Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

El Gobierno de Alemania fija el mecanismo para pasar de una mili voluntaria a una obligatoria

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha adelantado en el programa de televisión Morgenmagazin que el acuerdo entre los partidos gobernantes de la CDU –Unión Demócrata Cristiana de Alemania, partido conservador– y el SPD –Partido Socialdemócrata de Alemania, formación … progresista– sobre la nueva ley de servicio militar será anunciado al final de esta semana.
La coalición de Gobierno ya había pactado un servicio militar basado inicialmente en el reclutamiento voluntario, que ya ha sido puesto en marcha. Sin embargo, surgieron diferencias sobre la forma de automatismo en que pasará a ser obligatorio en el momento en el que el voluntario no resulte suficiente para las necesidades de la Bundeswehr o a causa de una situación de crisis o conflicto.
«A veces solo lleva un poco de tiempo, y no todo lo que se presenta como una gran disputa termina siéndolo realmente», ha declarado Pistorius, y ha explicado que la ley establecerá la necesidad de una votación parlamentaria para pasar del modo voluntario al obligatorio. Dado que el Bundestag suspendió el servicio militar obligatorio hace 14 años, «esto solo puede revertirse por ley», ha asegurado, y ha preferido no dar más detalles.

El Gobierno alemán da estos pasos coincidiendo con el 70º aniversario de la fundación del Ejército alemán, al que Pistorius defiende con entusiasmo. «Somos los que volamos a Dinamarca y Bélgica para luchar contra los drones porque podemos desplegarnos rápidamente. Lo que noto una y otra vez es que, y este es un fenómeno alemán, me muevo mucho, pero en ningún país se habla tan mal de las propias fuerzas armadas como en Alemania«, se ha quejado, antes de asegurar que «las tropas alemanas son mucho mejores que su reputación».
El núcleo de la ley es un aumento planificado en el número de tropas hasta unos 260.000 soldados activos, a los que se agregarán 200.000 reservistas, desde los 180.000 soldados y 50.000 reservistas actuales. Fuentes militares señalan, sin embargo, que todavía no se ha determinado la cifra objetivo exacta y que las capacidades de acogida del Ejército puedan soportar.
El plan de crecimiento definitivo estará listo para la Pascua de 2026 y se trata de «una tarea ministerial». Solo entonces «podremos presentar las cifras que necesitamos». «Cuando el alojamiento, la organización de la capacitación y el equipo estén disponibles podemos crecer exponencialmente», coinciden todos los expertos, que sin embargo aconsejan que «un mecanismo de cambio comparable al modelo sueco ya debe estar anclado previamente en el proceso legislativo si el número de voluntarios no es suficiente».
Queda por saber la forma que tomará finalmente el reclutamiento. Pistorius siempre ha estado a favor de un servicio militar basado en el modelo sueco, una selección por criterios de aptitud física y habilidades profesionales, mientras que los conservadores han defendido un proceso de selección aleatorio, para amortiguar posibles cuellos de botella.
El historiador militar Sönke Neitzel, que ha sido invitado esta semana como experto por la Comisión de Defensa del Budestag, calcula que el enfoque voluntario por sí solo difícilmente sería suficiente para asegurar el número deseado de personal y que la nueva ley es «sin duda un paso en la dirección correcta para hacer que la Bundeswehr esté preparada para la guerra». Sin embargo, también asegura que es una «prueba más de la tibieza de la política de seguridad alemana» y, en última instancia, un «documento de vacilación y dilación».
En 2029, según el objetivo declarado por el ministro de Defensa, Alemania podrá defenderse, como elemento disuasorio contra Rusia y como garantía para los aliados de la OTAN en el flanco oriental de Europa. Reivindica que el sistema de contratación pública de Europa sea más rápido y actúe de forma estratégica. Se queja de que muchos proyectos de armamento fracasan en Bruselas, no por falta de financiación sino por procedimientos complicados y egoísmos nacionales.
«Rusia se está preparando para otra guerra y no renunciará a su intento de mover las fronteras por la fuerza más allá de Ucrania», es el argumento de Pistorius. El objetivo del ministro es que Alemania proporcione «una Bundeswehr operativa, sostenible y conectada digitalmente para finales de esta década y que cumpla con los objetivos de capacidad de la OTAN, con el plan operativo de Alemania y sea capaz de disuadir cualquier ataque de manera visible y efectiva en el flanco oriental».

La dinastía Kennedy no se acaba: Jack Schlossberg, nieto de JFK, se presenta a diputado del Congreso

Jack Schlossberg, nieto del que fuera presidente de EE.UU. John Fitzgerald Kennedy, ha anunciado este martes por la noche –en la madrugada de este miércoles en España– que se presentará como candidato del Partido Demócrata a un escaño para la Cámara de … Representantes del Congreso de Estados Unidos en las elecciones del próximo otoño.
Schlossberg, el último eslabón de la gran dinastía política de EE.UU., buscará el puesto de diputado que deja libre el veterano demócrata Jerry Nadler en un distrito muy liberal de la ciudad de Nueva York, que incluye algunos de los barrios más pudientes de Manhattan, Brooklyn y Queens.
«Este distrito debe tener un diputado que aproveche su creatividad, energía y empeño y trasladarlos al poder político de Washington», dijo Schlossberg, de 32 años, en el vídeo con el que anunció que lanzaba su candidatura. En él aseguró que nació y creció en el distrito al que busca representar en el Congreso, al que calificó como «la mejor parte de la mejor ciudad del planeta».

Buena parte de su mensaje lo centró en críticas al que fue su vecino y ahora residente en la Casa Blanca, Donald Trump. Aseguró que EE.UU., a punto de cumplirse 250 años de su fundación, vive una «crisis a todos los niveles» y que el presidente es el protagonista de una «crisis constitucional con un hombre peligroso en control de las tres ramas del Gobierno».
«Está quitando a los ciudadanos sus derechos civiles y está silenciando a los críticos», declaró de Trump, al que también acusó de corrupción, de haberse embolsado «casi mil millones de dólares este año». «Es amiguismo, no es capitalismo», defendió sobre la política de Trump.
Schlossberg es hijo de Caroline Kennedy, la única hija con vida de John Fitzgerald Kennedy, que fue embajadora en Australia y en Japón durante las presidencias de los demócratas Joe Biden y Barack Obama.
El último eslabón de los Kennedy ha tenido escarceos en política: dio discursos en las convenciones demócratas de 2020 y 2024, tuvo un puesto menor en el Departamento de Estado en 2016, asistió en las labores diplomáticas de su madre e hizo campaña en las presidenciales del año pasado, con especial hincapié en asuntos medioambientales. Pero donde se ha hecho un nombre de verdad es en su faceta de comunicador: con una apariencia impecable –en la línea de la saga Kennedy–, ha cobrado relevancia por sus vídeos y comentarios en redes sociales, además de por apariciones frecuentes en la prensa como comentarista político. En especial en redes sociales, ha sabido hacer uso de un estilo provocador para generar atención sobre las políticas que defiende.

Ataques al tío Robert y tras triunfar Mamdani

Un ejemplo de ello han sido los ataques al díscolo de la familia, su tío Robert F. Kennedy Jr., un demócrata de toda la vida, que buscó ser presidente dentro de su partido, pero que el año pasado unió fuerzas con Trump y ahora es un ‘trumpista’ convencido y, gracias a ello, secretario de Sanidad. Schlossberg compartió un ‘meme’ en Halloween con un montaje que simulaba un disfraz para esas fiestas, con foto de su tío y bajo el nombre ‘MAHA Man’, en referencia al lema ‘Make America Healthy Again’ (‘Hacer a EE.UU. saludable otra vez’), una referencia al lema MAGA de Trump (‘Hacer a EE.UU. grande otra vez’).
El desembarco en política de Schlossberg ocurre en la resaca del triunfo histórico de otro joven político demócrata, Zohan Mamdani, el socialista musulmán que acaba de ganar la elección a la alcaldía de Nueva York.
Ambos representan caras opuestas del Partido Demócrata: Mamdani tumbó al ‘establishment’ del partido (personificado en su rival, el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo) y Schlossberg es el producto canónico de ese ‘establishment’.
Pero ambos forman parte de la nueva generación de líderes que intenta renovar a un partido desgastado tras el descalabro de las elecciones del año pasado –el intento abortado de reelección de Biden, la elevación a candidata de Kamala Harris, las derrotas en las presidenciales, la pérdida de todo poder en el Congreso– y que tiene hambre de savia nueva, como han demostrado Mamdani, pero también otros demócratas, como Abigail Spanberger, la ganadora de la elección a gobernador de Virginia.
«Si Zohran Mamdani y yo tenemos algo en común, es que ambos tratamos de ser versiones auténticas de nosotros mismos, de acercarnos al punto de vista de los otros, de comunicarnos con el pueblo de Nueva York y de estar ahí por la gente», aseguró Schlossberg en una entrevista con ‘The New York Times’. Y algo más tienen en común: un uso habilidoso de su imagen y de las redes sociales, sin los que es imposible movilizar a los electorados jóvenes.

