Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Llega OnePlus 15, un 'flagship' con la primera batería de 7.300 miliamperios

Un auténtico puñetazo sobre la mesa. Eso es lo que OnePlus, siempre en busca de la máxima velocidad y fluidez en el universo Android, acaba de dar con el lanzamiento mundial en Praga de su nuevo buque insignia, el OnePlus 15. Presentado … oficialmente como ‘el flagship definitivo’, el nuevo terminal dista mucho de ser una mera evolución de los modelos anteriores. Muy al contrario, se trata de todo ‘un salto adelante’ que sus creadores definen como ‘de dos generaciones’ y que se basa en los tres pilares que hoy definen a un teléfono de élite: potencia, inteligencia y un diseño tan robusto como minimalista.
Con este terminal, por lo tanto, OnePlus da continuidad a su larga política de poner en el mercado ‘buques insignia’ de altas prestaciones, que comenzó en 2014 con el ya legendario OnePlus One, y que culminó el año pasado con el OnePlus 14.

En el nuevo dispositivo, OnePlus ha implementado una arquitectura interna de triple chip que, según la firma, garantiza una fluidez sencillamente inédita. En el núcleo de esta maquinaria encontramos el flamante Snapdragon 8 Elite Gen 5, el SoC de última hornada de Qualcomm, que se encarga de las tareas más pesadas, desde la computación de la IA hasta el rendimiento gráfico más exigente.

Pero la verdadera innovación reside en los dos chips que lo acompañan. El primero está dedicado especialmente a la respuesta táctil, y permite una frecuencia de muestreo instantáneo de 3.200 Hz. Una cifra que, en la práctica, se traduce en una latencia que es virtualmente cero, algo de suma importancia para obtener la máxima precisión, por ejemplo, en juegos. El segundo es un chip Wi-Fi independiente, específicamente diseñado para asegurar conexiones estables y potentes incluso en entornos de alta saturación, un detalle que el usuario de a pie sabrá agradecer en lugares muy concurridos, como aeropuertos, centros comerciales o estadios y salas de conciertos.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

«El yihadismo deseaba asesinar nuestra libertad»

Francia recordó este jueves el décimo aniversario de las matanzas del 13 de noviembre de 2015 con majestuosa solemnidad y dos dimensiones trágicas: la angustia e intentos de suicidio de algunos supervivientes y medias policiales y militares excepcionales ante el riesgo de nuevos atentados … islamistas.
Secuencia histórica excepcional: entre las 11,30 de la mañana del jueves, ante el Estadio Nacional de Saint-Denis, y las 18,30, ante la Alcaldía de París, presidida en todo momento por el presidente de la República, Emmanuel Macron, acompañado del expresidente François Hollande, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y numerosos ministros y ex ministros. Todos participaron silenciosamente en las ceremonias que se sucedieron en todos los lugares que sufrieron los atentados yihadistas del 13-N: los bares Carillon y Petit Cambodge, la «brasserie» Bone Bière, los bares Comptoir Voltaire y Belle Équipe, la sala de fiestas Bataclan…
La jornada de recuerdo culminó con un gran espectáculo musical, teatral y político, literalmente excepcional, ante la Alcaldía de París. Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presidieron la gran ceremonia final.

Macron resumió el alcance de la gran jornada nacional de este modo: «Diez años. Francia no olvida. Nos queda el dolor ante las vidas destruidas, los heridos, las familias. Vivimos doloridos, en fraternidad. Lo ocurrido es irreparable. El dolor, las heridas, son irreparables. El terrorismo islámico deseaba destruir nuestro mundo, nuestras libertades, nuestra sociedad. Los terroristas deseaban asesinar la libertad y la democracia. El recuerdo de aquella jornada de odio nos une en la defensa de nuestros principios y vida en común. Nuevas formas de terrorismo nos amenazan. Debemos luchar juntos contra esa amenaza».
Philippe Duperron, presidente de la asociación ’13 onze 15′, padre de un joven asesinado en la sala Bataclan, lanzó este mensaje: «Debemos luchar por la libertad. Un muerto, otros muertos, pueden caer mañana en París».

París homenajeó a los 130 muertos en los atentados terroristas en el 1ue murieron 130 personas
Efe

Un trauma de por vida

Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación ‘Life for París’, se declaró mucho más «crítico» y grave, declarando: «Los superviviente al 13-N están amargados, con frecuencia ante el requerimiento a la resiliencia». «Tres supervivientes se suicidaron, incapaces de sufrir los traumas que siguieron», continuó Dénouveaux. Luego agregó: «Y bastantes otros viven con amargura solitaria los recuerdos, ante la indiferencia general».
Marion Ruzsniewski era la fotógrafa de Bataclan. Su vida ha sido un calvario desde entonces. Abandonó la fotografía, buscó otro trabajo y lleva años sufriendo crisis psicológicas.
Lydia Berkennou tenía 25 años y esperaba asistir a un gran concierto. Salvó la vida. Pero sufrió serias secuelas psicológicas, intentó suicidarse y, diez años después, declara: «Te levantas y piensas que será un día bonito, tranquilo. Pero no. Los recuerdos te asaltan, te persiguen y te amargan la vida».
«Muchos hombres y mujeres viven perseguidos por el recuerdo. Y pocos son escuchados. Pocos desean hablar de aquellos recuerdos trágicos», insiste Arthur Dénouveaux.
Los especialistas en la historia del terrorismo islámico, ausentes en las ceremonias, también tienen una imagen inquietante de la realidad social y política en Francia. Gilles Kepel, autor de obras de referencia, lamenta el agravamiento del problema: «Temo que el islamismo esté ganando la batalla cultural. Tras la matanza de Hamás contra Israel, buena parte de la juventud se está afiliando a las ideas del islamismo radical». Olivier Christian, presidente de la Fiscalía antiterrorista, resume la coyuntura francesa de este modo: «Asistimos a una agravación de la amenaza. Quizá lo más llamativo sea el aumento espectacular de menores de edad franceses seducidos por ideas islamistas».
A la caída de la tarde, las campanas de la catedral de Notre-Dame y todas las iglesias de París comenzaron a repicar en recuerdo de las víctimas, reafirmando la unidad nacional más profunda ante un drama colectivo. Monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, subrayó esa dimensión especial de la celebración: «Con la Torre Eiffel iluminada con los colores de la bandera nacional, las campanas de las iglesias de París suenan, unidas, en el recuerdo de nuestra identidad y solidaridad en el dolor y la tragedia».

Los países nórdicos y bálticos acuerdan invertir más de 400 millones de euros en armas estadounidenses para Ucrania

Los países nórdicos y bálticos han acordado comprar armamento estadounidense para Ucrania valorado en 500 millones de dólares (unos 430 millones de euros), una muestra de apoyo «fundamental para la seguridad europea», según han defendido estas ocho naciones en su reunión de este … jueves en Helsinki, la capital de Islandia.
Esta cantidad se destinará a la compra de «equipo de defensa esencial» que viene incluido en la conocida como Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL), una iniciativa de la OTAN para agilizar la compra de material bélico de fabricación estadounidense, como misiles Patriot, en coordinación con los aliados y en base a las demandas de Kiev.

«Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de Ucrania, fundamental para la seguridad europea», han remarcado los Ministerios de Defensa de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, así como la cartera de Asuntos Exteriores de Islandia, en un comunicado conjunto.

Para estos ocho países la guerra de Rusia «constituye una amenaza a largo plazo» para Europa, la OTAN y el orden internacional basado en normas, por lo que resulta fundamental que Moscú «no tenga éxito». La seguridad de Ucrania está «directamente ligada» a la europea, ha incidido.

Detenidas seis personas por colocar una pancarta en la Puerta de Brandenburgo para denunciar el «genocidio» en Gaza

13/11/2025

Actualizado a las 16:12h.

Las fuerzas de seguridad de Alemania han detenido este jueves a seis personas que colocaron una pancarta en la Puerta de Brandenburgo de la capital, Berlín, para denunciar el «genocidio» de Israel en la Franja de Gaza.
Según ha indicado la Policía de … Berlín en un mensaje en la red social X recogido por Europa Press, fueron tres las personas que subieron al monumento para colocar la pancarta con ayuda de un montacargas. Así, ha apuntado que tras ser bajadas del lugar por agentes del equipo de rescate, han sido detenidas. Los otros tres arrestados lo están por operar el montacargas.

Por su parte, el colectivo de activistas Pacíficamente contra el Genocidio ha señalado en su cuenta en Instagram que la acción se enmarca en su «protesta contra la complicidad del Gobierno alemán en el genocidio en Palestina», antes de resaltar que se trata de una protesta «no violenta».

La ofensiva israelí, que ha causado una enorme devastación en la Franja de Gaza, fue lanzada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por Hamás y otras facciones armadas palestinas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según el balance de las autoridades de Israel.

Colonos radicales desafían a los mandos militares con la quema de una mezquita en Cisjordania

Un día después de que el diputado ultranacionalista Zvi Sukkot entrara en la Mezquita de Abraham en Hebrón sin quitarse los zapatos, escoltado por soldados, colonos extremistas dieron fuego a la mezquita de Der Istiya, cerca de Nablus. En las paredes exteriores realizaron pintadas … como «Mahoma cerdo» y «seguid condenando», en alusión a los recientes mensajes de alerta de los mandos militares israelíes sobre la escalada de violencia de los colonos radicales. Terminada su acción volvieron a sus asentamientos con la seguridad de que no les pasará nada.
Las imágenes de la mezquita calcinada llegaron después de una jornada en la que un grupo de colonos encapuchados asaltó una empresa de productos lácteos palestina, cerca de las aldeas de Beit Lid y Deir Sharaf, al norte de los territorios ocupados.
El ejército informó de cuatro sospechosos arrestados tras el ataque, que acabó con graves daños a la empresa Al Juneidi, pero los afectados no confían en que se haga justicia. El 28 de julio el colono Yinon Levi, asesinó a tiros y ante las cámaras al activista palestino Awdah Hathaleen en Masafer Yatta. Los militares lo arrestaron, pero fue liberado tras la judicial para pasar a una situación de arresto domiciliario o vigilancia limitada, no en la cárcel.

Las condenas de la ONU y las organizaciones de derechos humanos son directamente proporcionales al silencio del gobierno, donde los colonos ocupan ministerios clave como el de Seguridad Nacional o Economía. Tras el ataque en Beit Lid y Deir Sharaf, el presidente Isaac Herzog condenó lo sucedido y lo calificó de «impactante y grave». En una rara condena pública, después de dos años con más de mil muertos y silencio total, Herzog dijo que fue obra de un «puñado» de individuos y pidió a las fuerzas de seguridad «actuar de manera decisiva para erradicar el fenómeno y reforzar a los soldados».
El máximo responsable militar en Cisjordania, general Avi Bluth, calificó la violencia de «inaceptable», pero no detalló qué medidas piensa adoptar para que no se repita. El jefe de estado mayor, Eyal Zamir, se sumó a las condenas y adelantó que el ejército «no tolerará el fenómeno de una minoría de criminales que manchan a un público respetuoso de la ley». Tampoco aportó detalles sobre posibles soluciones en un territorio en el que, según denuncia la ONU, la «línea entre la violencia de colonos y la violencia del Estado se ha difuminado hasta un punto en que prácticamente desaparece», debido a la tolerancia de los militares, e incluso cooperación en determinadas situaciones.
A la sombra de la guerra en Gaza, la violencia contra los palestinos se ha disparado en Cisjordania, colonos y soldados han matado desde el 7 de octubre a más de mil personas y hay más de 40.000 desplazados internos. Uno de cada cinco muertos es un menor y desde la ONU denuncian en sus informes que, pese a la gravedad de la situación, «se mantiene la casi completa impunidad en el uso de fuerza ilegal y en el asesinato ilegal de palestinos».

Mensaje de Rubio

Si no es habitual una declaración de condena en Israel ante esta violencia de los colonos, tampoco lo es en la actual administración de Estados Unidos, pero se produjo. El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó «preocupación» porque la inestabilidad en Cisjordania pueda afectar los esfuerzos para mantener el alto el fuego en Gaza. Tampoco se esperan medidas concretas para frenar los ataques de los colonos. En la Unión Europea hay una lista negra y se aplican sanciones a los más violentos, pero Donald Trump les retiró los castigos en Estados Unidos en cuanto regresó a la Casa Blanca.
Aunque Trump defiende que la anexión de Cisjordania es una línea roja, Israel ya ha anexionado el territorio de facto. La ocupación se ha acelerado en los tres últimos años gracias al trabajo de ministros como Bezalel Smotrich, encargados de ejecutar una agenda de expansión de las colonias y reforzamiento del control sobre la tierra. Durante su mandato, se han aprobado casi 50.000 unidades de vivienda en los asentamientos, incluidas más de 25.000 solo este año, un aumento de récord respecto a años anteriores. La vida es cada día más peligrosa para la población nativa palestina, 3 millones de personas bajo el control de los colonos.

Francia recuerda el décimo aniversario de los atentados terroristas en París: «Desde aquel día, hay un vacío que no se puede llenar»

Francia recuerda el décimo aniversario de las matanzas del 13 de noviembre de 2015 con majestuosa solemnidad y medias policiales y militares excepcionales, ante el riesgo de nuevos atentados islamistas.Las ceremonias comenzaron a las 11.30 de la mañana de este jueves, ante … el Estadio nacional de Saint-Denis, el gran estadio futbolístico nacional, presididas por el presidente Emmanuel Macron, acompañado de su primer ministro, Sébastien Lecornu, el ex presidente François Hollande, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y numerosos ministros y ex ministros.
La cúpula política del Estado guardó silencio, dejando la palabra a la hija de Manuel Colaco Dias, la primera de las víctimas del 13 N: «Desde aquel día, hay un vacío que nada puede llenar. Ante ese dolor, inmenso, estamos en pie. Nuestra memoria es preciosa. Y debemos transmitirla a las futuras generaciones». Con esas palabras se colocaba una placa de recuerdo de la tragedia, en la puerta principal del Estadio de Francia.
Macron y el resto de los representantes del Estado guardaron silencio. El presidente de la República hará un balance final de la jornada a última hora de la tarde, tras las ceremonias que seguirán en el resto de los lugares víctimas de la matanza del 13-D: los bares «Carillon» y «Petit Cambodge», la «brasserie» «Bone Bière», los bares «Comptoir Voltaire» y «Belle Équipe», la salta de fiestas «Bataclan», entre las 14.30 y las 15.30.

Jardín en memoria del 13-N

Horas más tarde, hacia las seis de la tarde, Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presidirán la gran ceremonia final, inaugurando un jardín público en la plaza de Saint-Germain.
En todas las ceremonias de recuerdo e instalación de placas conmemorativas estaban presentes algunas familias de las víctimas de la tragedia.
Antes, durante y después de cada ceremonia continúan muy presentes los recuerdos de las amenazas islamistas, siempre inquietantes y bien actuales.
Laurent Nuñez, ministro del Interior, recordó un «detalle» alarmante: «Durante los diez primeros meses de este año, los servicios de seguridad consiguieron detener a los terroristas que proyectaban seis atentados». Poco menos de un proyecto de atentado por mes.
Nicolas Lerner, el comandante en jefe de la Direction générale de la Sécurité extérieure (DGSE, responsable del espionaje y contraespionaje nacional), declaraba horas antes del inicio de las conmemoraciones: «La amenaza islamista está en plena mutación, pero es siempre muy elevada». Agregando: «El ataque terrorista de Hamas contra Israel, el 7 de octubre del 2023, ha incrementado de manera significativa las amenazas islamistas contra Francia, que tiene la comunidad musulmana más importante de Europa».
Más allá de sus palmarias dimensiones políticas y criminales, el recuerdo de las matanzas del 13-D también tiene dimensiones espirituales de un carácter esencial para la Nación.
A la caída de la tarde de este jueves, las campanas de la catedral de Notre-Dame y todas las iglesias de Francia comenzarán a repicar, en recuerdo de las víctimas, reafirmando la unidad nacional más profunda ante un drama colectivo. Monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, subraya esa dimensión especial de la celebración: «Con la Torre Eiffel iluminada con los colores de la bandera nacional, las campanas de las iglesias de París sonarán, unidas, en el recuerdo de nuestra identidad y solidaridad en el dolor y la tragedia».

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente