Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

OpenAI estudia desarrollar un altavoz, unas gafas, una grabadora y un pin con ChatGPT

23/09/2025 a las 13:20h.

El ‘smartphone’ está cada vez más cerca de ser sustituido por un nuevo dispositivo. O, al menos, eso es lo que esperan un puñado de grandes empresas tecnológicas. Entre estas se encuentra la creadora de ChatGPT, OpenAI, que lleva meses trabajando en el desarrollo de sus propios dispositivos en los que la clave será el uso de inteligencia artificial. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. La intención de la empresa sería comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.

OpenAI lleva ya varios años estudiando el salto al mercado del hardware con sus propios productos. La empresa anunció el pasado abril que había llegado a un acuerdo con Jony Ive, diseñador del primero iPhone o el primer iPod, entre muchos otros productos de Apple, para dar forma a sus futuros dispositivos.
El objetivo de la asociación es claro, y lo dejó marcado el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman: desarrollar el próximo gran hito en hardware de los últimos 20 años. La ambición, dicen en la compañía de IA, no es solo tecnológica. Esta nueva generación de dispositivos también aspira a ser menos adictiva, una alternativa más saludable a las pantallas que hoy tenemos a todas horas en la mano.

Jugamos a 'Silent Hill f': el regreso al terror psicológico que la saga necesitaba

22/09/2025 a las 10:07h.

‘Silent Hill’ es sinónimo de terror psicológico. Desde su debut en 1999, la saga ha dejado huella con su atmósfera opresiva, criaturas inquietantes y tramas cargadas de simbolismo. Con ‘Silent Hill f’, Konami apuesta por un nuevo escenario y un nuevo equipo creativo, llevando la serie a un Japón de los años 60 en el que el horror se esconde detrás de cada esquina. Tras pasarnos el juego -tiene una duración de 13 horas, pero puede ir a más si quieres sacar más finales- en ABC podemos decir que el regreso es tan perturbador como esperábamos, y pese a que no está al nivel de ‘Silent Hill 2’, una obra que está en el hall de la fama de los videojuegos, la experiencia es disfrutable.
El título nos sitúa en el pueblo japonés de Ebisugaoka y nos pone en la piel de Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares, un entorno que la tacha de no ser quién debería ser y una relación peculiar con su hermana mayor, Junko, clave para entender una trama llena heridas emocionales, superstición y misterio. La narrativa es uno de los grandes atractivos de ‘Silent Hill f’. El juego construye un relato que mezcla prejuicios sociales y elementos sobrenaturales, con varias escenas impactantes que dejan huella. La opresiva niebla, sello de la saga, está de vuelta, pero aquí destaca por encima de ella el simbolismo de las flores, las Lycoris radiata o flor de muerte en Japón, que aquí no son decorativas, sino parte del propio horror. Su ‘infección’ por el pueblo y cómo moldea los escenarios -y los enemigos con los que nos cruzamos- es una de las cosas que más nos ha gustado del título.

Una atmósfera que eriza la piel

El diseño sonoro es otro de los grandes logros de esta entrega. Cada crujido, cada susurro en la distancia, cada silencio repentino genera tensión. Es un juego que obliga a usar cascos para vivirlo en su plenitud. Hay momentos en los que lo que más aterra no es lo que ves, sino lo que dejas de escuchar de golpe. Aquello que se esconde en la niebla. La vibración háptica del mando también ayuda a la inmersión: se siente el viento, el movimiento de objetos en las cinemáticas y hasta el temblor de los pasos de Hinako en los pasillos vacíos.

Otro punto a destacar son las cinemáticas, fotorrealistas gracias al Unreal Engine 5, que nos sumergen en un relato en el que el horror crece poco a poco, hasta estallar en secuencias muy perturbadoras. No obstante, pese a que la ambientación y los escenarios están muy logrados y se nota el mimo por representar un japón sesentero con todo lo bueno y lo malo de aquello, también peca en ocasiones de lucir poco trabajado. Por ejemplo, cuando la niebla se dispersa, la iluminación y los detalles de ciertas texturas flaquean, y el resultado queda en un título que bien podría haber salido hace un par de generaciones de consolas.

INTERNACIONAL

Milei se alinea con Trump y acusa a la ONU de ser un organismo de «burócratas internacionales»

Javier Milei también arremetió este miércoles contra la ONU en su intervención en la Asamblea General, calificando a sus miembros de «burócratas internacionales». De esta manera el presidente argentino se alineaba este miércoles con las críticas vertidas un día antes por Donald Trump contra … la organización.
«El exitoso modelo de Naciones Unidas, que hablaba de la necesidad de paz y victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado», denunció Milei. «Pasamos de una organización que pretendía mediar en la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta». Y enfatizó: «Debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles».
El presidente argentino advirtió también sobre la posición de su Gobierno dentro del organismo, asegurando que «no acompañaremos nunca al cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembros. Y, durante el último año y medio, hemos votado en consecuencia».