Matan a golpes en Bogotá a un conductor ebrio que atropelló a varios motociclistas

Un conductor ebrio que embistió con su vehículo a varios motociclistas en el sur de Bogotá fue asesinado a golpes la víspera de la noche del martes por una turba de motorizados que lo persiguió tras los atropellamientos, según han informado este miércoles las … autoridades locales.
El coronel Álvaro Mora ha asegurado que unas 200 personas en moto persiguieron a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo azul e iba «embistiendo y realizando maniobras peligrosas» contra los motociclistas. En ese trayecto un policía fue atropellado y resultó herido, de acuerdo con lo precisado por el comandante.

El oficial ha agregado que, una vez que el conductor fue detenido en el barrio El Tintal, los motociclistas lo agredieron «de manera simultánea», por lo que fue trasladado a la Clínica de Occidente, donde falleció por los «politraumatismos» sufridos.

«La Policía está verificando todas las cámaras (…) con el fin de determinar las placas (de las motocicletas) e identificación de las personas que participaron de esta agresión colectiva a este ciudadano», ha añadido Mora.

Detenido un asesino que mató a sus padres y su hermano tras dos semanas de fuga en Italia

12/11/2025 a las 22:19h.

Dos semanas ha durado la fuga del asesino italiano Elia del Grande, condenado a 30 años de prisión hace casi tres décadas por matar a sus padres y a su hermano. El triple homicida, que había huido del centro de rehabilitación donde había ingresado … tras pasar por una prisión convencional, ha sido localizado y detenido en el municipio de Cadrezzate, en la provincia italiana de Varese, este miércoles por la noche.

Del Grande había entrado en régimen de seguridad de prueba en el centro de rehabilitación en Castelfranco Emilia, que alberga a muchos internos con casos especiales. De las instalaciones se fugó el pasado 30 de octubre y ha sido capturado en su domicilio, según el periódico italiano ‘La Repubblica’.

El detenido asesinó a tiros a su padre, Enea; a su madre, Alida, y a su hermano, Enrico, la noche del 6 de enero de 1998. A continuación, se fugó a Suiza, pero fue capturado poco después. Tras confesar el crimen, lo condenaron a 30 años de prisión, de los que cumplió 26 y cuatro meses antes de recibir la libertad condicional. En septiembre, fue trasladado al centro penitenciario del que huyó a finales del mes pasado.
Durante su fuga, Del Grande especificó en una carta enviada a ‘Varese News’ el 6 de noviembre los motivos de su decisión de abandonar el centro penitenciario: adujo que las condiciones del centro, donde debía pasar otros cinco meses, eran deficientes.

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

Trump «sabía todo lo de las chicas»: las cinco revelaciones de los emails de Epstein

Donald Trump ha negado durante años su implicación o su conocimiento de las fechorías del que fuera su amigo, Jeffrey Epstein, que se quitó la vida en 2019 en una cárcel de Nueva York poco antes de ir a juicio por una trama … de trata de mujeres y abusos sexuales a menores.
Los emails desvelados este miércoles por los demócratas en el Congreso ofrecen un relato diferente y que amenaza con deteriorar al presidente de EE.UU. frente a su base más extremista. La que siempre ha creído en las teorías conspiranoicas de la existencia de una ‘lista de clientes’ que los poderes quieren ocultar.

1
Trump «pasó horas» con una de las víctimas de Epstein

En un correo enviado en abril de 2011 por Epstein a su entonces pareja y participante en sus abusos, la británica Ghislaine Maxwell, el financiero escribió que una víctima «pasó horas en mi casa con él», en referencia a Trump. En los emails revelados, los nombres de las víctimas aparecen tapados para proteger su identidad.

El presidente de EE.UU. ha negado una y mil veces cualquier tipo de implicación en las correrías de Epstein, del que fue amigo en la década de 1990 y principios de este siglo. Hay fotos y vídeos en los que se ve a ambos en fiestas, rodeados de chicas jóvenes, riendo y comentando sobre su compañía.

2
«Por supuesto sabía lo de las chicas»

Epstein pasó décadas abusando de mujeres jóvenes, muchas de ellas menores. Las ofrecía en ocasiones a amigos poderosos de su entorno -de ahí viene la retirada de los títulos al príncipe Andrés de Inglaterra-, las captaba para que le dieran masajes, las llevaba a su isla en el Caribe, en el avión privado que era conocido como ‘Lolita Express’.
«Por supuesto que sabía lo de las chicas», escribió Epstein a Michael Wolff, un periodista que ha escrito libros sobre Trump con revelaciones escandalosas, pero que no habló de esto. Ese correo fue en enero de 2019, durante la primera presidencia de Trump, y pocos meses antes de que se reabriera el caso contra Epstein, lo que acabó con su imputación, y después, con su controvertido suicidio en una celda.

La petición de renuncia de Trump

aBC

3
«Pidió a Ghislaine que parara»

En ese mismo mensaje a Wolff en 2019, Epstein argumentaba que Trump tenía conocimiento de lo que pasaba porque exigió a Maxwell que pusieran fin a las fechorías con chicas jóvenes. «Pidió a Ghislaine que parara», dijo sobre la que fue su pareja, que ahora cumple una condena de 20 años de cárcel por tráfico sexual.
El pasado verano, Todd Blanch, abogado de Trump en su juicio penal en Nueva York el año pasado y ahora alto cargo del Departamento de Justicia, se entrevistó con Maxwell en su cárcel. De allí salió una declaración de Maxwell en la que repetía que nunca vio a Trump «comportarse de forma inapropiada con nadie».
Este era el último intento de Trump de limpiar su relación con Epstein, el asunto que más dolores de cabeza le ha traído con sus votantes desde que ha regresado a la Casa Blanca. Se esperaba que esta semana Maxwell solicitara de forma oficial a Trump la conmuta de su pena.

4
Trump «es el perro que no ha ladrado»

En aquel email de 2011, Epstein hablaba a Maxwell de Trump como «el perro que no ha ladrado» y que, pese a ser una persona cercana y a haber pasado horas con una víctima «nunca ha sido mencionado».

Trumo, «el perro que no ha ladrado»

ABC

En aquella época, Epstein ya había sido condenado por su trama de abusos sexuales. Pero logró un acuerdo de culpabilidad muy beneficioso por el que solo pasó unos meses en la cárcel. El financiero buscaba contener la exposición pública de su caso y Trump, con el que tuvo una buena amistad -ambos vivían entre Nueva York y Palm Beach- y era entonces una estrella de la telerrealidad podía estar entre quienes cobraran visibilidad.

5
«Deberías dejarle que se ahorque»

La implicación o el conocimiento de las correrías de Epstein por parte de Trump adquirieron un nuevo peso cuando el multimillonario neoyorquino desembarcó en política en 2015. En diciembre de aquel año, en un email de Wolff a Epstein, el primero le alertó de que la cadena CNN, anfitriona de un debate entre candidatos en las primarias republicanas, iba a preguntar a Trump «sobre su relación contigo».
«Si pudiéramos diseñar una respuesta para él, ¿cuál crees que debería ser?», le respondió Epstein. Wolff sugirió que no hicieran nada, porque Trump probablemente negaría cualquier relación con el que fue su amigo.

ABC

«Creo que deberías dejarle que se ahorque», recomendó Wolff. «Si dice que no ha estado en el avión o en la casa, eso te da munición política y de relaciones públicas. Le puedes ahorcar de una forma que genere un potencial beneficio para ti o, si parece que puede ganar, le puedes salvar, lo que generaría una deuda», añadió Wolff, de los que se infiere la presencia de Trump en los escenarios emblemáticos de los delitos de Epstein -el ‘Lolita Express’ y su casa-, lo que el presidente siempre ha negado.

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente