McDonald’s celebra el Gran Día 2025: una jornada solidaria que une a Colombia por una buena causa
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.
La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.
Un poco frío
El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.
Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo
ABC
Otro recorte
ABC
Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.
Un buen añadido
La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.
23/09/2025 a las 17:49h.
La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».
«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.
En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.
23/09/2025 a las 13:20h.
El ‘smartphone’ está cada vez más cerca de ser sustituido por un nuevo dispositivo. O, al menos, eso es lo que esperan un puñado de grandes empresas tecnológicas. Entre estas se encuentra la creadora de ChatGPT, OpenAI, que lleva meses trabajando en el desarrollo de sus propios dispositivos en los que la clave será el uso de inteligencia artificial. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. La intención de la empresa sería comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.
OpenAI lleva ya varios años estudiando el salto al mercado del hardware con sus propios productos. La empresa anunció el pasado abril que había llegado a un acuerdo con Jony Ive, diseñador del primero iPhone o el primer iPod, entre muchos otros productos de Apple, para dar forma a sus futuros dispositivos.
El objetivo de la asociación es claro, y lo dejó marcado el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman: desarrollar el próximo gran hito en hardware de los últimos 20 años. La ambición, dicen en la compañía de IA, no es solo tecnológica. Esta nueva generación de dispositivos también aspira a ser menos adictiva, una alternativa más saludable a las pantallas que hoy tenemos a todas horas en la mano.
22/09/2025 a las 10:07h.
‘Silent Hill’ es sinónimo de terror psicológico. Desde su debut en 1999, la saga ha dejado huella con su atmósfera opresiva, criaturas inquietantes y tramas cargadas de simbolismo. Con ‘Silent Hill f’, Konami apuesta por un nuevo escenario y un nuevo equipo creativo, llevando la serie a un Japón de los años 60 en el que el horror se esconde detrás de cada esquina. Tras pasarnos el juego -tiene una duración de 13 horas, pero puede ir a más si quieres sacar más finales- en ABC podemos decir que el regreso es tan perturbador como esperábamos, y pese a que no está al nivel de ‘Silent Hill 2’, una obra que está en el hall de la fama de los videojuegos, la experiencia es disfrutable.
El título nos sitúa en el pueblo japonés de Ebisugaoka y nos pone en la piel de Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares, un entorno que la tacha de no ser quién debería ser y una relación peculiar con su hermana mayor, Junko, clave para entender una trama llena heridas emocionales, superstición y misterio. La narrativa es uno de los grandes atractivos de ‘Silent Hill f’. El juego construye un relato que mezcla prejuicios sociales y elementos sobrenaturales, con varias escenas impactantes que dejan huella. La opresiva niebla, sello de la saga, está de vuelta, pero aquí destaca por encima de ella el simbolismo de las flores, las Lycoris radiata o flor de muerte en Japón, que aquí no son decorativas, sino parte del propio horror. Su ‘infección’ por el pueblo y cómo moldea los escenarios -y los enemigos con los que nos cruzamos- es una de las cosas que más nos ha gustado del título.
Una atmósfera que eriza la piel
El diseño sonoro es otro de los grandes logros de esta entrega. Cada crujido, cada susurro en la distancia, cada silencio repentino genera tensión. Es un juego que obliga a usar cascos para vivirlo en su plenitud. Hay momentos en los que lo que más aterra no es lo que ves, sino lo que dejas de escuchar de golpe. Aquello que se esconde en la niebla. La vibración háptica del mando también ayuda a la inmersión: se siente el viento, el movimiento de objetos en las cinemáticas y hasta el temblor de los pasos de Hinako en los pasillos vacíos.
Otro punto a destacar son las cinemáticas, fotorrealistas gracias al Unreal Engine 5, que nos sumergen en un relato en el que el horror crece poco a poco, hasta estallar en secuencias muy perturbadoras. No obstante, pese a que la ambientación y los escenarios están muy logrados y se nota el mimo por representar un japón sesentero con todo lo bueno y lo malo de aquello, también peca en ocasiones de lucir poco trabajado. Por ejemplo, cuando la niebla se dispersa, la iluminación y los detalles de ciertas texturas flaquean, y el resultado queda en un título que bien podría haber salido hace un par de generaciones de consolas.
