Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así quedan los precios del iPhone 16 tras la salida del nuevo teléfono de Apple

10/09/2025

Actualizado 11/09/2025 a las 00:26h.

Apple dio el pistoletazo de salida a su gran evento anual con la presentación de los iPhone 17 – en varios modelos como el Pro y el Pro Max – con la verdadera novedad de un móvil ultrafino, el Air, que se trata del primer diseño realmente nuevo de un teléfono de la compañía de Cupertino desde que estrenara los iPhone 12 en 2020. Lo hizo el gigante tecnológico con una frase del difundo Steve Jobs: «El diseño no es solo cómo se ve y cómo se siente. El diseño es cómo funciona».
La multinacional estadounidense se ha enfrentado al reto de fabricar su primer móvil ultrafino sin comprometer otras características como la batería, la durabilidad o la disipación del calor. Su principal característica es la delgadez: con solo 5,6 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más fino hasta la fecha: un 28% más delgado que los iPhone 16 lanzados hace un año, que contaban con 7,8 milímetros.

Los móviles se podrán reservar desde este 12 de septiembre a las 14.00 hora España peninsular, y estarán ya completamente disponibles el 19. Respecto a los precios, el iPhone 17 arranca en 959 euros, el Air en 1.219, el Pro en 1.319 y el Pro Max en 1.469.
La llegada de una nueva generación de teléfonos de Apple suele estar asociada con una bajada de precios de sus antecesores, algo que muchos usuarios aprovechan.

Un cibercriminal 'hackea' al PSOE y afirma que ha robado «datos sensibles de empleados y políticos»

10/09/2025

Actualizado a las 15:20h.

En internet nadie está completamente a salvo. Ni empresas, ni usuarios, ni partidos políticos. Un usuario ha realizado una publicación en la ‘dark web’ en la que afirma haber ‘hackeado’ los servidores del Partido Socialista Obrero Español y haber robado «datos sensibles» pertenecientes a «empleados, afiliados y políticos». De acuerdo con el delincuente, el acceso a la información le resultó «muy sencillo». También señala que su única motivación a la hora de llevar a cabo el ataque ha sido política. Define la acción como ‘hacktivista’.
«Si estáis informados de la política global os habréis dado cuenta que España está bajo un gobierno corrupto y miserable ahora mismo. Este partido político lleno de mafiosos, corruptos, mediocres… Es un pozo sin fondo de mierda», señala el autor del ‘hackeo’, que destaca que se trata de la primera vez que publica en el foro de la ‘dark web’ y que seguramente también sea la última.

El usuario apunta que entre los datos a los que ha tenido acceso hay «información privada de innumerables» personas relacionadas con el partido; sin embargo, no tiene intención de publicarla en la red y hacer negocio con ella, que es lo que suelen hacer los cibercriminales cuando acceden a datos sensibles de una organización.
«No soy ni de izquierdas ni de derechas; ningún partido español está libre de corrupción y cosas similares… Simplemente estoy cansado de ver los imposible que es tener un futuro en este país que está destinado a la ruina comunista a menos que cambiemos algo juntos», destaca el autor del ‘hackeo.

AirPods Pro 3: precio y cómo funciona la traducción instantánea y el sensor cardiaco

10/09/2025

Actualizado a las 13:23h.

La keynote ‘Awe-Dropping’ de Apple celebrada ayer no solo sirvió para descubrir las nuevas características del iPhone 17 y sus variantes, sino también para presentar dispositivos que marcan un antes y un después en la estrategia de la compañía. Entre ellos, los AirPods Pro 3 acapararon gran parte de la atención: unos auriculares que, además de mejorar el sonido y la cancelación de ruido, incorporan funciones tan inesperadas como la traducción instantánea y un sensor cardiaco integrado.

¿Cómo funciona la traducción instantánea de los AirPods Pro 3?

La función de traducción instantánea, impulsada por la inteligencia artificial de Apple, se ha convertido en una de las grandes sorpresas de los AirPods Pro 3. Su funcionamiento es sencillo, basta con que dos personas mantengan una conversación, cada una con sus AirPods puestos, para que la voz de uno se traduzca automáticamente y se escuche en el idioma del otro. Asimismo, si la otra persona no cuenta con uno de estos dispositivos, podremos utilizar la pantalla del iPhone para mostrar la transcripción. Al pulsar y mantener ambos auriculares, se activa el modo de traducción. La voz se envía al iPhone, donde los algoritmos de reconocimiento y traducción automática de Apple Intelligence procesan las frases en tiempo real. Acto seguido, la respuesta viaja de vuelta a los auriculares en el idioma elegido. Además, gracias a su chip H3, el retraso es mínimo, lo que permite un diálogo relativamente fluido.

En su primera fase, Apple ha confirmado compatibilidad con inglés, español, francés, alemán y portugués, cubriendo un área geográfica y demográfica enorme. No obstante, la compañía ha dejado entrever que en futuras actualizaciones se irán incorporando más lenguas, probablemente empezando por italiano, chino y japonés, mercados estratégicos donde la demanda de traducción es altísima.

¿Cómo funciona el sensor cardiaco de los AirPods Pro 3?

El otro gran salto de los AirPods Pro 3 es el sensor de ritmo cardiaco. Gracias a la tecnología fotopletismográfica (PPG), estos auriculares pueden medir el pulso enviando pulsos de luz infrarroja y analizando la absorción de luz en el torrente sanguíneo. El sistema emite hasta 256 señales por segundo y, en combinación con los acelerómetros, el giroscopio y la tecnología GPS, es capaz de calcular calorías consumidas y esfuerzo físico.

iPhone 17 vs iPhone 16: ¿merece la pena comprar el nuevo móvil Apple?

Apple ya tiene nueva familia de smartphones: los iPhone 17, que llegarán a las tiendas el próximo 19 de septiembre, aunque desde este viernes 12 ya estarán disponibles para su reserva. Es bastante probable que muchos usuarios que llevan en sus bolsillos un iPhone … 16 se estén preguntando si les merecerá la pena cambiar de terminal y apostar por alguno de los nuevos exponentes de la manzana. La respuesta, como casi todos los años, es la misma: depende. A falta de pruebas, los nuevos móviles mejoran en varios apartados, como en autonomía y cámaras; pero también llegan con precios más elevados de los que tiene la familia del curso pasado.

iPhone 16 vs iPhone 17

El iPhone 17 recibe, por fin, una de las características más demandadas desde hace años por los usuarios, que es el refresco de imagen en pantalla de 120 Hz, algo que permitirá al terminal mover con mayor facilidad las aplicaciones y los videojuegos más exigentes. Se trata de una novedad que ya casi pedía a gritos un terminal que tiene un precio que parte de los 959 euros; más teniendo en cuenta que se trata de una tecnología que se encuentra presente en muchos terminales que cuestan la mitad.

El móvil también llega con más brillo de pantalla y una cubierta más resistente, especialmente a arañazos. Este es un detalle que se agradece, aunque lo ideal es seguir llevándolo bien protegido con una carcasa. También destacan los nuevas cámaras que monta, tanto las que están por delante como las que están por detrás, que, sobre el papel, deberían permitir tomar fotografías con una calidad bastante notable. Sobre todo el nuevo ultra gran angular, que de acuerdo con Apple ofrece una resolución cuatro veces superior a lo que permitía este mismo ‘ojo’ en el iPhone 16. El sensor para ‘selfies’ del frontal también añade nuevas opciones.

El iPhone 17 básico

AFP

En general, son novedades interesantes, aunque quizá no suficientes para cambiar un iPhone 16 básico por un 17. Quizá puede tener sentido para el que quiera usar el teléfono para jugar a videojuegos o tenga interés en contar con una cámara algo más competente. Por lo demás, el procesador A19, de nuevo cuño, promete mucha más potencia, aunque lo cierto es que el usuario corriente estará perfectamente satisfecho con lo que ya podía ofrecer el A18 de la anterior generación.

iPhone 16 Plus vs iPhone 17 Air

Sin duda, el iPhone 17 Air es el modelo que más atención ha recibido. Destaca por ser especialmente fino, con sus 5,6 mm de grosor, algo que lo diferencia notablemente del resto de la gama y lo convierte en una opción interesante para quienes buscan un terminal atractivo, con una pantalla razonable de 6,5 pulgadas y, al mismo tiempo, manejable gracias a su reducido peso.
No hay dudas sobre su potencia y capacidad, ya que llega con el chip más avanzado de Apple para smartphones, el A19 Pro. Sin embargo, habrá que comprobar cómo rinde en el apartado fotográfico al contar con un único sensor multifunción en la parte trasera, así como qué impacto tiene su delgadez en la autonomía. Apple promete que el terminal, cargado al 100%, puede superar el día de uso, aunque habrá que verificarlo.

El iPhone 17 Air

AFP

En cualquier caso, el Air parece un móvil mucho más diferencial que el iPhone 16 Plus, cuya principal característica era su gran pantalla de 6,6 pulgadas. El nuevo terminal, siempre sobre el papel, debería superar con nota lo que Apple ofrecía con su equivalente en la familia del año pasado. Resulta muy tentador y puede ser una opción interesante para quienes quieran cambiar su iPhone 16 básico o su modelo Plus, aunque probablemente lo sea aún más para quienes tengan un terminal más antiguo. Aun así, lo ideal sería esperar a que se publiquen los análisis antes de dar el salto, básicamente para evitar sustos si la batería acaba no estando al nivel que se promete.

iPhone 16 Pro vs. iPhone 17 Pro

Los Pro 17 prometen al usuario más autonomía -la mayor en la historia de los iPhone- y mejores cámaras. De acuerdo con la empresa, la batería aguanta hasta 37 horas de reproducción de vídeo en el Pro Max y unas 31 en el Pro; una absoluta barbaridad y otro detalle a comprobar. El 16 Pro Max supera el día de autonomía con uso intenso, pero no mucho más. Si se cumple lo que la empresa de la manzana promete, el salto entre familias será importante.

El 17 Pro

AFP

Respecto a las cámaras, tres sensores de 48 MP y el el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con hasta ocho aumentos capaces de ofrecer unos resultados muy buenos. El vídeo también recibe nuevas funciones, como la estabilización mejorada. Todo pinta bien, aunque es complicado que el usuario corriente le termine de sacar todo el partido.
Teniendo esto en cuenta, el cambio de terminal podría ser interesante para un usuario que quiera usarlo con fines profesionales para la creación de contenido. Los demás podrán encontrar en el 16 Pro todo lo que necesitan a nivel de hardware. Incluso más de lo que pueden llegar a aprovechar.

Cómo activar el audio sin pérdida en Spotify

11/09/2025

Actualizado a las 20:31h.

Las plataformas de música en streaming han protagonizado una evolución constante durante los últimos años para seducir a usuarios cada vez más exigentes. Se habla de catálogos amplísimos, algoritmos más precisos, podcasts integrados y funciones sociales. Pero quienes aman el sonido puro han echado en falta algo fundamental: audio de alta fidelidad sin pérdidas. Hasta ahora, Spotify ha estado en la mira por no ofrecer una calidad equivalente a la de rivales como Tidal, Amazon Music HD o Apple Music. Pero esa espera ha terminado, ya que la compañía sueca acaba de anunciar que los usuarios con suscripción Premium podrán activar una función de audio sin pérdida (lossless) que promete transformar la experiencia de escuchar música.
Según la firma, esta nueva opción permitirá reproducir pistas en formato FLAC de hasta 24 bits y 44,1 kHz, lo que equivale a la calidad de CD y conserva prácticamente todos los detalles originales de la grabación. El lanzamiento ya ha comenzado en más de 50 países, incluidos territorios como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y Austria, con un despliegue que continuará hasta abarcar prácticamente todos los mercados donde opera Spotify.

Cómo activar el audio sin pérdida

Si tienes Spotify Premium y estás ansioso por probar este salto de calidad, estos son los pasos que debes seguir.

Asegúrate de tener la versión más reciente de la app en tu móvil, ordenador o tablet

Entra en la aplicación y pulsa sobre tu perfil

Ve a ‘Configuración y privacidad’

Dentro busca la sección ‘Calidad del contenido multimedia’

Cambia la opción actual por ‘Lossless’ para los modos en que lo desees: Wi-Fi, datos móviles o descargas

Ten en cuenta que tendrás que hacer este ajuste en cada dispositivo que uses, pues no se sincroniza automáticamente entre ellos

Una vez activado, tu app señalará con un distintivo ‘Lossless’ que la pista se reproduce en esa calidad. También verás este indicador en dispositivos compatibles con Spotify Connect cuando el audio fluya mediante conexiones alámbricas o redes Wi-Fi estables.

Llega el iPhone 17: lo que se espera de la nueva joya de Apple

09/09/2025

Actualizado a las 09:56h.

El iPhone 17 ya está a punto de llegar a los bolsillos de los usuarios. Este mismo martes 9 de septiembre, a partir de las 19.00 en España peninsular, Apple presentará su nueva apuesta dentro de la telefonía de gama alta, y lo hará, como es costumbre, con cuatro terminales diferentes, cada uno con sus capacidades y tamaño: el iPhone 17 normal, el nuevo modelo Air, el Pro y el Pro Max.
En principio, no se esperan grandes cambios respecto a las ediciones anteriores. Habrá alteraciones en el diseño y mejoras en chips, cámaras y batería, pero nada de grandes revoluciones. Sea como sea, habrá mucha tela que cortar. Eso seguro.

Llega el Air

De acuerdo con las filtraciones, todo indica que la novedad más destacada será la llegada del nuevo modelo iPhone 17 Air, que será el más delgado en la historia de la empresa de la manzana con sus 5,5 milímetros de grosor, lo que debería hacerlo más manejable y también más ligero; habrá que ver cómo le sienta el adelgazamiento a la autonomía del móvil. Apple podría montar una batería de silicio-carbono, más densa y eficiente, pero está por ver. Sea como sea, el recién llegado será el encargado de sustituir en la familia a la versión Plus, que desaparecerá exactamente igual que le ocurrió hace unos años al mini.
Por lo demás, los viejos conocidos de los últimos años. El Pro Max será el más potente de todos y el que tenga la pantalla más grande, con sus 6,9 pulgadas. El Pro seguirá en 6,3, como el modelo básico, mientras que el Air debutaría con 6,6. Este último terminal, además, será el primero que no cuente con compatibilidad con SIM física, o al menos eso es lo que esperan los analistas. Hay muchas dudas sobre si este cambio estará presente de forma general en el resto de versiones.

INTERNACIONAL

El estudiante que hizo la última pregunta a Charlie Kirk: «Era un ser humano, ¿es que lo hemos olvidado?»

12/09/2025 a las 13:22h.

«¿Sabes cuántos tiradores masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?». Esas fueron las últimas palabras que el ‘influencer’ Charlie Kirk escuchó antes de morir de un disparo. Ocurrió el pasado miércoles, durante una charla en la Universidad de Utah frente a miles de estudiantes. El debate de Kirk tan solo duraba 10 minutos cuando una bala disparada desde una azotea alcanzó mortalmente su cuello. Lo que iba a ser la primera parada de un gran tour por universidades de todo el país acabó en aquel momento.
La reciente muerte de uno de los grandes aliados de Trump deja varios interrogantes. No se conoce, por el momento, la identidad del atacante ni sus intenciones. Reproducimos aquí los últimos momentos antes del violento incidente que mantiene en shock a parte de la sociedad estadounidense.

«¿Sabes cuántos estadounidenses transgénero han sido autores de tiroteos masivos en los últimos 10 años?», fue la pregunta que Hunter Kozak, estudiante de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, dirigió a Kirk. «Demasiados», fue la respuesta del ‘influencer’, rápida y con la lengua afilada. El estudiante lanzó otra pregunta: «¿Sabes cuántos tiradores masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?».
Kirk, sentado cómodamente, se acercó el micrófono y respondió con otro interrogante: «¿Contamos o no la violencia de las bandas?». Acto seguido se escuchó el disparo.

La condena de Bolsonaro agita la política brasileña a un año de las presidenciales

La condena a 27 años y tres meses de prisión de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, por intentar impedir que Lula da Silva, triunfador de las elecciones de 2022, le relevara en el cargo va a agitar la política brasileña en el … año que queda hasta las presidenciales de octubre de 2026. Bolsonaro puede lograr una revisión del proceso, pero la sentencia condenatoria por intento de golpe de Estado y conspiración para asesinar a Lula, aunque no unánime (fue acordada por cuatro de los cinco jueces, con un solo voto absolutorio), parece difícil de rebatir ante las pruebas presentadas. Cabría, en todo caso, un regateo de pena, que Bolsonaro, de 70 años, confía en cumplir en arresto domiciliario alegando salud deficiente.
No es la primera vez que un expresidente brasileño recibe pena de prisión. El propio Lula fue condenado en 2016 a 12 años de cárcel, pero apenas estuvo dos porque el caso decayó por error de procedimiento judicial; Fernando Collor de Mellor fue condenado en 2023 a ocho años de prisión por sobornos muy posteriores a su etapa presidencial. El Partido Liberal, la formación de Bolsonaro, intenta promover que el Congreso, presionado por la calle, apruebe un indulto de su líder. Si esto no se logra, de ganar su candidato en las presidenciales de 2026, aún por seleccionar, procedería a un perdón.
La polarización política que la decisión del Supremo acrecienta puede beneficiar a Lula da Silva, especialmente si el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en castigar al Gobierno de Brasil por lo que considera un juicio político contra su antiguo aliado sudamericano. La amenaza de Trump en el mes de julio de aplicar un arancel general del 50% a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos –advertencia que pretendía presionar a Brasilia para que no se condenara a Bolsonaro–, vino a levantar las posibilidades electorales de un Lula en horas bajas, quien así anunció en agosto que se presentará de nuevo a las elecciones (de ganar, sería su cuarto mandato; los dos primeros fueron en 2023-2010).

La cuestión arancelaria no se ha resuelto y se espera que la Administración Trump busque algún tipo de castigo por la decisión del Tribunal Supremo, alentado por el lobby realizado en la Casa Blanca y el Capitolio por Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente. Esto puede dar alas a Lula, porque refuerza el orgullo nacional frente a los antojos de Washington, y porque al enfrentar esas medidas se erige en defensor de unos ciudadanos que pueden verse afectados negativamente por un declive económico si las exportaciones se reducen.
El hecho de que en la decisión hayan participado jueces con posible animadversión hacia Bolsonaro (el presidente de la sala, Alexandre de Moraes, protagonizó en el pasado enfrentamientos públicos con el dirigente derechista y otros dos jueces han tenido relación con Lula, uno como ministro suyo de Justicia y otro como abogado personal) da argumentos a sus simpatizantes para manifestaciones de protesta por la sentencia.
Bolsonaro ha sido condenado por los cinco delitos de los que era acusado: pertenencia a organización criminal, abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, daños al patrimonio y deterioro de bienes públicos. Por los tres primeros sumó más años, pero también recibió pena de cárcel por los otros dos.
Junto a Bolsonaro han sido condenados los otros altos cargos implicados en el complot, que en su mayoría eran miembros del Gobierno: tres generales, un almirante, un teniente coronel y dos comisarios de policía. Han recibido una pena similar a la del expresidente, aunque ligeramente por debajo; solo Mauro Cid, militar que fue secretario personal de Bolsonaro y que aceptó colaborar con la Justicia facilitando pruebas de la conspiración, ha tenido un trato benigno, con dos años de reclusión en régimen abierto y sin tener que contribuir a la multa de cerca de cinco millones de euros que los otros condenados deben aportar conjuntamente. Una vez la sentencia sea firme, los militares serán degradados.
Siendo la primera vez en la historia de Brasil que militares implicados en un golpe de estado han sido juzgados y condenados por un tribunal civil, cabría pensar en un amplio malestar en el seno de las Fuerzas Armadas; sin embargo, no se espera ninguna alteración en la vida de los cuarteles. Solo el que era jefe de la Armada se prestó al golpe liderado por Bolsonaro, mientras que los otros jefes militares lo rechazaron por ilegal. Por su parte, Lula pudo proceder sin problemas a una reorganización de mandos cuando llegó a la presidencia.

Reacciones de la comunidad internacional tras conocerse la condena de Bolsonaro

Jaime Michavila

12/09/2025

Actualizado a las 11:36h.

La condena de Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 provocó una fuerte repercusión a nivel internacional. La sentencia del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil se fundamenta en su responsabilidad en la incitación a no reconocer la legitimidad del proceso electoral, en el cual salió vencedor Luiz Inácio Lula da Silva, la promoción de manifestaciones que derivaron en la invasión de edificios gubernamentales en enero de 2023 y la difusión de información falsa sobre el sistema electoral.
Tras conocerse la sentencia, las reacciones de líderes internacionales fueron inmediatas y divididas.

En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump manifestó estar «muy insatisfecho» y consideró el fallo «terrible para Brasil», trazando un paralelismo con sus propios procesos judiciales. «Esto es muy similar a lo que intentaron hacerme, pero no pudieron. Solo puedo decir esto: lo conocí como presidente de Brasil y es un buen hombre», afirmó ante la prensa.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también criticó duramente la decisión. A través de la red social X, acusó al juez Alexandre de Moraes de ser un «violador de derechos humanos» y aseguró que la administración estadounidense «responderá apropiadamente a esta caza de brujas» que, según él, afecta a Bolsonaro.

El Gobierno polaco responde al presidente de EE.UU. sobre la incursión de drones rusos: «No fue un error»

«Podría haber sido un error», ha declarado Donald Trump, antes de volar a Nueva York, sobre la violación del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos. Expresaba su descontento con la situación, pero sin anunciar acciones específicas, después de que el congresista republicano … Lindsey Graham asegurase que la Casa Blanca estaba considerando nuevas sanciones contra Rusia.
«Hablé con él sobre el camino a seguir. Está muy interesado en que China pague por apoyar a Putin. Está en conversaciones con Europa. Conversé esta mañana con Ursula. Estoy tratando de que Europa siga nuestros pasos», había afirmado Graham. Pero las tibias declaraciones del presidente de Estados Unidos desmienten esa versión y han caído como un verdadero golpe sobre el Gobierno polaco, que cuenta con confirmación de su propio Ejército y de la OTAN sobre la autoría intencionada de la incursión rusa.
«También a nosotros nos gustaría que el ataque con drones a Polonia hubiera sido un error. Pero no lo fue. Y lo sabemos», ha respondido de inmediato el primer ministro polaco, Donald Tusk, en las redes sociales. «No, no pudo haber sido un error. Estamos siguiendo todo lo que está sucediendo en la frontera y con Ucrania y las conclusiones que hemos estado sacando durante muchos meses son inequívocas: no se trata de un error con un ataque tan grande contra Polonia», ha enfatizado también el ministro de Defensa Cezary Tomczyk, quien también ha confirmado que el ataque ruso «ha sido deliberado».

Tomczyk, por otra parte, ha sugerido una causa encubierta de la tibieza de Trump y su falta de adhesión a los hechos. «Tal vez esto sea parte de la política estadounidense, de intereses nacionales estadounidenses, no saquemos conclusiones de gran alcance», ha afirmado. Se refería sin citarla expresamente a la liberación de prisioneros anunciada ayer por el Gobierno de Bielorrusia, aliado de Putin.
Minsk anunció ayer la liberación de 52 prisioneros, muchos de ellos considerados políticos, tras una negociación en la que Estados Unidos ha cedido también al levantamiento de las sanciones a la aerolínea estatal bielorrusa Belavia. El presidente Trump ha jugado un papel muy activo durante las negociaciones con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y podría haber pactado también un determinado nivel de reacción a la incursión de drones rusos en Polonia.
Entre los liberados hay 14 extranjeros, ciudadanos de Lituania, Letonia, Polonia, Alemania, Francia y Reino Unido, que cruzaron ayer la frontera hacia Lituania, donde fueron recibidos por las autoridades locales. El enviado especial de Trump, John Coale, encabezó la delegación que negoció el acuerdo y el Gobierno de Varsovia sospecha que hay una relación directa entre esta liberación y la reacción estadounidense, pero eso no lo hace menos doloroso.
El ministro de Exteriores polaco, Radosław Sikorski, ha incidido también en que la violación del espacio aéreo polaco «no fue un error». Sikorski considera que el verdadero error es que ni el presidente de Estados Unidos ni la Casa Blanca hayan condenado las acciones de Rusia y ni hayan expresado públicamente su solidaridad con Polonia. «Cuando se producen 19 violaciones del espacio aéreo por parte más de una docena de drones durante siete horas, no se puede decir que sea una coincidencia», se ha quejado de la interpretación estadounidense de los hechos. A primera hora, ha publicado además desde Ucrania una grabación titulada «Informe desde Kiev» en el portal X.
«Informo que después del reciente ataque con drones y misiles contra Kiev, se han eliminado los daños a la embajada y el consulado polacos. «Estamos trabajando normalmente en estas condiciones», ha añadido el embajador de la República de Polonia en Ucrania, Piotr Łukasiewicz.
Polonia, basada en los informes de fuentes de la OTAN, se ve respaldada en la certeza de que los drones rusos entraron deliberadamente en el espacio aéreo polaco y tenían objetivos para nada aleatorios, como la base de Rzeszów, desde la que se distribuye el 80% de la ayuda militar internacional para Ucrania. Uno de los drones rusos fue derribado a la altura de Piotrków Trybunalski, a solo 200 kilómetros de la frontera alemana, tras penetrar casi 300 kilómetros en territorio de la OTAN, el punto más occidental jamás alcanzado por un vehículo aéreo no tripulado lanzado por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.
Anoche, el ministro de interior polaco, Marcin Kierwiński, asistió personalmente en Terespol al cierre fronterizo desde las doce. Este viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne en Nueva York para una reunión extraordinaria sobre la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia. Polonia estará representada en la reunión por el viceministro de Asuntos Exteriores, Marcin Bosackim, cuyo objetivo es llamar la atención de todo el mundo sobre el ataque sin precedentes contra un miembro de la ONU, la Unión Europea y la OTAN.

La defensa de Bolsonaro anuncia que recurrirá su condena de 27 años de cárcel hasta «en el ámbito internacional»

12/09/2025 a las 09:13h.

La defensa legal del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha afirmado que la condena a 27 años y tres meses de cárcel contra su cliente por intento de golpe de Estado, la mayor del principal grupo de acusados del caso, es «absurdamente excesiva» y ha anunciado que recurrirán la sentencia «incluso en el ámbito internacional», informa Europa Press.
«La defensa entiende que las penas impuestas son absurdamente excesivas y desproporcionadas y, tras analizar los términos de la decisión, interpondrá los recursos pertinentes, incluyendo recursos internacionales», han anunciado los abogados del expresidente ultraderechista, Celso Vilardi y Paulo Amadorda Cunha Bueno, en un comunicado recogido por el portal Terra.

Paralelamente, el equipo legal de Bolsonaro ha mantenido que «el expresidente no atentó contra el Estado Democrático ni participó en ningún plan, y mucho menos en los actos ocurridos el 8 de enero», y ha lamentado una «falta de tiempo» para analizar las pruebas del caso.

La condena al exmandatario ha sido la mayor del principal grupo de acusados e incluye 27 años y tres meses de prisión en régimen inicial de reclusión y 124 días multa –en los que cada día equivaldrá a dos salarios mínimos–.

Un enjambre de drones letales y señuelos de poliestireno

«Por favor explique cuántos drones de combate han encontrado hasta ahora, cuántos Shaheds había, cuántos eran señuelos de espuma de poliestireno y cuántos lograron abandonar nuestro territorio», preguntó ayer en el Parlamento polaco –Sjem– el diputado de Krzystof Bosak, del Moviviento Nacional, durante … la sesión parlamentaria en la que el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz; el general Wieslaw Kukula, jefe del Estado Mayor del Ejército polaco; y Maciej Klisz, comandante operativo, dieron las explicaciones pertinentes.
Esas mismas preguntas se hacía la OTAN en la reunión mantenida a primera hora sobre los drones que han logrado burlar el sistema antiaéreo aliado en el frente oriental. Se trata de los Geran-2, una versión rusa del dron iraní Shahed-136, conocidos por su uso como drones kamikaze en la guerra de Ucrania. Son diseñados para atacar objetivos terrestres, operar en enjambre y saturar defensas aéreas. Es precisamente su gran número en operaciones simultáneas lo que impide al enemigo reaccionar más a tiempo.
Desarrollados por el Shahed Aviation Industries Research Center en Irán y utilizados allí por primera vez en 2020, llegaron a Rusia en 2022. Rusia ha incorporado mejoras como antenas en las alas, cámaras en el morro para transmisión de imágenes a base en tiempo real, mayor capacidad para variar la trayectoria en vuelo y coordinación en enjambre con inteligencia artificial. También los ha modificado con una estructura de fibra de vidrio reforzada con carbono y un sistema de navegación Kometa-M, basado en la constelación Glonass, lo que mejora su precisión y facilita la producción en masa.

La fabricación rusa se realiza en el complejo industrial de Alabuga, del que salen más de 6.000 unidades al año. Esta cifra supera ampliamente la tasa de uso en Ucrania, lo que sugiere que Putin tiene pensadas otras misiones para ellos. En cuanto a sus piezas y componentes, la mayoría proceden de China. Son baratos, cuestan entre 10.000 y 50.000 dólares por unidad, dependiendo de su nivel de sofisticación, y pueden ser lanzados desde vehículos comunes. Los servicios de inteligencia europeos han informado sobre la utilización de estudiantes extranjeros en la línea de producción rusa.

AUX STEP FOR JS

Su diseño es simple pero eficaz, lo que lo convierte en una herramienta estratégica de bajo coste para saturar defensas aéreas y atacar infraestructuras críticas. Tiene una estructura de ala delta, con una longitud aproximada de 3,5 metros y una envergadura de 2,5 metros. Su peso ronda los 200 a 240 kilos, incluyendo una carga explosiva de hasta 90 kilos. Está propulsado por un motor de combustión interna con hélice trasera, lo que le permite alcanzar velocidades de crucero de 180 a 185 km/h. Una de sus principales ventajas es la autonomía de vuelo, que puede superar los 2.500 kilómetros, permitiéndole operar desde largas distancias sin necesidad de estaciones de control cercanas. El Geran-2 navega de forma autónoma, guiado por sistemas de posicionamiento GPS y sensores ópticos, aunque los modelos rusos derribados incorporaban las cámaras frontales para transmitir imágenes en tiempo real y ajustar la trayectoria en vuelo.
Aunque tienen largo alcance, son relativamente fáciles de detectar. Sin embargo, su número y modo de ataque los hace difíciles de interceptar si no se cuenta con sistemas de defensa en red. Además, puede lanzarse desde plataformas móviles terrestres, lo que facilita su despliegue en distintos escenarios. Su bajo costo de producción y capacidad para operar en enjambre lo hacen especialmente útil para saturar sistemas antiaéreos, obligando al enemigo a gastar recursos valiosos en su interceptación. «Más parecido a un misil de crucero económico que a una munición merodeadora, con gran capacidad para atacar objetivos fijos con coordenadas preprogramadas», dice sobre ellos Fabrice Wolf, analista militar de Meta-Defense.

El Geran-2 (como se conoce en el ejército ruso)

El lanzamiento de estos drones kamikaze se habría efectuado desde Crimea, con apoyo de personal iraní, según informó EE.UU.

Aunque el principal uso es contra objetivos fijos también puede configurarse para alcanzar objetivos en moviento.

Es ruidoso y relativamente lento por lo que casi todos los sistemas antiaréreos son útiles contra él, incluidas las armas ligeras.

AUX STEP FOR JS

Además de drones Geran-2, Rusia lanzó señuelos, falsos drones fabricados de poliestireno, destinados a confundir a la defensa antiaérea y hacer gastar recursos en vano. Ni el Gobierno polaco ni el Ejército han proporcionado datos numéricos sobre la presencia de estos señuelos, que por otra parte crean situaciones diplomáticas complicadas, ya que se trata de juguetes que pueden ser derribados por misiles que, a su vez, pueden causar daños impredecibles.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente