Vega & Jaramillo comunicaciones: Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
17/09/2025
Actualizado a las 05:01h.
TikTok va camino de cambiar de manos en Estados Unidos. Y todo apunta a que la tecnológica Oracle, encargada de ofrecer servicios de almacenamiento de datos desde 2022 a la ‘app’ china, jugará un papel clave en la supervivencia de la tecnológica en el país. De acuerdo con medios estadounidenses, entre ellos ‘CBS’, la firma afincada en Austin, en colaboración con otros inversores, es la que se encuentra mejor colocada para hacerse con el control del nuevo TikTok que surgirá en el país norteamericano. Al menos siempre y cuando la negociación pendiente entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, programada para este viernes, llegue a buen puerto.
Desde que TikTok comenzó a correr riesgo en Estados Unidos en 2020, Oracle ha figurado entre las principales candidatas a hacerse con el control del servicio. Y eso no cambió en enero de 2025, cuando el Tribunal Supremo del país norteamericano dio luz verde a la ley con la que el Congreso obligaba a la ‘app’ a escoger entre buscar nuevos dueños o desaparecer en todo el territorio nacional. El propio Trump reconoció, al poco de ocupar nuevamente la Casa Blanca, que no tendría problema alguno en que Oracle se hiciese con la propiedad de la aplicación. El dirigente mantiene una estrecha relación con Larry Ellison, hombre más rico del mundo durante unas horas la semana pasada y cofundador de la tecnológica texana. Desde el anuncio del preacuerdo alcanzado entre EE.UU. y China, las acciones de la empresa han subido más de un 5%.
Por el momento se desconocen los nombres del resto de inversores que acompañarían a Oracle, pero medios como ‘Reuters’ han apuntado que las firmas de inversión Susquehanna International Group, General Atlantic y KKR –que ya son accionistas del servicio– formarían parte del grupo de nuevos propietarios. En este figurarían nuevos inversores como la empresa de capital privado Silver Lake, de acuerdo con ‘CBS’. No se descarta que la china ByteDance, que es la matriz de la aplicación, mantenga una participación que en ningún caso será mayoritaria, la que la ley estadounidense lo prohíbe. En principio, Oracle sería la encargada de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses ocupándose de su almacenamiento.
ABC se ha puesto en contacto con Oracle para consultar el interés actual de la compañía por TikTok. Fuentes internas han declinado realizar declaraciones al respecto; y lo mismo ha ocurrido cuando se ha preguntado a la ‘app’ china.
16/09/2025
Actualizado a las 21:52h.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva para retrasar tres meses más la prohibición de la plataforma TikTok en el país norteamericano. Lo ha hecho después de que representantes comerciales chinos y estadounidenses alcanzaran en la víspera un acuerdo durante una reunión celebrada en Madrid.
La prórroga de la prohibición, que estará en vigor hasta el próximo 16 de diciembre de 2025, se produce tras la reunión en Madrid llevada a cabo entre el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng.
La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.
Desde entonces, el magnate republicano ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo, del que por el momento no se han revelado detalles. Se espera que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan una llamada telefónica este viernes para finalizar el acuerdo.
16/09/2025
Actualizado a las 12:52h.
Y, de repente, ChatGPT. Cuando OpenAI lanzó su chatbot de IA conversacional, su objetivo principal era claro: liberar al usuario de tareas cotidianas y repetitivas, sobre todo las relacionadas con el trabajo. Ahora, un estudio reciente de la compañía revela cómo los 700 millones de internautas que recurren semanalmente a la herramienta la están empleando. Y viene con sorpresas.
Si a mediados de 2024 la mitad de las conversaciones con la IA estaban vinculadas a obligaciones laborales, en 2025 eso ha cambiado. La mayoría de los usuarios recurren ahora a ChatGPT para resolver problemas de la vida cotidiana, la que tiene lugar fuera de las paredes de la oficina, representando el 73% de los casos. La mayor parte son jóvenes de entre 18 y 25 años (46%) y mujeres (52%).
Entre las consultas más habituales se encuentran solicitudes de ayuda práctica. Por ejemplo, cómo cambiar una rueda o cuál es la mejor manera de limpiar un suelo de madera sin dañarlo. El uso del chatbot para búsqueda de información -una función que en la red antes requería exclusivamente la consulta de enlaces en buscadores- ha crecido del 14 % al 24 % de todas las conversaciones. Esto evidencia que ChatGPT empieza a funcionar cada vez más como una suerte de Google en el que parece que el usuario tiene cualquier respuesta a su alcance en cuestión de segundos.
Aunque OpenAI ha lanzado nuevas funciones para generar imágenes y vídeos mediante IA, la mayoría de los usuarios aún no utiliza la herramienta para crear este tipo de contenido. Sin embargo, esta categoría ha crecido: del 2% en 2024 al 7% en 2025.
15/09/2025
Actualizado a las 12:06h.
A Donald Trump se le está agotando la paciencia con TikTok. El presidente de Estados Unidos afirmó este domingo que, si el Gobierno de China sigue poniendo trabas a la venta de la aplicación a inversores norteamericanos, podría permitir la desaparición de la plataforma en todo el país. «Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», señalo el dirigente ante la prensa en la ciudad de Nueva Jersey.
Desde el pasado mes de enero, la administración Trump ha extendido en tres ocasiones el plazo para que ByteDance, la matriz de TikTok, venda el servicio en Estados Unidos. El próximo 17 de septiembre vence el último plazo, y aunque todo indica que habrá una cuarta prórroga, la paciencia de Washington parece estar llegando a su fin.
El mes pasado, Trump afirmó que tenía muchos compradores estadounidenses listos para adquirir la aplicación y que podría extender aún más el plazo. Sea como sea, el principal escollo para la venta del servicio sigue siendo el mismo: China. El Gobierno de Xi Jinping debe dar el visto bueno a la transacción para que esta pueda concretarse.
De acuerdo con ‘Reuters’ el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, iniciaron este pasado domingo en España conversaciones comerciales con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial de China, Li Chenggang. Durante esta se abordará la situación de TikTok, y Bessent se muestra optimista acerca del desenlace.
15/09/2025 a las 13:30h.
La industria de los videojuegos es cada vez más exigente. Las compañías se desafían unas a las otras para demostrar que el tope gráfico no tiene límites y esto provoca que equipos de hace cinco años no sean capaces de cumplir con los requisitos de los últimos lanzamientos. Si uno quiere jugar a los títulos más punteros, no le queda otra opción que pasar por caja y actualizar su equipo, montar un ordenador de sobremesa u optar por la opción de adquirir un portátil ‘gaming’.
En esta ocasión, la marca alemana Medion ha sacado al mercado el Erazer Beast 18 X1, un portátil de gama alta equipado con los componentes más destacados hasta el momento. En ABC hemos podido probar la máquina durante unas semanas y podemos decir con certeza que es una auténtica ‘bestia’: puede con todo y mostrando una calidad que supera con creces lo que ofrecen las consolas de última generación.
Una máquina que arrasa con todo
Durante varios días hemos estado usando el Erazer Beast 18 X1 en tareas exigentes: juegos triple A, edición de vídeo y multitarea pesada. Es un equipo que no se conforma con cumplir, sino que está pensado para arrasar con cualquier tarea que se le ponga delante. Desde el primer momento queda claro que este portátil es más bien un sustituto de sobremesa que un compañero de viaje: su tamaño y sus prestaciones están orientadas a quienes quieren montar un centro de juego fijo, más que a quienes buscan movilidad diaria, pero de eso hablaremos más adelante.
La configuración que hemos probado monta un procesador Intel Core Ultra 9 275HX, acompañado por una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 5080 en su versión para portátiles. Le acompañan 32 GB de memoria RAM y una unidad SSD de 2 TB, aunque existen configuraciones que suben hasta los 64 GB y 4 TB, además de modelos que incluyen la RTX 5090 para quienes busquen lo máximo en potencia gráfica.
15/09/2025 a las 13:54h.
En pleno siglo XXI, los teléfonos inteligentes y las aplicaciones de mensajería se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. La inmediatez de WhatsApp nos permite comunicarnos en segundos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, facilitando tareas que hace apenas dos décadas parecían complejas. Sin embargo, esa misma cercanía y confianza que otorgan las nuevas tecnologías se ha transformado en el terreno de juego perfecto para los delincuentes digitales. Así lo ha advertido recientemente la Guardia Civil a través de un vídeo difundido en su cuenta oficial de Instagram. «No caigas en la estafa por WhatsApp del ‘falso hijo en apuros’», señalan en la descripción del vídeo.
La institución alerta de que se trata de un fraude especialmente diseñado para aprovechar el vínculo emocional entre padres e hijos que ya ha provocado cuantiosas pérdidas económicas a familias desprevenidas. «Los delincuentes se hacen pasar por tu hijo/a y te solicitan dinero de forma urgente», advierten. La estrategia, sencilla pero eficaz, consiste en manipular a la víctima jugando con la urgencia y el miedo que genera la idea de que un ser querido se encuentre en apuros.
El engaño del ‘falso hijo en apuros’
Los agentes detallan que el modus operandi se repite con ligeras variaciones, pero siempre con un patrón común: una excusa convincente para reclamar dinero de manera inmediata. «Excusas como un problema médico, el pago de una deuda, que se encuentra de viaje en el extranjero y necesita el dinero urgente, para comprar un teléfono móvil porque perdió el suyo, pagar el viaje de regreso por problemas en el pago con su tarjeta bancaria», añaden en el mensaje de advertencia.
El relato arranca normalmente con una frase impactante que busca sembrar la ansiedad en cuestión de segundos: «Papá, mamá, he perdido el teléfono y necesito dinero de forma urgente, así comienza la estafa del ‘falso hijo en apuros’», explica un agente de la Guardia Civil en el vídeo. Una vez generada la inquietud, los estafadores continúan presionando hasta lograr que la víctima realice una transferencia o un pago inmediato, convencida de que está socorriendo a su propio hijo. «De este modo, consiguen que la víctima realice pagos con el convencimiento de que su hijo/a lo necesita urgentemente», recalca la Benemérita.
15/09/2025
Actualizado a las 17:13h.
Los 170 millones de usuarios que usan TikTok en Estados Unidos podrán seguir haciéndolo. Y de forma indefinida. Después de meses de amenazas, negociaciones y prórrogas, Washington ha alcanzado un principio de acuerdo con China para que esta permita la venta de la ‘app’ a un grupo de inversores norteamericano. Así lo ha anunciado, de forma directa, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en la sede del Ministerio de Exteriores, en Madrid, lugar en el que los dos países están negociando acuerdos comerciales y arancelarios. «No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya están acordados», señaló el representante.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se ha hecho eco del acuerdo, cuyos detalles todavía están por definir. En un comunicado compartido en su cuenta oficial de la red social Truth Social, el dirigente ha afirmado que la reunión entre representantes comerciales chinos y americanos ha concluido con un acuerdo «sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar», en una clara alusión a la aplicación de vídeos virales.
«La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien», ha celebrado Trump . «¡La relación sigue siendo fuerte!», ha zanjado. Se espera que el presidente americano y su homólogo chino, Xi Jinping, avancen los detalles del acuerdo en una conversación telefónica que se celebrará el próximo viernes.
El mensaje de Trump en Truth Social sobre Tiktok
ABC
El acuerdo ha sido anunciado un día después de que el propio presidente dejase en el aire el futuro del servicio en el país. En una comparecencia ante los medios realizada el pasado domingo, Trump señaló que quizá había llegado el momento de «dejar morir» a la ‘app’ en el país. «Depende de China», apuntó.
En la noche del pasado 9 de septiembre, en el marco de un masivo ataque de más de 400 drones rusos contra objetivos por toda Ucrania, una veintena de ellos entraron en el espacio aéreo de Polonia marcando un antes y un después. Aviones … F-16 polacos y F-35 neerlandeses lograron derribar algunos de ellos, mientras que la mayoría se estrellaron contra el suelo entre 15 y 50 kilómetros tras la frontera ucraniana.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó el asunto como «provocación a gran escala» y «amenaza directa», invocando las consultas previstas en el artículo 4 del Tratado de Washington, y decretando el cierre temporal del espacio aéreo polaco sobre aeropuertos clave como los de Varsovia, Lublin y Rzeszów. Cuatro días después, en el marco de ataques rusos contra infraestructuras ucranianas, un dron penetró en el espacio aéreo rumano. Bucarest puso en el aire dos F-16, bien que el dron desapareciera del radar a 20 kilómetros al suroeste de Chilia Veche.
El propio Ministerio de Defensa rumano comunicó que tal dron «ni sobrevoló zonas habitadas, ni supuso un peligro inmediato para la población». Ese escenario ha levantado una fenomenal polémica sobre las causas, razones o intenciones del Kremlin con esos «ataques». Las hipótesis circulan desde considerarlos algo accidental (versión rusa) hasta acciones premeditadas y provocadoras (versión polaca y ucraniana, entre otras).
Dejando a un lado la hipótesis accidental y aceptando que, por su volumen, al menos en el caso polaco, fueran acciones premeditadas, éstas provocan tres consideraciones inmediatas. Una: que, al tratarse de drones no artillados del tipo Gerbera (vehículo aéreo multipropósito no tripulado de bajo coste: alrededor de 10.000 dólares), sería más propio calificar sus acciones como violaciones del espacio aéreo más que de ataques. Dos, que se mataron moscas a cañonazos, por la enorme desproporción entre el coste económico de los drones y el de su derribo por cazabombarderos. Y tres, que la eficacia de los sistemas de defensa aérea de ambos países fue bastante humilde.
No es descartable que violaciones semejantes se reiteren, incluso casualmente, al ubicarse las más importantes instalaciones logísticas ucranianas próximas a las fronteras con países de la OTAN: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. A título de ejemplo, el estratégico puerto fluvial ucraniano de Izmail (sobre el Danubio, en el ‘oblast’ de Odesa), un importante flotador logístico ucraniano, está a solo 200 metros de la frontera rumana.
Conforme aumenten las ganancias territoriales de las tropas rusas, se incrementarán las acciones de éstas (bien de ataque o bien de reconocimiento/información) contra objetivos ucranianos en profundidad (lindantes con los espacios OTAN). Resulta curioso observar que, al menos de momento, no se hayan producido incursiones aéreas ni en Eslovaquia ni en Hungría, países de la UE y de la OTAN que reciben petróleo ruso por el oleoducto Druzhba, y cuyos gobiernos se muestran muy permeables a las tesis de Moscú.
