Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Esto es lo que la gente más le pregunta a ChatGPT

16/09/2025

Actualizado a las 12:52h.

Y, de repente, ChatGPT. Cuando OpenAI lanzó su chatbot de IA conversacional, su objetivo principal era claro: liberar al usuario de tareas cotidianas y repetitivas, sobre todo las relacionadas con el trabajo. Ahora, un estudio reciente de la compañía revela cómo los 700 millones de internautas que recurren semanalmente a la herramienta la están empleando. Y viene con sorpresas.
Si a mediados de 2024 la mitad de las conversaciones con la IA estaban vinculadas a obligaciones laborales, en 2025 eso ha cambiado. La mayoría de los usuarios recurren ahora a ChatGPT para resolver problemas de la vida cotidiana, la que tiene lugar fuera de las paredes de la oficina, representando el 73% de los casos. La mayor parte son jóvenes de entre 18 y 25 años (46%) y mujeres (52%).

Entre las consultas más habituales se encuentran solicitudes de ayuda práctica. Por ejemplo, cómo cambiar una rueda o cuál es la mejor manera de limpiar un suelo de madera sin dañarlo. El uso del chatbot para búsqueda de información -una función que en la red antes requería exclusivamente la consulta de enlaces en buscadores- ha crecido del 14 % al 24 % de todas las conversaciones. Esto evidencia que ChatGPT empieza a funcionar cada vez más como una suerte de Google en el que parece que el usuario tiene cualquier respuesta a su alcance en cuestión de segundos.
Aunque OpenAI ha lanzado nuevas funciones para generar imágenes y vídeos mediante IA, la mayoría de los usuarios aún no utiliza la herramienta para crear este tipo de contenido. Sin embargo, esta categoría ha crecido: del 2% en 2024 al 7% en 2025.

Donald Trump amenaza con dejar morir a TikTok en Estados Unidos

15/09/2025

Actualizado a las 12:06h.

A Donald Trump se le está agotando la paciencia con TikTok. El presidente de Estados Unidos afirmó este domingo que, si el Gobierno de China sigue poniendo trabas a la venta de la aplicación a inversores norteamericanos, podría permitir la desaparición de la plataforma en todo el país. «Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», señalo el dirigente ante la prensa en la ciudad de Nueva Jersey.
Desde el pasado mes de enero, la administración Trump ha extendido en tres ocasiones el plazo para que ByteDance, la matriz de TikTok, venda el servicio en Estados Unidos. El próximo 17 de septiembre vence el último plazo, y aunque todo indica que habrá una cuarta prórroga, la paciencia de Washington parece estar llegando a su fin.

El mes pasado, Trump afirmó que tenía muchos compradores estadounidenses listos para adquirir la aplicación y que podría extender aún más el plazo. Sea como sea, el principal escollo para la venta del servicio sigue siendo el mismo: China. El Gobierno de Xi Jinping debe dar el visto bueno a la transacción para que esta pueda concretarse.
De acuerdo con ‘Reuters’ el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, iniciaron este pasado domingo en España conversaciones comerciales con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial de China, Li Chenggang. Durante esta se abordará la situación de TikTok, y Bessent se muestra optimista acerca del desenlace.

Probamos el Erazer Beast 18 X1: un ordenador de sobremesa con piel de portátil gaming

15/09/2025 a las 13:30h.

La industria de los videojuegos es cada vez más exigente. Las compañías se desafían unas a las otras para demostrar que el tope gráfico no tiene límites y esto provoca que equipos de hace cinco años no sean capaces de cumplir con los requisitos de los últimos lanzamientos. Si uno quiere jugar a los títulos más punteros, no le queda otra opción que pasar por caja y actualizar su equipo, montar un ordenador de sobremesa u optar por la opción de adquirir un portátil ‘gaming’.
En esta ocasión, la marca alemana Medion ha sacado al mercado el Erazer Beast 18 X1, un portátil de gama alta equipado con los componentes más destacados hasta el momento. En ABC hemos podido probar la máquina durante unas semanas y podemos decir con certeza que es una auténtica ‘bestia’: puede con todo y mostrando una calidad que supera con creces lo que ofrecen las consolas de última generación.

Una máquina que arrasa con todo

Durante varios días hemos estado usando el Erazer Beast 18 X1 en tareas exigentes: juegos triple A, edición de vídeo y multitarea pesada. Es un equipo que no se conforma con cumplir, sino que está pensado para arrasar con cualquier tarea que se le ponga delante. Desde el primer momento queda claro que este portátil es más bien un sustituto de sobremesa que un compañero de viaje: su tamaño y sus prestaciones están orientadas a quienes quieren montar un centro de juego fijo, más que a quienes buscan movilidad diaria, pero de eso hablaremos más adelante.
La configuración que hemos probado monta un procesador Intel Core Ultra 9 275HX, acompañado por una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 5080 en su versión para portátiles. Le acompañan 32 GB de memoria RAM y una unidad SSD de 2 TB, aunque existen configuraciones que suben hasta los 64 GB y 4 TB, además de modelos que incluyen la RTX 5090 para quienes busquen lo máximo en potencia gráfica.

La Guardia Civil avisa a todos los usuarios de WhatsApp: puedes estar siendo víctima de esta estafa

15/09/2025 a las 13:54h.

En pleno siglo XXI, los teléfonos inteligentes y las aplicaciones de mensajería se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. La inmediatez de WhatsApp nos permite comunicarnos en segundos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, facilitando tareas que hace apenas dos décadas parecían complejas. Sin embargo, esa misma cercanía y confianza que otorgan las nuevas tecnologías se ha transformado en el terreno de juego perfecto para los delincuentes digitales. Así lo ha advertido recientemente la Guardia Civil a través de un vídeo difundido en su cuenta oficial de Instagram. «No caigas en la estafa por WhatsApp del ‘falso hijo en apuros’», señalan en la descripción del vídeo.
La institución alerta de que se trata de un fraude especialmente diseñado para aprovechar el vínculo emocional entre padres e hijos que ya ha provocado cuantiosas pérdidas económicas a familias desprevenidas. «Los delincuentes se hacen pasar por tu hijo/a y te solicitan dinero de forma urgente», advierten. La estrategia, sencilla pero eficaz, consiste en manipular a la víctima jugando con la urgencia y el miedo que genera la idea de que un ser querido se encuentre en apuros.

El engaño del ‘falso hijo en apuros’

Los agentes detallan que el modus operandi se repite con ligeras variaciones, pero siempre con un patrón común: una excusa convincente para reclamar dinero de manera inmediata. «Excusas como un problema médico, el pago de una deuda, que se encuentra de viaje en el extranjero y necesita el dinero urgente, para comprar un teléfono móvil porque perdió el suyo, pagar el viaje de regreso por problemas en el pago con su tarjeta bancaria», añaden en el mensaje de advertencia.

El relato arranca normalmente con una frase impactante que busca sembrar la ansiedad en cuestión de segundos: «Papá, mamá, he perdido el teléfono y necesito dinero de forma urgente, así comienza la estafa del ‘falso hijo en apuros’», explica un agente de la Guardia Civil en el vídeo. Una vez generada la inquietud, los estafadores continúan presionando hasta lograr que la víctima realice una transferencia o un pago inmediato, convencida de que está socorriendo a su propio hijo. «De este modo, consiguen que la víctima realice pagos con el convencimiento de que su hijo/a lo necesita urgentemente», recalca la Benemérita.

Trump anuncia que ha llegado a un acuerdo con China para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos

15/09/2025

Actualizado a las 17:13h.

Los 170 millones de usuarios que usan TikTok en Estados Unidos podrán seguir haciéndolo. Y de forma indefinida. Después de meses de amenazas, negociaciones y prórrogas, Washington ha alcanzado un principio de acuerdo con China para que esta permita la venta de la ‘app’ a un grupo de inversores norteamericano. Así lo ha anunciado, de forma directa, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en la sede del Ministerio de Exteriores, en Madrid, lugar en el que los dos países están negociando acuerdos comerciales y arancelarios. «No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya están acordados», señaló el representante.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se ha hecho eco del acuerdo, cuyos detalles todavía están por definir. En un comunicado compartido en su cuenta oficial de la red social Truth Social, el dirigente ha afirmado que la reunión entre representantes comerciales chinos y americanos ha concluido con un acuerdo «sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar», en una clara alusión a la aplicación de vídeos virales.

«La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien», ha celebrado Trump . «¡La relación sigue siendo fuerte!», ha zanjado. Se espera que el presidente americano y su homólogo chino, Xi Jinping, avancen los detalles del acuerdo en una conversación telefónica que se celebrará el próximo viernes.

El mensaje de Trump en Truth Social sobre Tiktok

ABC

El acuerdo ha sido anunciado un día después de que el propio presidente dejase en el aire el futuro del servicio en el país. En una comparecencia ante los medios realizada el pasado domingo, Trump señaló que quizá había llegado el momento de «dejar morir» a la ‘app’ en el país. «Depende de China», apuntó.

iOS 26 disponible hoy: estos son los iPhone que podrán actualizar el nuevo sistema operativo de Apple

15/09/2025 a las 16:59h.

Hoy sale oficialmente iOS 26, la nueva versión del sistema operativo de Apple para iPhone, presentada en la WWDC de este año. Trae consigo no solo funciones novedosas como el rediseño visual ‘Liquid Glass’, mejoras en Mensajes, Fotos, y un salto importante en seguridad, sino también algunas decisiones que dejarán fuera del soporte a modelos envejecidos. En este artículo vamos a repasar qué dispositivos se quedan sin actualizar, cuáles seguirán recibiendo iOS 26 y qué implicaciones tiene todo esto para los usuarios.

iOS 26: ¿qué trae y por qué algunos iPhones se quedan atrás?

iOS 26, presentado oficialmente el 9 de junio de 2025, marca un punto de inflexión en la política de versiones de Apple: el número ya no es ’19’ como cabría esperar tras iOS 18, sino ’26’, para alinear el nombre con el año siguiente al lanzamiento.

El sistema incorpora un diseño visual renovado, con elementos translúcidos, bordes suaves y transparencias (‘Liquid Glass’), mejoras en apps nativas como Mensajes, Teléfono, Fotos y CarPlay; nuevas funciones de accesibilidad, mayor seguridad y optimización del rendimiento. Sin embargo, Apple ha estipulado una serie de requisitos técnicos mínimos que algunos modelos antiguos no cumplen, lo que implica que dejarán de recibir la actualización, tanto en funciones nuevas como en parches mayores.

Modelos que sí podrán actualizar a iOS 26

A partir de iPhones que montan el chip A13 Bionic o superior, Apple garantiza compatibilidad con iOS 26. Eso significa que los modelos de iPhone 11 en adelante, incluyendo las distintas versiones Pro, Pro Max y mini según sus series, así como los iPhone SE de segunda generación o posteriores, podrán instalar iOS 26. Además, los nuevos iPhone 17 y el iPhone Air lo llevarán preinstalado cuando salgan al mercado.

iOS 16 llega hoy: todas las cosas nuevas que vas a poder hacer con tu iPhone

15/09/2025 a las 13:46h.

iOS 26 ya está aquí. Tal como anunció Apple, la nueva versión de su sistema operativo para iPhone se podrá descargar en los dispositivos compatibles a partir de este 15 de septiembre, apenas unos días antes de que los usuarios reciban el nuevo iPhone 17. La actualización trae numerosas novedades diseñadas para hacer la vida más fácil a quienes usan un móvil de la marca de la manzana; siempre que este sea compatible, por supuesto.

Las ‘apps’ se vuelven translucidas

Llega Liquid Glass, una novedad que cambiará notablemente la forma en la que las aplicaciones, iconos y ‘widgets’ aparecen recogidos en pantalla. Estos pasan a ser translucidos gracias a las cualidades ópticas del vidrio. Habrá varias opciones para que el usuario escoja la que más le convenza.

Bloqueo de pantalla

La pantalla de bloqueo también cambia, la hora se adaptará a las notificaciones y al espacio disponible para ceder todo el protagonismo a tu fondo de pantalla; algo que hacía falta. Además, cuando mueves el iPhone, la imagen que tengas fijada muestra un efecto 3D.

Traducción de llamadas

Los iPhone comenzarán a permitir traducir en tiempo real mensajes, llamadas y conferencias mediante FaceTime. Esta función, disponible desde hace tiempo en terminales Android, llega apoyada por Apple Intelligence, por lo que solo estará disponible en terminales los iPhone 15 Pro, iPhone 16 y iPhone 17. No llegará, por tanto, a muchos de los móviles que sí que son compatibles con iOS 26.

INTERNACIONAL

El juez desestima los cargos de terrorismo contra Luigi Mangione

16/09/2025

Actualizado a las 16:35h.

Un juez del estado de Nueva York desestimó el martes dos cargos penales contra Luigi Mangione por el asesinato, en diciembre de 2024, del ejecutivo de seguros de salud Brian Thompson. Si bien el joven de 27 años sigue acusado de asesinato en segundo grado.
El juez Gregory Carro de Manhattan anunció la decisión poco después de que Mangione fuera conducido a la sala del tribunal del Bajo Manhattan esposado y con grilletes en los pies, vestido con uniforme de prisión color canela.

Mangione se declaró inocente de los cargos estatales y federales por el asesinato de Thompson, exdirector ejecutivo de UnitedHealthcare, la unidad de seguros de UnitedHealth Group. Thompson fue asesinado a tiros el 4 de diciembre frente a un hotel en Midtown Manhattan, donde la compañía se reunía para una conferencia de inversores.

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido la semana pasada, ha alimentado el temor a un aumento de la violencia política en Estados Unidos.

El presidente de Israel avisa al nuevo embajador de la UE de posibles daños «irreparables» en las relaciones

16/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha recibido este lunes las cartas credenciales del nuevo embajador de la Unión Europea, Michael Mann, ante el que se ha confesado «extremadamente preocupado» por las iniciativas que están ahora a debate. «Espero que Europa sea suficientemente inteligente como para no dar pasos que podrían ser irreparables», ha advertido.
«Embajador, llegas en tiempos turbulentos», ha señalado Herzog, que ha aludido de forma ambigua a la «arremetida de iniciativas y declaraciones» que, a su juicio, «malinterpretan lo que está haciendo Israel, defendiendo Europa».

El mandatario israelí ha señalado a «altos cargos europeos, incluida la presidenta (de la Comisión) Ursula von der Leyen«, sin aludir a ninguna medida específica.

La Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, presentará este miércoles la propuesta para suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación Comercial que planteó Von der Leyen y que requiere del apoyo de los Veintisiete para salir adelante.

Condenados los últimos jefes de las FARC a penas de ocho años por secuestros

16/09/2025 a las 17:35h.

Siete integrantes del último mando de las FARC, incluido su máximo jefe, Rodrigo Londoño, fueron condenados este martes por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a penas alternativas de ocho años de «restricción efectiva de sus derechos» como «máximos responsables de la política criminal de secuestro» de esa guerrilla durante el conflicto armado colombiano.
«Esta decisión implica que los siete integrantes del último secretariado de las FARC… sean declarados penalmente responsables en calidad de autores por la comisión de crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas«, señaló la sentencia leída por el magistrado Camilo Suárez.

Además de Londoño, conocido con el alias de Timochenko, los sancionados son Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (alias el Médico), Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel (alias Joaquín Gómez), Julián Gallo (alias Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda (alias Ricardo Téllez).
Las sanciones impuestas, que son las primeras dictadas por la JEP y las máximas previstas por la Justicia restaurativa para quienes reconozcan su responsabilidad en los hechos investigados y aporten a la verdad, no conllevan penas de cárcel.

Trump moviliza a la Guardia Nacional en Memphis y crea una «Fuerza Especial de Seguridad» para la ciudad

16/09/2025 a las 11:38h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes un memorando movilizando a Memphis a la Guardia Nacional y enviando también a la ciudad una «Fuerza Especial de Seguridad» para «erradicar la delincuencia callejera y violenta» mediante diferentes medidas como «la saturación a gran escala de los barrios asediados con personal policial», informa Europa Press.
«El secretario de Guerra (Pete Hegseth) solicitará al gobernador de Tennessee (Bill Lee), (…) que ponga a disposición unidades de la Guardia Nacional de Tennessee para apoyar las operaciones de seguridad pública y aplicación de la ley en Memphis«, reza el documento difundido por la Casa Blanca.

Si bien Trump ha apuntado en él que este despliegue será «en la cantidad y por el tiempo que el Gobernador considere necesario», el texto subraya que la fiscal general, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, «solicitarán el apoyo de la Guardia Nacional que sea necesario y apropiado», mientras que Hegseth «queda autorizado a (…) acreditar la movilización y el entrenamiento de más personal de la Guardia Nacional».

Asimismo, el memorando incluye la creación de una «Fuerza Especial de Seguridad de Memphis» con el objetivo de «erradicar la delincuencia callejera y violenta». Para ello, el documento firmado por Trump prevé estrategias como «una vigilancia policial rigurosa, un procesamiento judicial agresivo, investigaciones complejas, la aplicación de medidas financieras y la saturación a gran escala de los barrios asediados con personal policial».

Polonia pide mayor esfuerzo de disuasión militar a la UE y la OTAN

Polonia vivió la semana pasada una situación inédita de crisis, cuando más de 20 drones rusos hicieron incursión en su espacio aéreo sin autorización y hubieron de ser derribados por aviones de la OTAN. La situación desde entonces dista de tranquilizarse: el fin de … semana hubo más incursiones de drones rusos y anoche otro dron fue interceptado mientras sobrevolaba el Belvedere y la cercana residencia del primer ministro, en la calle Parkowa de Varsovia. Se trataba de un dron inofensivo, pero los dos operadores, un bielorruso y un ucraniano de 21 y 17 años, han sido detenidos y están siendo hoy interrogados.
Este es el contexto de tensión desde el que el nuevo presidente de Polonia, en su primera visita a Berlín, ha pedido al canciller alemán Friedrich Merz que abogue en el seno de la UE y de la OTAN por un mayor esfuerzo en rearme y políticas de defensa de disuasión, según fuentes de la Cancillería de Berlín. Nawrocki ha expresado su apoyo a los llamamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cortar los lazos económicos con Moscú, y ha instado a todos los países que «desean paz y libertad» a dejar de financiar a Rusia a través de la compra de energía. «Tenemos que hacer todo lo necesario para estar preparados para una guerra. Porque sólo eso nos dará paz», ha afirmado también en una entrevista concedida a ‘Bild’ con motivo de la visita.
En el barrio gubernamental de Berlín había verdadera expectación por conocer el tono de la visita de Naworcki, que durante su campaña electoral mantuvo un discurso hostil contra Alemania y que se había amparado en la privilegiada relación personal que mantiene con Donald Trump para establecer sus prioridades en materia de Defensa. En contra de las políticas europeas, Polonia está comprando a Estados Unidos armamento cuyo software crea situaciones de dependencia y Naworocki pide a Washington reiteradamente el envío de más solados americanos a sus bases.

La semana pasada, cuando sufrió el ataque de los drones rusos, Alemania fue el primer país en enviar sus Eurofighter, mientras el presidente de Estados Unidos restaba importancia a lo que creía que podía haber sido solamente «un error», por lo que Berlín albergaba hoy cierta esperanza de que el polaco haya reflexionado sobre quiénes son sus verdaderos amigos. Esa reflexión no se ha producido, sin embargo, no al menos en la dirección que habría complacido a la diplomacia alemana.
Nawrocki no cesa en su empeño de hacer de la cuestión de las compensaciones por el daño causado a Polonia por parte de la Alemania de Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial, un tema de las conversaciones bilaterales. El Gobierno alemán, sin embargo, rechaza tales demandas de reparación. También sigue demandando retrasos en la aplicación del acuerdo Mercosur que Alemania considera que no se puede permitir.
No es ningún secreto que el canciller alemán Friedrich Merz prefiere trabajar con el primer ministro polaco, el centrista Donald Tusk, que con el presidente Nawrocki, que proviene del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), el responsable de que las relaciones germano-polacas hayan pasado de una estrecha cooperación a una disputa abierta en los últimos años. Aunque los dos países comparten fuertes lazos comerciales y una estrecha cooperación en defensa, el PiS mira con desconfianza a Alemania y mantiene un enfrentamiento abierto con las autoridades de Bruselas. Knut Abraham, coordinador del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán para las relaciones polacas, reconoce que las relaciones son «muy delicadas» y señala al enemigo común, Vladímir Putin, como nexo de unión.

El portavoz de Nawrocki, Rafal Leśkiewicz, ha confirmado que el presidente ha abordado el tema de las reparaciones durante su visita a Berlín y que, con el fin de limitar la expresión pública de desacuerdo, no se han programado declaraciones públicas al respecto. El ministro de Relaciones Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha declarado que sería suficiente si Alemania dejara en claro que reconoce el daño y el sufrimiento causado a los polacos por el régimen nazi, pero esos gestos no satisfarán al PiS y Nawrocki no abandonará su demanda de compensación.
«No debe subestimarse el simbolismo de dar a Polonia un lugar destacado en Berlín para conmemorar los crímenes sin precedentes de la Segunda Guerra Mundial», describe Abraham, que señala sin embargo como meollo de la visita la posibilidad de proponer garantías de seguridad en el marco de la membresía conjunta de la OTAN, en lugar de reparaciones. Lo que se necesita es «una traducción moderna de la obligación de Alemania: en contraste con el momento en que Polonia se convirtió en una víctima, Alemania y Polonia ahora se defienden mutuamente. Y también debemos respaldar esto militar y financieramente. Ese es el camino para mí y el mensaje para el presidente polaco debe ser que cualquier fortalecimiento de la seguridad de Polonia es un fortalecimiento de la seguridad de Alemania, ya sea ayuda financiera, sistemas de armas o unidades de la Bundeswehr».

EE.UU. salvó a Venezuela hace un siglo de una posible invasión europea

Nicolás Maduro está intentando seguir el libreto del presidente Cipriano Castro, que ante el bloqueo naval que Venezuela sufrió desde diciembre de 1902, con intervención de buques de guerra europeos para cobrarse la deuda externa del país (episodio que contribuyó a … la creación del término de «diplomacia del cañonero»), apeló al sentimiento nacional y logró el alistamiento elementos importantes de la sociedad. Entre estos estuvo el médico José Gregorio Hernández, que el jueves será canonizado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, aunque no exactamente por salir en auxilio de ese otro Castro.
Maduro no solo tiene hoy dificultades en reclutar un ejército de verdaderos voluntarios para que tomen las armas en ayuda del chavismo, sino que a diferencia de aquel caudillo anterior (también ilícitamente en la presidencia, en tanto que derrocó por las armas a su antecesor) no tiene ninguna gran potencia externa a la que apelar para que acuda en su ayuda. Hace un siglo fue Estados Unidos quien medió para echar a los barcos imperiales del Reino Unido y Alemania (también se habían sumado buques de Italia y, en menor medida, de Países Bajos, Bélgica y España), pero ahora es la propia superpotencia americana la que protagoniza la presión naval sobre el gobierno venezolano. Ni China ni Rusia están en condiciones de sacarle las castañas del fuego a Maduro.
La crisis de 1902-1903 se debió a las deudas contraídas por Venezuela a causa especialmente de la construcción del ferrocarril durante las dos décadas previas y a los daños económicos sufridos por súbditos europeos en las guerras internas venezolanas. El conflicto duró un par de meses y terminó con el Protocolo de Washington, por el que Caracas se comprometía a pagar a plazos lo debido.

En medio de la confrontación, Venezuela contó con el aliento de otros países de la región, pero solo Argentina dio un paso al frente… de palabra: el canciller argentino Luis María Drago emitió una declaración, luego conocida como «Doctrina Drago», que quería asentar internacionalmente el principio de que el cobro de las deudas externas (que se acumulaban en países cuya independencia era relativamente reciente) no podía realizarse por la fuerza.
El principio no sería acogido de inmediato, así que ante el riesgo de que incluso el Reino Unido y Alemania fueran a poner tropas en suelo venezolano, Caracas invocó la Doctrina Monroe estadounidense. Esto sorprende, dada la trayectoria luego conocida de la relación de EE.UU. son el resto del hemisferio occidental, pero es que en su inicial formulación de 1823 la doctrina del presidente James Monroe (en realidad formulada por su secretario de Estado, John Quincy Adams, luego también presidente) había sido ideada contra las potencias europeas. Solo después, a raíz justamente del episodio venezolano, en 1904 Theodore Roosevelt aportó su «corolario»: el América para los americanos pasó a entenderse como América para los estadounidenses.
Desde entonces, el Gran Caribe fue un área de influencia directa –de injerencia– de Estados Unidos. Más recientemente pareció establecerse un cierto respeto de Washington hacia su entorno geográfico más inmediato. El derecho internacional avala la independencia y soberanía de los países, y es interés de las potencias medias y naciones pequeñas velar por que ese ordenamiento global retenga los tics autoritarios de las superpotencias. No es fácil la relación con un vecino hegemón, pero un régimen como el de Maduro –deslegitimado jurídicamente, que comete graves crímenes contra los derechos humanos y participa en el narcotráfico y el blanqueo de capitales– tampoco puede esperar que otros acudan en su auxilio. Ni siquiera lo está haciendo la Unión Europea.

VIDA GERENTE

Jimena Gállego: “Puerto Rico me sienta bien”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jimena-gallego-puerto-rico-me-sienta-bien/ Puerto Rico siempre trata a la presentadora mexicana Jimena Gállego con excelencia. Según contó, algo tiene el …

Especiales Gerente