Durante su alocución, Milei mostró su cercanía y alianza con Trump, a quien dedicó palabras de elogio justo un día después de que Washington anunciara la concesión de un paquete de ayuda financiera al Gobierno argentino en el momento más crítico que atraviesa la Casa Rosada, que llega a las legislativas de octubre en medio de una preocupante crisis.
En su intervención, que no excedió los veinte minutos, el presidente argentino defendió la política migratoria llevada a cabo por Trump que, en su opinión, «entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a EE.UU. a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en EE.UU. es una catástrofe global». Y lo felicitó por «su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal».
Milei también se refirió a la «reestructuración sin precedentes de los términos del comercio internacional, una tarea de magnitudes titánicas que afecta al corazón del sistema económico global, porque este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón», afirmó.
El presidente argentino, a continuación, equiparó la gestión de su homólogo estadounidense con la que él está llevando a cabo en Argentina. «Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supranacionales deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente».
Milei concluyó su discurso mencionando «cuatro cuestiones sensibles y de vital importancia para la República Argentina», como la reclamación de la soberanía de las islas Malvinas, el «repudio a las expresiones de violencia fundamentalista», en referencia al atentado a la AMIA sufrido en 1994 en Argentina, que el presidente calificó como una «escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda a nivel global»; y la petición a Venezuela de la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido el pasado mes de diciembre.

Petro pide desde la ONU abrir una investigación penal contra Trump por el ataque a las narcolanchas

Daniela Zambrano

Bogotá

24/09/2025 a las 18:01h.

Este martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició su cuarto y último discurso en la ONU refiriéndose a la primera vez que intervino en ese recinto donde, según él, «anunció que era muy posible que estallara un conflicto al lado de Ucrania, en Palestina». Afirmó también que en aquel momento pidió que se hiciera una conferencia de paz y dijo «los que no tenemos bombas ni grandes presupuestos no somos escuchados aquí».
Petro además denunció la situación que se vive en el Caribe colombiano desde hace cuatro semanas, cuando el Gobierno de EE.UU. despleguó varios barcos de guerra y comenzó a atacar narcolanchas: «Necesitan violencia para dominar a Colombia y a América Latina», denunció Petro, quien solicitó que se abra un proceso penal contra el presidente Trump a quien responsabilizó de dar la orden de disparar «contra jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza«, y que aunque llevaran un cargamento ilícito »no eran narcotraficantes, eran simplemente jóvenes pobres que no tenían otra opción», agregó, subrayado que «la mayoría de narcotraficantes son rubios y de ojos azules y son vecinos del presidente de Estados Unidos».

El mandatario colombiano presumió de que su política antidrogas era más eficaz que la de Trump porque no hacía uso de la violencia: «Buscamos la paz hablando con narcos y rebeldes. Tenemos éxito en nuestra política que no es de drogas, es anti narcotraficante, que es diferente»; y agradeció a varios países que, según él, se han unido a su proyecto como Qatar, Cuba, México, Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela.

Tras seis minutos de discurso en el que Petro no dejó de atacar a Trump, la delegación de Estados Unidos decidió salir de la sala.

Chile nomina a la expresidenta Michelle Bachelet para secretaria general de la ONU

Era un anuncio esperado y finalmente se concretó. En su intervención ante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas el presidente Gabriel Boric oficializó la candidatura chilena de la exmandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de esa organización.La postulación … sorprendió a la oposición chilena por cuanto este tipo de materia se consideran de Estado y todo el proceso de elección se llevará adelante el próximo año cuando esté en el poder otro presidente electo a fines de 2025.
Aún así, era un secreto a voces que el presidente Boric deseaba presentar la candidatura y ya no cupo ninguna duda de que ocurriría cuando el mandatario incluyó en su delegación dentro de la Asamblea a Michelle Bachelet, quien quedó ubicada al lado del canciller Alberto Van Klaveren.

Aunque vastos sectores consideran que Bachelet puede ser una buena postulante, lo cierto es que su camino es cuesta arriba por cuanto ya hay otros dos candidatos latinoamericanos corriendo tras el mismo cargo.
Si bien, según fuentes del Ministerio del Exterior, hay consenso en torno a que esta es la oportunidad para que la ONU sea encabezada por primera vez por un latinoamericano y también mujer, lo cierto es que la postulación de Bachelet puede encontrar oposición en alguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Este deberá analizar el tema recién a mediados del próximo año y dar el visto bueno a un candidato por unanimidad para luego presentarlo a consideración de la Asamblea.
El actual secretario general, el portugués António Guterres, concluye su mandato el 31 de diciembre de 2026 por lo que la Cancillería chilena deberá, primero, confirmar la postulación de Bachelet en marzo y luego destinar esfuerzos a conseguirlo.

Demostración de equidad

Al oficializar la candidatura, Boric afirmó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando de este organismo no es solo símbolo de equidad por cuanto ellas corresponden a la mitad de la población, sino que la demostración que la mujer puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado
«Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo y por ello, es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas», anunció.
Tras el discurso del mandatario en la Asamblea, Michelle Bachelet declaró que era «un honor» poder representar al país, a la vez que aseguró conocer bien a las NU y considerar que una secretaria mujer es un tema pendiente en el organismo. «Este es el tiempo de América Latina y el Caribe. Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación», sostuvo.

Un camino difícil

Michelle Bachelet tiene pergaminos para optar al cargo. Además, de haber sido presidenta de Chile en dos oportunidades, fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres en cargo de secretaria adjunta durante 2010 – 2013 y luego, Alta Comisionada de las NU para los Derechos Humanos entre 2018 y 2022. Actualmente es la vicepresidenta del Club de Madrid para el Sur Global y América Latina desde 2024.
Bachelet encontrará distintas dificultades a sortear. La primera es la eventual postulación de la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, quien señaló la semana pasada que «sería un honor si puedo representar a mi país y mi región». Grynspan ocupa hoy el cargo de jefa de comercio de la ONU y se le considera una opción fuerte.
La segunda, es la postulación del argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, quien afirmó este martes que la elección del secretario general «no es una cuestión de género», sino de liderazgo.
La tercera, es un eventual veto de Estados Unidos. El presidente Boric ha criticado en múltiples ocasiones a su par Donald Trump, a quien ha llamado «dictador» y aspirar a «ser un nuevo emperador», ya sea por el tema de los aranceles o la guerra de Ucrania. Y en el último tiempo ha salido al paso de las nuevas directrices de Trump a los museos de EE.UU. en orden a revisar sus exposiciones, señalando que eso es «absolutamente inaceptable y un escándalo gigante…La democracia en EE.UU. está siendo socavada día a día».
Por último, Bachelet deberá conseguir el apoyo de el futuro presidente de Chile quien asumirá en el cargo el 11 de marzo. El candidato del Partido Libertarios, Johannes Kaiser, afirmó que sería un orgullo tener a una chilena en ese puesto, pero aseguró que la expresidenta tuvo una «mala» gestión en el país y una «pésima» como Alta Comisionada, razón por la cual no la va a respaldar.
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, evadió el tema indicando que «la expresidenta está en todo su derecho de hacer las postulaciones que estime conveniente…Dejemos que ocurran las cosas y después nos pronunciamos». Y Evelyn Matthei, del opositor Chile Vamos, comentó que para esa elección queda más de un año y ella está preocupada de los problemas urgentes de los chilenos.
La candidata oficialista Jeannette Jara fue la única que declaró que la postulación era una «tremenda noticia» no solo para Chile, sino para las mujeres del mundo y adelantó que de ser electa le entregará todo el apoyo.
Lo que sí queda claro es que con esta candidatura oficial Michelle Bachelet ha salido de la esfera nacional y no participará de la campaña presidencial en desarrollo, es decir, no podrá acompañar a candidatos ni entregar apoyos, hecho que Jara reconoció este miércoles al reconocer que deberá mantener neutralidad. En todo caso, dijo que no le cabe duda de a quién apoya la expresidenta Bachelet.

Farage acusa a los inmigrantes del este de comerse los cisnes de los parques de Reino Unido

24/09/2025

Actualizado a las 16:54h.

El líder del partido defensor del Brexit Reform UK, Nigel Farage, ha acusado este miércoles a los inmigrantes de matar y comerse a los cisnes de los parques reales del Reino Unido. La asociacioón benéfica Parques Reales ha rechazado tal afirmación y ha asegurado que «no hay noticias» de ello.
Todo ha sucedido en el radio británica Lbc, donde el presentador Nick Ferrari ha preguntado a Farage, amigo de Trump, por los comentarios de hace un año del presidente de EE.UU. en los que acusaba a los inmigrantes de Ohio de matar y comer perros y gatos. El líder de Reform UK no ha condenado nada de su «amigo», ha señalado que había «algo de verdad» en esas afirmaciones y ha acusado a los rumanos e inmigrantes del este de Reino Unido de hacer lo mismo con los cisnes, un animal que pertecene tradicionalmente a la corona británica.

«Si le dijera que en este país se comen cisnes en parques reales y que hay personas de otras culturas que sacan carpas de los estanques para comerlos, ¿lo admitiría», ha preguntado el defensor del Brexit ante Ferrari.

Así, el presentador le ha cuestionado a quién se refería, a lo que Farage ha dicho: «Personas que vienen de países donde es aceptable hacer esto». Tras presionar Ferrari, el líder británico ha admitido que se dirigía a rumanos e inmigrantes del este.

Zelenski, en la ONU: «Ni la ley internacional, ni la cooperación: las armas son las que deciden quién sobrevive»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se subió una vez este miércoles al podio de la Asamblea General de la ONU, a pocos meses de que la guerra en su país cumpla cuatro años, para volver a exigir a la comunidad internacional que actúe … ante la agresión de Rusia. Para ayudar a la causa ucraniana, pero también para proteger la seguridad de la comunidad internacional.
«Lo hemos dicho antes: Ucrania solo es el primero», recordó Zelenski, que exigió que se proporcione más seguridad a su país para poder repeler la agresión de Vladímir Putin, el presidente ruso, lo que significará además un control a la carrera armamentística que, ,en su opinión, vive el mundo.
«Parar esta guerra ahora en el contexto de la carrera armamentística es más barato que construir guarderías subterráneas o búnkeres enormes para infraestructura crítica», dijo. «Parar a Putin ahora es más barato que tratar de proteger cada puerto y cada barco de terroristas con drones marinos. Parar a Rusia ahora es más barato que estar pensando quién será el que cree un simple dron que cargue una cabeza nuclear».

Zelenski retrató un contexto internacional en el que «ni la ley internacional, ni la cooperación, son las armas las que deciden quién sobrevive». Es el ejemplo de su propio país, víctima de una agresión a su soberanía e integridad territorial, con una invasión que la comunidad internacional no ha podido parar ni repeler.
«Los sabéis perfectamente bien», dijo a los mandatarios de todo el mundo que se han reunido en Nueva York. «La ley internacional no funciona del todo si no tienes amigos poderosos que realmente quieran estar contigo. E, incluso así, eso no funciona sin armas. No hay garantías de seguridad, más allá de amigos y armas».
En ese sentido, defendió que «si son necesarias las armas para lograrlo, si mete presión a Rusia, entonces hay que hacerlo y hay que hacerlo ahora», dijo sobre un armamento de Ucrania que permita repeler la agresión rusa. «De lo contrario, Putin seguirá adelante con la guerra, de forma más amplia y profunda».
Zelenski puso especial hincapié en quienes siguen siendo socios comerciales de Rusia, un grupo en el que cabe desde China -el gran sostén económico de Putin- hasta los países europeos que compran petróleo y gas ruso. «La guerra ha llegado ya a demasiada gente como para pretender que no tiene nada que ver con vosotros. Así que depende de vosotros si ayudais a la paz o si seguís comerciando con Rusia y ayudando a financiar esta guerra».

Garantías de seguridad

El presidente ucraniano defendió el impacto amplio de apoyar a Ucrania: «Si las garantías de seguridad funcionan para Ucrania, algo más que amigos y armas, significará que la seguridad nacional no será un privilegio para unas pocas naciones, sino un derecho para todos».
Zelenski hablaba ante la ONU un día después de que Donald Trump cambiara de forma radical su posición sobre la guerra en Ucrania: poco después de su discurso en el mismo foro este martes, el presidente de EE.UU. anunció en un mensaje en redes sociales que el Gobierno de Kiev debía luchar para recuperar todo su «territorio original» y que EE.UU. proporcionaría armas a través de la OTAN.
En la misma línea que Trump, Zelenski fue crítico con la «debilidad» de las instituciones internacionales que permiten que guerras como las que sufre su país, pero también las de Gaza o Sudán, no tengan fin.
Zelenski evidenció una intención de agradar a Trump tras el gesto del día anterior del presidente de EE.UU. Aseguró que «Dios le salvó de un intento de asesinato durante la campaña» y lamentó los asesinatos de Charlie Kirk, un referente del trumpismo, y de Irina Zarutska, una exiliada ucraniana asesinada en un autobús, dos episodios que han movilizado con fuerza a los sectores conservadores en EE.UU., cuyo apoyo necesita Zelenski.

VIDA GERENTE

Exitosa primera función de “Bajo Terapia”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exitosa-primera-funcion-de-bajo-terapia/ La obra “Bajo Terapia” estrenó anoche en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y como prometió, …

Monica Bellucci y Tim Burton anuncian su separación

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/monica-bellucci-y-tim-burton-anuncian-su-separacion/ La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci …

Especiales Gerente