Proteger a Europa requiere no solo disipar las ambigüedades de EE.UU. y de la respuesta europea. También demanda recursos, decisión y capacidades más allá de la mera integración
Tratando de subsanar la ambigua respuesta aliada frente a potenciales nuevas incursiones rusas, la OTAN ha lanzado la operación ‘Eastern Sentry’ (‘Centinela Oriental’) para «mostrar determinación y capacidad para defender nuestro territorio» (Rutte dixit). En realidad, un refuerzo del ya existente despliegue de defensa aérea y terrestre, que cubra teóricamente todo el flanco oriental de la Alianza (alrededor de 2.500 kilómetros) desde los países bálticos al Mar Mediterráneo. Un magno y costoso esfuerzo de inciertos resultados.
Putin, probablemente, seguirá tanteando la fiabilidad de las respuestas aliadas (radar, alertas, antiaéreas), mientras siga ganando territorio ucraniano y, con ello, favoreciendo los intereses chinos de alargar una guerra que mantiene a Trump alejado de aventuras en el Indopacífico. Solamente la invocación del artículo 5 del Tratado de Washington, poniendo en marcha, entre otras, las estructuras de mandos y fuerzas de la OTAN sería una medida verdaderamente disuasoria. Claro que eso llevaría a una escalada que ni Trump ni Putin parecen desear.
Que éste último se embarcara en una guerra antes de «resolver» el problema ucraniano es poco probable. Además, proteger a Europa requiere no solo disipar las ambigüedades de EE.UU. y del conjunto de la respuesta europea. También demanda aportar recursos, mecanismos de decisión y capacidades distintas a las de la mera integración. Levantar rápidamente el pilar europeo de la defensa es una exigencia inexcusable.
Jorge Glas sigue siendo ecuatoriano, respondió la Cancillería, desde Quito a un mensaje del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que, en su cuenta de X (antes Twitter), dio a conocer que había otorgado la nacionalidad colombiana al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, por … lo que pedía se lo entregara como un paso «para la paz de las naciones latinoamericanas».
El exvicepresidente Jorge Glas está en la cárcel pagando dos condenas, en firme, por corrupción, y tiene otra sentencia en primera instancia por un tercer caso en el que se le acusa de malversación de fondos. Por eso, la Cancillería recordó que las sentencias «que pesan sobre el señor Glas continúan vigentes y las causas pendientes ante la Justicia seguirán su trámite de acuerdo con la legislación ecuatoriana».
Poco después de esa respuesta, Petro borró su mensaje en X, al que había adjuntado el acta de juramento de Glas, pero en las redes circuló capturas del posteo con fuertes críticas de distintos sectores; todo esto mientras Ecuador vive días de agitación, con el bloqueo de vías en algunas provincias, en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno de Daniel Noboa, el fin de semana.
La Cancillería precisó, en respuesta a consultas periodísticas, que Ecuador no había recibido ningún documento oficial relacionado con el otorgamiento de la nacionalidad colombiana en favor del ciudadano Jorge Glas, quien sigue siendo ciudadano ecuatoriano, sin perjuicio del otorgamiento de una nacionalidad por parte de otro país.
En mayo pasado, cuando Gustavo Petro asistió a la investidura del reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista en la que hablaba de otro tema, dijo, de pronto, que Glas era «un preso político», pero no hubo ninguna reacción oficial al respecto, solo en las redes sociales fue duramente criticado.
Tres sentencias
Jorge Glas permanece en La Roca, la cárcel de mayor seguridad del país, desde abril de 2024, donde fue llevado tras de ser sacado, por la fuerza, en un operativo policial, de la embajada de México en Quito, en la que se había refugiado a pesar de tener dos sentencias ejecutoriadas, y había recibido un polémico asilo, ya que ese país lo considera «perseguido político».
Hombre fuerte del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), el 30 de junio pasado, Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por malversación de fondos en el manejo de recursos destinados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego de terremoto del 16 de abril de 2016. Es la tercera sentencia por un nuevo caso de corrupción. Glas cumple dos condenas previas por los casos Odebrecht, por el que recibió seis años de cárcel, y ocho años por el caso Sobornos 2012-2016, una trama de corrupción que involucra a Correa, varios exministros y altos cargos, quienes recibieron dinero de varias empresas para el partido de Gobierno a cambio de obras públicas. Por este caso también recibieron sentencias el expresidente Rafael Correa, varios ministros y 10 empresarios.
Volódimir Zelenski resaltó frente al enviado especial de Trump una idea que se ha repetido mucho en el país en los últimos meses. «No lo sabíamos antes, pero resultó que Estados Unidos tiene una defensa aérea tan buena como los Patriots. Cuando estás … en Kiev, los residentes pueden dormir tranquilos», dijo durante su visita cuatro días atrás. El mandatario ucraniano hizo esta declaración mientras esbozaba una pequeña sonrisa e invitaba al general estadounidense retirado a visitar todas las ciudades del país. Pero lo cierto es que, bromas aparte, el patrón que menciona Zelenski se ha repetido antes.
El Kremlin se abstiene de desatar sus bombardeos masivos con cientos de drones cuando algún alto funcionario estadounidense se encuentra de visita en el país. La bajada de la intensidad de los bombardeos también se registró en la primera quincena de agosto. Especialmente después de que el presidente norteamericano anunciase la primera reunión en persona con Vladímir Putin en Alaska desde el inicio de la guerra a gran escala.
Los datos proporcionados por la fuerza aérea y revisados por este periódico indican que, durante las dos primeras semanas del pasado mes, los rusos dispararon aproximadamente 1.131 drones y 21 misiles. En la segunda mitad de agosto, tras el encuentro entre Trump y Putin el número de drones lanzados contra Ucrania ascendió a 3.001. Por su parte, los misiles sumaron 135. Este martes, el jefe de Estado de Ucrania publicó un nuevo recuento. Zelenski afirma que «desde principios de septiembre, Rusia ha utilizado más de 3.500 drones, casi 190 misiles y más de 2.500 bombas aéreas».
El Ministerio de Defensa ucraniano destacó que las tropas rusas dispararon 4.390 bombas aéreas guiadas sobre posiciones militares de los defensores y localidades situadas cerca de la línea del frente. En total, Ucrania y sus defensas aéreas soportaron durante el último mes 6.501 drones y 325 misiles enemigos. El mayor ataque con drones hasta el momento se produjo el 7 de septiembre con el lanzamiento de más de 800 vehículos aéreos no tripulados kamikaze y señuelos contra el país. Altos mandos ucranianos esperan que durante el otoño se superen las mil unidades de drones en un solo bombardeo enemigo.
La campaña aérea desatada por el Kremlin contra las ciudades ucranianas afecta directamente a la población y la infraestructura civil del país. Según un informe de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU, el mes de julio de 2025 fue el más mortífero para los ucranianos desde el inicio de la invasión. Los investigadores concluyeron que los fallecidos alcanzaban la cifra de 286 y los heridos fueron 1.388. El informe recoge que el 40% de las bajas civiles fueron causadas por los ataques de largo alcance.
Defensa aérea europea
Los últimos ataques rusos se centraron en la ciudad de Zaporiyia, al sur del país, dejando 13 personas heridas y más de 20 edificios atacados. Horas después, las tropas invasoras lanzaron un dron contra el edificio de la facultad de Farmacia de Járkov a plena luz del día. El momento del impacto quedó registrado en un vídeo que circula por las redes sociales del país. El alcalde de la ciudad informó de que al menos cuatro personas resultaron heridas. Los bombardeos rusos del último día dejaron siete muertos y más de medio centenar de heridos en todo el país, informaron las autoridades locales.
El mandatario ucraniano ha insistido este martes en la necesidad de coordinarse con los aliados continentales para desarrollar una defensa aérea conjunta. «Ahora es el momento de implementar la protección conjunta de nuestros cielos europeos con un sistema de defensa aérea multicapa. Todas las tecnologías para ello ya están disponibles. Lo que se necesita son inversiones y determinación», enfatizó el líder del país invadido.
El llamamiento de Zelenski se produce pocas jornadas después de la incursión de drones rusos en Polonia y Rumanía, según afirmaron sendos países de la OTAN. El incidente mostró las debilidades de los Estados aliados frente a las nuevas tecnologías de la guerra, subrayan varios analistas militares. El Ejecutivo de Kiev volvió a sugerir a los socios el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre el país.
Pausa en las negociaciones
Las conversaciones con Putin, la reunión en Alaska y presiones hacia Ucrania por parte de la Administración Trump no han logrado frenar la guerra. Los avances fueron mínimos y ambas delegaciones -la rusa y la ucraniana- solo lograron ponerse de acuerdo en el intercambio de prisioneros de guerra. El Kremlin ya ha admitido que las conversaciones entre Kiev y Moscú están en pausa y culpa a los países europeos de la falta de resultados.
Zelenski, por su parte, afirma que Rusia solo iniciará un diálogo serio cuando se ejerzan mayores presiones en forma de restricciones que afecten a la maquinaria de guerra rusa. El presidente de Ucrania pide a su homólogo estadounidense que muestre una «posición clara» sobre el establecimiento de mayores sanciones a Rusia y las garantías de seguridad a Ucrania una vez que el conflicto cese su fase activa.
Una petición que podrá hacer en persona el propio Zelenski la próxima semana. El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania en Nueva York, con motivo de la reunión de la Asamblea General de la ONU. Rubio defiende la mediación de Trump para alcanzar la paz en Ucrania y destaca que el republicano «va a seguir intentándolo». Si la paz es posible, quiere lograrla».
Es una estrategia que Israel ha utilizado durante estos casi dos años de guerra: bloquear la entrada … de comida, medicinas y productos de primera necesidad al enclave. Esta obstrucción ha generado una hambruna en la Franja, donde, según la ONU, otras 160.000 personas se sumarán a las 500.000 que ya se enfrentan una situación alimentaria catastrófica.
Este bloqueo fue corroborado por ABC al seguir a un convoy de más de 25 camiones que se dirigía desde Ammán hacia la frontera entre Jordania e Israel. Al día siguiente, todos fueron devueltos a la base militar de la que habían salido.
Mohamed, conductor de uno de esos camiones, ha entrado más de 60 veces a Gaza para entregar la ayuda. «Estoy contento de colaborar con los hermanos palestinos, pero es muy difícil», comenta mientras se prepara el convoy.
Quienes conducen estos camiones son miembros del Ejército entrenados para afrontar cualquier imprevisto en un trayecto que se ha vuelto cada vez más peligroso. «En muchas ocasiones, los colonos han intentado pararnos y tirarnos la mercancía. Nos lanzan piedras, si paramos vienen a por nosotros… es muy difícil porque no puedes hacer nada», explican los transportistas. Por eso, estos viajes suelen hacerse por la noche, «así es más complicado que vengan a por nosotros».
La preparación es prácticamente la misma todas las semanas. Al mediodía, en uno de los almacenes del Ejército a las afueras de Amán, comienzan a cargar los camiones. Hoy es el turno de la ayuda enviada por China y de la ONG Onsur, con sede en Arabia Saudí. En las cajas hay azúcar, lentejas, pasta, mantequilla, salsa de tomate, leche en polvo, aceite, latas de conserva… todo que pueda durar varias semanas y no se pierda.
Hussein Mohamed al Shebli, secretario general de la JHCO
I. Gil
Tras cargar entre 14 y 25 toneladas en cada camión, el convoy sale hasta la frontera, a una hora en coche. Ahí llegan a un recinto separado de los camiones de transporte general y esperan a que el puesto fronterizo les autorice pasar. El trayecto es largo y no vale solo con pasar por la frontera. Una vez cruzan el puesto fronterizo, se dirigen al puente del rey Huséin, donde vuelven a ser inspeccionados. Si pasan esa prueba, los vehículos se dirigen por la costa del mar Muerto hasta poder llegar a la Franja.
Hoy tampoco hay suerte. Israel no permite la entrada de los camiones que permanecen toda la noche aparcados a la espera de que, al día siguiente, la frontera abra y los deje pasar. «Hoy no», les dicen desde Israel. Así que los mismos camiones que 24 horas antes habían llegado hasta el punto fronterizo vuelven a los almacenes de Amán. «No podemos quedarnos aquí, con el sol y el calor se perdería todo», nos explican. La frontera está en uno de los puntos más bajos de Jordania, a pocos kilómetros del mar Muerto y el calor, junto a la humedad, hacen insoportables muchas horas del día.
En Jordania, la distribución de esta ayuda humanitaria está a cargo del Ejército y de la Organización Benéfica Hachemita (JHCO, por sus siglas en inglés). «Nosotros tenemos la capacidad de enviar 500 camiones semanales a Gaza, pero Israel no nos deja. No deja entrar medicinas, porque dicen que no es la prioridad , solo comida», explica durante una entrevista con ABC Hussein Mohamed al Shebli, secretario general de la JHCO.
«Ya no es solo que no nos dejen pasar, también las condiciones que nos ponen cuando nos dicen que sí. Los trayectos son largos, de más de ocho horas y las inspecciones en el puente del rey Huséin hacen del viaje una travesía muy larga».
A la espera de luz verde
Según la CNN, en el lado egipcio esperan más de 5.000 camiones para entrar. En el lado jordano no solo son camiones, también aviones que están preparados para sobrevolar Gaza. Estos vuelos, donde han participado los ejércitos de Alemania o España junto al jordano, también se han paralizado. Habían levantado bastante polémica entre las organizaciones humanitarias. «Usar lanzamientos aéreos para entregar ayuda humanitaria es una iniciativa inútil que denota cinismo», declaró Jean Guy Vataux, coordinador de emergencias en Gaza de Médicos Sin Fronteras. Vataux añadió que los lanzamientos aéreos eran «notoriamente ineficaces y peligrosos».
A principios de agosto, más de cien organizaciones firmaron una carta conjunta instando a Israel a dejar de usar la ayuda humanitaria como arma en Gaza, ante el agravamiento de la hambruna. «Junto con Egipto y otras organizaciones tenemos ayuda suficiente para paliar lo que está pasando en Gaza», dice Al Shebi. «Solo nos tienen que dejar, pero no depende de nosotros».
Trump dijo este martes que la llave para detener la escalada militar con Venezuela está en manos de Nicolás Maduro. El presidente estadounidense advirtió, preguntado por ABC, de que solo habrá una pausa en los ataques si Caracas cesa el envío de drogas y … la excarcelación de presos del Tren de Aragua hacia Estados Unidos. «Dejen de enviar drogas a Estados Unidos. Dejen de enviar a su gente, a sus prisioneros, aquí», afirmó, insistiendo en que ese flujo ya se había producido y que hubo un mes entero en el que no entró nadie.
«Eso es lo que me gustaría, cero», subrayó, vinculando la continuidad de las operaciones en el Caribe a la capacidad del régimen venezolano de frenar esas actividades.
De hecho, en esa respuesta, minutos antes de partir hacia Londres desde la Casa Blanca, Trump sorprendió al revelar que había habido un tercer ataque en el Caribe, hasta entonces ignorado públicamente.
Con sus palabras, sumó un nuevo episodio a la escalada que ya había comenzado el 1 de septiembre, cuando aviones de la Armada hundieron una lancha venezolana en el sur del Caribe y mataron a 11 ocupantes. Aquel fue el primer bombardeo, difundido por el propio presidente con un vídeo en el que aseguraba que se trataba de miembros del Tren de Aragua que transportaban droga. El segundo ataque, confirmado el lunes, tuvo como objetivo otra embarcación venezolana, con tres tripulantes muertos según la versión oficial. Del tercero no se conocen detalles, más allá de que Trump lo mencionó como parte de su mensaje de advertencia, sin precisar fecha, ubicación ni balance de víctimas.
Además, hubo un encuentro militar el fin de semana que no contó con víctimas. Ese incidente se produjo cuando el destructor USS Jason Dunham interceptó una barcaza pesquera venezolana con nueve tripulantes a bordo durante unas ocho horas. Caracas lo denunció como acción ilegal y hostil, alegando que 18 agentes armados abordaron la nave y la ocuparon en aguas de su zona económica exclusiva.
En el Caribe, el despliegue militar de Estados Unidos se ha reforzado de manera notable este mes de septiembre. Cinco cazas F-35 de la Marina estadounidense llegaron a la base de Ceiba, en Puerto Rico, junto con un avión de transporte estratégico C-5. En el mar operan ocho buques de guerra equipados con misiles, además de un submarino de propulsión nuclear.
El dispositivo incluye también el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, que transporta a cientos de marines trasladados a la región. Estos medios se suman a operaciones de inteligencia aérea y patrullas navales que, según Washington, buscan frenar el tráfico de drogas procedente de Venezuela.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha respaldado públicamente la misión, destacando la importancia estratégica de la isla como «frontera de Estados Unidos en el Caribe». En contraste, Caracas denuncia que se trata de una amenaza directa de intervención militar y ha movilizado buques y milicianos en sus costas.
Temor entre los pescadores
Trump aseguró además que Estados Unidos dispone de pruebas concluyentes del narcotráfico venezolano, citando que tras los recientes bombardeos «quedaron bolsas de cocaína y fentanilo esparcidas por el océano». Subrayó que apenas hay ya barcos en el Caribe y que incluso los pescadores habrían dejado de salir por temor a ser confundidos con traficantes: «Si yo fuera pescador, tampoco querría salir a faenar». Reivindicó además que durante un mes entero no entró nadie de Venezuela a EE.UU., lo que presentó como prueba de que su estrategia fronteriza está funcionando.
El presidente enmarcó esta ofensiva en su política de mano dura contra el narcotráfico y contra el Tren de Aragua, al que calificó como «probablemente la peor pandilla del mundo». Señaló directamente a Maduro por la excarcelación de miembros de esa organización y por enviarlos hacia territorio estadounidense. Cerró con un mensaje condicional: si Venezuela deja de enviar drogas y prisioneros, «no habrá necesidad de más ataques», pero advirtió que si ese flujo persiste, Washington continuará actuando militarmente.
Desde la Casa Blanca se presenta esta campaña como una operación sofisticada y de enorme complejidad logística, con buques, aviones y unidades de inteligencia coordinados en el Caribe. Al mismo tiempo, reconocen que tiene implicaciones políticas delicadas: Maduro no es solo el presidente de Venezuela, sino que está formalmente imputado en Nueva York por un gran jurado que lo acusa de ser el jefe de un narcocártel. En ese contexto, cada ataque estadounidense no solo se enmarca como un golpe contra el tráfico de drogas, sino también como un desafío directo a un mandatario acusado en tribunales federales de dirigir una organización criminal.
De momento, sin embargo, Trump niega a cada paso que su objetivo sea el cambio de régimen, aunque ha acusado abiertamente a Maduro de robar las elecciones de 2024.
En 2024 y 2025, Washington asignó más de 450 millones de dólares para reforzar la defensa y la seguridad en los tres estados bálticos, según el mismo informe del Congreso estadounidense que sugiere que este apoyo podría terminar el próximo año. La Administración Trump … no ha solicitado fondos bajo la Sección 333 (S333), que asigna financiación para entrenamiento militar y ayuda de seguridad en el extranjero y los países bálticos están intentando recuperar esa ayuda, por lo que tratan de complacer en lo posible al presidente Trump.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y su homólogo letón, Edgars Rinkevics, han coincidido en su reunión bilateral en Riga en respaldar la exigencia de Trump, que quiere que los países europeos dejen de comprar petróleo y gas natural rusos. «Estoy totalmente de acuerdo con él en que eso debe cesar y debe cesar de inmediato, y, por supuesto, hay dos países en particular dentro de la Unión Europea a los que nos referimos en este caso, que son Eslovaquia y Hungría», ha declarado Stubb.