22/09/2025
Actualizado a las 15:29h.
Durante las últimas semanas hemos dejado nuestro Huawei GT5 de lado y hemos estado probando el nuevo Huawei Watch GT6 Pro, presentado en París en un evento en el Velódromo Olímpico. Allí quedó claro que el foco de este nuevo reloj es el ciclista. El GT6 está pensado, como la mayoría de dispositivos de su clase, para emplearlo en entrenamientos al aire libre, seguimiento avanzado de la salud y, sobre todo, para quienes están hartos de cargar el ‘smartwatch’ cada noche, ya que ofrece hasta 21 días de autonomía.
La serie GT6 llega en tres versiones: GT 6 Pro 46 mm, GT 6 46 mm y una más compacta, GT 6 41 mm, pensada para muñecas más pequeñas. Todas mantienen el diseño redondo clásico, con acabados metálicos y una estética que combina la elegancia de un reloj tradicional con la apariencia deportiva.
El modelo Pro es el más completo y elegante, con cristal de zafiro y cuerpo de titanio, ideal para quienes buscan un reloj resistente para la aventura, pero que también quede bien con camisa. Huawei incluso ha incluido correas tejidas para darle un «toque informal» y de fluoroelastómero para quienes lo quieran llevar a la montaña o al gimnasio.
Una de las grandes mejoras de esta generación es el nuevo sistema de posicionamiento Sunflower que, junto con la antena rediseñada, permite obtener rutas y datos de velocidad más precisos. En nuestras pruebas, durante salidas en bici por entornos urbanos y de montaña, la precisión ha sido excelente. Comparado con el ciclocomputador Garmin Edge 830, los trazados prácticamente se superponen, siendo el GT6 Pro el primero en lograr cobertura GPS.
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para garantizar la continuidad de TikTok, después de años de tensiones en torno al futuro de la popular aplicación de móviles. Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes que Donald Trump, junto a su … vicepresidente, J. D. Vance, cerró un pacto que crea una nueva sociedad con sede en territorio estadounidense, controlada por inversores norteamericanos y supervisada por la tecnológica Oracle en materia de seguridad.
Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes en una conferencia telefónica con periodistas los términos del acuerdo, que finalmente permitirá la continuidad de TikTok en Estados Unidos.
Según estas fuentes, la compañía Oracle asumirá el papel de proveedor de seguridad, con la responsabilidad de almacenar en servidores estadounidenses los datos de los 170 millones de usuarios de TikTok en el país y de vigilar cómo se actualiza la aplicación, cómo se procesa la información y cómo funciona el algoritmo de recomendaciones. El acuerdo prevé que una copia de ese algoritmo se traslade a la nueva entidad, se inspeccione a fondo y se reentrene con datos de usuarios estadounidenses, de forma que su funcionamiento quede bajo supervisión norteamericana y libre de injerencias externas.
La matriz china, ByteDance, quedará reducida a menos del 20% de participación, cumpliendo así la ley aprobada por el Congreso. El resto del capital corresponderá a inversores estadounidenses e internacionales, entre ellos Oracle y el fondo Silver Lake. Aún no se ha cerrado la lista completa de accionistas, pero los negociadores aseguran que se trata de «grandes nombres» de la tecnología y las finanzas. El valor final de la operación, que se calcula en «muchos miles de millones de dólares», se fijará en los documentos de cierre.
La Casa Blanca adelantó que Trump firmará esta misma semana una orden ejecutiva (decreto) que certificará que el acuerdo cumple con las exigencias de seguridad nacional. Esa orden abrirá un plazo de 120 días para completar todos los trámites legales y regulatorios en Estados Unidos y China, así como para que ByteDance rubrique los contratos con el consorcio de inversores. Pekín aún debe conceder licencias de exportación tecnológica, pero tras la llamada entre Trump y Xi Jinping del pasado viernes —según los funcionarios, más extensa de lo habitual y decisiva para cerrar flecos— Washington afirma estar «100% seguro» de que la aprobación llegará.
La administración enfatizó que el Gobierno de Estados Unidos no recibirá acciones ni tendrá representantes en el consejo de la nueva compañía. «Lo que se gana es preservar el valor económico que TikTok genera en el país, miles de empleos y la seguridad de los datos de los usuarios», dijo uno de los portavoces.
