Así será el Marketing Conference Latam 2025: Redefiniendo lo establecido
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
15/09/2025
Actualizado a las 17:13h.
Los 170 millones de usuarios que usan TikTok en Estados Unidos podrán seguir haciéndolo. Y de forma indefinida. Después de meses de amenazas, negociaciones y prórrogas, Washington ha alcanzado un principio de acuerdo con China para que esta permita la venta de la ‘app’ a un grupo de inversores norteamericano. Así lo ha anunciado, de forma directa, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en la sede del Ministerio de Exteriores, en Madrid, lugar en el que los dos países están negociando acuerdos comerciales y arancelarios. «No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya están acordados», señaló el representante.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se ha hecho eco del acuerdo, cuyos detalles todavía están por definir. En un comunicado compartido en su cuenta oficial de la red social Truth Social, el dirigente ha afirmado que la reunión entre representantes comerciales chinos y americanos ha concluido con un acuerdo «sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar», en una clara alusión a la aplicación de vídeos virales.
«La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien», ha celebrado Trump . «¡La relación sigue siendo fuerte!», ha zanjado. Se espera que el presidente americano y su homólogo chino, Xi Jinping, avancen los detalles del acuerdo en una conversación telefónica que se celebrará el próximo viernes.
El mensaje de Trump en Truth Social sobre Tiktok
ABC
El acuerdo ha sido anunciado un día después de que el propio presidente dejase en el aire el futuro del servicio en el país. En una comparecencia ante los medios realizada el pasado domingo, Trump señaló que quizá había llegado el momento de «dejar morir» a la ‘app’ en el país. «Depende de China», apuntó.
15/09/2025 a las 16:59h.
Hoy sale oficialmente iOS 26, la nueva versión del sistema operativo de Apple para iPhone, presentada en la WWDC de este año. Trae consigo no solo funciones novedosas como el rediseño visual ‘Liquid Glass’, mejoras en Mensajes, Fotos, y un salto importante en seguridad, sino también algunas decisiones que dejarán fuera del soporte a modelos envejecidos. En este artículo vamos a repasar qué dispositivos se quedan sin actualizar, cuáles seguirán recibiendo iOS 26 y qué implicaciones tiene todo esto para los usuarios.
iOS 26: ¿qué trae y por qué algunos iPhones se quedan atrás?
iOS 26, presentado oficialmente el 9 de junio de 2025, marca un punto de inflexión en la política de versiones de Apple: el número ya no es ’19’ como cabría esperar tras iOS 18, sino ’26’, para alinear el nombre con el año siguiente al lanzamiento.
El sistema incorpora un diseño visual renovado, con elementos translúcidos, bordes suaves y transparencias (‘Liquid Glass’), mejoras en apps nativas como Mensajes, Teléfono, Fotos y CarPlay; nuevas funciones de accesibilidad, mayor seguridad y optimización del rendimiento. Sin embargo, Apple ha estipulado una serie de requisitos técnicos mínimos que algunos modelos antiguos no cumplen, lo que implica que dejarán de recibir la actualización, tanto en funciones nuevas como en parches mayores.
Modelos que sí podrán actualizar a iOS 26
A partir de iPhones que montan el chip A13 Bionic o superior, Apple garantiza compatibilidad con iOS 26. Eso significa que los modelos de iPhone 11 en adelante, incluyendo las distintas versiones Pro, Pro Max y mini según sus series, así como los iPhone SE de segunda generación o posteriores, podrán instalar iOS 26. Además, los nuevos iPhone 17 y el iPhone Air lo llevarán preinstalado cuando salgan al mercado.
15/09/2025 a las 13:46h.
iOS 26 ya está aquí. Tal como anunció Apple, la nueva versión de su sistema operativo para iPhone se podrá descargar en los dispositivos compatibles a partir de este 15 de septiembre, apenas unos días antes de que los usuarios reciban el nuevo iPhone 17. La actualización trae numerosas novedades diseñadas para hacer la vida más fácil a quienes usan un móvil de la marca de la manzana; siempre que este sea compatible, por supuesto.