«Las sanciones secundarias a las naciones que no respetan o ayudan a eludir las sanciones contra Rusia son un mecanismo que los países de la Unión Europea deberían considerar utilizar, de la misma manera que Trump ha impuesto medidas de este tipo a la India por comprar petróleo ruso», ha añadido Rinkēvičs. «En lo que respecta a otras sanciones, creo que lo que nos falta en la Unión Europea es el mecanismo de sanciones secundarias. Porque una cosa es que dejemos de comprar algo a Rusia o de vender a Rusia, que impongamos sanciones, pero al final hay muchos ejemplos de cómo se eluden esas sanciones», ha abundado el jefe del Gobierno letón, cuyo país ha interrumpido por completo las compras a Rusia y considera que ese es el «enfoque adecuado».
Stubb se ha referido también a los 300.000 millones de euros en activos rusos congelados en el extranjero y ha afirmado que «con las medidas adecuadas de reparto de la carga en Europa, deberían liberarse de una forma u otra para beneficiar a Ucrania, ya sea para su reconstrucción u otras cosas en su momento». «Hay muchas formas de ejercer una mayor presión económica sobre Rusia y utilizar los activos congelados sería una de ellas», ha dicho.
El jefe de Gobierno de Finlandia ha asegurado que «Estados Unidos está muy comprometido con la seguridad en el noreste de Europa». «Somos un nuevo aliado y creo que el Gobierno estadounidense considera a los países nórdicos y bálticos como una entidad para su propia posición de seguridad y, por todo lo que oigo y veo en las conversaciones con nuestros amigos estadounidenses en la OTAN y otros lugares, la seguridad europea es de suma importancia para la actual Administración estadounidense», ha señalado también durante el discurso que ha sido invitado a pronunciar ante el pleno del Parlamento letón.
«Lo que debemos aprender de esta situación es que, en este momento, los sistemas de defensa antidrones de los países de la OTAN aún deben desarrollarse. Normalmente, no se utilizan misiles antiaéreos muy caros para derribar drones más bien baratos. Probablemente, esa sea la primera lección que debemos extraer», ha dicho también Rinkevics al referirse a la neutralización de algunos de estos aparatos no tripulados con misiles desde aviones de combate, la semana pasada en Polonia.
Al comentar las incursiones de los drones rusos, Stubb se ha apartado de la narrativa polaca y ha advertido, más cerca de la valoración de Trump, que «hay tres posibilidades en este tipo de casos: una es la mala intención, la segunda es la incompetencia y la peor es una combinación de mala intención e incompetencia». «La línea entre la guerra y la paz se ha difuminado y acabaremos viendo este tipo de pruebas en el futuro», ha augurado el presidente finlandés en su visita de Estado a Letonia. «No debemos exagerar la racionalización del pasado, dramatizar el presente ni subestimar los desafíos del futuro», ha concluido, no sin antes recordar que «Finlandia y Letonia están unidas por la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos».
Finlandia está reforzando su papel como aliado estratégico en el flanco oriental de Europa y el hecho de que Estonia está recibiendo 3.600 millones de euros en préstamos de la UE para defensa aumenta la sinergia con Finlandia, como uno de los clientes de la industria de armamento finesa. Letonia ha realizado compras significativas de vehículos militares a Finlandia, como parte de su programa de modernización de defensa, especialmente en el marco del proyecto europeo CAVS (Common Armoured Vehicle System).
Riga ha encargado más de 200 vehículos blindados Patria 6×6, que terminarán de ser entregados en 2029. Finlandia, a través de la empresa Sako Ltd, suministra fusiles de asalto y rifles de francotirador 8,6 mm Lapua Magnum, además de sensores de vigilancia y control de fuego. Finlandia está desarrollando nuevas capacidades militares y mantiene sistemas clave interoperables con los de Estonia, facilitando la cooperación técnica y logística, que pueden ampliarse a Letonia.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/bolsonaro-ingresado-hospital-tras-sentirse-mal-prision-20250916215559-nt.html El líder de extrema derecha «se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/el-festival-somohano-celebrara-los-75-anos-de-la-filarmonica-con-yolandita-monge/ Por primera vez, y para celebrar el legado de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, se celebrará …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jimena-gallego-puerto-rico-me-sienta-bien/ Puerto Rico siempre trata a la presentadora mexicana Jimena Gállego con excelencia. Según contó, algo tiene el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/the-studio-rompe-record-en-los-emmy-de-comedia-mientras-adolescence-y-severance-triunfan/ “The Studio” logró una taquilla impresionante en los Premios Emmy, ganando el premio a mejor serie de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/karol-g-brilla-y-hace-historia-con-su-concierto-en-el-vaticano/ Ciudad del Vaticano – Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cabo-rojo-se-llena-de-magia-y-recuerdos-con-dragon-ball/ San Juan, Puerto Rico – Los amantes de la popular serie de animé “Dragon Ball”, que sean …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/pasadia-familiar-y-libre-de-costo-para-celebrar-a-los-abuelos/ Hace nueve años la presentadora y abuela joven NoreLiz LaTorre comenzó un proyecto social gestado desde el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/con-the-grand-finale-downton-abbey-realmente-llega-a-su-fin/ Julian Fellowes se ha estado despidiendo de “Downton Abbey” durante casi tanto tiempo como ha existido. En …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.