El trasfondo político refuerza la narrativa de Trump. Durante su primer mandato intentó prohibir la aplicación o forzar su venta por considerarla un riesgo para la seguridad nacional. En su segundo mandato, en cambio, TikTok ha sido una herramienta central de comunicación: sus propios vídeos en la plataforma tuvieron un papel relevante en su campaña de 2024. Ahora el presidente presenta este pacto como una demostración de su capacidad de negociación. «Biden quiso cerrar TikTok y destruir valor. Trump lo salva, protege los empleos y multiplica la riqueza», opinó el alto funcionario en la llamada.
22/09/2025 a las 11:20h.
La elección de un nuevo televisor se ha convertido en una decisión compleja, un dilema tecnológico que requiere estar a la última y moverse como un pez en el agua a través de un mar de siglas cada vez más complejas. Pero hoy no haremos nada de eso. Hoy eliminaremos cualquier complejidad e iremos directamente a la base de las dos tecnologías dominantes, los dos auténticos titanes que se disputan la supremacía en el mundo de la imagen: OLED y Mini-LED. Cualquier otra sigla o etiqueta es un simple añadido.
Vamos allá. Durante años, los televisores OLED han reinado de manera indiscutible, aclamados por su perfección en los negros y su contraste infinito. Sin embargo, la llegada del Mini-LED ha agitado el panorama, prometiendo un rendimiento que, en ciertos aspectos, desafía al campeón. ¿Ha llegado el momento de destronar al rey? Explorar las ventajas y desventajas de ambas tecnologías puede ayudar a decidir.
OLED: el negro absoluto
Desde su aparición en el mercado de consumo, los televisores OLED (Organic Light-Emitting Diode) se han ganado un lugar de honor en los hogares de los entusiastas del cine. La clave de su éxito reside en su funcionamiento intrínseco. A diferencia de las pantallas LED tradicionales, que utilizan una fuente de luz trasera (retroiluminación) para iluminar grupos más o menos numerosos de píxeles al mismo tiempo, en una pantalla OLED cada píxel individual es una fuente de luz autónoma. Es decir, cada uno de los millones de píxeles se enciende y apaga de forma independiente.
Esta capacidad de control individual de la luz ofrece una ventaja fundamental: la capacidad de mostrar un negro perfecto. Cuando un píxel necesita ser negro, simplemente se apaga. Esto se traduce en un contraste virtualmente infinito, ya que la diferencia entre el píxel más brillante y el más oscuro es abismal. Los negros son verdaderamente negros, sin rastro de la ‘luz residual’ o ‘halo’ que resulta inevitable en las pantallas LED. Y es que, al encender y apagar varios píxeles a la vez, la ‘frontera’ entre el negro y cualquier otro color se desdibuja, no es perfecta y tiene, siempre, una ‘zona de transición’ que va en perjuicio de la nitidez. No es un defecto o un fallo, sino una simple característica de esa tecnología.
23/09/2025
Actualizado a las 21:23h.
Un hombre que fue sorprendido el año pasado acechando con un arma cerca del campo de golf de Donald Trump en Florida ha sido declarado culpable de intento de asesinato de un importante candidato presidencial, según ha informado la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en las redes sociales.
El jurado ha determinado que Ryan Routh, de 59 años, tenía la intención de matar a Trump, entonces expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano, cuando apuntó con un rifle a través de una valla mientras Trump jugaba al golf en el Trump International Golf Club de West Palm Beach. También fue declarado culpable de los otros cuatro cargos que se le imputaban, entre ellos obstrucción a un agente federal y delitos relacionados con armas. Se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua.
Routh huyó sin disparar un solo tiro después de que un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos que patrullaba el campo por delante de Trump lo viera a él y al rifle y abriera fuego, según el testimonio de los testigos en el caso. «Este complot fue cuidadosamente elaborado y muy serio», dijo el fiscal John Shipley al comienzo del juicio, y añadió que sin la intervención del agente del Servicio Secreto, «Donald Trump no estaría vivo». El juicio de 12 días en el tribunal federal de Fort Pierce, Florida, se desarrolló tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, que volvió a situar el aumento de la violencia política en Estados Unidos en el centro del debate nacional. Trump fue objeto de dos intentos de asesinato, incluido uno que le hirió en la oreja, durante su campaña presidencial de 2024 que le devolvió a la Casa Blanca.
«La sentencia condenatoria dictada hoy contra Ryan Routh, el presunto asesino de Trump, ilustra el compromiso del Departamento de Justicia de castigar a quienes participan en actos de violencia política», afirmó Bondi en una declaración sobre X. «Este intento de asesinato no solo fue un ataque contra nuestro presidente, sino una afrenta a nuestra propia nación».
Las instalaciones del Comando de la Policía en Otavalo, provincia de Imbabura, en la Sierra norte del Ecuador, fueron atacadas, el lunes 22 de septiembre, por alrededor de 1.000 manifestantes, dejando como resultado dos policías heridos, graves daños materiales y coches y motocicletas incendiados. … Fue el hecho más violento en el primer día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales, en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno de Daniel Noboa, la semana anterior. Este martes hubo nuevos bloqueos en diferentes partes del país y otras organizaciones de indígenas plegaron a la medida de hecho.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó el ataque de «acto terrorista», y advirtió de una posible escalada de episodios similares; mientras que el ministro de Interior, John Reimberg, informó que tras los sucesos en Otavalo hubo una veintena de detenidos, dos de ellos de nacionalidad extranjera. En el canal Teleamazonas declaró que se tratarían de integrantes de la organización Tren de Aragua. También en Otavalo, un helicóptero de la Policía Nacional que sobrevolaba las instalaciones del Comando incendiado escapó de ser alcanzado por «voladores»; unos artefactos que lanzan llamas.
En la segunda jornada del paro nacional, la provincia de Imbabura, en la Sierra norte del país, continúa siendo uno de los focos más activos de las protestas, habiendo, prácticamente, bloqueado el tránsito de una de las rutas de mayor importancia para el intercambio comercial con Colombia; en las demás provincias los cierres de las vías y los bloqueos han sido momentáneos porque la Policía las ha despejado, mientras los dirigentes de la Conaie han reiterado que seguirán adelante con el paro, hasta lograr se derogue la medida.
En Quito, hubo incidentes en algunas zonas de la periferia, pero fueron controladas por la fuerza pública, que la noche del lunes también despejó algunas vías que fueron cerradas. En Guayaquil las organizaciones sociales cercanas a los movimientos indígenas se tomaron algunas rutas de acceso a la ciudad encendiendo neumáticos y lanzando consignas en contra del Gobierno.
Noboa: «Prefiero morir»
Desde Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, a donde Daniel Noboa trasladó la sede del Gobierno, el 13 de septiembre pasado, el presidente ecuatoriano ratificó que no retrocederá en la medida (eliminar el subsidio al diésel) como ocurrió en 2019 y 2022, en alusión, sin mencionar, a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, que se vieron obligados a rectificar y dejaron sin efecto la eliminación de los subsidios a los combustibles tras violentas jornadas en el país que, en las dos ocasiones, dejaron millonarias pérdidas y hubo heridos y hasta fallecidos en las protestas. «No retrocedemos porque somos tozudos o tercos, sino porque el futuro de ustedes depende de eso», dijo Noboa y sentenció: «Antes de que me hagan retroceder, prefiero morir».
El presidente participó, este martes, en la entrega de créditos para el sector turístico en la provincia de Cotopaxi. Allí reveló que, en solo diez días ha entregado beneficios sociales para jóvenes, emprendedores y agricultores, por más de 350 millones de dólares.
La violencia en la provincia de Imbabura ha repercutido también en lo político-administrativo, ya que en medio del paro renunció el gobernador de esa provincia, Efraín Amaguaña, un dirigente indígena a quién apenas cuatro días atrás Noboa lo designó como representante del Ejecutivo en la provincia. En su dimisión arguye que lo hace por la seguridad de su familia; a la vez que condenó el vandalismo desatado en Otavalo.
23/09/2025 a las 18:48h.
Dos importantes propietarios de cadenas de televisión estadounidenses han anunciado que no volverán a emitir el programa de Jimmy Kimmel el martes en sus filiales de ABC y que, en su lugar, emitirán otros programas, después de que la empresa matriz de ABC, Walt Disney, anunciara el lunes que reanudará la emisión del popular ‘late night’.
Nexstar Media y Sinclair Broadcasting han afirmado que no volverán a emitir el programa en sus 70 emisoras propias y asociadas a ABC, lo que supone más del 25 % de las aproximadamente 250 emisoras afiliadas a ABC en todo el país.
No está claro cuánto tiempo las emisoras locales rechazarán el programa. «Las conversaciones con ABC continúan mientras evaluamos el posible regreso del programa», ha dicho Sinclair. ABC suspendió el programa de Kimmel el 17 de septiembre por los comentarios que hizo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Horas antes de la suspensión, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, advirtió que las emisoras locales que emitieran el programa de Kimmel podrían enfrentarse a multas o a la pérdida de sus licencias y afirmó que «es hora de que den un paso al frente».
Carr ha elogiado a Nexstar y Sinclair por decidir dejar de emitir el programa. Ha recibido duras críticas de los demócratas e incluso de algunos republicanos del Congreso. El senador republicano Ted Cruz calificó los comentarios de Carr de «extremadamente peligrosos».
23/09/2025
Actualizado a las 19:35h.
El padre de Elon Musk, Errol Musk, ha sido acusado de abusos sexuales a cinco de sus hijos e hijastros en Sudáfrica y California cuando estos eran menores de edad, según una investigación publicada este lunes por The New York Times en la que cita registros policiales y judiciales, así como correspondencia personal y entrevistas con miembros de la familia y trabajadores sociales.
La primera acusación contra el padre del magnate data de 1993, cuando, de acuerdo con lo publicado en el medio neoyorquino, abusó de su hijastra, quien le contó a sus familiares que le había tocado en su casa. Otros familiares también han acusado a Errol de abusar de dos de sus hijas y un hijastro, mientras que la última denuncia es de 2023, cuando unos familiares y una trabajadora social trataron de intervenir tras confesarle su hijo, de 5 años, que su padre le había tocado las nalgas.
Errol Musk, de 79 años, se ha casado tres veces y cuenta con al menos nueve hijos e hijastros. De las tres investigaciones policiales que se han abierto contra él, dos concluyeron y la tercera se desconoce su deselance. En cualquier caso, Musk no ha sido condenado por ningún delito.
Así, esta es la principal motivación para la ruptura de Elon Musk con su padre, según la citada investigación, que ha remarcado que estas acusaciones a su padre han afectado en la vida del dueño de Tesla, ya que sus familiares le han contactado en busca de ayuda y él ha tenido que actuar en algunas ocasiones.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/otan-advierte-rusia-reaccionara-contundencia-ante-accion-20250923161318-nt.html Eso incluye la posibilidad de que los sistemas de defensa antiaérea respondan derribando aquellos medios militares rusos …
La crisis de la ONU, su incapacidad para cumplir con sus objetivos fundacionales del mantenimiento de la paz y el respeto de los derechos humanos, su ineficiencia para enfrentar los desafíos globales se puede explicar de muchas maneras: la parálisis del Consejo de Seguridad, la … política de bloques, la gestión deficiente de la organización internacional, el uso cuestionable de recursos… Donald Trump se subió este martes al célebre podio de la Asamblea General de la organización internacional, en el clímax del gran cónclave internacional, y destiló esa crisis de una forma en la que lo entenderá un fontanero de Ohio: «Todo lo que he conseguido de la ONU es una escalera mecánica rota y un teleprompter roto».
Protestaba el presidente de EE.UU. porque camino a su discurso ante el pleno de la Asamblea General, él y la primera dama, Melania Trump, se vieron incomodados por una escalera mecánica que dejó de funcionar. «Menos mal que estamos en forma», bromeó. Y cuando subió al podio, el teleprómpter, las pantallas digitales desde la que se leen los discursos, habían dejado de funcionar. Como la ONU, en su opinión, a la que atacó con fiereza en un discurso que materializa el distanciamiento con la organización internacional y que entierra su idea del multilateralismo: «He venido hoy aquí a ofrecer la mano del liderazgo y de la amistad estadounidense para toda nación en esta Asamblea que quiera unirse a nosotros para formar un mundo más próspero y seguro, un mundo que será mucho más feliz y con un mejor futuro a nuestro alcance».
Una visión, en la que, como dejó claro, la ONU no contribuye. «¿Cuál es el propósito de la ONU?», se preguntó. «La ONU tiene un potencial tremendo, siempre lo he dicho. Pero no está ni cerca de cumplir con ese potencial, al menos ahora. Todo lo que hacen es escribir cartas con mensajes muy fuertes que luego nunca cumplen. Son palabras vacías, y las palabras vacías no paran guerras».
Las guerras las para él, defendió. Trump. «En solo siete meses, yo he parado siete guerras que no tenían fin, decían que eran imposibles de ponerles fin», dijo, y repasó esos conflictos: «Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, Congo y Ruanda, una guerra cruel y violenta; Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía y Armenia y Azerbaiyán», aunque algunos de esos países cuestionan o minimizan el impacto de Trump en estos conflictos.
«Nunca ha ocurrido nada así, y para mí es un honor haberlo hecho», continuó antes de atacar a la organización internacional. «Es una pena que haya tenido que hacer todo eso en lugar de que lo haga la ONU. Y, por desgracia, en todos esos casos, la ONU ni siquiera trató de ayudar. Yo acabé con siete guerras, traté con los líderes de cada uno de esos países, y ni siquiera recibí una llamada de la ONU ofreciendo ayuda para finalizar los acuerdos», protestó. Ahí es cuando añadió la anécdota: «Lo único que he recibido de la ONU es una escalera mecánica rota y un teleprompter roto».
23/09/2025 a las 12:55h.
El próximo 5 de febrero expira el tratado ‘New Start’, firmado en 2011 por Barack Obama y Dimitri Medvedev, para limitar la capacidad nuclear desplegada de Rusia y Estados Unidos. Aunque fue prorrogado en 2021 por cinco años, Putin lo dejó en suspenso tras la invasión de Ucrania, aunque aseguró que respetaría los límites que en el texto se establecían.
Desde el 2022 no existen conversaciones oficiales entre ambas potencias para su renovación, aunque este lunes Moscú traslado a Washington una propuesta para renovar por un año el tratado, manteniendo el límite de armas desplegadas de 1.550 ojivas nucleares estratégicas y un máximo de 700 misiles de largo alcance.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que la propuesta «sonaba bastante bien», e informó de que el presidente, Donald Trump, estaba al tanto de la propuesta y que hará comentarios en público en los próximos días. La renovación de este tratado fue uno de los temas de conversación sobre los que se especuló que hablaron Trump y Putin en su encuentro en Alaska el pasado mes de agosto.
«Grave riesgo para la seguridad internacional»
Ahora, Rusia ha querido incrementar la presión. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado en una llamada con los periodistas que, de no renovarse el ‘New Start’, tendrán que tomar medidas, aunque no concretó en cuáles. Además, advirtió que, aunque hay poco tiempo para llegar a un acuerdo, dejar que expire supondría «un grave riesgo para la seguridad internacional».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/chuwi-inicia-otro-capitulo-nueva-musica-gira-y-un-tiny-desk/ San Juan, Puerto Rico – Está claro que la vida le puede cambiar a una persona cuando …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/caifanes-traera-lo-mejor-del-rock-clasico-a-sus-fans-puertorriquenos/ El próximo 24 de septiembre, el Coca-Cola Music Hall recibirá a una de las bandas más influyentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/bad-bunny-rompe-record-en-amazon-music-con-el-cierre-de-su-residencia/ La transmisión en directo del cierre de la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exitosa-primera-funcion-de-bajo-terapia/ La obra “Bajo Terapia” estrenó anoche en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y como prometió, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/monica-bellucci-y-tim-burton-anuncian-su-separacion/ La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/el-puertorriqueno-detras-de-la-magia-de-shrek-el-musical/ Niko González es un maquillador profesional puertorriqueño especializado en efectos especiales radicado en Los Ángeles, California, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/elizabeth-gutierrez-y-christian-de-la-campa-confirman-participacion-en-la-isla-desafio-extremo-2/ Telemundo dio a conocer al primer grupo de personalidades que se unirán a la nueva temporada de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.