Las ‘apps’ se vuelven translucidas
Llega Liquid Glass, una novedad que cambiará notablemente la forma en la que las aplicaciones, iconos y ‘widgets’ aparecen recogidos en pantalla. Estos pasan a ser translucidos gracias a las cualidades ópticas del vidrio. Habrá varias opciones para que el usuario escoja la que más le convenza.
Bloqueo de pantalla
La pantalla de bloqueo también cambia, la hora se adaptará a las notificaciones y al espacio disponible para ceder todo el protagonismo a tu fondo de pantalla; algo que hacía falta. Además, cuando mueves el iPhone, la imagen que tengas fijada muestra un efecto 3D.
Traducción de llamadas
Los iPhone comenzarán a permitir traducir en tiempo real mensajes, llamadas y conferencias mediante FaceTime. Esta función, disponible desde hace tiempo en terminales Android, llega apoyada por Apple Intelligence, por lo que solo estará disponible en terminales los iPhone 15 Pro, iPhone 16 y iPhone 17. No llegará, por tanto, a muchos de los móviles que sí que son compatibles con iOS 26.
15/09/2025 a las 05:25h.
Hoy sale oficialmente iOS 26, la nueva versión del sistema operativo de Apple para iPhone, presentada en la WWDC de este año. Trae consigo no solo funciones novedosas como el rediseño visual ‘Liquid Glass’, mejoras en Mensajes, Fotos, y un salto importante en seguridad, sino también algunas decisiones que dejarán fuera del soporte a modelos envejecidos. En este artículo vamos a repasar qué dispositivos se quedan sin actualizar, cuáles seguirán recibiendo iOS 26 y qué implicaciones tiene todo esto para los usuarios.
iOS 26: ¿qué trae y por qué algunos iPhones se quedan atrás?
iOS 26, presentado oficialmente el 9 de junio de 2025, marca un punto de inflexión en la política de versiones de Apple: el número ya no es ’19’ como cabría esperar tras iOS 18, sino ’26’, para alinear el nombre con el año siguiente al lanzamiento.
El sistema incorpora un diseño visual renovado, con elementos translúcidos, bordes suaves y transparencias (‘Liquid Glass’), mejoras en apps nativas como Mensajes, Teléfono, Fotos y CarPlay; nuevas funciones de accesibilidad, mayor seguridad y optimización del rendimiento. Sin embargo, Apple ha estipulado una serie de requisitos técnicos mínimos que algunos modelos antiguos no cumplen, lo que implica que dejarán de recibir la actualización, tanto en funciones nuevas como en parches mayores.
Modelos que sí podrán actualizar a iOS 26
A partir de iPhones que montan el chip A13 Bionic o superior, Apple garantiza compatibilidad con iOS 26. Eso significa que los modelos de iPhone 11 en adelante, incluyendo las distintas versiones Pro, Pro Max y mini según sus series, así como los iPhone SE de segunda generación o posteriores, podrán instalar iOS 26. Además, los nuevos iPhone 17 y el iPhone Air lo llevarán preinstalado cuando salgan al mercado.
09/09/2025
Actualizado a las 23:26h.
Los iPhone 17 ya casi están aquí. Apple mostrará al mundo sus nuevos ‘smartphones’ esta misma tarde, en la keynote ‘Awe Dropping’, y salvo sorpresa los usuarios que quieran hacerse con uno deberán pagar más dinero de lo que fue necesario hace exactamente un año con el lanzamiento del iPhone 16.
De acuerdo con los analistas de TrendForce, que ya han compartido todo lo que esperan de la nueva familia de ‘smartphones’, se esperan subidas de hasta 200 euros en la mayoría de modelos de iPhone 17 que la empresa de la manzana pondrá a la venta. El único que podría salvarse, de acuerdo con las estimaciones, es el modelo básico de entrada, que al menos en Estados Unidos seguiría estando disponible por 799 dólares.
