Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Llega OnePlus 15, un 'flagship' con la primera batería de 7.300 miliamperios

Un auténtico puñetazo sobre la mesa. Eso es lo que OnePlus, siempre en busca de la máxima velocidad y fluidez en el universo Android, acaba de dar con el lanzamiento mundial en Praga de su nuevo buque insignia, el OnePlus 15. Presentado … oficialmente como ‘el flagship definitivo’, el nuevo terminal dista mucho de ser una mera evolución de los modelos anteriores. Muy al contrario, se trata de todo ‘un salto adelante’ que sus creadores definen como ‘de dos generaciones’ y que se basa en los tres pilares que hoy definen a un teléfono de élite: potencia, inteligencia y un diseño tan robusto como minimalista.
Con este terminal, por lo tanto, OnePlus da continuidad a su larga política de poner en el mercado ‘buques insignia’ de altas prestaciones, que comenzó en 2014 con el ya legendario OnePlus One, y que culminó el año pasado con el OnePlus 14.

En el nuevo dispositivo, OnePlus ha implementado una arquitectura interna de triple chip que, según la firma, garantiza una fluidez sencillamente inédita. En el núcleo de esta maquinaria encontramos el flamante Snapdragon 8 Elite Gen 5, el SoC de última hornada de Qualcomm, que se encarga de las tareas más pesadas, desde la computación de la IA hasta el rendimiento gráfico más exigente.

Pero la verdadera innovación reside en los dos chips que lo acompañan. El primero está dedicado especialmente a la respuesta táctil, y permite una frecuencia de muestreo instantáneo de 3.200 Hz. Una cifra que, en la práctica, se traduce en una latencia que es virtualmente cero, algo de suma importancia para obtener la máxima precisión, por ejemplo, en juegos. El segundo es un chip Wi-Fi independiente, específicamente diseñado para asegurar conexiones estables y potentes incluso en entornos de alta saturación, un detalle que el usuario de a pie sabrá agradecer en lugares muy concurridos, como aeropuertos, centros comerciales o estadios y salas de conciertos.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

Meloni insiste en «seguir adelante» con el acuerdo migratorio firmado con Albania pese al fallo del TJUE

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha insistido este jueves en «seguir adelante» con el acuerdo migratorio firmado con Albania durante una reunión en Roma con su homólogo albanés, Edi Rama, pese a la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( … TJUE).
«Muchos han intentado ralentizarlo o bloquearlo, pero estamos decididos a seguir adelante porque, desde nuestra perspectiva, este mecanismo tiene el potencial de cambiar todo el paradigma en la gestión de los flujos migratorios«, ha subrayado en una rueda de prensa junto a Rama, que se encuentra de viaje en Roma.

Meloni ha asegurado que el «innovador» protocolo migratorio firmado en 2023 con Tirana ha generado «reconocimiento» por parte de otros Estados miembro de la Unión Europea. «Cuando entre en vigor el nuevo Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, los centros en Albania funcionarán como se pretendía desde el principio«, ha dicho.

La primera ministra italiana ha catalogado de «histórica» la jornada en el marco de la primera cumbre intergubernamental celebrada este jueves en Villa Doria Pamphilj. «Las relaciones entre Italia y Albania tienen una larga historia. Siempre han sido constantes y trascienden los intereses mutuos», ha resaltado.

El Supremo mexicano falla contra un empresario de medios crítico hacia Sheinbaum

La Corte Suprema de México embistió este jueves contra Ricardo Salinas Pliego, uno de los principales empresarios del país. El máximo tribunal, muy alineado con el Gobierno de Claudia Sheinbaum, le reclama al magnate por una deuda de alrededor de 1500 millones de … euros.
Salinas Pliego es propietario de ‘TV Azteca’, señal de televisión de corte crítico hacia Sheinbaum. Según Forbes su patrimonio ronda los 5500 millones de dólares. Además de los medios de comunicación, tiene inversiones en sectores estratégicos como banca, telecomunicaciones, consumo masivo y servicios petroleros.
En los últimos años Salinas Pliego se ha vuelto un crítico recurrente del oficialismo, tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como de Sheinbaum, al punto que la prensa mexicana comienza a considerar como un potencial candidato de la oposición.
El magnate ha señalado a ambos gobiernos por el cobro de impuestos, la inseguridad y los más resonantes escándalos de corrupción. En este contexto es que se conoce la resolución judicial en su contra.
La Corte Justicia desechó este jueves los últimos recursos del empresario para impugnar siete créditos fiscales cuyo monto original asciende a 33. 477 millones de pesos, aproximadamente 1500 millones de euros.
Por unanimidad, la Corte resolvió que ninguno de los recursos de las empresas de Salinas Pliego planteaba algún tema novedoso o relevante de interpretación Constitucional, por lo que no ameritaban un estudio de fondo.
El máximo tribunal, por tanto, no hizo pronunciamiento alguno sobre la legalidad de las resoluciones del ente recaudador mexicano, que ya habían sido revisadas y confirmadas por varios tribunales colegiados. Ningún ministro argumentó en favor de las empresas quejosas, y las intervenciones solo fueron para sintetizar los proyectos y pedir algunas correcciones menores.

Una vez que la Corte notifique sus sentencias, el Gobierno podrá ejecutar el cobro coactivo de las deudas, directamente sobre las cuentas de las empresas, o poniendo a remate inmuebles y otros activos que han estado embargados como garantía durante los litigios, algunos con más de una década de antigüedad.
Lo anterior, si las empresas no pagan voluntariamente. Salinas Pliego propuso en octubre un pago global máximo de 8964 millones de pesos, alrededor de 400 millones de euros.
Salinas Pliego informó que acudirán a instancias internacionales: «Las resoluciones emitidas en esta instancia nos obliga a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el propósito de asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos, exigiendo la eliminación de los cobros dobles inconstitucionales y las multas desproporcionadas, y exhibiendo ante los ojos del mundo todas las pruebas de la persecución política sistemática».
«De igual forma, seguimos esperando la respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a nuestras solicitudes para que cuantifique el monto de nuestros créditos fiscales, con apego a derecho y a sus propias resoluciones, sin cobros dobles e ilegales. Su silencio administrativo y dilación de nuestros procesos sólo confirma la consigna y motivación política por parte del Gobierno federal», agregó.

¿Cuántas potencias extranjeras tienen un pie puesto en Siria?

La visita a la Casa Blanca del presidente sirio Ahmed al Sharaa, inconcebible hace meses, demuestra que el islamismo ha descubierto una nueva vía para afirmarse en el poder: el de las relaciones públicas con todos, amigos y antiguos enemigos, para repartir favores … y gozar de la sensación de que desde fuera no llegarán problemas.
La cuestión del trato interno con los rivales –en el caso de Siria, las minorías religiosas chií (alauí), cristiana y drusa– es harina de otro costal. Al Sharaa lleva menos de un año en el poder en Damasco, y las tres minorías sirias han sufrido varias operaciones de represión a manos de los exyihadistas que hoy mandan en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su homólogo sirio en la Casa Blanca el 11 de noviembre

EFE

El último en contar con los favores de Al Sharaa es Estados Unidos. A falta de confirmación oficial, Damasco ha ofrecido a la Administración Trump una base aérea cerca de la capital siria, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales que le van a permitir acceder a los mercados financieros internacionales para la reconstrucción del país.

El Pentágono cuenta, además, con un millar de militares en el norte de Siria –donde no manda el régimen sino las fuerzas kurdo-sirias– para ayudar a estos en el combate a los yihadistas de Estado Islámico, que en su día crearon en la región su primer califato mundial.
Trump no exige a Damasco promesas de democracia –sería una pérdida de tiempo– pero sí que se acerque a Israel en el marco de los llamados Acuerdos de Abraham, el regalo más precioso que quiere dejar a la posteridad. La nueva Siria está muy lejos de ese punto, más aún desde su imbricación con Turquía, firme enemigo del Estado hebreo.
El régimen islamista de Erdogan ha sellado con el de Al Sharaa un pacto de hermandad, que permite a los militares turcos sobrevolar Siria como si fuera su propio territorio. Ankara se enfrenta también a los milicianos kurdo-sirios en el norte –con el pretexto de que amparan al PKK turco–, y esa circunstancia favorece por su parte los intereses de Damasco.
Rusia fue junto a Irán, durante la guerra civil, uno de los principales aliados del régimen derrocado de los Assad. De hecho da asilo a la familia de los antiguos dictadores, pertenecientes a la rama alauí del país. Pero a Al Sharaa le interesa la buena relación con Putin, tanto por motivos económicos como militares –le asegura gas, petróleo y armamento– y la reapertura de actividad en las dos bases rusas en Siria demuestra que el pragmatismo se ha impuesto en las relaciones entre Damasco y Moscú.
¿Cuántos yihadistas extranjeros, que lucharon junto a Al Sharaa, siguen en Siria? Esa es otra cuestión desconocida, aunque se sabe que varios ocupan puestos en la nueva jerarquía del Ejército. Los testimonios de las operaciones de represalia contra drusos, alauíes y cristianos dan cuenta de su presencia en esos actos que no han sido investigados por el Gobierno.
Queda, por último, la presencia ‘non grata’ de los militares israelíes en la nueva Siria. A la vista del carácter antisionista del régimen de Al Sharaa, Israel ha tomado la ‘medida preventiva’ de ampliar su zona de ocupación en los Altos del Golán arañando más territorio a Siria. Durante este año se han contado por decenas los ataques aéreos de la aviación israelí contra objetivos militares sirios, con el pretexto de que eran ‘actos preventivos’ contra fuerzas hostiles. Hasta ahora, Damasco se ha limitado a elevar su protesta ante la comunidad internacional.

Zelenski se planta en el frente para reafirmar su liderazgo ante el avance ruso y los casos de corrupción

Volodímir Zelenski atraviesa jornadas críticas. En una misma semana se hizo pública una presunta trama de blanqueo y sobornos en el sector energético y Rusia logró avances en Zaporiyia. El frente de guerra en esta provincia sureña se ha movido recientemente en uno de … los coletazos de la ofensiva que las tropas invasoras iniciaron en verano. Allí mismo se presentó el mandatario ucraniano este jueves para motivar a sus soldados en la brutal lucha.
Zelenski prometió más recursos a los defensores después de que tuvieran que replegarse de cinco posiciones. La falta de personal en el Ejército es una de los principales escollos que afecta al país invadido desde hace casi dos años. Algunos políticos, como el alcalde de Kiev, ya manifestaron la necesidad de volver a bajar la edad de reclutamiento.
Pasadas las cinco de la tarde, hora local, Zelenski publicaba en sus redes sociales su séptimo y último mensaje desde Zaporiyia. «Los rusos quieren hacer todo lo posible para que la vida en Ucrania sea insoportable», dijo. Durante su viaje visitó soldados heridos, rindió homenaje a los caídos y se reunió con niños y adolescentes. Zelenski quiere mostrarse con un presidente que está presente y sigue siendo cercano al pueblo ucraniano en un momento especialmente delicado.

La presión rusa en el frente no cesa con un continuo y feroz asalto sobre la estratégica Pokrovsk, ciudad en ruinas ubicada al sur de la disputada provincia de Donetsk. El jefe del Ejército, Oleksander Sirski, manifestó que los peores combates se están desarrollando precisamente en torno a las localidades de las provincias de Zaporiyia y Donetsk.
La agenda de Zelenski también incluyó una llamada con el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Una conversación vista como un toque de atención desde Berlín tras la presunta trama de corrupción de más de 100 millones de dólares que envuelve a la empresa estatal de energía nuclear, Energoatom. Kiev «debe impulsar enérgicamente las medidas anticorrupción y nuevas reformas, especialmente en el ámbito del estado de derecho», reza el comunicado alemán.

Restaurar la confianza

El jefe de Estado prometió a Merz «total transparencia», más apoyo a la agencia anticorrupción del país y «nuevas medidas rápidas para restaurar la confianza de la población ucraniana, los socios europeos y los donantes internacionales». La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, enfatizó este jueves ministro que el ministros de Justicia y ex titular de Energía, Herman Galushchenko, y de su sucesora en el cargo desde julio de 2025, Svitlana Grinchuk, ya han sido cesados. Además, anunció una revisión «integral» sobre todas las empresas estatales, incluidas las del sector energético. Se están realizando auditorías».
Los funcionarios cercanos a Zelenski salieron a defender la gestión del Gobierno ucraniano en el caso. El asesor del presidente de Ucrania, Mijailo Podoliak, destacó que la tolerancia con la corrupción en el Estado es cero. Destacó que ya ha habido acciones concretas y «nuestros socios internacionales mantienen su apoyo».
La envergadura de la supuesta trama de corrupción en el sector energético ha desatado la polémica y la indignación en el país. Hay ministros, funcionarios y empresarios próximos a Zelenski presuntamente implicados. Y esta información saltó a los titulares nacionales e internacionales en un momento de apagones generalizados de más de 12 horas y a las puertas del invierno.
La embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Maternova, afirmó desde su cuenta de Facebook que muchos habían pedido su opinión sobre el asunto. Maternova, con un tono más positivo dijo que la propia investigación es «una clara señal de que las instituciones independientes ucranianas están funcionando y de que la corrupción no se tolerará».
La Unión Europea anunció el 13 de noviembre otro tramo de ayuda financiera a Kiev de 6.000 millones de euros y el Banco Europeo de inversiones destinará 200 millones de euros en nuevas subvenciones para dar soporte a las infraestructuras críticas, como las de gas, agua y vivienda. Las negociaciones sobre los fondos rusos congelados en Bruselas siguen sin avanzar mientras ucraniana tiene un déficit de 60.000 millones de euros para el período 2026-2027.

Trump acelera la operación militar en el Caribe y estudia ataques selectivos dentro de Venezuela

Donald Trump estudia ya planes de ataque selectivo dentro de Venezuela, al mismo tiempo que consolida la campaña militar en el Caribe bajo un nuevo nombre: «Operación Southern Spear» («Operación Lanza del Sur»). La designación, anunciada por el secretario de Guerra, Pete … Hegseth, en la red X, refleja que ya no se trata de una serie de golpes puntuales, sino de una operación sostenida y de largo recorrido con el régimen de Nicolás Maduro en el centro del radar.
El miércoles, según ha podido confirmar ABC, un grupo de altos mandos militares presentó a Trump, en la Casa Blanca, opciones actualizadas para posibles operaciones dentro de Venezuela, incluidas por primera vez acciones selectivas sobre objetivos en tierra firme. En la reunión participaron el secretario de Guerra, Pete Hegseth; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, y otros responsables de seguridad nacional.
No se ha tomado aún una decisión final, pero, según esas mismas fuentes, el presidente pidió a sus asesores que detallaran efectos, calendario y previsibles represalias del chavismo y de sus aliados.
En paralelo, Hegseth confirmó en X que la campaña antidroga en el Caribe pasa a denominarse «Operación Lanza del Sur» y que estará dirigida por un mando específico, la «Fuerza Conjunta Lanza del Sur», bajo la órbita del Comando Sur de EE.UU. «El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo», escribió. «Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narco-terroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestro país de las drogas que matan a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de América, y lo vamos a proteger».
President Trump ordered action — and the Department of War is delivering.Today, I’m announcing Operation SOUTHERN SPEAR.Led by Joint Task Force Southern Spear and @SOUTHCOM, this mission defends our Homeland, removes narco-terrorists from our Hemisphere, and secures our…— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 13, 2025
Ese nombre ya había circulado en enero, nada más entrar Trump en la Casa Blanca, pero ahora se reutiliza para una operación sostenida y de amplio alcance en el Caribe, donde se ha desplegado un contingente extraordinario de la Armada estadounidense, incluido el portaaviones Gerald Ford.
La dimensión militar es considerable. A la fuerza inicial ya desplegada —buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque y más de 4.000 marineros y marines— se suman ahora casi una docena de barcos de la Armada y alrededor de 12.000 efectivos en total en la región. Trump ha ordenado además reposicionar diez cazas F-35 en Puerto Rico, donde unidades de marines entrenan desembarcos anfibios y operaciones de interdicción marítima.
La campaña estadounidense ha incluido hasta ahora al menos 17 ataques contra embarcaciones sospechosas en aguas de Sudamérica y del Caribe, en operaciones que han alcanzado un total de 21 barcos. En ellas han muerto entre 69 y 80 presuntos traficantes, algunos de ellos designados por Washington como integrantes de organizaciones terroristas. Solo dos supervivientes, rescatados por unidades estadounidenses, fueron repatriados a Ecuador y Colombia; uno quedó en libertad al no hallarse pruebas en su contra.
En el plano político, la Casa Blanca no esconde que Venezuela es el objetivo principal. Como publicó ABC en septiembre, Trump estudia desde entonces emplear la coartada de la lucha antidroga para golpear la logística del cártel de los Soles y del Tren de Aragua, estructuras que, según la Fiscalía de EE.UU., operan bajo protección de la cúpula chavista. La recompensa por la captura de Nicolás Maduro se ha duplicado a 50 millones de dólares y en el Senado se discute ya elevarla a 100 millones. El mandatario venezolano está acusado en EE.UU. de enviar cocaína al país «en beneficio personal y de su entorno familiar».
Las fuentes consultadas por ABC describen un mapa en constante revisión con posibles blancos dentro de Venezuela: pistas clandestinas, campamentos logísticos, depósitos de combustible y nodos donde confluyen los intereses de los carteles y de la cúpula chavista. «El objetivo es restar al régimen sus capacidades financieras y operativas sin entrar en una invasión clásica», resume un cargo conocedor de esos debates. Oficialmente, la línea sigue siendo que «no se habla de cambio de régimen», pero los preparativos militares y financieros apuntan a una estrategia de asfixia que busca provocar un movimiento interno contra Maduro.
La escalada externa se cruza además con un pulso interno en Washington. El ataque de junio contra el programa nuclear iraní sirve como precedente y advertencia. Aquel golpe obligó a la Casa Blanca a enviar cartas al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al presidente «pro tempore» del Senado, Chuck Grassley, para dejar constancia de que Trump actuó bajo su autoridad constitucional como comandante en jefe. Fuentes del Congreso explican a ABC que, si se extienden los ataques al territorio venezolano, el debate sobre la Ley de Poderes de Guerra será inevitable.

En los últimos dos meses EE.UU. ha destruido varias narcolanchas cargadas de cocaína en aguas internacionales, en algunos casos sin intentar la interceptación previa. «En vez de abordar la embarcación, por orden del presidente la volamos. Y volverá a ocurrir», dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, insistiendo en que «esta es una operación antidroga» y en que «vamos a enfrentarnos a los carteles dondequiera que estén».
En Caracas, Maduro ha advertido de que cualquier agresión supondría el paso a una «etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión». En Washington, la impresión entre los sectores más duros de la Administración es otra: «Llevamos años describiendo a Venezuela como un narcoestado. Ahora estamos alineando capacidades militares, legales y financieras para que eso tenga consecuencias reales», afirma otra fuente de la Casa Blanca.

Los derechistas Kast y Kaiser empatan frente a la comunista Jara, según los sondeos prohibidos en Chile

Los candidatos de la derecha radical, José Antonio Kast y el libertario Johannes Kaiser, estarían empatados en torno a un 20 por ciento de la intención de voto y será este domingo, día 16, cuando se defina en las urnas cuál de ellos … pasará a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas para enfrentarse con la candidata del oficialismo, la comunista Jeanette Jara, quien recibiría el 33,6 por ciento de los sufragios.
Estos datos figuran en la última encuesta realizada en Chile por el sociólogo Alberto Mayol y su empresa La Cosa Nostra, a la que ABC ha tenido acceso.
Chile prohíbe la difusión de encuestas electorales durante los quince días previos a una elección, una medida calificada como atrasada y absurda por la prensa chilena y por los expertos de la industria demoscópica. Fruto de esta prohibición, el país vive en cada ciclo electoral un mercado negro de sondeos.

Cuatro encuestas privadas han circulado profusamente por WhatsApp y Telegram en las últimas dos semanas, y una quinta medición, la elaborada por La Cosa Nostra, puede conocerse ahora gracias a ABC.

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente