El Corazón y el Algoritmo: La Nueva Frontera de la Cultura organizacional.
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico ruso. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en esta área, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.
Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.
IA rusa
Este proyecto podría ayudar a Rusia a despuntar en IA, una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación. Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.
Hace años que el videojuego dejó de ser un mero divertimento para convertirse en una de las industrias culturales más boyantes, además de en una fantástica plataforma desde la que lanzar mensajes y ganar influencia global. Y Arabia Saudí no tiene intención de … dejar pasar este tren. En apenas tres años, el Reino, a través de su fondo de inversión pública (PIF), ha llevado a cabo tres de las diez mayores adquisiciones de estudios de desarrollo en la historia de la industria del píxel y los botones.
La más reciente y llamativa ha tenido lugar esta misma semana, cuando se anunció que el PIF –con el apoyo de los fondos de inversión Silver Lake y Affinity Partners, firma dirigida por Jared Kushner, yerno de Donald Trump– había llegado a un acuerdo para hacerse con el control de Electronic Arts (EA). La empresa dueña de las franquicias deportivas ‘FIFA’ (ahora ‘EA Sports FC’) y ‘Madden’ o de la saga de corte bélico ‘Battlefield’ y del simulador de vida ‘Los Sims’.
La operación se consolidará, con casi total seguridad, a inicios de 2027. ¿El precio? 55.000 millones de dólares (46.802 millones de euros), lo que la convierte en la segunda más grande de la historia del videojuego. Bastante más de lo que Elon Musk pagó en 2022 por la antigua Twitter, o de lo que le costó a Microsoft adquirir LinkedIn en 2016. Según varios expertos en economía y videojuegos, la operación de EA, de la que Arabia Saudí ya era accionista, está fuera de mercado, por mucho que sea la propietaria de algunas de las licencias más atractivas para los jugadores
«Aquí no nos encontramos ante un simple movimiento financiero. El precio solo tiene sentido si se considera a EA no como una simple empresa de videojuegos, sino como un instrumento de influencia cultural. Eso es lo que el PIF está comprando realmente», explica en conversación con ABC Joost van Dreunen, profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y uno de los analistas más reputados dentro de la industria del videojuego.
«Pan y videojuegos»
De acuerdo con los datos de Van Dreunen, la oferta de 55.000 millones de dólares supone un 20% más que el valor de mercado real de EA. Teniendo en cuenta que la compañía genera un flujo de caja anual (EBITDA) de unos 2.800 millones de dólares, esto significa que la operación valora a EA en 19,6 veces sus ganancias anuales, una cifra muy superior a lo habitual en la industria. Y también algo disparatada teniendo en cuenta la situación actual de Electronic Arts y sus previsiones de crecimiento, que se encuentran entre el 5 y el 7% hasta 2027.
Queda claro, las cuentas no cuadran; y eso es lo que hace que la mayoría de analistas consideren que lo que realmente busca Arabia Saudí con este movimiento es ganar influencia cultural global. Imagínese, por ejemplo, al Reino escogiendo las banderas virtuales que se muestran en los estadios de los futuros juegos ‘FIFA’; las celebraciones que pueden realizar los jugadores o el papel que desempeña el fútbol femenino. O los tipos de relaciones, familias y empleos que se pueden tener cuando alguien mete en la consola el disco de ‘Los Sims’. Y, además, como EA pasa a ser privada, los accionistas desaparecen de la ecuación. Y sin ellos, los dueños no tienen que dar explicación alguna por las decisiones editoriales que tomen en sus juegos. Pueden transmitir cualquier clase de mensaje que consideren oportuno a través de ellos. Y estos, además, no es que cuenten con pocos entusiastas. Ni mucho menos.
Fotograma de ‘Battlefield 6’, que llega a las tiendas este 10 de octubre
EA
Solo teniendo en cuenta las ventas en sistemas PlayStation, el ‘FC 25’ cosechó unas ventas entre septiembre de 2024 y el pasado julio de unas 20 millones de unidades. El título copó las listas de más vendidos de numerosos países occidentales, entre ellos, como viene siendo habitual, de España, donde año sí y año también el juego de fútbol por antonomasia es el rey del mercado. Se calcula, además, que las franquicias deportivas de la desarrolladora contaban en 2024 con una base de usuarios mensuales de 265 millones de personas, según Statista.
Van Dreunen también llama la atención sobre el potencial uso que puede darle el Reino a los juegos de EA para poner el foco en el país y tratar de proyectar al mundo una imagen positiva, poderosa y casi sin mácula. Algo que la distancie de las críticas por las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en su territorio. «Nos encontramos ante la edición 2025 del viejo ‘pan y circo’ de los romanos. Arabia Saudí no necesita cambiar cómo se juega al ‘FIFA’ o al ‘Battlefield’, solo adaptar contenidos, colaboraciones y marketing para asociarlos con Arabia Saudí», dice el analista.
«Imagina campeonatos mundiales de ‘FIFA’ celebrados en Riad con becas para jóvenes, torneos de ‘Madden’ ligados a iniciativas deportivas saudíes o grandes competiciones de esports de ‘Battlefield’ con sede en el Reino. La estrategia es simple: usar el espectáculo y la participación masiva para que el mensaje viaje mucho más allá de la pantalla», prosigue el experto.
De Nintendo a Rockstar
En el plano económico, Van Dreunen pone como ejemplo el éxito de la desarrolladora de móviles Scopely con el popular ‘Monopoly GO!’. Lanzado en 2023, el juego se convirtió en un fenómeno mundial, superando los 2.000 millones de dólares en ingresos y más de 150 millones de descargas en apenas un año. Ese mismo año, el fondo soberano saudí PIF adquirió el estudio por más de 4.000 millones de euros, en la que fue la séptima mayor compra de la historia del videojuego. La operación se canalizó a través de Savvy Games Group, la división creada en 2021 para dirigir la estrategia saudí de inversión en el sector. En marzo de este mismo año, Scopely, gracias al músculo económico del PIF, se hizo con el control de Niantic, propietaria del popular juego móvil ‘Pokémon GO’ a cambio de más de 3.000 millones de euros.
02/10/2025 a las 18:55h.
Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.
Cómo funciona el mapa de Instagram
El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.
A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.
Aquí te explicamos como emplearlas.
En iPhone
A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.
Qualcomm ha adelantado su encuentro anual, el Snapdragon Summit en Maui, a septiembre este año. La firma de chips ha aprovechado el evento para desvelar dos nuevos procesadores, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, para la alta gama en Android, y el Snapdragon … X2 Elite Extreme, un chip con el que la compañía compite con Intel, AMD e incluso Apple en el segmento de los portátiles.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se lanza como «el sistema más rápido del mundo». Qualcomm asegura que su CPU Oryon de tercera generación es un 20% más potente que la anterior, mientras que la GPU Adreno sube un 23% en rendimiento gráfico. Todo acompañado por una NPU un 37% más capaz, donde Qualcomm ha puesto el foco en esta nueva era dominada por la inteligencia artificial.
Una apuesta por lo que Qualcomm llama IA agéntica, o asistentes personales que aprenden, capaces de anticiparse a lo que necesita el usuario y de interactuar con aplicaciones sin que los datos salgan del móvil. Es decir, en local. El futuro, sin duda, pero todavía la IA agéntica no es una realidad.
En fotografía, el chip estrena compatibilidad con el Advanced Professional Video (APV), un códec que hasta ahora estaba reservado a equipos profesionales y que permitirá grabar y editar vídeo en el móvil con calidad de estudio. Pensado para creadores de contenido que quieren ir un paso más allá.
Marcas como Samsung, Xiaomi, OPPO, Sony y OnePlus ya han confirmado que lanzarán en los próximos días sus primeros modelos con este procesador.
El otro chip renovado, como era de esperar, ha sido el Snapdragon X2 Elite Extreme, diseñado para portátiles con Windows 11. Qualcomm asegura que su CPU Oryon es hasta un 75% más rápida que la competencia a igual consumo, y que la nueva GPU Adreno multiplica por 2,3 la eficiencia de la generación anterior. Superando al último procesador de Apple, el A19 Pro, pero con un mayor consumo de vatios que este.
El salto más espectacular está en la inteligencia artificial, este chip ofrece 80 TOPS de potencia en su NPU, la cifra más alta jamás vista en un portátil, lo que le permitirá un mejor uso de la IA de Copilot+ y otras funciones de esta clase en Windows. Qualcomm sigue con el mismo objetivo, crear ordenadores ultraligeros, con varios días de autonomía, capaces de asumir cargas de trabajo pesadas como edición profesional, análisis de datos o investigación. Como siempre, todo ello tiene que venir acompañado del apoyo de los desarrolladores, que no solo tienen que apostar por la plataforma ARM: también deben saber sacarle partido a esta potencia bruta, sobre todo en lo que a NPU se refiere.
Los primeros portátiles equipados con este procesador llegarán durante la primera mitad de 2026.
Lo que ha quedado claro tras este Snapdragon Summit, como ya lo íbamos viendo en los anteriores, es que Qualcomm ya no trata de competir en gigahercios o con una mejor GPU. La firma aspira a permitir a sus usuarios ejecutar más tareas de IA de forma local, en menos tiempo y usando menos energía. En teléfonos móviles, eso supone usar IA en local, y por ello aprovecharla para asistentes personalizados y cámaras más creativas. En ordenadores, representa un salto de productividad y autonomía.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/elon-musk-anuncia-creacion-grokipedia-acabar-wikipedia-20251001123715-nt.html El magnate por el momento no ha anunciado la fecha de lanzamiento de la plataforma, cuyas publicaciones …
30/09/2025 a las 16:53h.
Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.
Lo mejor: el diseño y el sonido
En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.
03/10/2025 a las 12:10h.
El Gobierno británico y la Policía instaron el viernes a los organizadores de la protesta a favor de Palestina prevista para este fin de semana en Londres a cancelar o posponer el evento, tras el mortal ataque a una sinagoga en el norte de Inglaterra, informa Reuters.
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, rogó a los manifestantes a «dar un paso atrás» durante unos días para dar tiempo a la comunidad judía a llorar su pérdida y asimilar lo sucedido.
Dos personas murieron el jueves cuando un hombre atropelló con su coche a varios peatones y luego comenzó a apuñalarlos frente a la sinagoga Heaton Park Hebrew Congregation, en Mánchester.
La Policía identificó al agresor como Jihad al-Shamie, un ciudadano británico de 35 años de ascendencia siria, que fue abatido en el lugar por agentes armados.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/policia-britanica-afirma-victimas-atentado-manchester-abatida-20251003123839-nt.html Las autoridades británicas han justificado que los disparos que realizaron los agentes fueron «intentos por controlar al …
03/10/2025
Actualizado a las 10:29h.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves la prohibición de uso de «lenguaje inclusivo» en las escuelas públicas del país, informa Afp.
La orden se suma a las nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijadas en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre.
«Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país», afirmó el mandatario en la red social X.
Además de su mensaje, Bukele publicó el memorando de la ministra de Educacion, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye de la prohibición a los directores de las 5.100 escuelas públicas.
Italia vive hoy una jornada de máxima tensión política y social, marcada por una llamada huelga general que recorre el país de norte a sur. Convocada por la Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL), el sindicato mayoritario históricamente de izquierdas, y plataformas de base … como la Unione Sindacale di Base (USB), el paro se está desarrollando bajo la sombra de la ilegalidad declarada por el organismo regulador de huelgas, lo que ha generado una abierta confrontación con el Gobierno de Giorgia Meloni. La protesta, que afecta a sectores clave como el transporte, la sanidad y la educación, se hace contra el abordaje israelí a la Global Sumud Flotilla humanitaria con destino a Gaza, una acción que los sindicatos califican como un «golpe asestado al orden constitucional mismo». Hay previstas cien manifestaciones en otras tantas ciudades italianas.
A pesar de la convocatoria, en Roma se respira normalidad con las tiendas y comercios privados abiertos, pero con menos servicios de transportes públicos y en instituciones estatales como Correos. Por su parte, todos los taxis están trabajando.
La huelga general viene precedida por una jornada de manifestaciones en las calles que actuó como un potente anticipo. El jueves, miles de activistas y jóvenes se lanzaron espontáneamente a las vías y carreteras bajo la consigna de «Blocchiamo tutto!» («¡Lo Paramos Todo!»). El caos se extendió por el país, con el bloqueo de trenes en nudos ferroviarios cruciales como Florencia y Bolonia, el vandalismo en instalaciones de Turín, y la paralización de la línea Génova-Roma. Los campus universitarios se han convertido en el epicentro de la protesta, con tomas en Milán y bloqueos de rectorados. El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, se ha visto obligado a reforzar la seguridad ante el riesgo de que haya infiltraciones de grupos extremistas y antagonistas en las manifestaciones. En Roma y Milán algunos trenes se han cancelado y otros sufren retrasos.
Manuel Márquez de Prado, estudiante de Erasmus en Turín, asegura que el norte de Italia lleva varios días inmerso en un fuerte movimiento pro-palestina, especialmente entre los jóvenes, con manifestaciones y cortes diarios que se repiten a lo largo de toda la semana. Según Márquez de Prado, muchas de estas huelgas han sido declaradas ilegítimas, y las protestas estudiantiles han incluido la quema de contenedores, bloqueos de calles y cancelaciones de clases en varias universidades. «Desde hace días, cada tarde hay concentraciones y cortes en el centro de la ciudad», comenta, y recuerda que ya el 22 de septiembre se convocó una primera huelga de este tipo, lo que muestra que la jornada de hoy es parte de un patrón de movilizaciones juveniles constantes en apoyo a Palestina.
Por su parte, su compañero de piso, un joven de Catania, Sicilia, afirma que en el sur el movimiento pro-palestina no es tan fuerte como puede serlo en el norte y que allí la huelga es apenas perceptible, lo que pone en manifiesto que estas revueltas no son acogidas por igual en todo el país.
En la misma línea, Ana Conde, otra española residiendo en Salerno, confirma que en su ciudad el ambiente es de completa normalidad: si bien le han cancelado las clases en la universidad y el transporte público sufre algunas incidencias, el resto de la vida cotidiana sigue con total normalidad, con tiendas y demás servicios plenamente operativos.
Debate sobre la legalidad
La huelga general está siendo muy contestada, con un debate sobre su legalidad. La Comisión de Garantía sobre el Derecho de Huelga determinó que la convocatoria es ilegítima, ya que fue anunciada de forma «tempestiva» sin respetar el preaviso mínimo de diez días que exige la ley italiana para los servicios públicos esenciales. La presidenta de la Comisión, Paola Bellocchi, ha desautorizado el argumento de la CGIL, que invoca la defensa del «orden constitucional» para justificar la falta de preaviso. Bellocchi es taxativa: la ley solo prevé esta excepción para «eventos gravísimos» como un «golpe de Estado» o una «matanza terrorista», y el caso de Gaza, si bien dramático, no entra en esa categoría ni se produce en el ámbito de la relación laboral italiana.
Esta decisión ha transformado la acción sindical en una huelga necesariamente política, un hecho que comentaristas como Dario Di Vico en ‘Il Foglio’ han subrayado. La CGIL y la USB han presentado ya un recurso ante el juez laboral contra la resolución de la Comisión y el paro sigue adelante. A pesar de que el ministro de Transportes, Matteo Salvini, ha evitado imponer servicios mínimos forzosos o la requisa de personal (precettazione), su ministerio ha amenazado directamente a los trabajadores. El mensaje es claro: «Quien participe en una huelga declarada ilegítima, pagará personalmente las consecuencias como prevé la ley», con el riesgo de multas individuales.
El pulso ha escalado hasta el más alto nivel. La primera ministra Giorgia Meloni atacó duramente la huelga, calificándola de excusa para la política interna. Meloni fue sarcástica: «Me esperaba que al menos en una cuestión que consideraban tan importante, los sindicatos no hubieran convocado una huelga general en viernes, porque el fin de semana largo y la revolución no van juntos». La primera ministra insiste en que el paro causará «muchos inconvenientes al pueblo italiano» sin beneficiar a la causa palestina. La respuesta del secretario general de la CGIL, Maurizio Landini, ha sido de indignación, calificando la insinuación de la jefa de Gobierno de «ofensiva» y enmarcando la protesta en la defensa de los valores democráticos y la paz.
La CGIL, liderada por Landini, persigue con este paro un doble objetivo: reafirmar su protagonismo en el terreno de la movilización social –un sindicalismo más identitario– y recuperar el ímpetu de las calles, tras el éxito de convocatoria que tuvieron los sindicatos de base en su paro anterior del 22 de septiembre con el mismo motivo: a favor de Gaza y apoyo a la flotilla. Sin embargo, la acción no solo ha provocado el choque con el Gobierno, sino la crítica de fuerzas centristas como el sindicato UIL y Matteo Renzi, líder de Italia Viva, que señalan que la CGIL convoca huelgas por la flotilla, pero no por la inflación o los bajos salarios. La jornada de hoy se convierte así en una prueba de fuego sobre la capacidad de esta nueva y arriesgada alianza sindical de paralizar el país y, sobre todo, de mantener el tono de la protesta, que continuará mañana con una gran manifestación nacional por Gaza en Roma.
02/10/2025 a las 17:41h.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha denunciado este jueves un último «incidente» que, en esta ocasión, involucra a buques rusos cerca del puerto de Szczecin, uno de los más importantes del mar Báltico. «Tenemos provocaciones cada semana», ha dicho desde la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague.
«Tenemos nuevos incidentes en nuestra región y en el mar Báltico cada semana, casi a diario», ha incidido el primer ministro polaco, quien también ha recordado que este tipo de «provocaciones» son frecuentes en la frontera con Bielorrusia.
Es por ello que Tusk ha reprochado a quienes todavía en Europa mantienen la «ilusión» de que no está teniendo lugar una guerra, en clara alusión al primer ministro húngaro, Viktor Orbán. «Es una agresión en toda regla (…) un nuevo tipo de guerra, muy compleja, pero guerra», ha remarcado.
«La verdadera pregunta no es si la guerra existe, sino de qué lado estás. La guerra es blanco o negro: Rusia lucha contra Ucrania, así que la única pregunta es: ¿de qué lado estás? Está clara la postura de Polonia, la de la OTAN y la de Europa, y, por desgracia, creo que está clara la de Viktor Orbán», ha lamentado.
Daniela Zambrano
Bogotá
02/10/2025
Actualizado a las 18:54h.
El presidente Gustavo Petro avanzó un paso más en la ruptura de las relaciones con Israel este miércoles, cuando ordenó la salida de toda la delegación diplomática en Colombia. La decisión fue tomada después de enterarse del arresto, por parte del ejército israelí, de dos mujeres colombianas que viajaban a bordo de la flotilla Global Sumud. El mandatario se refirió al hecho como «un nuevo crimen internacional de Netanyahu».
En el comunicado emitido a través de la red social X, el mandatario además afirmó que «el Tratado de Libre Comercio se denuncia de inmediato». Y solicitó a la cancillería hacer las demandas respectivas ante la justicia israelí: «Hitler está vivo en la política del mundo, ojalá los pueblos no sean anestesiados», agregó.
Las reacciones ante la medida no se hicieron esperar y, en reunión de las capitales intermedias del país, el Procurador General de la Nación aseguró que lo mejor es que haya armonía en las relaciones internacionales, «especialmente cuando está involucrado empresariado, comercio, inversión pública y privada, suministro de bienes que nosotros no producimos», sin embargo, agregó que «hay que respetar las decisiones del presidente porque él es la máxima autoridad administrativa».
Por su parte, el partido opositor Centro Democrático, al que pertenecía Miguel Uribe, el excandidato presidencial asesinado, comunicó en respuesta a Petro que interpondrá una acción popular en su contra, en la búsqueda de «proteger derechos colectivos de los colombianos que se verían afectados a raíz de esta decisión que amenaza gravemente las relaciones entre ambas naciones». La precandidata presidencial del mismo partido, Paola Holguín, se pronunció también a través de un vídeo en redes sociales en el que afirmó que las relaciones internacionales de la administración actual «se manejan con criterio de afinidad ideológica y complicidad criminal».
El cuerpo de una niña que grita al espectador es el símbolo de un testimonio de la barbarie que dice: «Demasiado caliente, demasiado caliente», mientras el napalm quemaba a más de mil grados su piel. Durante décadas, su imagen recorrió el planeta como símbolo … del horror de la guerra de Vietnam. Pero los símbolos no respiran, no crecen, no sanan. Kim Phuc Phan Thi sí.
Mucho antes de convertirse en embajadora de buena voluntad de Naciones Unidas o fundar la organización humanitaria The Kim Foundation International, Kim fue una niña de nueve años que sobrevivió a lo impensable. Quemada por el napalm, fotografiada en un instante de angustia que la historia no olvidó, tuvo que encontrar su camino más allá de la imagen de ‘La niña del napalm’. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una mujer que eligió no vivir con odio. Con ocasión de recibir el Premio UNICEF Joaquín Ruiz-Giménez 2025, ABC ha tenido la oportunidad de hablar con ella para escuchar cómo se reconstruye una vida después del fuego.
Kim Phuc Phan Thi, la niña del napalm, en una imagen de archivo junto a la icónica fotografía
contactophoto
-¿Qué recuerda con claridad de aquel día de junio de 1972, antes y después de que cayera el napalm?
-En aquella época vivía en mi pueblo, que estaba situado en el sur de Vietnam. En esos días la guerra todavía no había llegado hasta el pueblo, era un lugar tranquilo, pero al cabo de poco tiempo aparecieron los soldados del Vietcong y eso significaba que iban a traer la guerra. Eso fue tres días antes del 8 de junio. Nos pidieron que evacuáramos y fuimos a la zona donde había un templo.
Yo no lo entendía y en parte pensaba que era como el principio de una aventura. Estuvimos allí refugiados hasta que un día aparecieron los soldados y empezaron a gritarnos que el templo iba a ser bombardeado. Salimos corriendo de ahí lo más rápido que pudimos, los niños íbamos primero y de repente veo un avión estadounidense muy grande delante de mí y caen cuatro bombas. Me acuerdo también del sonido. ‘Bum, bum, bum’. De repente había fuego por todas partes, y uno de mis primeros pensamientos fue que estaba ardiendo y que iba a ser, a partir de ese momento, una niña fea, que los demás me iban a mirar de manera diferente. Me sentí totalmente aterrorizada.
-Vivió su infancia y adolescencia con cicatrices, dolor crónico, y más de 17 cirugías. ¿Cómo fue crecer con un cuerpo marcado por el napalm?
-Hay desafíos todos los días. Había traumas, amargura, también tenía problemas de autoestima, muchas pesadillas. Tenía que tomar medicación. Desde entonces, siempre he llevado manga larga porque así estoy un poco más cómoda.
Muchas personas me preguntan cómo he sobrevivido, cómo he seguido adelante, y la verdad es que no sé cuál es la respuesta con certeza. No sé ni yo misma cómo contestar. Recuerdo que, cuando era adolescente, pensaba que en ningún momento iba a tener un novio o que no iba a tener un marido o una ‘vida normal’. No confiaba en absolutamente ningún hombre y estaba muy, muy asustada. También me resultaba doloroso tocarme a mí misma y ver mis cicatrices.
-¿Por qué decidió perdonar al militar que bombardeó su pueblo y al gobierno vietnamita que la usó y llevó a sus familiares a campos de reeducación?
-Llegó un momento en el que yo seguía viviendo con odio y con amargura, y esto casi me mata. Quería saber la respuesta: ¿Por qué yo? ¿Por qué todavía estoy viva? Además, en 1982, tenía 19 años y tuve que pasar por otro momento muy difícil cuando el Gobierno de Vietnam descubrió que era la chica que aparecía en aquella foto y tuve que dar muchas entrevistas. El Gobierno interrumpió mis estudios en la escuela de medicina. Ese fue un punto muy bajo y durante ese tiempo quise acabar con mi vida.
Pero dentro de mí, de alguna manera, quería encontrar un propósito. En la Navidad de 1982, me convertí al cristianismo. Empecé a rezar y tomé una decisión: quiero aprender, quiero seguir adelante, porque no es fácil morir, pero es desafiante enfrentarme a mi situación día a día. Y finalmente lo logré. Mi corazón está libre del odio porque aprendí a amar a mis enemigos. He conseguido una especie de cielo en la tierra, y ahora ya tengo una nueva misión.
-¿Cómo la ayudaron su marido y sus hijos a sanar su cuerpo y su alma?
-Estoy muy agradecida a mi marido, lo llamo ‘mi ángel en la tierra’. Físicamente continúo sufriendo dolor y mi marido cuida mucho de mí. Hace tiempo le pregunté qué pensaba de mis cicatrices. Él las estuvo observando y me dijo que me quería todavía más, si cabe, porque gracias a esas cicatrices ha podido entender lo mucho que yo he sufrido.
Con respecto a nuestros hijos, ellos entienden lo que he pasado. Son unas circunstancias un tanto particulares porque ellos tienen que compartir a su madre con el resto del mundo. Pero tenemos alegría y mucho amor. Somos una familia fuerte, pacífica y tengo la fortuna de poder tener dos hijos. Uno de ellos, Thomas, tiene 31 años y con su mujer nos ha dado tres nietos. Y el otro, Steven, que tiene 28 años, nos ha dado dos nietos.
-La foto se ha convertido en un símbolo, ¿se ha llegado a sentir prisionera de esa imagen?
-La primera vez que vi la foto no me gustó, porque me veía a mí misma fea y también estaba desnuda ante el mundo. Era un recordatorio del enorme sufrimiento de aquel momento. Pero luego, con los años, cuando tuve hijos, viviendo ya en Canadá, fui capaz de darle la vuelta a mi visión y me di cuenta de que esa foto era un regalo muy poderoso. No era una maldición, sino todo lo contrario, una bendición que he recibido para poder defender y ayudar a aquellos niños que sufren el horror de la guerra.
-La foto estuvo a punto de ser censurada. Hoy, décadas después, ¿cree que mostrar imágenes de niños en conflictos bélicos ayuda a despertar al público o puede ser perjudicial?
-Creo que es absolutamente necesario para aumentar la concienciación. Es una herramienta, por así decirlo, educativa, y creo que tenemos que mostrar la verdad. Tenemos que enseñar al mundo lo que está pasando, y dejarles ver el sufrimiento de esos niños.
-En los últimos tiempos se ha discutido si la fotografía la tomó Nick Ut. ¿Qué piensa de esa controversia? ¿Y cómo es su relación con él?
Mi relación con Nick es muy cercana y de hecho lo llamo Tío Ut. Él me salvó la vida. Después de sacar aquella foto me llevó rápidamente al hospital y hemos tenido una muy buena relación. Sé que Nick Ut fue la persona que sacó la fotografía y creo firmemente en ello. También pensar que han pasado 50 años y que ahora de repente surja este debate me llama la atención.
-Hoy es embajadora de la UNESCO y trabaja por la paz e intenta hacer honor a su nombre, que significa felicidad dorada. ¿Cuál es su principal mensaje para las nuevas generaciones?
Mi mensaje tiene que ver con lo horrible y lo desgarradora que es la guerra, pero tengo mucho más que decir. El mundo puede ser un lugar realmente muy hermoso. Si todos aprendemos a vivir con amor, con esperanza y con perdón, entonces el mundo puede ser un mundo mucho mejor. Si aquella niña de la foto ha sido capaz de tener la vida que ha tenido, entonces todos podemos hacer lo mismo. Si todos seguimos este ejemplo, entonces no habrá lugar para la guerra.
Al despedirnos, queda claro que Kim Phuc no es una víctima congelada en una fotografía, sino una mujer que eligió escribir su propia historia más allá del dolor. Su voz no busca conmiseración, sino conciencia; no clama venganza, sino humanidad. En un mundo que sigue ardiendo en distintos frentes, su testimonio es un recordatorio de que la paz comienza cuando alguien, aun después del fuego, decide no arder por dentro.
Por eso termina diciendo: «Cuando miremos esa foto no deberíamos ver a una niña víctima del miedo y dolor, sino que tendríamos que pensar en la mujer que se ha convertido, que es madre, esposa y abuela. Que es una superviviente que promueve la paz en todo el mundo».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/netflix-prepara-la-secuela-de-peaky-blinders-con-cillian-murphy-como-productor-ejecutivo/ Netflix prepara una secuela del drama criminal ambientado en la Gran Bretaña de la década de 1950 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/frank-perozo-elogia-trabajo-de-burbu-en-la-pelicula-bano-de-mujeres-fue-una-grata-sorpresa/ Los amantes de las películas de terror y suspenso, que tanto gusta al público, tendrán la oportunidad …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/de-will-trent-a-killing-castro-ana-isabelle-lleva-a-puerto-rico-a-sus-proyectos-en-hollywood/ La actriz y cantante puertorriqueña Ana Isabelle vive uno de los momentos más sólidos de su carrera …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/alejandro-gil-saca-el-polvo-y-las-risas-en-el-stand-up-mas-grande-de-su-carrera/ San Juan, Puerto Rico – Alejandro Gil se prepara para el espectáculo más grande de su vida. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-puerto-rico-la-nueva-miss-teen-petite-continental-2025-diaribel-tejeda/ La noche del pasado sábado, Puerto Rico hizo historia en el escenario de los certámenes de belleza …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/one-battle-after-another-la-apuesta-radical-de-warner-brothers-que-debes-ver-en-el-cine/ Una crítica sociopolítica contundente, una farsa genial y ambiciosa y una anomalía total dentro del cine producido …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.