La subida ya se dejaría notar en el siguiente terminal en cuanto a capacidades, que todo apunta que será el nuevo iPhone 17 Air. Se espera que esta versión, que llegaría para sustituir al Plus de las últimas dos familias, debute con un coste de 1.099 dólares, que serían 200 más que lo que costó el 16 Plus hace exactamente un año.
El incremento en el precio también afectará a los ‘grandes’ de la familia. El iPhone 17 Pro costaría otros 200 dólares más hasta alcanzar los 1.199 euros de salida. El Pro Max, mientras tanto, ‘solo’ sufriría un incremento de 100 dólares para quedarse en los 1.299.
13/09/2025 a las 09:00h.
Apple volvió a captar todas las miradas con su última keynote, bautizada con el sugerente título ‘Awe-Dropping’, celebrada el pasado martes en Cupertino. En ella, la compañía presentó la esperada gama de iPhone 17, que llega con versiones estándar, Air, Pro y Pro Max, además de los nuevos AirPods Pro 3 y el Apple Watch Series 11. Sin embargo, el anuncio más comentado, fue el precio de partida: 799 dólares, que al tipo de cambio actual equivale a unos 686 euros. Ahora bien, esa cifra corresponde únicamente al mercado estadounidense y la realidad es que los precios varían enormemente de un país a otro debido a impuestos, aranceles y políticas locales.
Un salto generacional con novedades notables
El iPhone 17 llega con varias mejoras respecto a sus versiones anteriores. El modelo estándar incorpora una pantalla OLED Super Retina XDR de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, algo que hasta ahora solo estaba disponible en los modelos más caros. El chip A19, con una versión Pro para los modelos superiores, promete un rendimiento un 25% más eficiente que la generación previa. A esto se suma un sistema de cámaras renovado, con sensor principal y gran angular de 48 megapíxeles, acompañado de una cámara frontal de 18 MP con mejoras en enfoque y captura en lugares con poca luz.
La autonomía también crece gracias a una batería optimizada y a la integración de nuevos chips de conectividad, mientras que el diseño apuesta por marcos más reducidos y materiales reciclados. En definitiva, un salto que combina potencia, sostenibilidad y diseño.
El precio alrededor del mundo
Pero más allá de las características técnicas, la pregunta que muchos se hacen es cuánto costará realmente adquirirlo en función del país. Si en Estados Unidos se queda en los ya mencionados 686 euros, en China asciende ligeramente hasta rondar los 724 euros, mientras que en Japón se sitúa en torno a 758 euros. En Australia el importe es casi idéntico, unos 793 euros, al de Corea del Sur, donde alcanza los 800 euros.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/moviles/apple-keynote-2025-presentacion-horario-ver-online-20250909162325-nt.html Conoce a qué hora es la presentación del nuevo iPhone 17, las novedades de la Apple Keynote …
El máximo responsable de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, salió este lunes de Israel después de una visita de 48 horas y se dirigió a Doha para intentar calmar a su aliado en el Golfo. El secretario de Estado mantuvo una larga … reunión con Benjamin Netanyahu, al término de la cual adoptó la misma narrativa del primer ministro hebreo en lo referente a Gaza y expresó sus dudas sobre la posibilidad de un acuerdo negociado con Hamás, lo que abre las puertas de manera definitiva a la invasión de Ciudad de Gaza. Netanyahu solo acepta la rendición del enemigo y Rubio habló de la «desaparición» de Hamás.
La comparecencia de Rubio y Netanyahu tuvo como telón de fondo la cumbre de Doha, en la que 50 líderes de países árabes e islámicos se juntaron para mostrar su solidaridad con Qatar tras el bombardeo israelí contra la cúpula política islamista. El comunicado final estuvo repleto de condenas, pero no recogió medida alguna contra el Estado judío.
La presencia de Rubio en Israel en un momento de máxima presión internacional y doméstica supuso un fuerte respaldo para Netanyahu. Al preguntarle al primer ministro sobre el resultado del bombardeo contra la cúpula de Hamás en Doha, que dejó seis muertos pero no logró su objetivo de asesinar a los líderes islamistas, afirmó que «el ataque envió un mensaje claro a los líderes de Hamás: ‘Pueden intentar huir, pero los encontraremos’».
Netanyahu insistió en que «la decisión de atacar a los líderes terroristas allí fue completamente independiente. La tomé yo, la gestionamos nosotros, y asumimos toda la responsabilidad, porque a los terroristas no se les puede dar refugio. Lo hicimos nosotros mismos», en un intento de restar presión a su aliado estadounidense, que tiene en Qatar su mayor base de Oriente Próximo.
Rubio prefirió pasar página lo antes posible y dijo que «estamos analizando qué podemos hacer con Qatar y cuál será su próximo papel en las negociaciones. Lo animamos a que continúe con su papel».
Aunque la semana pasada Trump anunció que el acuerdo en Gaza estaba «próximo», Rubio mostró sus dudas sobre la posibilidad de una salida negociada porque «Hamás es un grupo terrorista, un grupo bárbaro, cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío. Así que no contamos con que eso suceda».
La expulsión de los dos millones de gazatíes fue otro de los temas tratados en la reunión, según los medios locales. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, aseguró durante la visita de Rubio que «terminaremos la misión, ocuparemos Gaza, alentaremos la emigración voluntaria». La invasión de Ciudad de Gaza parece inminente y el Ejército israelí se prepara para una operación que puede alargarse hasta finales de año. Una vez más, Netanyahu demostró que es quien tiene la última palabra y que cuenta con el respaldo total de la Casa Blanca.
Gestos simbólicos
Por su parte, Rubio acusó a aliados occidentales como Reino Unido y Francia de envalentonar a Hamás con sus intenciones de reconocer la existencia del Estado palestino, lo que catalogó de gestos «simbólicos»: «No tienen ningún impacto en absoluto en acercarnos a un Estado palestino. El único impacto que tienen es que hacen que Hamás se sienta más envalentonado».
El ataque de Israel contra el equipo negociador de Hamás en Doha recibió la condena de los países árabes e islámicos reunidos en la capital de Qatar, pero no se adoptaron medidas concretas para evitar nuevas situaciones de este tipo. Los dos dirigentes alcanzados en el ataque, Khalil al Khaya y Zafer Jabarin, lideraban las negociaciones en Qatar y estaban analizando la última propuesta de Trump para un acuerdo integral en Gaza, según medios árabes.
El Ministerio de Exteriores de Qatar afirmó que «la cumbre de emergencia en Doha es un mensaje al mundo entero de que, como países árabes e islámicos, rechazamos cualquier agresión y afirmamos que la causa palestina seguirá siendo central hasta que el pueblo palestino recupere sus plenos derechos».
La falta de medidas concretas en el comunicado final contrasta con el tono de las intervenciones que se registraron durante la jornada. Analistas y expertos esperaban algún paso de países como Emiratos Árabes Unidos, que desde hace cinco años forma parte de los Acuerdos Abraham, pero no se produjeron movimientos.
«El primer ministro israelí, que presume de haber transformado Oriente Próximo en los últimos dos años, pretende de verdad que Israel intervenga donde y cuando quiera. Sueña con que la región árabe se convierta en una esfera de influencia israelí. Es una ilusión peligrosa», advirtió el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, en el discurso de apertura.
