esta investigación parece ser un paso significativo hacia una forma escalable, interpretable y, lo más importante, éticamente responsable de modelado predictivo en medicina. La clara demostración de cómo se puede utilizar la IA explicable para modelar predicciones es crucial para que esta tecnología se utilice en la práctica clínica, y sugiere que podría ser posible identificar a personas de alto riesgo que requieren intervención», señala Gustavo Sudre, profesor de Neurología Genómica e Inteligencia Artificial en el King’s College de Londres.

En el estudio, los autores señalan que la salud humana cambia a lo largo de la vida, con períodos de bienestar, episodios de enfermedades y problemas crónicos que a menudo coinciden en el tiempo y varían según la genética, el estilo de vida y la situación socioeconómica. Comprender los riesgos individuales de múltiples enfermedades es clave para tomar decisiones de salud personalizadas y realizar cambios en los hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida.
Los investigadores también destacan que las herramientas como ChatGPT suponen una gran oportunidad en la predicción de los efectos de múltiples enfermedades. Igual que estas predicen palabras para responder a las preguntas que reciben, es posible preparar versiones que aprendan los patrones de las enfermedades que ha sufrido una persona para predecir la salud que tendrá en el futuro. Delphi-2M nace, precisamente, con ese objetivo.
Para llevar a cabo la investigación, los autores entrenaron la máquina con datos de 400.000 personas almacenados en el UK Biobank de Reino Unido y se probó con la información sanitaria de casi 2 millones de personas de Dinamarca. Durante las pruebas, la herramienta fue capaz de calcular la probabilidad de aparición de más de 1.000 enfermedades a la vez, teniendo en cuenta los diagnósticos previos del paciente, la edad, el sexo o el estilo de vida. También pudo simular la evolución del estado de salud de los voluntarios a lo largo de 20 años, lo que podría ayudar a los médicos a fijar revisiones y exámenes para evitar problemas graves.
Delphi-2M es capaz de anticipar la aparición de enfermedades con bastante acierto. En el corto plazo acierta en torno al 76 % de los casos, y todavía mantiene un 70% incluso diez años después. A más largo plazo, cuando se la simulación es de las dos décadas completas en las que es funcional, el margen baja, pero aun así consigue acertar en torno al 14% de los diagnósticos reales, más que lo que se lograría usando solo la edad y el sexo de la persona (12%).

Problemas con los sesgos

A la hora de desarrollar la herramienta, los investigadores tuvieron cuidado para hacerla respetuosa con la privacidad. Para funcionar, es capaz de crear historias de salud falsas, pero realistas, que siguen los mismos patrones de enfermedades que tienen personas reales, y sin revelar información de nadie en concreto. Esto permite hacer investigaciones de manera segura, sin comprometer los historiales médicos individuales. Además, los datos de pacientes que se usaron durante el entrenamiento ya están anonimizados, por lo que no incluyen nombres ni detalles que permitan identificar a alguien.
Con todo, Delphi-2M sigue teniendo sus limitaciones. La mayoría de los participantes del UK Biobank que compartieron sus datos para la investigación son saludables, tienen mejor nivel socioeconómico y son mayoritariamente blancos británicos. Por ello, no sirven para crear una imagen general que sirva para que la herramienta sea útil para el grueso de la población. Además, la mayoría de los voluntarios tiene entre los 40 y 70 años. Esto provoca que la herramienta, según los autores, desarrolle un ‘sesgo de inmortalidad’, porque no tiene información sobre enfermedades graves o mortalidad antes de esas edades.
Para que la herramienta sea útil para el grueso de la población, habría que entrenarla con más información. «El reto inmediato para la asistencia sanitaria es garantizar que exista una infraestructura digital y una base de competencias suficientes para todos, independientemente de su origen socioeconómico, de modo que las tecnologías actualmente disponibles puedan ofrecerse a quienes más necesitan mejorar su acceso a los tratamientos», explica a este respecto Peter Bannister, experto en atención sanitaria y miembro de la Institution of Engineering and Technology de Reino Unido.

INTERNACIONAL

Condenada a otros cuatro años de cárcel la bloguera que informó del estallido del Covid en Wuhan

21/09/2025

Actualizado a las 20:54h.

La bloguera china Zhang Zhan, sentenciada a cuatro años de prisión tras informar de los primeros momentos del confinamiento en la ciudad de Wuhan por el estallido de la pandemia de Covid, ha recibido una segunda condena similar por informar de supuestas violaciones de los Derechos Humanos, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jeremy Laurence, ha calificado de «profundamente perturbadora» la información sobre la condena contra Zhang por el «cargo vago e indefinido de ‘buscar pelea y provocar problemas’».

«Es la segunda vez que Zhang ha sido condenada y sentenciada a custodia por este delito. Pedimos su liberación inmediata e incondicional», ha apuntado Laurence.

No se han difundido los detalles sobre los cargos que le imputan en este nuevo proceso, pero se cree que se basan en sus publicaciones en redes sociales, ha explicado Laurence, que ha cuestionado el procedimiento del juicio «dado que no se ha permitido la presencia de observadores independientes en las vistas».

El Ejército israelí intensifica su avance en Gaza con la entrada de más tanques

21/09/2025

Actualizado a las 19:07h.

Israel avanza en su ofensiva terrestre para tomar Gaza. Una semana después de iniciar su incursión en la ciudad, donde se calcula que quedan al menos 500.000 personas, más tanques han «comenzado a ingresar» en la capital, tal y como ha informado el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adraee, este domingo en un mensaje publicado en X.
Se trata de los tanques de una tercera división, la 36, tal y como señalael portavoz del ejército israelí, que acompaña su mensaje con imágenes de distintos tanques israelíes.

Los nuevos vehículos blindados han entrado en la ciudad de Gaza, informa Adraee, como parte de la Operación Gedeón 2 – como denomina el ejercito israelí a su ofensiva para invadir Gaza-, «dos semanas después de aumentar la preparación para la nueva fase de combate».
#عاجل الفرقة 36 تدخل إلى مدينة غزة⭕️بدأت قوات الفرقة 36 الدخول إلى مدينة غزة في اطار عملية عربات جدعون 2 وذلك بعد أسبوعين من رفع الجاهزية للمرحلة القتالية الجديدة. ⭕️على مدار الايام الأخيرة هاجمت قوات الفرقة عشرات الأهداف الارهابية في قطاع غزة لعزل منطقة القتال وتمكين قوات… pic.twitter.com/FZFhqf7sX9— افيخاي ادرعي (@AvichayAdraee) September 21, 2025
No es la primera vez que los tanques penetran en Gaza. A lo largo de esta semana ya lo hicieron vehículos blindados de otras dos divisiones. El portavoz del ejército israelí ha señalado, además, que en los últimos días «las fuerzas de la división han atacado docenas de objetivos terroristas en la Franja de Gaza para aislar la zona de combate y permitir que las fuerzas de la división entren en el terreno».

Trump promete defender a Polonia y los países bálticos tras las incursiones de Putin

Donald Trump ha asegurado que ayudará a Polonia y los estados bálticos a defenderse de Rusia si esta sigue intensificando sus ataques y vulnerando el espacio aéreo de sus socios. Ante la pregunta «¿defenderá usted a Polonia y los bálticos de Rusia si … sigue intensificando sus ataques?», el presidente norteamericano respondió «lo haré».
El presidente ha hecho estas declaraciones al salir de la Casa Blanca en dirección a Arizona, donde participará en el funeral de Charlie Kirk. También se ha referido a la vulneración del espacio aéreo de Estonia por parte de jet rusos. «No me gusta», ha dicho Trump.
Si un miembro de la OTAN es atacado, se activa el Artículo 5 del Tratado de Washington, que establece que un ataque armado contra uno de los aliados se considera un ataque contra todos. En la práctica, cada país miembro decide qué tipo de apoyo brindar —militar, logístico o político—, pero el compromiso central es la defensa colectiva.

Desde su creación en 1949, el Artículo 5 solo se ha invocado una vez, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
ABC le ha preguntado por si ha recibido una carta que supuestamente le ha enviado el presidente Nicolás Maduro de Venezuela, instándole a dialogar, pero no ha querido confirmar recepción. «No puedo decirlo ahora, ya veremos qué sucede con Venezuela», dijo Trump.
Polonia acusó recientemente a Rusia de violar la zona de seguridad en torno a la plataforma petrolera Petrobaltic, en el mar Báltico, después de que dos cazas rusos sobrevolaran a baja altura la instalación. Las autoridades polacas alertaron de inmediato a las fuerzas armadas y a otros organismos, en lo que calificaron como una amenaza directa contra un activo estratégico que opera desde los años ochenta.
El mismo día, Estonia convocó a un diplomático ruso para protestar por una incursión aérea de tres aviones de combate que permanecieron doce minutos en su espacio aéreo, el cuarto incidente de este tipo en lo que va de año. Su ministro de Defensa, Hanno Pevkur, adelantó que consultaría a sus aliados bajo el Artículo 4 de la OTAN, el de consultas conjuntas.
El presidente Trump reaccionó con cautela, aunque advirtió el viernes de que si Rusia no se contiene, la situación podía convertirse en «un gran problema».
La OTAN, por su parte, convocó una reunión del Consejo del Atlántico Norte para principios de la semana entrante con el fin de revisar los incidentes. La escalada se suma a la reciente destrucción de drones rusos sobre Polonia y refuerza el temor de que la guerra en Ucrania pueda extenderse a los territorios aliados de la Alianza Atlántica.
Hasta la fecha, Trump ha confirmado que ha ordenado el hundimiento de cuatro embarcaciones en el Caribe acusadas de transportar cocaína procedente de Venezuela. Según el recuento inicial, 17 personas han muerto en esas operaciones, que el presidente enmarcó en su nueva ofensiva contra el narcotráfico internacional.

Reino Unido reconocerá este domingo al Estado de Palestina, según medios británicos

21/09/2025

Actualizado a las 10:29h.

Reino Unido reconocerá formalmente el domingo al Estado palestino, según informes de la prensa británica, un giro político rechazado con vehemencia por su aliado Israel.
Londres históricamente ha sido un firme aliado de Israel, pero ha variado su postura los últimos meses en que las fuerzas israelíes intensificaron su ofensiva en Gaza y se agrava la crisis humanitaria en el territorio palestino.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo en julio que su país reconocería formalmente al Estado de Palestina si Israel no tomaba «pasos sustantivos» hacia un alto el fuego con Hamás para cuando se celebrara la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Desde entonces, el pequeño territorio palestino ha sufrido gran destrucción, muerte y falta de alimentos que han provocado una grave crisis humanitaria.

Trump insta al fiscal general a que procese a sus enemigos políticos en EE.UU.: «Está matando nuestra reputación»

21/09/2025

Actualizado a las 11:17h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó públicamente este sábado a su Departamento de Justicia a actuar contra sus adversarios, en el último de una serie de pasos que, según sus críticos, han destrozado la independencia tradicional de la agencia.
En un mensaje en redes sociales dirigido a ‘Pam’, lo que indica que se refería al fiscal general Pam Bondi, Trump arremetió por la ausencia de medidas contra el senador demócrata por California Adam Schiff y la fiscal general de Nueva York Letitia James.

Schiff y James figuran entre un pequeño grupo de personas acusadas por un estrecho aliado de Trump, Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, de haber falsificado documentos en solicitudes hipotecarias.

«No podemos retrasarnos más, está matando nuestra reputación y credibilidad», dijo Trump.

VIDA GERENTE

Exitosa primera función de “Bajo Terapia”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exitosa-primera-funcion-de-bajo-terapia/ La obra “Bajo Terapia” estrenó anoche en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y como prometió, …

Monica Bellucci y Tim Burton anuncian su separación

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/monica-bellucci-y-tim-burton-anuncian-su-separacion/ La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci …

Especiales Gerente