Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

Dos de los padres de las niñas desnudadas con IA en Almendralejo: «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros»

En septiembre de 2023 todo cambió en Almendralejo, un pequeño pueblo de apenas 30.000 habitantes de Badajoz. Y fue Pedro el primero en descubrir que algo terrible circulaba en los móviles de los chavales. Su hija, de 14 años, llegó a casa una … tarde llorando y con el teléfono en la mano. Una amiga le había avisado de que en un grupo de WhatsApp del instituto IES Santiago Apóstol se estaban compartiendo fotos en las que aparecía desnuda junto a varias de sus compañeras. Las imágenes, que afectaban a casi una treintena de menores, eran falsas, generadas con inteligencia artificial. Pero el daño ya estaba hecho.
El padre recuerda aquel momento con una mezcla de incredulidad y rabia. «Pensé que sería un montaje burdo, una broma cruel», cuenta. Pero cuando vio una de las fotografías entendió que la habían manipulado con herramientas digitales. «Habían usado su cara y su cuerpo y la habían convertido en otra cosa», lamenta. Lo que más le dolió, dice, fue verla pedir perdón. «Me decía: ‘¡Papá, te juro que yo no he hecho nada!’». Pedro y su esposa pasaron esa noche intentando frenar la difusión. Llamaron a otros padres, al colegio y a la Policía. «Fue como intentar recoger agua con las manos», recuerda. «Sabíamos que cuanto más se compartía, más difícil sería detenerlo». Desde aquel día, la vida familiar cambió por completo. «De golpe tu hija es víctima de algo que ni siquiera existe físicamente, pero el sufrimiento es real. Hizo falta mucho apoyo psicológico, no solo para ella, también para nosotros».

La AEPD multa con 2.000 euros a uno de los menores

Este miércoles se ha sabido que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto el caso, tras la denuncia de 21 de las familias afectadas, al sancionar a uno de los menores que difundió las imágenes falsas. Aunque la resolución no contiene el nombre de las víctimas ni del sancionado, desde la AEPD confirman a ABC que el caso está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo. La multa ha sido de 2.000 euros, pero en la resolución se indica que «los padres del menor abonaron el 5 de abril de 2025 la cuantía de 1.200 euros», reducida de los 2.000 por «reconocer la responsabilidad» y realizar un pronto pago de manera voluntaria. No obstante ClothOff, la aplicación utilizada para realizar los montajes, así como las plataformas con las que se difundieron, han quedado exentas de responsabilidades en la resolución de la AEPD. Cabe destacar que es la primera vez que una agencia europea sanciona económicamente la difusión de esta clase de contenido.

«Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes»

Ahora Pedro, pese a agradecer que las autoridades hayan actuado en el caso de su hija, admite que la cuantía es «insuficiente». «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros», dice a ABC. Sobre todo porque en un pueblo pequeño, todo se magnifica y «ella ya no es la misma». «Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes», lamenta Pedro.

Protección de Datos multa con 2.000 euros por crear contenido sexual manipulado con IA de menores

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto un caso que marca un hito en la protección de datos en Europa, al sancionar por primera vez a una persona que manipuló y difundió una imagen falsa de una menor utilizando inteligencia artificial (IA). … La multa ha sido de 2.000 euros.
Aunque la resolución no contiene el nombre de la víctima ni del sancionado. Las fechas en las que la AEPD inició la investigación, y la mención a la publicación de varias noticias en medios de comunicación, indican que la resolución está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo, iniciado en septiembre 2023. Entonces menores de edad recurrieron a herramientas de inteligencia artificial para alterar las imágenes de decenas de compañeras de clase y crearon contenido de tintes pornográficos.

El procedimiento sancionador se inició, efectivamente, tras una denuncia presentada el 2 de octubre de 2023 por «la difusión de imágenes falsas de desnudos realizadas con Inteligencia Artificial a través» de internet. El infractor, según se recoge en la resolución habría creado y difundido este contenido.
La AEPD destaca que este tipo de prácticas vulnera el derecho fundamental a la protección de datos personales, que está especialmente protegido en el caso de menores. Según la ley, el uso de datos personales debe basarse en el consentimiento expreso de la persona afectada, o, en su defecto, en una justificación legítima para su tratamiento. En este caso, no hubo consentimiento por parte de la menor ni de sus padres para que su imagen fuera manipulada y difundida de esa manera.

Crean un 'centinela' para evitar los sesgos en la inteligencia artificial de reconocimiento facial

La inteligencia artificial no solo aprende de los datos, también hereda sus prejuicios. Durante años, los sistemas de reconocimiento facial y de análisis de imágenes se han entrenado con fotografías obtenidas de internet sin permiso, con escasa diversidad y sin control sobre su procedencia. … El resultado ha sido una cadena de algoritmos que reconocen peor los rostros de personas negras, mayores o con determinados rasgos físicos, y que perpetúan estereotipos culturales o de género.
Ahora, un equipo de Sony AI propone una alternativa radical: un conjunto de datos creado desde cero con criterios éticos. El trabajo, publicado en ‘Nature’ y liderado por la investigadora Alice Xiang, presenta el Fair Human-Centric Image Benchmark (FHIBE), el primer gran banco de imágenes humanas diseñado para evaluar los sesgos de los modelos de visión artificial de forma justa y transparente.

Un trabajo ético en todas las etapas del proceso

El FHIBE reúne fotografías de 1.981 personas de más de 80 países, todas obtenidas con su consentimiento y tras una remuneración económica por facilitar sus datos. Cada participante pudo retirar sus imágenes en cualquier momento, y los investigadores aplicaron técnicas de privacidad avanzadas para eliminar información personal o rostros de personas que no habían consentido su participación. «Queríamos demostrar que la ética puede incorporarse a cada etapa del proceso, desde la recogida de imágenes hasta su uso científico», explica Xiang a ABC. «Durante demasiado tiempo la investigación en inteligencia artificial ha dependido de bases de datos recopiladas sin consentimiento ni compensación, y eso tenía que cambiar».
La base de datos no es solo diversa geográficamente —con un 45% de imágenes procedentes de África y un 40% de Asia—, sino también en términos de edad, tono de piel, apariencia y condiciones ambientales. Cada imagen está acompañada de decenas de anotaciones: desde el tipo de luz o el modelo de cámara utilizado hasta 33 puntos anatómicos del rostro y el cuerpo. En total, más de 8.500 valores distintos de atributos, lo que la convierte en la colección de imágenes humanas más exhaustivamente etiquetada del mundo.

Dinamarca trata de frenar el escaneo obligatorio de los chats de WhatsApp y Telegram en la UE

La Unión Europea sigue dividida sobre cómo frenar la circulación de material de abuso sexual infantil a través de internet. Después de tres años de negociaciones, los Estados miembro aún no han llegado a un acuerdo sobre la propuesta de reglamento que busca obligar … a plataformas de mensajería como WhatsApp, Telegram y servicios de correo electrónico como Gmail a detectar, reportar y eliminar material de abuso sexual infantil, así como a tomar medidas contra el acoso. Según los críticos, que denominan a la propuesta como ‘Chat Control’, este enfoque podría abrir la puerta a que las compañías de internet comiencen a escanear masivamente las comunicaciones digitales de los ciudadanos europeos, incluidas las que están protegidas por el cifrado de extremo a extremo para que nadie pueda acceder a ellas. Sin embargo, su supervivencia está lejos de ser segura.
Este miércoles 5 de noviembre, Dinamarca, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, propondrá en la reunión del Consejo Europeo que el escaneo de las comunicaciones siga siendo voluntario para las empresas, igual que ha ocurrido durante los últimos años. Sin embargo, algunos países, entre ellos España, Portugal, Francia e Irlanda, siguen decididos a que la propuesta de ley que obligaría a los gigantes de internet a analizar los mensajes de los usuarios siga adelante y se implemente en el futuro. Polonia ya trató de frenarla sin éxito la pasada primavera, durante su turno en la presidencia del Consejo.

«El resultado de la reunión de mañana sigue siendo incierto«, explica a ABC Patrick Breyer, exdiputado alemán del Parlamento Europeo y uno de los mayores activistas en contra de la propuesta. »Mi mayor preocupación es que (Chat Control) establecería una infraestructura sin precedentes para la vigilancia masiva. Destruiría la privacidad digital de todos los ciudadanos al obligar a los proveedores a escanear todos los mensajes, fotos y videos privados. Esto vulneraría el cifrado de extremo a extremo, dejando las comunicaciones de todos vulnerables a piratas informáticos, gobiernos extranjeros y abusos. Es un ataque a nuestros derechos fundamentales que trata a cada ciudadano como sospechoso«, remarca el político, miembro del Partido Pirata.
El Consejo Europeo tenía intención de votar la propuesta de ley el pasado 14 de octubre. Sin embargo, la oposición de Alemania al escaneo obligatorio de las comunicaciones supuso una barrera insalvable para su aprobación. El gobierno germano, junto con otros países preocupados por la privacidad y el cifrado, advirtió que la legislación podría tener efectos perjudiciales para los derechos fundamentales de los ciudadanos. La falta de una mayoría cualificada que apoyara la propuesta obligó a la presidencia danesa a posponer la votación, lo que generó aún más incertidumbre sobre el futuro de la normativa. Ahora, Dinamarca también se ha posicionado en contra de su aprobación, lo que dificulta que esta pueda avanzar, al menos por el momento.

INTERNACIONAL

Al Sharaa, de combatir a las tropas de EE.UU. a la alfombra roja en la Casa Blanca

En marzo de 2003, un joven Ahmed Al Sharaa se subió a un autobús en Damasco y partió a Irak para combatir a los estadounidenses. Tenía 29 años y, como miles de jóvenes árabes, acudió a empuñar las armas frente a la invasión ordenada … por George Bush. Veintidos años después, fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca. Este «tipo joven, atractivo… un tipo duro, con un pasado muy fuerte… luchador», según le definió Trump tras su primer encuentro cara a cara en Doha en mayo, dio el salto desde las prisiones iraquíes de Abu Ghraib y Camp Bucca, donde permaneció encerrado 6 años por su vinculación con Al Qaida, al Despacho Oval.
Más de dos décadas viviendo en la clandestinidad, en la oscuridad, de la que salió en diciembre tras lograr en una operación de apenas 11 días derrocar al régimen de Bashar Al Assad. Más de dos décadas de las que prefiere no hablar en las entrevistas, su apuesta es hablar del futuro de Siria.
Al Sharaa nació en Arabia Saudí en octubre de 1982, donde su padre se había exiliado tras sus problemas con el régimen sirio, entonces en manos de Hafez Al Assad. Cuando tenía cinco años la familia regresó a Damasco y se instalaron en un apartamento del barrio de Mezze. Este fue el primer lugar que visitó en la capital cuando se consumó la caída de Assad. Al Sharaa tiene seis hermanos y está casado con Latifa Al Droubi, con quien tiene tres hijos.

Durante las dos últimas décadas ha usado varios alias, el más importante el de Al Fatih Abu Mohammad Al Golani, un nombre de guerra que refleja tanto los orígenes de su familia, en el Golán ocupado por Israel, como su ambición ya que Al Fatih significa «el conquistador», destaca Raya Jalabi en el extenso perfil que le dedica en ‘Financial Times’. Cuando le preguntan por su pasado con Al Qaida en Irak -años marcados por atentados suicidas, ataques sectarios y contra las fuerzas iraquíes y estadounidenses-, insiste en que nunca participó en acciones que dañaran a civiles. Una afirmación complicada de creer, según los expertos. Jalabi piensa que «cuanto más se profundiza en el pasado de Sharaa, más claro queda que su meticulosa discreción no solo le permitió sobrevivir a más de dos décadas de militancia islamista, sino que también contribuyó a su victoria sobre Assad. Y podría determinar su capacidad para mantenerse en el poder una vez que se desvanezca el entusiasmo generado por la victoria».

Ruptura con al Qaida

Cuando le pusieron en libertad en Irak en 2011, tampoco está claro el motivo de su liberación, las Primaveras árabes sacudían la región y contactó con Abu Baker Al Bagdadi para proponerle la expansión de Al Qaida a Siria, donde Assad se enfrentaba al levantamiento popular. Al Jolani fundó Jabhat Al Nusra, el brazo sirio de Al Qaida, y reclutó a miles de hombres, muchos de ellos yihadistas extranjeros. Su tarjeta de presentación fue un doble atentado en Damasco contra un complejo militar que dejó más de 55 muertos y 400 heridos. Al Nusra fue etiquetada como «organización terrorista» y Estados Unidos estableció una recompensa de 10 millones de dólares por la cabeza de su líder.
No tardó en tener problemas con Al Bagdadi porque no aceptó sumarse al proyecto del ‘Califato’ impulsado por el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS). Así arrancó una lucha interna entre yihadistas que llevaron a Al Jolani a hacerse fuerte en la provincia de Idlib, al noreste de Siria y en plena frontera de Turquía, donde creo una especie de mini estado libre del control de Assad. En 2019 oficializó su ruptura con Al Qaida, rebautizó su grupo como Hayat Tahrir al-Sham y fortaleció sus lazos con Ankara, su apoyo más firme en la lucha por derrocar al régimen.

Dos caras

«Después de catorce años de guerra civil lo menos que esperábamos los sirios era que el exlíder de AQ se convirtiera en presidente. Se parece a Bin Laden, pero es más pragmático, ha ido cambiando de nombres, facciones, aliados… Su enemigo era Assad y eso le hizo ganar apoyo dentro del país. Es un gran oportunista y supo aprovechar las debilidades del régimen», opina un e funcionario del gobierno anterior consultado en Damasco. Pese a que defiende en cada uno de sus discursos que busca «una Siria para todos», las minorías desconfían de un hombre con un pasado marcado por la yihad y respaldado por facciones extremistas, ahora en los puestos de poder.
Las minorías de Siria le acusan de ponerse la careta de Al Sharaa para el exterior y la de Al Jolani para el interior, en momentos como el de la matanza de civiles alauíes en la costa, en marzo. Las voces críticas con su gestión también apelan a las dos caras del presidente, «un tigre contra las minorías, un conejo contra Israel», que ocupa el sur del país y ha realizado cientos de ataques ante el silencio de Damasco. El máximo dirigente mantiene el silencio sobre esta ocupación y busca un acuerdo para que Benjamín Netanyahu deje de bombardear.
Al Jolani deja que sea Al Sharaa quien se siente ante Trump con el gran objetivo de sumar apoyos para la reconstrucción de un país arrasado por la guerra civil. Trump quiere un aliado que no tarde en sumarse a los Acuerdos de Abraham. La única palabra que no figura en la ecuación es «democracia», ausente en las intervenciones de Al Sharaa y los suyos hasta el momento. A Trump no parece importarle.

El acuerdo para acabar con el cierre de Gobierno en EE.UU. desata una guerra interna entre los demócratas

El cierre del Gobierno federal en EE.UU. que ha suspendido las operaciones de decenas de agencias, ha enviado a sus casas a cientos de miles de funcionarios, ha dejado a muchos más sin sueldo, ha provocado turbulencias en el tráfico aéreo y ha amenazado … programas de asistencia social de los que dependen decenas de millones de estadounidenses está cerca de acabar.
El acuerdo labrado durante el fin de semana entre la mayoría republicana y un puñado de díscolos demócratas se tramitaba este lunes con la esperanza de aprobarlo a la mayor celeridad y que sea certificado por la Cámara de Representantes y por el presidente de EE.UU., Donald Trump, esta misma semana.
El acuerdo supone el fin del cierre gubernamental más largo de la historia –este lunes cumplía 41 días– y el fin del sufrimiento para muchos y de la disfunción en el Gobierno de la primera potencia mundial. Pero también provoca una ruptura dramática en las filas demócratas, la visualización de su división y una guerra interna con ataques feroces a los díscolos.

No hay mejor ejemplo que en la familia Shaheen. La senadora demócrata Jeanne Shaheen, que representa a New Hampshire, fue una de los ocho demócratas que votaron el domingo por la noche con sus rivales republicanos para impulsar una legislación que reabra el Gobierno. Fue un voto procedimental, pendiente del debate y la votación del texto definitivo, que se inició el lunes, pero que mostraba la voluntad de ceder en el asunto que ha motivado el cierre gubernamental: la extensión de subsidios a las coberturas médicas que expiran a finales de año, que exigen los demócratas y que rechazan los republicanos.
Después de semanas de bloqueo, esos ocho demócratas consideraron que era suficiente con un compromiso por parte de los republicanos de llevar a votación esos subsidios el mes que viene de forma separado y conseguir otras contrapartidas, como la reintegración de los funcionarios despedidos durante el cierre y la garantía del pago de los sueldos atrasados.
«Esperar otra semana u otro mes no conseguiría un resultado mejor. Solo supondrá más daño a las familias», justificó Shaheen sobre su cambio de posición. Su hija Stefany Shaheen, candidata demócrata a un escaño a la Cámara Baja el año que viene, criticó la decisión de su madre: «Necesitamos las dos cosas, acabar con el cierre y ampliar los subsidios sanitarios. Si no, no hay acuerdo», dijo en redes sociales.
La trifulca familiar es similar a la que se vive dentro del Partido Demócrata, que apunta a quedarse descolocado con el acuerdo posibilitado por un puñado de sus miembros: después de haber llevado a muchos en EE.UU. a una situación límite, podrían quedarse con las manos vacías. Este lunes se cancelaron más de 1.500 vuelos –debido a la falta de controladores aéreos que ha empeorado el cierre– y seguía abierta la pelea judicial por la asistencia alimentaria para 42 millones de estadounidenses, suspendida también por la falta de acuerdo.

Elizabeth Warren: «Es un error espantoso»

«Es un error espantoso», reaccionó la senadora izquierdista Elizabeth Warren. «El pueblo de EE.UU. quiere que nos plantemos y peleemos por la sanidad». Desde la Cámara Baja, el diputado Greg Casar hablaba de «traición» de sus compañeros de partido. «Aceptar nada más que una promesa sin garantías de los republicanos no es un acuerdo, es una capitulación».
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó este lunes a Trump y a los republicanos por no moverse «ni un centímetro» de sus posiciones y mantuvo su oposición a ese acuerdo.
La gestión del cierre gubernamental apunta a colocar en el disparadero a Schumer y a renovar las batallas internas entre moderados como él y la facción izquierdista del partido, que busca ganar peso.
«El senador Schumer ya no es efectivo y debería ser sustituido», aseguró Ro Khanna, uno de los diputados izquierdistas con más peso en la Cámara Baja. «Si no puedes liderar la pelea para contener los precios disparados de las pólizas de seguros, ¿por qué vas a luchar?».
Esta tramitación supone un jarro de agua fría al optimismo con el que los demócratas salieron de las elecciones del pasado martes, con victorias decisivas –desde la alcaldía de Nueva York a los puestos de gobernador en Virginia y Nueva Jersey–: muestra que la guerra entre las dos almas del partido puede truncar sus aspiraciones de recuperar poder en las legislativas del próximo otoño.

Sarkozy afrontará en libertad el rosario judicial que tiene pendiente

Nicolas Sarkozy, expresidente de la República, podrá continuar en libertad los procesos judiciales que lo tienen ‘encadenado’: pero la telaraña de esos escándalos, juzgados y por juzgar, es una cadena personal, familiar y política para las derechas francesas.El Tribunal de Apelación de París … aceptó a última hora de la mañana de ayer la puesta en libertad provisional de Sarkozy, que había ingresado en la prisión parisina de La Santé hace veinte días, con una condena firme a cinco años de cárcel por el delito de asociación de malhechores, entre 2007 y 2012, aceptando que Muamar el Gadafi, el tirano libio, financiase parte de su campaña electoral de 2007.
A juicio del Tribunal, «no hay riesgo de disimulación de pruebas ni de presiones ni concertación con posibles cómplices». Sarkozy salió de la cárcel a primera hora de la tarde de ayer, pero queda sometido al control judicial permanente y tiene prohibido salir de Francia y todo contacto con el ministro de justicia, Gérald Darmanin, que fue su portavoz oficial, hace años.

Los graves problemas judiciales del expresidente complican mucho sus relaciones con Darmanin y muchas otras personalidades de la derecha tradicional y la gran empresa francesa.
Sarkozy queda en libertad bajo control judicial. De entrada, podrá preparar la respuesta jurídica a su condena a cinco años de cárcel por asociación de malhechores, en un caso de grave tráfico de influencias y recepción de dinero de Gadafi. La condena, en firme, y la revisión del caso, la primavera que viene, son la peor propaganda posible para los patronos que le ofrecen apoyo empresarial y para la derecha tradicional, perseguida por esos oscuros fantasmas, recordando otras sentencias pasadas y por venir.

El Elíseo En Jaque

Hace apenas tres años, la plana mayor del Elíseo, en tiempos de Sarkozy, ya fue condenada a graves penas de cárcel. El expresidente tiene pendiente sentencias o procesos de otros tres escándalos: escándalo Bygmalion (facturas falsas y procedimientos electorales muy equívocos), escándalo Reso-Garantía (tráfico de influencias y blanqueo de dinero y delitos varios), Copa del Mundo de 2022 (sospecha de tráfico de influencias)… Sin duda, cualquier acusado debe ser considerado inocente antes de ser juzgado, pero ese rosario de sospechas atizan inquietudes personales y políticas de cierta gravedad.
Los abogados del expresidente reaccionaron con celeridad a la liberación de Sarkozy, la tarde de ayer: «El Tribunal ha confirmado la aplicación normal del código de procedimiento penal. La próxima etapa será el proceso que deberá seguir para cumplir nuestros recursos judiciales». Se trata, pues, de una liberación de la cárcel y la confirmación de un largo e incierto proceso. Un proceso, entre otros procesos.
Sarkozy tiene un gabinete personal de abogados de negocios. Pero su situación jurídica personal no es una publicidad muy positiva para eventuales clientes. El expresidente cuenta con el apoyo personal de grandes empresarios que le han confirmado sus simpatías y apoyo personal. Pero ninguna empresa o grupo puede implicarse públicamente en las complicadas peripecias jurídicas del expresidente.

Semejanzas con Chirac

En el terreno político, Los Republicanos (LR, su partido, derecha tradicional) intenta evitar los paralelismos y la complicidad con Sarkozy. Pero la ‘mancha’ es muy visible y difícil de ocultar. Jacques Chirac, uno de los grandes líderes de la derecha tradicional, terminó su carrera condenado por corrupción. Sarkozy, su sucesor, se encuentra en una complicadísima situación jurídica personal. La extrema derecha de Marine Le Pen y su heredero, Jordan Bardella, son los grandes beneficiarios de esa crisis política, personal y colectiva. En el terreno familiar, Sarkozy cuenta con el apoyo íntimo y firme de su esposa, Carla Bruni, y los cuatro hijos de sus tres matrimonios. Pero esas relaciones familiares son harto complejas y difíciles de armonizar, con frecuencia.
Cuando el ensayista Raphaël Enthoven sale en defensa de Sarkozy, nadie olvida que Enthoven es padre de uno de los hijos de Carla Bruni, a caballo entre dos domicilios familiares. Cuando Cecilia Ciganer Albénez hace grandes elogios del expresidente, nadie olvida que ella fue su segunda esposa y madre de uno de sus hijos. El matrimonio terminó de manera catastrófica. Sarkozy, al mismo tiempo, es padre de otros dos hijos, igualmente fieles, de su primer matrimonio…
Cuando esa familia muy rica y diversa salió a recibir a Sarkozy a la puerta de su domicilio, en el barrio de Auteuil, tras su paso por la cárcel, la imagen fue solidaria y complicada. Pero el comentario de las imágenes resulta de difícil comprensión. Esa complejidad de una vida familiar muy rica en cambios de gran calado sentimental es mucho más fácil de vivir en libertad, sin duda. Y los veinte días de cárcel han creado vínculos de unión a flor de piel. Quedan por venir meses y años de recursos y procesos jurídicos.
En el terreno cívico y político, las desventuras de Sarkozy son una herencia catastrófica para la derecha tradicional. Marine Le Pen y Jordan Bardella, a la extrema derecha, son los grandes beneficiarios indirectos.

El Senado de EE.UU. aprueba el fin del cierre del Gobierno, que podría reabrir esta misma semana

El Senado de EE.UU. aprobó este lunes por la noche -en la madrugada del martes en España- una ley presupuestaria para poner fin al cierre de Gobierno, que se alarga ya durante más de cuarenta días.La votación se ha producido después … de que los republicanos -que controlan la mayoría en la Cámara Alta- llegaran a un acuerdo con un puñado de demócratas díscolos para desbloquear el cierre de Gobierno más largo de la historia, y que está teniendo un impacto significativo en la primera potencia mundial: cientos de miles de funcionarios llevan en casa desde el pasado 1 de octubre, todavía más llevan ese periodo sin cobrar, el tráfico aéreo se ha convertido en un problema nacional por la ausencia de controladores aéreos y decenas de millones de personas han temido por programas de asistencia social como el de cupones de comida.
La aprobación de la ley presupuestaria salió adelante por la mínima, con 60 votos a favor -el mínimo en la mayoría de votaciones en el Senado- y 40 en contra. Siete senadores demócratas y uno independiente -pero que vota de forma habitual en el mismo signo que los demócratas- se sumaron a la práctica totalidad de los legisladores republicanos (solo uno de ellos, el libertario Rand Paul, votó en contra).

«Estoy muy contento de poder decir que estamos llegando al final», dijo el líder de la mayoría republicana, John Thune, después de la votación. El siguiente paso será la votación en la Cámara de Representantes, donde los republicanos también tienen mayoría y donde sus líderes confían en que no haya problemas para su tramitación. Y, por último, el texto irá al escritorio de Donald Trump, y el presidente de EE.UU. aseguró este mismo lunes que estampará su firma: aseguró que lo apoya y que «respetará el acuerdo» alcanzado entre los republicanos y ese grupo de demócratas, que calificó de «muy bueno». El cierre gubernamental podría ser historia antes de que acabe esta semana.

Reclamaciones de los demócratas

El acuerdo no incluye la reclamación principal de los demócratas y la que está detrás del cierre de Gobierno: la ampliación de subsidios a las coberturas sanitarias, que los republicanos se negaban a incluir. Sí incluye un plan de gasto que prolonga la capacidad de operar del Gobierno hasta finales de enero, que impone la contratación de los cerca de 4.000 funcionarios despedidos durante el cierre, que garantiza el pago de los salarios atrasados y que financia los cupones de comida hasta septiembre del año que viene.
El acuerdo incluye un compromiso por parte de los republicanos de llevar a votación un texto sobre la ampliación de los subsidios a las coberturas sanitarias en la segunda semana de diciembre, pocos días antes de que expiren. Pero no hay garantías de que se vaya a aprobar, tampoco en la Cámara de Representantes, donde su líder, Mike Johnson, no se ha querido pronunciar al respecto.
La mayoría de los demócratas están en contra del acuerdo, después de haber sufrido presiones durante semanas para renunciar a sus exigencias y haber sometido a fuertes turbulencias al país sin haber conseguido su objetivo. Algunos han calificado de «traición» y de «error espantoso» la cesión de ese grupo de senadores que va a conseguir acabar con el cierre.

Rusia recluta reservistas en masa para defender las infraestructuras críticas de los drones ucranianos

Para poder proteger las instalaciones críticas, diferentes entidades federales de Rusia han empezado una campaña de reclutamiento de reservistas. Los reiterados ataques de Ucrania contra refinerías son uno de los principales problemas de las autoridades rusas en la actualidad. La ley que permite el uso … de reservistas tanto en tiempo de guerra como de paz (Moscú a día de hoy no ha declarado oficialmente la guerra a Ucrania) fue promulgada por el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado 4 de noviembre. El principal objetivo de esta nueva hornada de militares será combatir y derribar los drones ucranianos que amenacen activos importantes del Estado ruso.
Durante el período que estén movilizados los reservistas se les dará un estatus de militar, es decir, con todos los beneficios relacionados como las prestaciones sociales y las remuneraciones. Se espera que los salarios oscilen entre los 400 euros para los soldados rasos y los 1.000 de los oficiales. Además les esperan otras bonificaciones por firmar que van desde los 1.900 hasta los 3.000 euros.
Ni en Moscú ni en la provincia homónima se ha llevado a cabo por ahora esta medida, pero sí en San Petersburgo y la región de Leningrado, además de otras del oeste del país como los óblasts de Kaliningrado, Smolensk, Tulskaya, Briansk, Pskov, Yaroslavl y Kursk; además de Rostov, Chuvashia y Tatarstán, también en la parte europea de Rusia; y en Tiumén y Krasnoyarsk en Siberia. En total son 19 entidades federales rusas los que han aplicado esta medida.

Tareas defensivas

El Ministerio de Defensa aseguró que estos reservistas solo serán desplazados a sus regiones de origen para tareas defensivas, sin embargo, con la ley en la mano, las autoridades sí podrían traerlos al frente. En las regiones fronterizas como Belgorod, Bryansk y Kursk, las unidades BARS (Reserva del Ejército Nacional en sus siglas en ruso) se establecieron en 2024. En aquel momento dependían de las autoridades locales y protegían infraestructura estratégica. Incluso en 2023 ya hubo iniciativas similares con civiles y destacó entonces que algunos de estos grupos estaban compuestos mayoritariamente por mujeres.
Las unidades BARS dependían de las autoridades locales y desempeñaban funciones similares de protección de instalaciones e infraestructuras estratégicas. En Briansk y Kursk está previsto que se creen más unidades similares a las ya existentes. En esta parte de Rusia, la más cercana al frente, los equipos de reservistas se prevé que, además de defender la zona de drones, también se ocuparán de impedir las actividades de los grupos de sabotaje enemigos, participar en la evacuación de civiles si es necesario y apoyar en operaciones antiterroristas.
En esta zona es especialmente importante contar con personal militar para evitar que se repita lo que sucedió en Kursk, que fue parcialmente ocupada por el Ejército ucraniano y voluntarios rusos anti-Putin desde agosto de 2024 hasta marzo de este mismo 2025.
En Tatarstán, a finales de octubre se abrió el reclutamiento de reservistas para la protección de las instalaciones petrolíferas en Kazán y Nizhnekamsk. En Bashkortostán los reservistas protegerán centrales energéticas y fábricas petroquímicas. En los últimos tramos de la guerra los drones se han convertido en una parte vital de la ofensiva y Kiev ha golpeado numerosas veces contra bases militares e infraestructura energética. Aunque la mayor operación fue la apodada ‘Telaraña’ que consiguió golpear simultáneamente en diferentes puntos del país alejados del frente, el mayor dolor de cabeza de las autoridades rusas son los ataques contra refinerías de petróleo, que han provocado que el país con las segundas mayores reservas de ‘oro negro’ del planeta tenga que importar combustible de otros países y mezclar gasolina con etanol y otros productos para aumentar su octanaje.

La diplomacia silenciosa de Taiwán: Taipei ofrece su industria de chips como garantía de Defensa

«Nuestro sector de alta tecnología, particularmente en semiconductores, se ha convertido en una parte indispensable de la economía global: en una época en la que la IA también define el poder, la industria de chips de Taiwán también ancla la prosperidad global», ha dicho … en Berlín la expresidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, durante su intervención en la Berlin Freedom Conference. Este evento se celebra en el marco de actos conmemorativos del 36º aniversario de la caída del Muro de Berlín y Tsai Ing-wen ha viajado a Alemania en visita privada, sin agenda pública ni contactos oficiales con las instituciones o el Gobierno alemán. Lo cierto es que el contexto relajado de la Berlin Freedom Conference le ha proporcionado la ocasión de intercambiar opiniones en privado con políticos alemanes de los partidos del gobierno y hacer llegar de manera informal varios importantes mensajes.
EE.UU. y Europa dominan todavía la producción de chips de última generación, software especializado y maquinaria para fabricación de semiconductores. China depende de empresas como ASML, de Países Bajos, para litografía ultravioleta extrema (EUV), esencial para chips avanzados. Las restricciones estadounidenses a Huawei y otras firmas chinas han evidenciado esta vulnerabilidad tecnológica y el régimen chino no se expondrá al peligro de sanciones internacionales mientras dure esa dependencia. Pero el gigante asiático se está empleando a fondo en lograr esa soberanía tecnológica y está ya cerca de conseguirlo, según Tsai Ing-wen, que está además convencida de que, en cuanto Pekín deje de temer esa posibilidad de sanciones internacionales, se hará con Taiwán.
«Ahora, son necesarias iniciativas de ayuda a Taiwán a fortalecer su defensa y resiliencia social frente a las amenazas», ha dicho, y ha asegurado también que Taiwán está dispuesta a presentar resistencia. «También estamos dispuestos a asumir nuestra parte de la carga y no damos por sentado el apoyo de nuestros socios de seguridad», ha manifestado la disposición de Taiwán a participar activamente y compensar a los países que ayuden a apuntalar su democracia contra el totalitarismo chino.

Estos son mensajes que Taiwán no puede hacer llegar de forma oficial a los gobiernos europeos porque sólo tiene relaciones diplomáticas formales con el Vaticano. No sólo Alemania, sino también Gran Bretaña, Francia, Lituania y Polonia han ignorado las quejas de Pekín sobre visitas de es altos funcionarios de Taiwán, única vía de comunicación directa. En esta ocasión, Tsai Ing-wen ha aprovechado la visita para pedir apoyos a la democracia de Taiwán que se materialicen el cercano día en el que, augura, China intente extender su brazo totalitario.

Tsai Ing-wen está convencida de que, en cuanto Pekín deje de temer la posibilidad de sanciones internacionales, se hará con Taiwán

Las cifras presentadas en Berlín sugieren que entre 3.100 y 5.700 millones de personas viven bajo regímenes autoritarios, dependiendo de cómo se definan. El Democracy Index 2024 calcula que el 39% de la población mundial vive en dictaduras y registra un retroceso de las democracias en el mundo ininterrumpido desde 2.000. Países como Serbia y Georgia se han incorporado en esta edición debido al deterioro democrático rampante.
«Ustedes están celebrando aquí la caída del Muro de Berlín como algo nostálgico, de la historia del siglo XX, pero nosotros seguimos luchando para que caiga en nuestro país Venezuela, al igual que en muchos otros países como Rusia, Bielorrusia, Zimbaue, Uganda Mianmar y más de 60 países presentes hoy aquí», ha dicho el cofundador Leopoldo López, que junto con Gary Kasparov ha presentado el planteamiento del World Liberty Congress.
«Dictadores del mundo: sabemos quiénes sois, vuestro tiempo se acaba», ha amenazado ante el plenario de la conferencia Carine Kanimba, activista, abogada e hija del reconocido opositor ruandés Paul Rusesabagina. «El autoritarismo es el mal que engendra a todos los demás, desde la guerra hasta el hambre y la corrupción. ¡Y por eso luchamos!», proclamó por su parte el excampeón de ajedrez Kasparov. Delegados de todo el mundo han votado a Félix Maradiaga, académico y activista político nicaragüense, como nuevo presidente de la asamblea. «Nuestra visión es clara: un orden mundial democrático basado en normas, donde la libertad florezca y los gobiernos rindan cuentas a su pueblo, respondiendo a sus aspiraciones», concluyó Oguzhan Albayrak, exdiplomático turco en el exilio.

La candidata oficialista a la Presidencia de Chile se abre a suspender su militancia comunista si gana

Aunque durante meses se negó a abordar el tema, a días de la elección presidencial este domingo 16, la candidata oficialista Jeannette Jara ha señalado que, de ser electa presidenta, «es bien probable» que deje su militancia en el Partido Comunista (PC).El cambio … de postura ha sido leído en la oposición como una estrategia para poder ampliar su base de apoyo de cara a una segunda vuelta, en la cual, según todas las encuestas sería derrotada por cualquier candidato de la oposición.
En la actualidad, la exministra del Trabajo encabeza todos los sondeos con casi el 30% de las preferencias, pero los cuatro postulantes opositores suman del 60%. En ese escenario, Jara deberá a partir del lunes 17 de noviembre cambiar su equipo de campaña y portavoces para poder acercarse al electorado de centro.

La militancia de Jara en el PC ha sido objeto de cuestionamiento del mundo Social Demócrata que la apoya y de la Democracia Cristiana desde que se impuso en las primarias de su sector en junio pasado.
No obstante, ante las reiteradas preguntas de la prensa, ella se mantuvo firme en indicar que ese tema no estaba en cuestión o sobre la mesa y agregaba que consideraba innecesario estudiarlo porque, aunque dejara su partido, todo el mundo sabría que ella era comunista.
«La gente votó por mí sabiendo quién soy y yo soy militante del Partido Comunista. No voy a combatir el anticomunismo dejando de ser comunista, quiero ser clara en eso», indicaba cada vez que era consultada.
La situación cambió a fines de la semana pasada cuando se abrió a dicha posibilidad recordando que el expresidente Sebastián Piñera suspendió su militancia en Renovación Nacional cuando fue electo en 2009.
«Es bien probable, porque la verdad es que veo que durante la campaña se ha generado tanta controversia con aquello«, dijo el jueves sorpresivamente.

Cambio de postura

Jeannette Jara, durante estos meses de campaña, ha enfrentado la desconfianza de diversos dirigentes de su coalición respecto de la posibilidad de que el PC llegué a La Moneda. De hecho, así lo señaló la exministra del Interior Carolina Tohá (PPD) durante la campaña de primarias. Ante esos resquemores, Jara manifestaba que «lo único que quiero decir es que el PC ya es gobierno hoy día, en el Ejecutivo que encabeza el presidente Gabriel Boric. Formamos parte de este Gobierno«.
No obstante, como el tema no ha salido nunca de la agenda, debió encararlo finalmente. Desde la oposición se aseguraba que ella intentaba una «descomunización» de su persona al indicar que era la candidata de coalición amplia y no del PC.
Y ante la insistencia señaló ahora «que debía dar señales claras» a los chilenos: «De alguna u otra forma la conversación va siempre hacia allá, así que mejor con más claridad, como vamos a hacer una coalición…Yo para ahorrar problemas y mis fuerzas van a estar en conducir Chile, si soy elegida presidenta, lo más probable es que suspenda o congele o renuncie a la figura que procede en ese momento», precisó.

«Cuando uno es presidente de Chile tiene que hacer gestos (para) que toda la ciudadanía se sienta representada»

Jeannette Jara
Candidata oficialista

Este domingo lo reiteró en un acto de campaña manifestando que «cuando uno es presidente de Chile tiene que hacer gestos (para) que toda la ciudadanía se sienta representada».
Este lunes, el presidente del PC, Lautaro Carmona, sostuvo que «en ese plano, nosotros, desde la dirección nacional del PC, vamos a tener absoluta comprensión, vamos a aceptar con total disposición si eso le ayuda al proceso de unidad».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente