Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

Trump y Putin salen de Alaska sin acuerdo

La confusión marcó el desenlace de la reunión de más de tres horas entre Donald Trump y Vladímir Putin en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Anchorage. Tras el esperado cara a cara, no hubo anuncio de alto el fuego en Ucrania: esa fue … la única certeza que dejó una cita envuelta en expectación, secretismo y, finalmente, un silencio denso de incertidumbre.
Rara vez Trump abandona una sala abarrotada de reporteros sin aceptar preguntas, y esta fue una de ellas. Igual de inusual fue escuchar a Putin hablar en inglés ante las cámaras: lo hizo para sonreír y lanzar una invitación directa a celebrar la próxima cumbre en Moscú.
El encuentro, el primero cara a cara entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en más de cinco años, terminó con mensajes contradictorios. Putin anunció que ambos países habían alcanzado un principio de acuerdo que propondrían a Ucrania y a las capitales europeas. El presidente ruso aseguró que espera que Kiev «no lo torpedee» con maniobras de despacho ni provocaciones.

No se permitieron preguntas a los periodistas y la sensación entre los equipos de ambos mandatarios era de incertidumbre. Lo único claro es que Putin aprovechó el momento para proclamar que su aislamiento internacional «se ha acabado». Trump se cuidó mucho de anunciar pacto alguno, consenso más allá de que es necesario seguir dialogando. Putin está rehabilitado en Estados Unidos. De forma extraña, inusual, Putin, el invitado, fue el primero en tomar la palabra. El anfitrión miraba con gesto impenetrable.

Trump: «Tuvimos una reunión productiva, pero no hay acuerdo

Trump, en cambio, se esforzó en matizar: «Creo que tuvimos una reunión muy productiva, pero no hay acuerdo hasta que lo haya». Sobre ese pacto, sobre el alto el fuego, sobre la paz, reconoció con franqueza: «Aún no estamos ahí». Por una vez, el presidente Trump, tan dado a la hipérbole, adoptó el papel inusual de estadista prudente, mesurado y cauteloso de prometer lo que todavía no podía garantizar.
El marco de la cumbre contribuyó a subrayar la teatralidad del momento. Putin llegó a Anchorage en un avión de la fuerza aérea rusa y fue recibido por Trump con un breve aplauso. Ambos recorrieron juntos la alfombra roja desplegada en la base, bajo la mirada de delegaciones militares y civiles. La imagen que más llamó la atención fue la de ambos líderes compartiendo la limusina presidencial estadounidense, conocida como «la Bestia», en un gesto de proximidad inusual.
La escenografía incluyó una exhibición aérea: cazas F-35 estadounidenses y bombarderos estratégicos B-52 sobrevolaron la zona mientras, en tierra, podían verse estacionados aviones rusos que habían acompañado la llegada de Putin. Era una demostración de fuerza que no pasó inadvertida para los analistas militares y que convirtió el encuentro en un fascinante espectáculo cargado de gravedad.

La cumbre duró más de tres horas y ninguno de los mandatarios aceptó preguntas

En el interior, la reunión se prolongó más de tres horas. No se permitió acceso a los medios y, al terminar, ninguno de los mandatarios aceptó preguntas. Esa opacidad alimentó la sensación de incertidumbre. Los equipos de ambos bandos transmitían mensajes distintos: los rusos hablaban de un encuentro histórico, pletóricos. Los estadounidenses pedían cautela. La línea de salida de este nuevo entendimiento quedó marcada por una paradoja: Putin proclamando que el aislamiento de Rusia «se ha acabado», y Trump repitiendo que «no hay acuerdo hasta que lo haya».
La cita sí fue una exhibición de buena sintonía personal entre los dos líderes. El propio Putin habló en inglés en público, algo infrecuente, y se permitió incluso bromear sobre la posibilidad de que la siguiente reunión se celebre en Moscú. «¿La próxima vez en Moscú?». «Es interesante, podría suceder», lanzó Trump, recogiendo el guante. Pero el momento más llamativo llegó cuando el presidente ruso rindió un homenaje directo a su interlocutor: «Hoy, cuando el presidente Trump dijo que si él hubiera sido presidente entonces no habría habido guerra, estoy completamente seguro de que así habría sido. Puedo confirmarlo».
Era un reconocimiento sin matices a la narrativa que Trump repite desde que dejó la Casa Blanca: que la invasión de Ucrania en 2022 no se habría producido bajo su mando. Que Joe Biden era débil. Putin así parece pensarlo.
Putin se presentó con un discurso triunfalista. Evocó la historia común de Alaska, antiguo territorio ruso, para encuadrar la cumbre en un marco simbólico. Recordó que durante la Segunda Guerra Mundial ese mismo suelo fue origen del puente aéreo que permitió a pilotos soviéticos y estadounidenses transportar aviones y suministros contra la Alemania nazi. «Ellos arriesgaron sus vidas y dieron todo por una victoria común», dijo, antes de señalar que en la ciudad rusa de Magadán existe un monumento con las banderas de Estados Unidos y Rusia que honra a aquellos aviadores».
Dio una de sus largas lecciones de historia, como las que ofrecía cuando se disponía a invadir Ucrania en 2023. Esta vez, sin embargo, no habló de la Rus de Kiev ni de las raíces eslavas compartidas, sino de Alaska y de la memoria de la II Guerra Mundial. Recordó que aquel territorio había sido ruso y que todavía conserva más de 700 topónimos de origen eslavo, además de iglesias ortodoxas levantadas durante el periodo de la llamada «América rusa». Evocó también el puente aéreo que unió Anchorage con Siberia para llevar aviones y suministros al Ejército Rojo en la lucha contra la Alemania nazi, y los monumentos en honor a los pilotos caídos en ambos lados del estrecho de Bering.

Putin: «Durante cuatro años las relaciones cayeron al nivel más bajo»

El líder ruso también hizo balance de los últimos años, en los que no hubo cumbres bilaterales. «Durante cuatro años las relaciones cayeron al nivel más bajo desde la Guerra Fría», afirmó. «Eso no beneficia a nuestros países ni al mundo entero». Añadió que el contacto personal con Trump había sido constante por teléfono y que sus equipos mantuvieron conversaciones discretas en Moscú y Washington. En su relato, Trump aparece como un mediador decidido a «facilitar la resolución del conflicto ucraniano» y como un dirigente que comprende «las preocupaciones legítimas de Rusia».
En su turno, Trump eligió un tono más prudente. Confirmó que se habían discutido «muchos puntos» y que la mayoría habían quedado resueltos, pero señaló que uno de ellos, «probablemente el más importante», todavía está pendiente (no dijo cuál es). Anunció que en las próximas horas llamaría al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a varios líderes europeos para informarles del resultado de la cumbre. «En última instancia, depende de ellos aceptar», dijo. Recalcó que el objetivo es poner fin a la violencia inmediata: «Estamos hablando de detener la muerte de cinco, seis, siete mil personas a la semana, y el presidente Putin quiere verlo tanto como yo».
Trump agradeció a los asesores que le acompañaron en Anchorage, entre ellos al senador Marco Rubio, su jefe diplomático en esta cita, cuya presencia evitó que la reunión se celebrara a solas con Putin. También destacó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, responsable de explorar los posibles acuerdos económicos. Subrayó que el principio de entendimiento incluye un relanzamiento de la cooperación económica, un terreno en el que coincidió con Putin, que presumió de un crecimiento del 20% en el comercio bilateral desde el inicio de la nueva administración en Washington. Ambos señalaron la tecnología, la exploración espacial y el Ártico como campos prioritarios para una nueva etapa de colaboración.
Las declaraciones también sirvieron a Trump para ajustar cuentas con el pasado. Recordó que durante su primer mandato la relación con Putin se vio entorpecida por la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, a la que se refirió como un «engaño criminal». «Él sabía que era un engaño, yo sabía que era un engaño, pero nos complicó avanzar», dijo. Putin sonreía: lo hacía porque aquel relato, compartido ante las cámaras, era también su victoria, la prueba de que su versión de la historia había terminado instalada en boca del presidente de Estados Unidos.

China detiene a su exembajadora en Singapur y ya son dos los altos cargos diplomáticos bajo sospecha

15/08/2025

Actualizado a las 17:36h.

Una diplomática china, exembajadora en Singapur, ha sido detenida y ha sido interrogada por las autoridades del país asiático, según informaron tres personas con conocimiento del caso. Se trata del segundo diplomático de alto rango detenido e interrogado, en una nueva señal de incertidumbre en las altas esferas de la diplomacia china, apunta Reuters.
La exrepresentante china en Singapur Sun Haiyan fue detenida a principios de agosto, coincidiendo con el momento en que Liu Jianchao –considerado por muchos como un posible candidato a ministro de Asuntos Exteriores– fue llevado a declarar, según indicaron dos de las fuentes.

Sun, la primera mujer en ocupar el cargo de viceministra del Departamento Internacional del Partido Comunista, fue detenida por las autoridades chinas en relación con el interrogatorio de Liu, según las mismas fuentes. Ninguna de ellas conocía el motivo del interrogatorio de ambos diplomáticos. Las fuentes solicitaron el anonimato debido a la sensibilidad del asunto.

La detención de Liu marca la desaparición de un diplomático de más alto nivel desde que China destituyó en 2023 a su antiguo ministro de Asuntos Exteriores y protegido del presidente Xi Jinping, Qin Gang, tras una inexplicable ausencia pública.

Alfombra roja y aplausos de Trump a Putin en su llegada a Estados Unidos

La llegada de Vladímir Putin a Alaska convirtió este viernes una base militar de la Guerra Fría en el escenario de una de las imágenes más inusuales desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Donald Trump descendió primero del … Air Force One, vestido con traje oscuro y corbata roja, y esperó en el extremo de la alfombra roja a que descendiera de su avión el presidente ruso.
Putin, también de traje oscuro y corbata roja, bajó los escalones de su aeronave y caminó hasta el punto de encuentro, donde ambos se estrecharon la mano en un gesto cuidadosamente coreografiado y acompañado de un breve aplauso de Trump, rompiendo el protocolo habitual, algo muy llamativo en este contexto de reuniones bilaterales.
A continuación, caminaron juntos por la alfombra roja hasta una tarima decorada con el lema «Alaska 2025», flanqueada por las banderas de Estados Unidos y Rusia, mientras sobrevolaban bombarderos B-2 y cazas F-22 en un despliegue aéreo inusual para una visita de este tipo. El gesto marcó un cambio radical en el trato a Putin, que en los últimos dos años había sido expulsado de cumbres, sancionado por gobiernos occidentales y declarado persona non grata, con una orden de arresto internacional aún vigente por crímenes de guerra.

El encuentro, que inicialmente iba a ser un cara a cara, se transformó en un formato tres contra tres. Trump se sentó junto a su secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado especial Steve Witkoff; Putin estuvo acompañado por su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y otros asesores de alto nivel. La elección del formato respondió a presiones internas y de la OTAN para evitar una negociación directa sin testigos.
La agenda oficial va más allá de Ucrania. Está previsto que se hable de un posible alto el fuego, de intercambios territoriales que Kiev y Moscú podrían aceptar, y de garantías de seguridad para Ucrania fuera del marco de la OTAN, con participación de países europeos y Estados Unidos. También se discutirá sobre el control de armas nucleares, en un momento en que Rusia ha anunciado que dejará de cumplir con el compromiso de no desplegar misiles de alcance intermedio, uno de los últimos límites heredados de la Guerra Fría.
La delegación rusa incluye un grupo de empresarios, lo que apunta a que habrá conversaciones sobre comercio e inversiones si se produce algún avance político. Moscú quiere aprovechar la cita para explorar una relajación de sanciones y posibles acuerdos económicos, mientras Washington busca evaluar hasta dónde Putin estaría dispuesto a ceder en Ucrania a cambio de beneficios comerciales.
El hecho de que la reunión tenga lugar en Alaska, territorio que fue parte de Rusia hasta 1867, añade una carga simbólica adicional. Para Putin, pisar suelo estadounidense con honores militares ya supone una victoria: vuelve a ser recibido en la primera potencia mundial pese a la presión internacional para aislarlo, ignorando la orden de detención en su contra del Tribunal Penal Internacional. Para Trump, la escena proyecta la imagen de un mediador capaz de sentarse con su adversario más declarado y, según su propio anhelo, detener la guerra.

Reunión de Trump y Putin en Alaska por la guerra Rusia – Ucrania, en directo: declaraciones y última hora del posible acuerdo de paz hoy

Sigue en directo la última hora de la reunión de Donald Trump con Vladimir Putin en la base militar de Elmendorf-Richardson (Alaska), donde abordan la guerra en Ucrania y buscan un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto.21:31Comienza la reuniónTrump y Putin ya están reunidos en un encuentro histórico que puede durar horas. Informa David Alandete, corresponsal de ABC en Washington 21:24Los gestos de complicidad entre Trump y PutinEn la llegada de Vladímir Putin a Alaska se han producido varios detalles llamativos. Donald Trump le recibió con un breve aplauso, un gesto poco habitual en este tipo de cumbres. Ambos conversaron unos instantes, aparentemente con Putin hablando en inglés. En la zona podían verse bombarderos, cazas F-35 y un sobrevuelo de B-52, en un despliegue poco común. La base, que ahora acoge una fuerte presencia rusa, podría considerarse comprometida desde el punto de vista de seguridad. Además, los dos mandatarios se trasladaron juntos hasta el lugar del encuentro en la limusina presidencial conocida como «La Bestia», lo que implica que el presidente ruso accedió al recinto a bordo del vehículo oficial estadounidense.Informa David Alandete, corresponsal de ABC en Washington21:22Putin estará acompañado de su canciller y un asesorEl presidente ruso, Vladimir Putin, estará acompañado este viernes por su ministro de Relaciones Exteriores y un asesor durante su reunión en Alaska con su homólogo estadounidense Donald Trump, informó el Kremlin a CNN. Inicialmente, la reunión estaba programada para que fuera a solas entre ambos dirigentes. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó al canal de televisión estadounidense que el canciller Serguéi Lavrov y el consejero Yuri Ushakov estarán presentes en el encuentro.21:12Trump recibe a Putin Foto: REUTERS21:00La sala en la que Trump y Putin se reuniránEsta es la sala donde se celebrará la reunión de Alaska entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia. El espacio está preparado con una mesa rectangular cubierta con un mantel blanco, micrófonos y arreglos florales en el centro. Al fondo, un panel azul con el lema «Pursuing Peace» («En busca de la paz») está flanqueado por banderas estadounidenses y rusas. La disposición refleja el formato de reunión ampliada que sustituirá al cara a cara inicialmente previsto entre Trump y Putin.Informa David Alandete, corresponsal de ABC en WashingtonFoto: Pool20:57Putin aterriza en Alaska El avión en el que viaja Vladimir Putin llega a Alaska para la cumbre con Trump 20:50Todo listo para que Trump salga del Air Force OneFoto: AFP20:34Trump cede y no se verá a solas con Vladimir Putin Trump ha cedido a las presiones de sus asesores y de la OTAN y no se verá a solas con Vladimir Putin en Alaska. El encuentro será finalmente un formato tres contra tres, en el que estará presente el jefe diplomático Marco Rubio, figura clave del ala más dura del Partido Republicano y uno de los más firmes críticos de Moscú. Su presencia implica que, junto al presidente, participará en la mesa de negociación una voz abiertamente contraria a cualquier concesión a Rusia.Informa David Alandete, corresponsal de ABC en Washington20:32La agenda prevista Está previsto que, tras el encuentro inicial, se celebre un almuerzo de trabajo ampliado con la participación de los responsables de Defensa, Comercio y Tesoro de EE.UU., así como altos cargos rusos. La agenda abordará, además de la guerra en Ucrania, cuestiones bilaterales, comercio y control de armas. Moscú ha insinuado que quiere poner sobre la mesa la renegociación de acuerdos nucleares. La reunión se desarrolla bajo un fuerte dispositivo de seguridad, con acceso restringido y despliegue de fuerzas armadas estadounidenses en la zona. La cumbre es la primera visita oficial de un presidente ruso a Alaska y la primera vez que Putin pisa suelo estadounidense desde antes de la invasión de Ucrania en 2023, lo que le otorga un valor simbólico y diplomático significativo.Informa David Alandete, corresponsal de ABC en Washington20:30Trump le pone la alfombra roja a PutinTrump le pone la alfombra roja a Putin, de forma literal. A su llegada a la base militar de Elmendorf-Richardson, en Anchorage, una gran alfombra se desplegó para que ambos caminen juntos hasta una tarima decorada con el lema “Alaska 2025”, flanqueada por las banderas de Estados Unidos y Rusia. El gesto marca un cambio radical respecto al trato que ha recibido Putin desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2023, cuando fue apartado de foros internacionales, sancionado por múltiples gobiernos y declarado persona non grata en gran parte de Occidente. Hoy, en suelo estadounidense, ya no es el paria diplomático que evitaban en cumbres y reuniones; se mueve con legitimidad en territorio de su antiguo adversario, pese a que sigue vigente una orden de arresto en su contra emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.Informa David Alandete, corresponsal de ABC en Washington20:22Trump aterriza en Alaska para reunirse con Putin El Air Force One aterrizó a las 10:20 (14:20) de la mañana hora local en la base militar conjunta Elmendorf-Richardson, un enclave estratégico de la Guerra Fría a las afueras de Anchorage. La reunión, inicialmente prevista como un cara a cara, se transformó en un tres contra tres. Junto a Trump estarán el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff; Putin llega acompañado de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y asesores de alto nivel.La delegación rusa incluye un nutrido grupo de empresarios, lo que apunta a que, además de Ucrania, habrá conversaciones sobre relaciones comerciales y posibles acuerdos económicos.Informa David Alandete, corresponsal de ABC en Washington20:13Zelenski acusa a Rusia de «seguir matando» el día de la cumbre e insiste en una reunión a tresEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dedicado su discurso vespertino de este viernes a acusar a Rusia de «seguir matando» el mismo día que se reúnen los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, como una exhibición de fuerza a pocas horas de la cumbre de Alaska, y ha insistido en reunirse con ambos como mejor aproximación para lograr un cese de hostilidades.«En el día de las negociaciones siguen matando. Y eso lo dice todo», ha afirmado tras denunciar un ataque ruso contra un mercado de la región de Sumi (que Rusia ha desmentido en las últimas horas) y bombardeos adicionales contra Zaporiyia, Jersón y Donetsk.20:04Trump dice ahora que no va a Alaska a negociar por UcraniaDonald Trump admitió que la cumbre de este viernes en Alaska con Vladímir Putin abordará mucho más que la guerra en Ucrania, que ya no será el único punto central de la agenda. «Creo que tomarán la decisión correcta, pero yo no vengo a negociar en nombre de Ucrania, sino a ponerles en la mesa», dijo el presidente.Informa David Alandete, corresponsal en Washington.20:01Trump recibirá a Putin en Alaska para una larga reuniónBuenas tardes, comenzamos el directo sobre la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin este viernes en Alaska. El presidente de EE.UU. recibirá a su homólogo ruso a pie de pista en Alaska en torno a las 21.00 horas peninsulares.

El Tribunal Supremo de Brasil fija para el 2 de septiembre el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, principal denunciado, y otros siete acusados por un intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, ya tienen fecha para el inicio de su juicio. El juez Cristiano Zanin, presidente de la Primera … Sala de la Corte Suprema brasileña, ha programado el comienzo del proceso penal para el próximo 2 de septiembre. La decisión se produce tras la entrega de las alegaciones finales de la defensa, que marcan el último paso antes de la deliberación del tribunal.
El caso se centra en el llamado «núcleo crucial» que, según la Fiscalía General de la República, actuó para impedir la transición democrática y llegó a planear un atentado contra el presidente electo, Lula da Silva, su vicepresidente, Geraldo Alckmin y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes. Bolsonaro es señalado como el «principal articulador, mayor beneficiario y autor» de los planes golpistas. Los otros siete acusados son los exministros de Bolsonaro: Anderson Torres, Alexandre Ramagem, y otros que además son militares de alta patente como los generales Augusto Heleno, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, el almirante de la Marina, Almir Garnier, y el teniente coronel Mauro Cid, que era mano derecha del expresidente y es el principal delator del caso.
Las sesiones extraordinarias han sido marcadas para los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre, en un plan de la Corte por agilizar el proceso. La Fiscalía acusa a los imputados de una serie de crímenes graves, que incluyen organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático, golpe de Estado, daño calificado y deterioro de patrimonio público. En conjunto, las penas por estos delitos podrían superar los 30 años de prisión.

La defensa de Bolsonaro ha mantenido una postura firme, calificando la narrativa de la Fiscalía como «absurda» y «un golpe imaginado». En contrapartida, las defensas de los demás acusados han optado por una estrategia diferente: si bien niegan su participación, no cuestionan la existencia del complot en sí mismo. El ministro relator del caso, el juez Alexandre de Moraes, será el primero en emitir su voto.
El proceso judicial continuará con la manifestación de la Fiscalía, que tendrá dos horas para presentar sus argumentos. Posteriormente, los abogados de cada uno de los denunciados dispondrán de una hora para su defensa. Tras estas exposiciones, los jueces Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Zanin presentarán sus respectivos votos. La decisión final, ya sea de absolución o de condena, será determinada por una mayoría simple.
Este juicio, que será transmitido en directo a través de los canales oficiales del Supremo, busca determinar la responsabilidad de los acusados en la trama. El argumento de la Fiscalía, respaldado por la Policía Federal, sostiene que el plan golpista se engendró desde mediados de 2021, un año antes de las elecciones, y culminó con la invasión y depredación de las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023, cuando una turba bolsonarista buscó las condiciones para un golpe.
Entre las pruebas presentadas por la acusación se encuentran minutas de un decreto golpista, halladas en domicilios de los investigados, y borradores de los planes, entre ellos, el «Puñal Verde Amarillo», que incluía un intento de magnicidio, y estrategias de secuestro y asesinato de varias autoridades. Los abogados de los acusados han solicitado la absolución de todos los cargos..

Rusia captura otra población y Ucrania ataca una refinería horas antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

ABC

Madrid

15/08/2025

Actualizado a las 17:00h.

Horas antes de la esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, la guerra entre Rusia y Ucrania ha vuelto a intensificarse con una oleada de ataques aéreos por parte de ambos bandos. El encuentro, previsto para este viernes, podría convertirse en un punto de inflexión en el conflicto, aunque los hechos sobre el terreno muestran una escalada preocupante.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó del derribo de 63 drones rusos durante la noche del jueves al viernes. Los aparatos, entre ellos modelos Shahed de fabricación iraní y otros sistemas de ataque y señuelo, fueron interceptados principalmente en el norte y este del país. En total, Rusia lanzó 97 drones y dos misiles balísticos, provocando impactos en trece localidades ucranianas. Según fuentes militares, 34 drones lograron alcanzar sus objetivos, causando daños significativos.

Las tropas rusas dijeron haber tomado el control del asentamiento de Oleksandrohrad, en la región de Donetsk, al este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa el viernes, según recoge Reuters, que no pudo confirmar de forma independiente la información.

Mientras tanto, en territorio ruso, el Ministerio de Defensa aseguró haber derribado 53 drones en nueve regiones. En la región de Samara, un ataque con 13 drones contra una refinería de la petrolera estatal Rosneft dejó un muerto y diez heridos. Las autoridades locales cerraron el espacio aéreo y restringieron temporalmente el uso de internet y telefonía móvil.

El regreso de Putin

15/08/2025 a las 14:43h.

Hace un año el dirigente ruso era considerado por el gobierno estadounidense como un criminal de guerra, responsable de interferir en las elecciones, con el que no se podría celebrar una cumbre en la que tratase de tú a tu a su presidente.
Pero en … los primeros meses de su segundo mandato Donald Trump ha rehabilitado al dictador ruso, un caballero con el que se puede hablar de negocios. Putin, arquetipo del liderazgo en boga de los «hombres fuertes», es el único dirigente mundial al que el magnate neoyorquino no es capaz de tratar con dureza. El presidente americano, por el contrario, ha comprado su propaganda y anhela desarrollar una relación positiva con Moscú.

La reunión en Alaska supone el regreso y la normalización de Vladimir Putin, en busca del reconocimiento de su país como una gran potencia. Sin duda, Barack Obama se equivocó cuando declaró de forma muy ‘cool’ tras la anexión de Crimea en 2014: «Rusia es un poder regional que amenaza a sus vecinos no por su fuerza sino debido a su debilidad».

No obstante, tres años y medio después de invadir Ucrania, Putin solo ha conseguido incrementar el control de este territorio de un 14% al 20%, con bajas que superan un millón de soldados, entre muertos y heridos permanentes. Pero tiene la ventaja de que sabe lo que quiere –convertir al país vecino en un Estado vasallo o fallido– y espera conseguirlo a través de una combinación de gestos diplomáticos y destrucción sobre el terreno.
Enfrente, Trump pretende conseguir una victoria a corto plazo y, como de costumbre, se desentiende de los detalles, los procedimientos y la letra pequeña. El mismo ha puesto encima de la mesa la posibilidad de un «intercambio de territorios», sin consultar con el gobierno de Kiev una decisión tan trascendental o trabajar en serio con sus aliados europeos. La clave sigue siendo las garantías de seguridad que Washington o la OTAN ofrezcan a Ucrania –tal vez ninguna– una vez se llegue a un alto el fuego, se congele el avance ruso en el territorio invadido y suceda la partición.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Muere pareja de influencers en accidente vehicular

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-pareja-de-influencers-en-accidente-vehicular/ Una pareja de influencers que documentaba sus aventuras todoterreno a través de su canal de YouTube murió …

Especiales Gerente