Dos países con acuerdos de paz como Jordania y Egipto se expresaron con dureza. El rey Abdalá acusó a Israel de «violar sistemáticamente el derecho internacional y los valores humanos universales, actuando ilegalmente en Cisjordania y obstruyendo la solución de los dos Estados». Al Sisi, presidente de Egipto, uno de los negociadores en la crisis de Gaza, lamentó que «lo que está sucediendo obstaculiza el futuro de la paz, amenaza la seguridad de los pueblos de la región y añade obstáculos a las posibilidades de cualquier nuevo acuerdo de paz e incluso aborta los existentes».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/detenidos-dos-bielorrusos-tras-intercepcion-dron-sobrevolaba-20250915213049-nt.html Estos hechos tienen lugar en el marco de las recientes tensiones entre Varsovia y Minsk, cuyas fronteras …
La crisis que atraviesa el primer ministro británico, Keir Starmer, al frente del Partido Laborista, ha alcanzado un punto crítico, marcada por una sucesión de escándalos, dimisiones y rebeliones internas que cuestionan no solo su capacidad para mantener la unidad del partido, sino también … su legitimidad para seguir conduciendo el Gobierno. Apenas un año después de llegar a Downing Street tras poner fin a más de una década de gobiernos conservadores, Starmer se enfrenta a un panorama en el que, como señalan algunos de sus propios diputados, su continuidad podría estar sentenciada por el desgaste acelerado de su gestión.
Uno de los detonantes más graves fue la destitución, la semana pasada, de Peter Mandelson como embajador del Reino Unido en Estados Unidos, después de que se publicaran correos electrónicos que revelaban su relación con el financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales y fallecido en 2019. En los mensajes, Mandelson pedía a Epstein «luchar por una liberación anticipada» cuando fue detenido en 2008, y le aseguraba que «tus amigos están contigo y te quieren». La revelación provocó una tormenta política inmediata.
La oposición conservadora exigió a Downing Street la publicación de toda la documentación relativa a su nombramiento y al proceso de verificación de antecedentes, mientras que en el propio Partido Laborista crecieron las voces que pedían explicaciones. La familia de Virginia Giuffre, una de las víctimas más conocidas de Epstein, calificó el nombramiento como «una muestra de corrupción sistémica».
Esta crisis se sumó a la dimisión de la viceprimera ministra Angela Rayner tras reconocer irregularidades en sus declaraciones fiscales. Su salida debilitó aún más la estructura de un gabinete ya tensionado y que sufrió después una remodelación interpretada por analistas como un intento de Starmer de rodearse de un círculo de leales, lo que incrementó la desconfianza entre parlamentarios y líderes sindicales.
El Gobierno había sufrido también una derrota contundente en el Parlamento con el fracaso de la reforma del sistema de bienestar, que proponía recortes en los pagos por discapacidad con el objetivo de ahorrar 5.000 millones de libras anuales para 2030. Más de un centenar de diputados laboristas desafiaron a su propio Ejecutivo y forzaron un giro en la política social de Downing Street. El episodio dejó al descubierto las fracturas profundas entre la dirección del partido y el ala parlamentaria.ç
Liderazgo emergente
En este clima de creciente descontento, la figura de Andy Burnham, alcalde de Greater Manchester, ha emergido con fuerza como posible alternativa al liderazgo de Starmer. Burnham ha lanzado un nuevo grupo de presión dentro del partido, bautizado como Mainstream, desde el que defiende un giro progresista con medidas como la eliminación del límite de dos hijos en los beneficios sociales y la introducción de impuestos a la riqueza. «Necesitamos abordar los grandes retos políticos de nuestro tiempo», afirmó un diputado rebelde citado por ‘The Telegraph’, alineado con Burnham y crítico con Starmer.
Otro parlamentario, en la misma línea, reconoció que en sus encuentros con electores percibe un sentimiento recurrente: que si los resultados de las próximas elecciones locales fueran malos, sería inevitable que Starmer dejara el liderazgo, una advertencia compartida por varios miembros del ala izquierda del partido. Graham Stringer, veterano diputado laborista, añadió que Starmer está viviendo su última oportunidad para tomar el control de asuntos críticos, sugiriendo que debe actuar decisivamente o enfrentar consecuencias internas.
La presión sobre Starmer se multiplica ante las elecciones locales previstas para mayo de 2026, que incluirán comicios en Escocia, Gales, Londres y el resto de Inglaterra. Las encuestas actuales sitúan al Partido Laborista por debajo del 20% de intención de voto, superado por Reform UK, el partido de Nigel Farage, que se ha consolidado como primera fuerza en los sondeos. Richard Burgon, diputado por Leeds East y una de las voces más visibles del ala izquierda laborista, advirtió que un mal resultado podría precipitar la salida de Starmer, y señaló que la percepción general es que el liderazgo actual debe demostrar resultados concretos para mantener la confianza dentro del partido.
Burgon fue más allá al señalar la percepción de desgaste prematuro del Gobierno laborista: «Se siente como si lleváramos años y años bajo un gobierno impopular, en lugar de apenas un año desde que nos deshicimos de los conservadores», declaró. La advertencia fue replicada por Graham Stringer, quien comparó la situación de Starmer con una última oportunidad: «Está en el último salón de oportunidades. Ahora necesita tomar el control de asuntos críticos. Parece que se aparta y deja que otros decidan, pero él es la persona que está en la cima. Tiene que tomar decisiones».
Cabe destacar que este mismo lunes, el diputado conservador Danny Kruger anunció su salida del Partido Conservador y su incorporación a Reform UK, convirtiéndose en el primer parlamentario en ejercicio en hacer este movimiento. En una rueda de prensa junto a Nigel Farage, el diputado conservador Danny Kruger expresó que el Partido Conservador está «acabado» y que Reform UK es ahora el verdadero bastión del conservadurismo británico. Además, Kruger asumió el liderazgo de la nueva unidad de Reform UK encargada de preparar al partido para asumir un eventual gobierno.
La sinagoga de Reichenbachstrasse, en Múnich, tiene una historia profundamente simbólica y conmovedora. Fue inaugurada el 5 de septiembre de 1931, en el barrio de Glockenbachviertel, y cerrada pocos años después por el régimen nazi. Sólo recientemente ha sido posible el ambicioso proyecto de restauración, … que ha culminado hoy, exactamente 94 años después de su apertura original, con una ceremonia de reinauguración a la que ha asistido el canciller alemán, Friedrich Merz, para quien no solo representa un lugar de culto, sino también un símbolo de resistencia cultural y memoria histórica.
La presencia de Merz en este acto, mucho más allá de un gesto institucional, ha resultado en una afirmación política y moral, en un momento de creciente tensión social y resurgimiento del antisemitismo en Europa. En su discurso, cargado de simbolismo y compromiso político, ha destacado que el edificio representa una «expresión de la vitalidad judía» germana y ha calificado la sinagoga como un elemento del «patrimonio nacional», subrayando que su importancia no se limita a la comunidad judía, sino que es «importante para toda Alemania».
Además de palabras de reconocimiento a la comunidad judía, Merz ha expresado un firme «compromiso» y ha declarado abiertamente la «guerra a todas las formas de antisemitismo, antiguo y nuevo», ante los crecientes discursos antisemitas en Europa. Ha lamentado que la reapertura se da «bajo las condiciones más adversas», haciendo alusión al contexto político y social actual, ya definido el acto como una afirmación cultural y de resistencia frente al odio. En un contexto europeo donde algunos sectores políticos flirtean con discursos excluyentes, la postura de Merz marca una línea divisoria. No se trata de una estrategia electoral ni de una maniobra simbólica: es una toma de posición frente a quienes pretenden normalizar el antisemitismo bajo nuevas formas.
Lo ocurrido en la Vuelta ciclista, así como las declaraciones de Pedro Sánchez sobre Israel, ampliamente difundidas por los medios alemanes, planeaban sobre la celebración. «Las palabras del presidente español son profundamente irresponsables. En lugar de fomentar la paz, alimentan el odio contra Israel y contra los judíos en Europa», ha declarado Charlotte Knobloch, presidenta de la Comunidad Judía de Múnich y Alta Baviera.
«La retórica de Sánchez puede interpretarse como una forma moderna de antisemitismo institucional. Alemania no puede permanecer en silencio ante esto», ha dicho por su parte Felix Klein, comisario alemán para la lucha contra el antisemitismo. Josef Schuster, presidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania ha advertido que, «cuando un jefe de gobierno europeo habla de exterminio, está cruzando una línea peligrosa. No se puede banalizar el Holocausto ni usar ese lenguaje sin consecuencias».
También ha estado cargado de compromiso el discurso pronunciado en la reinauguración por el presidente regional de Baviera, Markus Söder, para quien la sinagoga es un símbolo de la «memoria viva» de Baviera «que no debemos olvidar». Al igual que Merz, Söder ha condenado «todas las formas de antisemitismo», y ha subrayado que la región «no se tolerará ni en las calles, ni en las redes sociales, ni en las instituciones». Ha llamado a la sociedad a defender los valores democráticos y a proteger a las minorías religiosas frente a los discursos de odio. Ambos líderes han insistido en que la democracia se fortalece «cuando reconoce sus raíces y protege su diversidad».
El acto ha contado también con la presencia de los embajadores de Israel, Estados Unidos y Francia, además de representantes de las iglesias cristianas y musulmanes, que han acudido en gesto de solidaridad interreligiosa, y personalidades de la cultura de Baviera. «La diversidad de asistentes reflejó el carácter transversal del acto, no solo una celebración religiosa, sino también un mensaje político y cultural de convivencia», ha declarado a su salida Michael Piazolo, ministro regional de Educación y Cultura de Baviera
La presencia de Marco Rubio en Israel en un momento de máxima presión internacional y doméstica supuso un fuerte respaldo para Benjamin Netanyahu. La visita se produjo menos de una semana después del bombardeo israelí contra la cúpula de Hamás en Qatar y … este fue uno de los temas clave de la comparecencia de prensa conjunta. Al preguntarle sobre el resultado del bombardeo, que dejó seis muertos, pero no logró su objetivo de asesinar a los líderes islamistas, el primer ministro afirmó que «el ataque envió un mensaje claro a los líderes de Hamás: ‘Pueden intentar huir, pero los encontraremos’».
Netanyahu insistió en que «la decisión de atacar a los líderes terroristas allí fue completamente independiente. La tomé yo, la gestionamos nosotros, y asumimos toda la responsabilidad, porque a los terroristas no se les puede dar refugio. Lo hicimos nosotros mismos», en un intento de restar presión a su aliado estadounidense, que tiene en Qatar su mayor base de Oriente Próximo.
Rubio prefirió pasar página lo antes posible y dijo que «estamos analizando qué podemos hacer con Qatar y cuál será su próximo papel en las negociaciones. Lo animamos a que continúe con su papel». El malestar en el Golfo preocupa a la Casa Blanca y ‘The Washington Post’ desveló que el secretario de Estado viajará a Doha en las próximas horas, en cuanto abandone Israel, lo que le obligará a modificar su plan previo de volar a Reino Unido.
Ocupación de Gaza
La reunión previa a la rueda de prensa duró tres horas y Gaza fue uno de los temas clave sobre la mesa. Estados Unidos e Israel compartieron la misma narrativa y Rubio señaló que «Hamás no puede continuar como organización armada en Gaza y todos los rehenes debían regresar a casa». El enviado de Trump apoya sin fisura la estrategia de uso máximo de la fuerza de Netanyahu, lo que puede interpretarse como la luz verde que le faltaba al primer ministro para lanzar la invasión terrestre contra la Ciudad de Gaza.
Aunque no se mencionó en la rueda de prensa, los medios locales recogieron que la expulsión de los dos millones de gazatíes fue otro de los temas tratados en la reunión. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, aseguró durante la visita de Rubio que «terminaremos la misión, ocuparemos Gaza, alentaremos la emigración voluntaria».
15/09/2025
Actualizado a las 17:19h.
La ONG Prisoners Defenders ha publicado este lunes el ‘Primer Informe Integral sobre el Trabajo Forzoso en las Prisiones de Cuba’, un documento que pone cifras a una de las prácticas más oscuras del régimen castrista: el uso sistemático de decenas de miles de reclusos como mano de obra esclava en sectores clave de la economía nacional, desde el carbón vegetal hasta los emblemáticos puros habanos.
El informe denuncia que al menos 60.000 presos, incluidos presos políticos, son forzados a trabajar bajo condiciones inhumanas, sin salario o con remuneraciones que podríamos calificar como irrisorias, además de estar sometidos a amenazas, represión y castigos en caso de negarse. La práctica, según la organización, no es un fenómeno aislado, sino un sistema económico estructurado que convierte a las cárceles cubanas en fábricas encubiertas.
Prisoners Defenders documenta, a partir de 53 testimonios directos y decenas de entrevistas, que los reclusos son empleados en labores agrícolas, de limpieza y construcción, pero también en industrias de exportación que generan millones de dólares para el Estado. El carbón vegetal de marabú es un ejemplo claro: en 2023 Cuba exportó 61,8 millones de dólares (52,5 millones de euros) de este producto a países como España, Portugal, Grecia, Italia y Turquía. Según el informe, esos cargamentos proceden en gran parte del trabajo de prisioneros, pagado a apenas unos céntimos por tonelada, mientras en Europa se revende como producto «ecológico» con márgenes de beneficio superiores al 99%.
El informe revela que casi el 70% de los declarantes no firmó contrato laboral ni recibió documento alguno.
15/09/2025
Actualizado a las 12:05h.
Tyler Robinson, el detenido por la muerte de Charlie Kirk, tendría una relación con su compañero de piso, que se encontraba en un proceso de transición de género, según confirmó el gobernador de Utah, Spencer Cox.
Los investigadores tratan de dilucidar si las opiniones del activista sobre las identidades de género serían el motivo que llevó a Robinson a dispararle. Kirk se había opuesto a los tratamientos de transición en menores o a la participación de atletas transgénero en las competiciones deportivas femeninas.
Su compañero está siendo «extremadamente cooperativo» con las autoridades y ha manifestado que estaba «horrorizado» por el asesinato. Además, ha entregado a los investigadores mensajes que le había enviado Robinson. Por su parte, el acusado no ha confesado ni está cooperando con los investigadores.
A pesar de venir de una familia conservadora, el detenido se había vuelto «más político». «Su ideología era muy diferente», afirmó Cox en una entrevista con la NBC. Además, se ha informado de una reciente conversación en la que participó Robinson en la que se dijo que Kirk «estaba propagando odio», si bien no quedó claro quién pronunció la frase.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/the-studio-rompe-record-en-los-emmy-de-comedia-mientras-adolescence-y-severance-triunfan/ “The Studio” logró una taquilla impresionante en los Premios Emmy, ganando el premio a mejor serie de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/karol-g-brilla-y-hace-historia-con-su-concierto-en-el-vaticano/ Ciudad del Vaticano – Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cabo-rojo-se-llena-de-magia-y-recuerdos-con-dragon-ball/ San Juan, Puerto Rico – Los amantes de la popular serie de animé “Dragon Ball”, que sean …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/pasadia-familiar-y-libre-de-costo-para-celebrar-a-los-abuelos/ Hace nueve años la presentadora y abuela joven NoreLiz LaTorre comenzó un proyecto social gestado desde el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/con-the-grand-finale-downton-abbey-realmente-llega-a-su-fin/ Julian Fellowes se ha estado despidiendo de “Downton Abbey” durante casi tanto tiempo como ha existido. En …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/una-dosis-de-buena-vibra-para-empezar-el-dia-asi-es-el-nuevo-programa-radial-de-maxima-999/ Las primeras horas del día tendrán una vibra distinta, en ánimo de aportar un respiro a los …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/fallece-rick-davies-cofundador-de-supertramp/ Londres— Rick Davies, el cofundador, vocalista y compositor de la banda británica “Supertramp”, ha fallecido tras una …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.